SlideShare una empresa de Scribd logo
metalmecanica
metalmecanica
Estas máquina-herramienta operan haciendo
girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal
o fijada entre los puntos de centraje) mientras
una o varias herramientas de corte son
empujadas en un movimiento regulado
de avance contra la superficie de la pieza,
cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones tecnológicas
de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de
la Revolución industrial, el torno se ha
convertido en una máquina básica en el proceso
industrial de mecanizado.
El torno, la máquina giratoria más común y
más antigua, sujeta una pieza de metal o de
madera y la hace girar mientras un útil de
corte da forma al objeto. El útil puede
moverse paralela o perpendicularmente a la
dirección de giro, para obtener piezas con
partes cilíndricas o cónicas, o para cortar
acanaladuras. Empleando útiles especiales, un
torno se puede utilizar también para obtener
superficies lisas, como las producidas por una
fresadora, o para taladrar orificios en la
pieza.
metalmecanica
El cilindrado constituye la mayor parte del
trabajo de torno. Este se realiza sujetando la
pieza entre puntos o con plato de mordaza y la
labra la hace una herramienta a derechas, de
modo tal que las fuerzas de corte, resultantes
del avance de derecha a izquierda de la
herramienta, tiende a empujar a la pieza
contra el cabezal motor y, asi, favorecen la
sujeción.
El refrentado consiste en obtener una
superficie plana haciendo que la
herramienta avance a través de la cara
frontal de la pieza, la cual se mantiene en
movimiento rotatorio sujeta a un plato de
mordaza, a un plato liso o entre puntos.
Salvo que la pieza esta montada en
mandril, cuando haya que refrentar sus
dos caras, habrá que darle la vuelta
cuando se termine con la primera de ellas
y repetir la operación con la segunda.
metalmecanica
herramienta manual de corte o
marcado formada por una barra
de acero templado terminada en
una punta con un mango en forma
de pomo que sirve
fundamentalmente para cortar,
marcar, ranurar o desbastar
material en frío mediante el golpe
con un martillo adecuado, o
mediante presión con la palma de
la mano. También se utilizó en las
primeras formas de escritura.
metalmecanica
utilizados o para remover el material de exceso en las
piezas o simplemente para cortar en pedazos. Hay
muchas y diferentes clases de discos que se usan para
varios tipos de materiales y trabajos, tales como discos
de corte (hoja de diamante), discos rectificadores
abrasivos, piedras demoledoras (rectificadoras),
discos lijadores, ruedas de cepillo de alambre, y
almohadillas para pulir. El esmeril angular tiene
grandes cojinetes de bolas (balineras) para
contrarrestar fuerzas de ladeo que se generan durante
los cortes, a las fuerzas del lado de contador
generadas durante el corte, a diferencia de una
taladradora, donde la fuerza es axial.
metalmecanica
es un proceso de
fabricación en donde se
realiza la unión de dos
materiales,
(generalmente metales o termop
lásticos), usualmente logrado
a través de
la coalescencia (fusión), en
la cual las piezas son
soldadas fundiendo ambas y
pudiendo agregar un material
de relleno fundido (metal o
plástico), para conseguir un
baño de material fundido
(el baño de soldadura) que, al
enfriarse, se convierte en una
unión fija.
Facil remosión de escoria,
se puede soldar con
amperajes relativamente
bajos, produce cordones
de superficie suave, de
aspecto liso y limpia con
poca penetración.
metalmecanica
metalmecanica
metalmecanica

Más contenido relacionado

DOCX
Máquinas herramientas convencionales
PPTX
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
PPTX
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
PPTX
Cepillo puente
DOCX
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
PPTX
Cepilladora
PPTX
PPT
Maquinas herramientas
Máquinas herramientas convencionales
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
Cepillo puente
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
Cepilladora
Maquinas herramientas

La actualidad más candente (19)

PDF
Tono y fresadora convencional
DOCX
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
PPTX
Fresado
PPTX
TALADRO
PPTX
procesos de maquinado
DOCX
Ensayo torno
PPTX
Limadora
PPTX
Fresadora
PPSX
PPTX
Diapositiva grupo 5 fresadora
DOCX
Maquinas empresariales para uso de ingenieros industriales
PDF
Fresado
PPTX
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
PPTX
Fresado
PPTX
Maquinas de taladrar presentación (1) copia
PPTX
Procesos con arranque de material
PPT
Exposicion Porcesos
Tono y fresadora convencional
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Fresado
TALADRO
procesos de maquinado
Ensayo torno
Limadora
Fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadora
Maquinas empresariales para uso de ingenieros industriales
Fresado
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Fresado
Maquinas de taladrar presentación (1) copia
Procesos con arranque de material
Exposicion Porcesos
Publicidad

Similar a metalmecanica (20)

PPTX
Metalmecánicaca
PPTX
Metalmecánicaca
PPTX
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
DOCX
Bibliografia especializada
DOC
Alfaro
PPT
PPT
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PDF
Principios de-torneado
DOC
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
PPT
Presentacion Tornos
PPT
torno10.ppt
PPT
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
PPTX
Maquimnas ---
PPT
Torno1
DOCX
El torno
ODT
Trabajo de procesos de manufacturas
PPS
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DOCX
Sistemas cam
PPSX
UABC Clase 9 procesos de manufactura I
PPTX
exposicion sobre el uso de maquinas y herramientas
Metalmecánicaca
Metalmecánicaca
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
Bibliografia especializada
Alfaro
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
Principios de-torneado
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
Presentacion Tornos
torno10.ppt
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
Maquimnas ---
Torno1
El torno
Trabajo de procesos de manufacturas
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
Sistemas cam
UABC Clase 9 procesos de manufactura I
exposicion sobre el uso de maquinas y herramientas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................

metalmecanica

  • 3. Estas máquina-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.
  • 4. El torno, la máquina giratoria más común y más antigua, sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras un útil de corte da forma al objeto. El útil puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas, o para cortar acanaladuras. Empleando útiles especiales, un torno se puede utilizar también para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.
  • 6. El cilindrado constituye la mayor parte del trabajo de torno. Este se realiza sujetando la pieza entre puntos o con plato de mordaza y la labra la hace una herramienta a derechas, de modo tal que las fuerzas de corte, resultantes del avance de derecha a izquierda de la herramienta, tiende a empujar a la pieza contra el cabezal motor y, asi, favorecen la sujeción.
  • 7. El refrentado consiste en obtener una superficie plana haciendo que la herramienta avance a través de la cara frontal de la pieza, la cual se mantiene en movimiento rotatorio sujeta a un plato de mordaza, a un plato liso o entre puntos. Salvo que la pieza esta montada en mandril, cuando haya que refrentar sus dos caras, habrá que darle la vuelta cuando se termine con la primera de ellas y repetir la operación con la segunda.
  • 9. herramienta manual de corte o marcado formada por una barra de acero templado terminada en una punta con un mango en forma de pomo que sirve fundamentalmente para cortar, marcar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpe con un martillo adecuado, o mediante presión con la palma de la mano. También se utilizó en las primeras formas de escritura.
  • 11. utilizados o para remover el material de exceso en las piezas o simplemente para cortar en pedazos. Hay muchas y diferentes clases de discos que se usan para varios tipos de materiales y trabajos, tales como discos de corte (hoja de diamante), discos rectificadores abrasivos, piedras demoledoras (rectificadoras), discos lijadores, ruedas de cepillo de alambre, y almohadillas para pulir. El esmeril angular tiene grandes cojinetes de bolas (balineras) para contrarrestar fuerzas de ladeo que se generan durante los cortes, a las fuerzas del lado de contador generadas durante el corte, a diferencia de una taladradora, donde la fuerza es axial.
  • 13. es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termop lásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija.
  • 14. Facil remosión de escoria, se puede soldar con amperajes relativamente bajos, produce cordones de superficie suave, de aspecto liso y limpia con poca penetración.