Sistemacardiorespiratorio
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
El aparato cardiorrespiratorio es conjunto de sistemas
cardíaco y respiratorio, los cuales son tomados como
unidad para su mejor comprensión y tratamiento. Se
puede define como el aparato que le permite al cuerpo
el intercambio de oxígeno y le suministra la energía
necesaria mediante la circulación de la sangre por todo
el organismo.
Esta compuesto por:
 Aparato Circulatorio
 Aparato Respiratorio
FUNCIÓN
Ambos sistemas trabajan juntos para asegurarse de que
el cuerpo tiene el oxígeno que necesita para sostenerse.
Son cruciales para la vida, esta formado por el corazón,
los pulmones, los vasos sanguíneos y las vías
respiratorias.
APARATO CIRCULATORIO
El aparato circulatorio, es el
conjunto de órganos, de
conductos, válvulas y otros
elementos encargado de
distribuir por el organismo la
sangre, que lleva a las células el
oxígeno y los nutrientes,
recogiendo el anhídrido
carbónico y los productos de su
metabolismo.
Estructura
Componentes del sistema circulatorio:
Sistema cardiovascular:
transporta sangre en ambas
direcciones entre el corazón y los
tejidos.
Sistema vascular linfático:
reúne la linfa(exceso de líquido
hístico extracelular) y la lleva de
nueva cuenta al sistema
cardiovascular.
Sistema cardiovascular:
Este sistema se integra con el corazón, que se encarga de
bombardear sangre a dos circuitos
1. Circuito pulmonar: lleva la sangre los pulmones y fuera de estos
2. Circuito sistemático: Distribuye la sangre a todos los órganos y
tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
Estos circuitos están compuestos por: el corazón, las arterias, las
venas, los capilares y la sangre.
Anatomía general del Sistema circulatorio
Corazón: Es el motor de todo el sistema circulatorio. está rodeado de una
membrana que permite su fijación con posible movimiento: el pericardio.
Posee cuatro cavidades llamadas cámaras cardíacas. Las superiores se
denominan aurículas y se encargan de recibir la sangre de las venas. Las
inferiores se denominan ventrículos y su función es impulsar la sangre por las
arterias. Entre ambas aurículas y ambos ventrículos existe un tabique de modo
que ambos lados del corazón nunca se comunican. . Aunque este órgano es el
mayor responsable de la circulación sanguínea, también ayuda la contracción
de las arterias y las válvulas de las venas
Arterias: Transporta la sangre desde el corazón hasta los
capilares del cuerpo. Sus paredes son resistentes y elásticas
Aorta. Principal arteria que parte del corazón. Ventrículo
izquierdo. Da un giro por detrás del corazón: Cayado aórtico. Da
paso a la aorta descendente
Arterias coronarias. Parten de la aorta ascendente. Riegan el
corazón
Arterias carótidas. Parten del cayado de la aorta hacia la cabeza
Arterias subclavias. Parten del cayado de la aorta hacia las
extremidades superiores.
Arteria hepática. Riega el hígado
Arteria mesentérica. Parte de la aorta. Riega el intestino
Arterias renales. parten de la aorta descendente a los riñones
Arterias iliacas. Se divide la aorta hacia extremidades inferiores.
Arteria Pulmonar. Parte del ventrículo derecho. Se ramifica
rápidamente a los pulmones
Venas: Conducen la sangre desde los órganos hacia el corazón.
Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias
pues la sangre circula por ellas con menos presión.
Cava superior. Recoge la parte superior del cuerpo
Cava inferior. Recoge la parte inferior del cuerpo
Vena hepática. Recoge la sangre del hígado. Conecta con la cava inferior
Venas renales. Recogen la sangre de los riñones. Conectan con la cava inferior
Venas ilíacas. Recogen la sangre de las extremidades inferiores. Confluyen en la cava
inferior
Venas yugulares. Cuatro venas que recogen la sangre de la cabeza Desembocan en las
venas braquiocefálicas que confluyen en la cava superior
Venas subclavias. Recogen la sangre de los brazos. Conectan con las braquicefálicas
Porta hepática. Sistema venoso aislado que parte de los capilares intestinales forma una
vena que se ramifica en el hígado
Venas pulmonares. Cuatro venas que desembocan en la aurícula izquierda.
Capilares: Son de grosor extremadamente fino. que permite la filtración de los
componentes de la sangre hacia las células y de los desechos de estas hacia la
sangre. os Capilares Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor
diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el
intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran
alrededor de ella. La función principal de los capilares es el intercambio de
sustancias entre la luz de los capilares y el intersticio celular de los tejidos. Solo el
5 % de la sangre se encuentra en la circulación capilar y con un volumen tan
pequeño de sangre se asegura la función de intercambio de sustancias. Estas
sustancias son nutrientes, gases y productos finales del metabolismo celular.
La Sangre Es el fluido que circula por los vasos sanguíneos compuestos por una
porción líquida (linfa) y una celular (Hematíes, leucocitos y plaquetas)
Funciones:
1. Transporte de nutrientes a las células de los tejidos
2. Transporte de productos de desechos metabólicos.
3. Participación en mecanismos hemeostaticos, como la regulación de la
temperatura, regulación del equilibrio hídrico, etc.
4. Participación en la defensa y comunicación en el organismo transportando
células y moléculas de defensas y hormonas
5. Participación en la reproducción al proporcionar el mecanismo de erección del
pene.
Estas importantes funciones se llevan a cabo por las dos piezas que componen este
aparato: el corazón, que actúa como bomba impelente-aspirante y la red de
distribución constituida por los vasos sanguíneos.
El sistema linfático
La presión sanguínea puede ser tan alta, que hace que salga más líquido de los capilares
de lo que regresa. El sistema linfático recoge este líquido, lo que explica que la linfa (el
líquido que recorre los vasos linfáticos) tenga una composición similar al líquido tisular.
Los vasos linfáticos cuentan con válvulas, que evitan que la linfa retorne y fluya en una
dirección. Los vasos linfáticos confluyen unos con otros en los ganglios linfáticos y
terminan desembocando en el sistema venoso, a nivel de la vena cava superior.
Las funciones del sistema linfático son:
 Retorno del líquido a la sangre.
 Presentación de antígenos en el sistema inmunitario. Los ganglios linfáticos actúan
como filtros que identifican, retienen y destruyen microbios.
 Trasporte de lípidos del intestino al hígado. Se aprovecha el sistema para transporte
de lípidos pues una obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que la de un
vaso sanguíneo
Aparato respiratorio
Este sistema consta de un epitelio, que
tiene una gran superficie, donde se realiza
el intercambio gaseoso: se difunde el
oxígeno del exterior al interior del
organismo y el dióxido de carbono del
interior al exterior del organismo. El
órgano encargado del intercambio de
gases es el pulmón.
Nuestro sistema respiratorio ha de aportar
oxígeno a la sangre para lo que requiere:
Intercambio de gases. Se realiza en un
epitelio muy fino de células planas:
Alveolos y capilares pulmonares.
Conducción de los gases desde el exterior
al epitelio de intercambio. Para ello es
necesario un sistema traqueal y orificios
respiratorios
Movilidad del aire: Ventilación pulmonar
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
El aparato respiratorio se divide en vías aéreas superiores y vías
aéreas inferiores.
Vías respiratorias superiores
Vías superiores. Incluye los orificios nasales, los senos paranasales,
la cavidad bucal, el paladar y la faringe.
Nariz y orificios nasales. Es la entrada y salida
del aire. Tienen pelos para impedir la entrada de
agentes extraños de gran tamaño.
Cavidad nasal. En la cavidad nasal se encuentran los
cornetes óseos, que separan el aire en varias corrientes. Cuenta
también con una gran superficie mucosa y entre sus funciones
está la de calentar el aire y humedecerlo además de la olfacción.
Senos paranasales. Son cavidades llenas de aire,
que proporcionan moco y sirven de cámara de resonancia
durante la fonación.
Cavidad bucal. Cavidad donde se comienza a tratar el
alimento. Según las circunstancias puede ser también
entrada y salida del aire.
Paladar. Separa la cavidad nasal de la oral. Tiene
una parte ósea y otra blanda.
Faringe. Conducto común al aparato digestivo y al respiratorio
que comunica la cavidad nasal y la bucal con la laringe y el esófago
respectivamente. Cuenta con abundantes glándulas. En la parte
superior desembocan las trompas de Eustaquio procedentes del
oído. Aloja la epiglotis, una válvula que regula el tránsito del aire de
la tráquea a la cavidad nasal o bucal y el tránsito del bolo
alimentario al esófago durante la deglución. La faringe puede
cerrarse por desplazamiento del paladar blando en reflejos como
salivación, succión y producción de determinados sonidos.
Vías inferiores.
Incluye la laringe, el árbol bronquial, los alveolos y los
pulmones.
Laringe. Está formada por varios cartílagos articulados, revestidos de
mucosa y movidos por músculos. Internamente presenta una hendidura
antero-posterior, la glotis, limitada lateralmente por unas cintillas
membranosas, las cuerdas vocales, dos a cada lado, superiores (falsas cuerdas
vocales) e inferiores (cuerdas vocales verdaderas). Los músculos de la laringe
movilizan los cartílagos en el acto de la deglución, cerrando la abertura
laríngea para evitar que el bolo alimenticio penetre en las vías respiratorias.
Las cuerdas vocales se abren sobre todo en la inspiración intensa. Su tensión
con la salida de aire produce vibraciones sonoras. Tiene importancia además
en la producción de la tos y se cierra para impedir salida de aire en ciertos
esfuerzos.
Bronquios y bronquiolos. Los bronquios son la continuación de la parte
conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alveolos. Por ello, la tráquea
se ramifica inicialmente en dos bronquios principales, dirigidos a los pulmones. A
continuación aparecen los bronquios lobares primarios (3 en el pulmón derecho y
2 en el izquierdo). A continuación vienen los bronquiolos: bronquios secundarios y
terciarios, y finalmente, los bronquios respiratorios, que acaban en los alveolos.
Alveolos. Son los sacos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el
intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Hay unos 500 millones de
alveolos que aportan una superficie de unos 140 metros cuadrados entre ambos
pulmones. Los alveolos son sacos recubiertos en su pared interna por líquido y un
surfactante con propiedades tensoactivas (reduce la tensión superficial, favorece la
difusión de gases y evita el colapso de los alveolos). Llevan asociados capilares
sanguíneos en íntima relación.
Pulmones. El conjunto de bronquio, bronquiolos, alveolos, venas, arterias,
capilares sanguíneos y tejido conjuntivo que los une se denomina pulmón. Poseemos
dos pulmones de diferente tamaño que rodean en su parte inferior e interna al
corazón, situados dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas. Están
cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamada pleura. Entre ambas
capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cc) de líquido lubricante denominado
líquido pleural.
Funciones del sistema respiratorio
Como principal función, el sistema respiratorio va a proporcionar un medio para el
intercambio de oxígeno y dióxigeno de carbono, entre el torrente sanguíneo y el medio
ambiente externo, suministrando oxigeno a las células y los tejidos del organismo,
eliminando de ellos los desechos del dióxido de carbono.
El sistema respiratorio procura el oxigeno para el metabolismo de las células del
organismo y elimina el dióxido de carbono (CO2) que se produce como consecuencia
de la oxidación metabólica favorecerá el equilibrio ácido –básico (en cierta medida)

Más contenido relacionado

PDF
Aparato respiratorio
PPTX
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Aparato Circulatorio y Respiratorio
PDF
Aparato Circulatorio y Respiratorio
DOCX
Sistema circulatorio y respiratorio
PPTX
Sistema Cardio-Respiratorio
PPTX
Sistema circulatorio y respiratorio
Aparato respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Siatema cardiorespiratorio
PPTX
Sistema cardiorespitario
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
DOCX
Sistema circulatorio y Aparato respiratorio
PPTX
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
PDF
Sistema circulatorio
PPTX
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
PPT
Aparato circulatorio
PDF
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Sistema Cardiorespiratorio
PPTX
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
PPT
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Aparato cardiorespiratorio y circulatorio
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
PDF
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
DOCX
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio
Siatema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespitario
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
Sistema circulatorio y Aparato respiratorio
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema circulatorio
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
Aparato circulatorio
Sistema cardio respiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Sistema circulatorio
Sistema cardiorespiratorio
Aparato cardiorespiratorio y circulatorio
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Publicidad

Similar a Sistemacardiorespiratorio (20)

PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PDF
Marlyn bastidas tarea 8
PPTX
Presentacion de Biologia
PPTX
Sistema Cardiorrespiratorio
PDF
Sistema circulatorio
PDF
Sistema cardiorespiratorio
PDF
Sistema Cardio-Respiratorio
PPTX
Sistema Circulatorio y Respiratorio
PPTX
Aparato Respiratorio y circulatorio
PPTX
Tarea 7 biologia y conducata
PPTX
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
PPTX
Aparato circulatorio y respiratorio
PPTX
Sistema circulatorio y respiratorio
PDF
Aparato circulatorio y respirtaorio
PPT
María Sofía Castro Reinoso.
PPTX
Aparato cardiorrespiratorio
PPTX
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
PPTX
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
PPTX
Sistema cardiorrespiratorio
PPTX
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Marlyn bastidas tarea 8
Presentacion de Biologia
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema circulatorio
Sistema cardiorespiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Circulatorio y Respiratorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
Tarea 7 biologia y conducata
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Aparato circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
María Sofía Castro Reinoso.
Aparato cardiorrespiratorio
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Generalidades morfológicas de los Hongos
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx

Sistemacardiorespiratorio

  • 2. SISTEMA CARDIORESPIRATORIO El aparato cardiorrespiratorio es conjunto de sistemas cardíaco y respiratorio, los cuales son tomados como unidad para su mejor comprensión y tratamiento. Se puede define como el aparato que le permite al cuerpo el intercambio de oxígeno y le suministra la energía necesaria mediante la circulación de la sangre por todo el organismo. Esta compuesto por:  Aparato Circulatorio  Aparato Respiratorio
  • 3. FUNCIÓN Ambos sistemas trabajan juntos para asegurarse de que el cuerpo tiene el oxígeno que necesita para sostenerse. Son cruciales para la vida, esta formado por el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y las vías respiratorias.
  • 5. El aparato circulatorio, es el conjunto de órganos, de conductos, válvulas y otros elementos encargado de distribuir por el organismo la sangre, que lleva a las células el oxígeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido carbónico y los productos de su metabolismo.
  • 6. Estructura Componentes del sistema circulatorio: Sistema cardiovascular: transporta sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos. Sistema vascular linfático: reúne la linfa(exceso de líquido hístico extracelular) y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular.
  • 7. Sistema cardiovascular: Este sistema se integra con el corazón, que se encarga de bombardear sangre a dos circuitos 1. Circuito pulmonar: lleva la sangre los pulmones y fuera de estos 2. Circuito sistemático: Distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y fuera de ellos. Estos circuitos están compuestos por: el corazón, las arterias, las venas, los capilares y la sangre.
  • 8. Anatomía general del Sistema circulatorio Corazón: Es el motor de todo el sistema circulatorio. está rodeado de una membrana que permite su fijación con posible movimiento: el pericardio. Posee cuatro cavidades llamadas cámaras cardíacas. Las superiores se denominan aurículas y se encargan de recibir la sangre de las venas. Las inferiores se denominan ventrículos y su función es impulsar la sangre por las arterias. Entre ambas aurículas y ambos ventrículos existe un tabique de modo que ambos lados del corazón nunca se comunican. . Aunque este órgano es el mayor responsable de la circulación sanguínea, también ayuda la contracción de las arterias y las válvulas de las venas
  • 9. Arterias: Transporta la sangre desde el corazón hasta los capilares del cuerpo. Sus paredes son resistentes y elásticas Aorta. Principal arteria que parte del corazón. Ventrículo izquierdo. Da un giro por detrás del corazón: Cayado aórtico. Da paso a la aorta descendente Arterias coronarias. Parten de la aorta ascendente. Riegan el corazón Arterias carótidas. Parten del cayado de la aorta hacia la cabeza Arterias subclavias. Parten del cayado de la aorta hacia las extremidades superiores. Arteria hepática. Riega el hígado Arteria mesentérica. Parte de la aorta. Riega el intestino Arterias renales. parten de la aorta descendente a los riñones Arterias iliacas. Se divide la aorta hacia extremidades inferiores. Arteria Pulmonar. Parte del ventrículo derecho. Se ramifica rápidamente a los pulmones
  • 10. Venas: Conducen la sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias pues la sangre circula por ellas con menos presión. Cava superior. Recoge la parte superior del cuerpo Cava inferior. Recoge la parte inferior del cuerpo Vena hepática. Recoge la sangre del hígado. Conecta con la cava inferior Venas renales. Recogen la sangre de los riñones. Conectan con la cava inferior Venas ilíacas. Recogen la sangre de las extremidades inferiores. Confluyen en la cava inferior Venas yugulares. Cuatro venas que recogen la sangre de la cabeza Desembocan en las venas braquiocefálicas que confluyen en la cava superior Venas subclavias. Recogen la sangre de los brazos. Conectan con las braquicefálicas Porta hepática. Sistema venoso aislado que parte de los capilares intestinales forma una vena que se ramifica en el hígado Venas pulmonares. Cuatro venas que desembocan en la aurícula izquierda.
  • 11. Capilares: Son de grosor extremadamente fino. que permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y de los desechos de estas hacia la sangre. os Capilares Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella. La función principal de los capilares es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el intersticio celular de los tejidos. Solo el 5 % de la sangre se encuentra en la circulación capilar y con un volumen tan pequeño de sangre se asegura la función de intercambio de sustancias. Estas sustancias son nutrientes, gases y productos finales del metabolismo celular.
  • 12. La Sangre Es el fluido que circula por los vasos sanguíneos compuestos por una porción líquida (linfa) y una celular (Hematíes, leucocitos y plaquetas) Funciones: 1. Transporte de nutrientes a las células de los tejidos 2. Transporte de productos de desechos metabólicos. 3. Participación en mecanismos hemeostaticos, como la regulación de la temperatura, regulación del equilibrio hídrico, etc. 4. Participación en la defensa y comunicación en el organismo transportando células y moléculas de defensas y hormonas 5. Participación en la reproducción al proporcionar el mecanismo de erección del pene. Estas importantes funciones se llevan a cabo por las dos piezas que componen este aparato: el corazón, que actúa como bomba impelente-aspirante y la red de distribución constituida por los vasos sanguíneos.
  • 13. El sistema linfático La presión sanguínea puede ser tan alta, que hace que salga más líquido de los capilares de lo que regresa. El sistema linfático recoge este líquido, lo que explica que la linfa (el líquido que recorre los vasos linfáticos) tenga una composición similar al líquido tisular. Los vasos linfáticos cuentan con válvulas, que evitan que la linfa retorne y fluya en una dirección. Los vasos linfáticos confluyen unos con otros en los ganglios linfáticos y terminan desembocando en el sistema venoso, a nivel de la vena cava superior. Las funciones del sistema linfático son:  Retorno del líquido a la sangre.  Presentación de antígenos en el sistema inmunitario. Los ganglios linfáticos actúan como filtros que identifican, retienen y destruyen microbios.  Trasporte de lípidos del intestino al hígado. Se aprovecha el sistema para transporte de lípidos pues una obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que la de un vaso sanguíneo
  • 15. Este sistema consta de un epitelio, que tiene una gran superficie, donde se realiza el intercambio gaseoso: se difunde el oxígeno del exterior al interior del organismo y el dióxido de carbono del interior al exterior del organismo. El órgano encargado del intercambio de gases es el pulmón. Nuestro sistema respiratorio ha de aportar oxígeno a la sangre para lo que requiere: Intercambio de gases. Se realiza en un epitelio muy fino de células planas: Alveolos y capilares pulmonares. Conducción de los gases desde el exterior al epitelio de intercambio. Para ello es necesario un sistema traqueal y orificios respiratorios Movilidad del aire: Ventilación pulmonar
  • 16. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio El aparato respiratorio se divide en vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores. Vías respiratorias superiores Vías superiores. Incluye los orificios nasales, los senos paranasales, la cavidad bucal, el paladar y la faringe.
  • 17. Nariz y orificios nasales. Es la entrada y salida del aire. Tienen pelos para impedir la entrada de agentes extraños de gran tamaño.
  • 18. Cavidad nasal. En la cavidad nasal se encuentran los cornetes óseos, que separan el aire en varias corrientes. Cuenta también con una gran superficie mucosa y entre sus funciones está la de calentar el aire y humedecerlo además de la olfacción.
  • 19. Senos paranasales. Son cavidades llenas de aire, que proporcionan moco y sirven de cámara de resonancia durante la fonación.
  • 20. Cavidad bucal. Cavidad donde se comienza a tratar el alimento. Según las circunstancias puede ser también entrada y salida del aire.
  • 21. Paladar. Separa la cavidad nasal de la oral. Tiene una parte ósea y otra blanda.
  • 22. Faringe. Conducto común al aparato digestivo y al respiratorio que comunica la cavidad nasal y la bucal con la laringe y el esófago respectivamente. Cuenta con abundantes glándulas. En la parte superior desembocan las trompas de Eustaquio procedentes del oído. Aloja la epiglotis, una válvula que regula el tránsito del aire de la tráquea a la cavidad nasal o bucal y el tránsito del bolo alimentario al esófago durante la deglución. La faringe puede cerrarse por desplazamiento del paladar blando en reflejos como salivación, succión y producción de determinados sonidos.
  • 23. Vías inferiores. Incluye la laringe, el árbol bronquial, los alveolos y los pulmones.
  • 24. Laringe. Está formada por varios cartílagos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. Internamente presenta una hendidura antero-posterior, la glotis, limitada lateralmente por unas cintillas membranosas, las cuerdas vocales, dos a cada lado, superiores (falsas cuerdas vocales) e inferiores (cuerdas vocales verdaderas). Los músculos de la laringe movilizan los cartílagos en el acto de la deglución, cerrando la abertura laríngea para evitar que el bolo alimenticio penetre en las vías respiratorias. Las cuerdas vocales se abren sobre todo en la inspiración intensa. Su tensión con la salida de aire produce vibraciones sonoras. Tiene importancia además en la producción de la tos y se cierra para impedir salida de aire en ciertos esfuerzos.
  • 25. Bronquios y bronquiolos. Los bronquios son la continuación de la parte conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alveolos. Por ello, la tráquea se ramifica inicialmente en dos bronquios principales, dirigidos a los pulmones. A continuación aparecen los bronquios lobares primarios (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo). A continuación vienen los bronquiolos: bronquios secundarios y terciarios, y finalmente, los bronquios respiratorios, que acaban en los alveolos.
  • 26. Alveolos. Son los sacos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Hay unos 500 millones de alveolos que aportan una superficie de unos 140 metros cuadrados entre ambos pulmones. Los alveolos son sacos recubiertos en su pared interna por líquido y un surfactante con propiedades tensoactivas (reduce la tensión superficial, favorece la difusión de gases y evita el colapso de los alveolos). Llevan asociados capilares sanguíneos en íntima relación.
  • 27. Pulmones. El conjunto de bronquio, bronquiolos, alveolos, venas, arterias, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo que los une se denomina pulmón. Poseemos dos pulmones de diferente tamaño que rodean en su parte inferior e interna al corazón, situados dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas. Están cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamada pleura. Entre ambas capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cc) de líquido lubricante denominado líquido pleural.
  • 28. Funciones del sistema respiratorio Como principal función, el sistema respiratorio va a proporcionar un medio para el intercambio de oxígeno y dióxigeno de carbono, entre el torrente sanguíneo y el medio ambiente externo, suministrando oxigeno a las células y los tejidos del organismo, eliminando de ellos los desechos del dióxido de carbono. El sistema respiratorio procura el oxigeno para el metabolismo de las células del organismo y elimina el dióxido de carbono (CO2) que se produce como consecuencia de la oxidación metabólica favorecerá el equilibrio ácido –básico (en cierta medida)