SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREM A. MARTINEZ F.
RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA Y
       REANIMACIòN HSB
 Componentes   basicos parecidos en todos
  los equipo
 Todos los dias antes de utilizarse el
  sistema anestesico debe hacerse una
  comprobacion completa (dinàmica-
  estàtica)
 Unidad      integrada de
     anestesia:
      Se dividen en tres
     circuitos:
1.    Alta presiòn
2.    Intermedia (tuberia-fuentes
      reguladoras)
3.    Baja (valvula control flujo-
      Salida comun)
Sistemas anestesicos
 Conjuntode elementos que permite la
 conducciòn de gases y/o vapores
 anestesicos. Terminando en un
 intercambio de gases.
 Correcta administraciòn de gases
 Aportar mezcla adecuada de O2 (flujo
  adecuado)
 Adecuada eliminaciòn de CO2
 Aporte confiable y preciso de gases
 Eliminaciòn eficaz de gases espirados
  (FGF-Soda càlcica)
 Minima resistencia al flujo
 Temperatura y humedad adecuadas
 Montaje simple y sencillo
   Tubos corrugados o
    anillados
   Bolsa reservorio
   Valvulas de sobreflujo
   Valvulas unidireccionales
 ABIERTO


 El paciente inhala solo la mezcla de gas fresco
 entregada por el dispositivo mientras que el gas espirado
 es dirigido a la atmósfera.
 Se emplean válvulas direccionales que separan los
 gases exhalados de los inspirados.
 Sistemas sin reinhalación (valvulas unidireccionales)
 SEMIABIERTO


 Los gases espirados van a la atmósfera y
 también lo pueden hacer hacia la línea
 espiratoria para ser re inhalados (FGF) o
 eliminados
 SEMICERRADO


 Parte de los gases espirados van a la
 atmósfera, parte se mezcla con los gases
 frescos reinhalándose después que el
 CO2 es eliminado.
 CERRADO


 Todo el gas espirado es re inhalado.
 1954-Cinco  sistemas semicerrados de
  anestesia, designados con letras de A-E.
 1975-Willis describio el sistema F
 Valvula de
  sobrepresion,cerca a
  la mascarilla
  (espiratoria)
 Entra el FGF lejos del
  paciente
 Bolsa reservorio
  brazo aferente
Sistemas anestesicos
 Valvula cerca a
  mascara
 FGF entra cerca al
  paciente
 Bolsa reservorio
  extremo ciego
- Acumula gas fresco,
  gas alveolar y del
  espacio muerto
 Reservorio  eferente
 FGF cerca a paciente
 Exceso de gas se
  libera por extremo
  opuesto del circuito
 Valvula espiratoria
  cerca a bolsa
  reservorio
   Permite cierta conservaciòn
    decalor y humedad
   Valvula espiratoria lejos del
    paciente
   FGF fluye a traves de tubo
    estrecho, en el tubo corrugado
   V: E-C
   Evitar reinhalacion 2,5 veces la
    ventilacion X min
Sistemas anestesicos
 La   cantidad de CO2 reinhalado asociado a
    cada sistema es multifactorial y depende
    de:
-   FGF
-   Ventilacion minuto
-   Forma de ventilaciòn
-   Frecuencia respiratoria
-   Volumen corriente
-   Proporcion inspiraciòn/espiraciòn
-   Volumen bolsa respiratoria
-   Ventilaciòn con mascarilla/tubo endotraqueal
 Salida de gas comun
  a pieza en Y
 Evita reinhalacion de
  CO2
 Semiabierto-Cerrado
  o semicerrado (FGF)
 Valvulas inspiratorias
  y espiratorias: flujo
  unidireccional
 VENTAJAS:


-   Concentraciòn inspirada constante
-   Calor y humedad
-   Previene contaminaciòn ambiental
-   Facilidad de cambiar a sistema semicerrado,
    semiabierto o cerrado de acuerdo al FGF
-   Menor consumo
 Compuesto    A: Sevoflurano
 Baralyme (h.bario y calcio) desecado:
  Sevoflurano
 Monocido de carbono: Desflurano
 Sistemas circulares requieren que CO2 se
  absorba de los gases exhalados para
  evitar hipercapnia
Sistemas anestesicos
- Actualmente existen dos compuestos:
1. Cal sodada
2. Hidroxido de calcio (Amsorb)
- Composicion aprox. Por peso de
- Cal sodada:
    80% H. Calcico
    1% H2O
    4% H. De Sodio (Cataliza)
    1% H. De Potasio (A)
 Sicileestabiliza esta sustancia
 Su eficacia es inversamente a su dureza
 1. Acido carbonico
 2. Reacciona con hidroxidos: carbonato de
  sodio/potasio
 3. Hidroxido decalcio acepta el carbonato:
  Carbonato de calcio e hidroxido de
  sodio/potasio
 La cal sodada absorbe 26 L de CO2 por
  100 g de absorbente.
 Violeta de etilo indicador de PH
 Cambia de incoloro a violeta cuando
  disminuye PH (absorciòn)
 Sino actúas como
 piensas, vas a
 terminar pensando
 como actúas. Blaise
 Pascal (1623-1662)
1. Miller. R, Eriksson L. Miller s Anesthesia. Ediciòn 7ma. Elsevier. 2010.
   Sistemas de administraciòn de los anestesicos inhalatorios. Capitulo 15
   Pag 433-475.

Más contenido relacionado

PPT
Circuitos Anestésicos
PDF
Circuitos de anestesia
PPTX
Circuitos anestesicos en pediatria alrm
PPTX
Maquinas De Anestesia
PPSX
Extubacion Traqueal
PPTX
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
PPTX
Maquina de anestesia
PPTX
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Circuitos Anestésicos
Circuitos de anestesia
Circuitos anestesicos en pediatria alrm
Maquinas De Anestesia
Extubacion Traqueal
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
Maquina de anestesia
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo

La actualidad más candente (20)

PPT
Vaporizadores en anestesia
PPTX
Máquina de anestesia
PPTX
Anestesia en oftalmologia pediátrica
PPTX
Laringo y broncoespasmo.pptx
PPTX
Máquina de anestesia
PPTX
Bloqueo caudal
PPT
Remifentanilo
PPTX
Anestesia en el paciente que quemado
PPTX
Anestésicos inhalados en pediatria
PPTX
Anestesia general balanceada practica
PPT
Anestésicos inhalados
PPT
Maquina de anestesia
PPTX
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
PPTX
PDF
Máquina Anestesia
PPTX
Maquina de anestesia
PPTX
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
PPTX
Dinámica de los circuitos anestésicos
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
Vaporizadores en anestesia
Máquina de anestesia
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Laringo y broncoespasmo.pptx
Máquina de anestesia
Bloqueo caudal
Remifentanilo
Anestesia en el paciente que quemado
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestesia general balanceada practica
Anestésicos inhalados
Maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Máquina Anestesia
Maquina de anestesia
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
Dinámica de los circuitos anestésicos
Anestesia para cirugía de tórax
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ventilacion mecanica hsb k
PPTX
Potenciales de membrana
PPTX
El paciente gediatrico subir slide
PPTX
Analgesia sistemica en obstetricia
PPT
Halogenurosalquilo
PPTX
Bloqueo miembros superiores
PPTX
Circulacion pulmonar power 2009
PPTX
Pulsoximetria
PPTX
Neumonia nosocomial
PPTX
Analgesia epidural en obstetricia
PPTX
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
PPTX
Farmacologia y placenta
PPTX
Presion atmosferica
PPTX
Embolismo
PPTX
Resistencias del sistema respiratorio
PPTX
Anestesia general para cesarea
PPT
Halogenuros De Alquilo
PPTX
Difusion intercambio gaseoso
PPTX
Sindrome miofascial
PPTX
Ventilacion perfusion
Ventilacion mecanica hsb k
Potenciales de membrana
El paciente gediatrico subir slide
Analgesia sistemica en obstetricia
Halogenurosalquilo
Bloqueo miembros superiores
Circulacion pulmonar power 2009
Pulsoximetria
Neumonia nosocomial
Analgesia epidural en obstetricia
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
Farmacologia y placenta
Presion atmosferica
Embolismo
Resistencias del sistema respiratorio
Anestesia general para cesarea
Halogenuros De Alquilo
Difusion intercambio gaseoso
Sindrome miofascial
Ventilacion perfusion
Publicidad

Similar a Sistemas anestesicos (20)

PDF
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
PPTX
Sistemas y circuitos anestésicos
PPTX
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
PPTX
CIRCUITOS DE ANESTESIOLOGIA MAPLESON BAI
PPTX
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
PPTX
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
PPTX
Fisiologia de los mapleson anestesiologia.pptx
PPTX
circuitos en anestesia.pptx
PPTX
Maquinas de anestesia parte 2
PPTX
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
PPTX
circuitos ventilatorios.pptx
PPTX
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
PPTX
Tipos de circuitos anestesicos, clasificacion, etc
DOCX
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
PPTX
Sistemas de administración de anestesia,ve.
PPTX
Absorbedores del dioxido de carbono
PPTX
MAQUINA anestesia
PDF
Capnografia. la punta del iceberg
PPTX
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
PPTX
vaporizadores-111020205852-phpapp01.pptx
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
Sistemas y circuitos anestésicos
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
CIRCUITOS DE ANESTESIOLOGIA MAPLESON BAI
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Fisiologia de los mapleson anestesiologia.pptx
circuitos en anestesia.pptx
Maquinas de anestesia parte 2
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
circuitos ventilatorios.pptx
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
Tipos de circuitos anestesicos, clasificacion, etc
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
Sistemas de administración de anestesia,ve.
Absorbedores del dioxido de carbono
MAQUINA anestesia
Capnografia. la punta del iceberg
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
vaporizadores-111020205852-phpapp01.pptx

Más de Karem Martinez (12)

PPTX
Hipertension arterial kamf 2011
PPTX
Hipertermia maligna
PPTX
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
PPTX
Control respiracion
PPTX
Termodinamica
PPTX
Obesidad
PPTX
Tronco encefalico
PPTX
Barbituricos
PPTX
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
PPTX
Benzodiazepinas pdf..
PPTX
Pètanque (boule lyonnaise)
PPTX
Vasopresores inotropicos
Hipertension arterial kamf 2011
Hipertermia maligna
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
Control respiracion
Termodinamica
Obesidad
Tronco encefalico
Barbituricos
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Benzodiazepinas pdf..
Pètanque (boule lyonnaise)
Vasopresores inotropicos

Sistemas anestesicos

  • 1. KAREM A. MARTINEZ F. RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIòN HSB
  • 2.  Componentes basicos parecidos en todos los equipo  Todos los dias antes de utilizarse el sistema anestesico debe hacerse una comprobacion completa (dinàmica- estàtica)
  • 3.  Unidad integrada de anestesia: Se dividen en tres circuitos: 1. Alta presiòn 2. Intermedia (tuberia-fuentes reguladoras) 3. Baja (valvula control flujo- Salida comun)
  • 5.  Conjuntode elementos que permite la conducciòn de gases y/o vapores anestesicos. Terminando en un intercambio de gases.
  • 6.  Correcta administraciòn de gases  Aportar mezcla adecuada de O2 (flujo adecuado)  Adecuada eliminaciòn de CO2
  • 7.  Aporte confiable y preciso de gases  Eliminaciòn eficaz de gases espirados (FGF-Soda càlcica)  Minima resistencia al flujo  Temperatura y humedad adecuadas  Montaje simple y sencillo
  • 8. Tubos corrugados o anillados  Bolsa reservorio  Valvulas de sobreflujo  Valvulas unidireccionales
  • 9.  ABIERTO El paciente inhala solo la mezcla de gas fresco entregada por el dispositivo mientras que el gas espirado es dirigido a la atmósfera. Se emplean válvulas direccionales que separan los gases exhalados de los inspirados. Sistemas sin reinhalación (valvulas unidireccionales)
  • 10.  SEMIABIERTO Los gases espirados van a la atmósfera y también lo pueden hacer hacia la línea espiratoria para ser re inhalados (FGF) o eliminados
  • 11.  SEMICERRADO Parte de los gases espirados van a la atmósfera, parte se mezcla con los gases frescos reinhalándose después que el CO2 es eliminado.
  • 12.  CERRADO Todo el gas espirado es re inhalado.
  • 13.  1954-Cinco sistemas semicerrados de anestesia, designados con letras de A-E.  1975-Willis describio el sistema F
  • 14.  Valvula de sobrepresion,cerca a la mascarilla (espiratoria)  Entra el FGF lejos del paciente  Bolsa reservorio brazo aferente
  • 16.  Valvula cerca a mascara  FGF entra cerca al paciente  Bolsa reservorio extremo ciego - Acumula gas fresco, gas alveolar y del espacio muerto
  • 17.  Reservorio eferente  FGF cerca a paciente  Exceso de gas se libera por extremo opuesto del circuito  Valvula espiratoria cerca a bolsa reservorio
  • 18. Permite cierta conservaciòn decalor y humedad  Valvula espiratoria lejos del paciente  FGF fluye a traves de tubo estrecho, en el tubo corrugado  V: E-C  Evitar reinhalacion 2,5 veces la ventilacion X min
  • 20.  La cantidad de CO2 reinhalado asociado a cada sistema es multifactorial y depende de: - FGF - Ventilacion minuto - Forma de ventilaciòn - Frecuencia respiratoria - Volumen corriente - Proporcion inspiraciòn/espiraciòn - Volumen bolsa respiratoria - Ventilaciòn con mascarilla/tubo endotraqueal
  • 21.  Salida de gas comun a pieza en Y  Evita reinhalacion de CO2  Semiabierto-Cerrado o semicerrado (FGF)  Valvulas inspiratorias y espiratorias: flujo unidireccional
  • 22.  VENTAJAS: - Concentraciòn inspirada constante - Calor y humedad - Previene contaminaciòn ambiental - Facilidad de cambiar a sistema semicerrado, semiabierto o cerrado de acuerdo al FGF - Menor consumo
  • 23.  Compuesto A: Sevoflurano  Baralyme (h.bario y calcio) desecado: Sevoflurano  Monocido de carbono: Desflurano  Sistemas circulares requieren que CO2 se absorba de los gases exhalados para evitar hipercapnia
  • 25. - Actualmente existen dos compuestos: 1. Cal sodada 2. Hidroxido de calcio (Amsorb) - Composicion aprox. Por peso de - Cal sodada: 80% H. Calcico 1% H2O 4% H. De Sodio (Cataliza) 1% H. De Potasio (A)
  • 26.  Sicileestabiliza esta sustancia  Su eficacia es inversamente a su dureza
  • 27.  1. Acido carbonico  2. Reacciona con hidroxidos: carbonato de sodio/potasio  3. Hidroxido decalcio acepta el carbonato: Carbonato de calcio e hidroxido de sodio/potasio
  • 28.  La cal sodada absorbe 26 L de CO2 por 100 g de absorbente.  Violeta de etilo indicador de PH  Cambia de incoloro a violeta cuando disminuye PH (absorciòn)
  • 29.  Sino actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas. Blaise Pascal (1623-1662)
  • 30. 1. Miller. R, Eriksson L. Miller s Anesthesia. Ediciòn 7ma. Elsevier. 2010. Sistemas de administraciòn de los anestesicos inhalatorios. Capitulo 15 Pag 433-475.