SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Antonio Lira Alcalá
Profesor:
Josué Martínez
bachilleres:
JOEL RUIZ
GLENDYS MAITA
KARELYS HERNANDEZ
LEIDYS ROJAS
un microprocesador es un chip
fabricado, en un trozo de silicio
que contiene millones de
componentes electrónicos. El
microprocesador de la CPU está
formado por una unidad
aritmético-lógica que realiza
cálculos y comparaciones y toma
decisiones lógicas (determinando
si una afirmación es cierta o falsa.
Este es el cerebro del
computador. Dependiendo del
tipo de procesador y su
velocidad se obtendrá un
mejor o peor rendimiento.
Sistemas de computacion
Sistemas de computacion
Procesprocesa
dor Intel®
Pentium®II
para equipos
portátiles
ador Intel®
Pentium® II
Xeon®
Procesador
Intel®
Pentium® III
Procesador
Intel®
Pentium® III
Xeon®
Procesador
Intel®
Pentium®
Pro
procesador
Intel®
Pentium®
entre otros
procesador
Intel®
Celeron®
para equipos
de sobremesa
Intel®
Core™ i3
Desktop
Procesador
Intel®
Core™ i5
Desktop
Procesador
Intel® Core™
i7 Desktop
Procesador
Procesador
Intel® Core™
i7 Extreme
Edition
Intel®
Core™2 Duo
Procesador
Desktop
ProcProces
ador Intel®
Core™2
Extreme
esador Intel®
Core™2 Quad
procesadore
s Intel®
Itanium®
Procesador
Intel®
Pentium® 4
Extreme Edition
Procesadore
s Intel®
Pentium® 4
procesador
Intel®
Pentium® D
Sistemas de computacion
Hasta los primeros años de la década de
1970 los diferentes componentes
electrónicos que formaban un procesador no
podían ser un único circuito integrado, era
necesario utilizar dos o tres "chips" para
hacer una CPU (uno era el "ALU" -
Arithmetical Logic Unit, el otro la " control
Unit", el otro el " Register Bank", etc..). En
1971 la compañía Intel consiguió por
primera vez poner todos los transistores que
constituían un procesador sobre un único
circuito integrado, el"4004 "', nace el
microprocesador.
Intel dota a sus procesadores informáticos de
una estabilidad clave para aportar un
rendimiento elevado y funcionalidades añadidas
a todos los ordenadores que hacen uso de esta
tecnología.
En el caso del procesador Intel Core i7 Extreme
Edition, la versión más potente de los procesadores de
la compañía, ofrece un sistema inteligente capaz de
llevar a cabo todos los procesos y tareas necesarias
para aumentar la velocidad de los ordenadores hasta
el máximo.
Los procesadores de Intel se apoyan en el uso de la tecnología
Turbo Boost 2.0, diseñada con el objetivo de rentabilizar la
frecuencia del procesador hasta en los límites más duros. Junto a
esto, Intel dota a sus sistemas de la tecnología HT, con la que los
núcleos tienen la habilidad de trabajar en dos tareas diferentes de
manera simultánea, ahorrando recursos y haciendo que la
estabilidad del sistema sea superior.
Existen características comunes a todos los modelos. Estas
características serán las que debamos de tomar en cuenta al
seleccionar que tipo de procesador nos conviene elegir.
VELOCIDAD INTERNA DEL PROCESADOR:
Se refiere a los ciclos por segundo a los que opera. La ejecución de
una instrucción puede tardar uno o más ciclos por segundo (incluso
hay procesadores que pueden ejecutar varias instrucciones en un
ciclo de reloj)por lo que mientras mayor sea la Velocidad interna
más instrucciones podrá procesar.
BUS:
Imaginemos una calle de 2 carriles por donde circulan carros. Se podría
decir que tenemos un procesador de 2 bits es decir se pueden pasar dos
carros al mismo tiempo. En la actualidad los procesadores comerciales
son de 32 ó 64 bits, por lo que tendríamos avenidas de 32 o 64 carriles
respectivamente claro, pudiendo transportar instrucciones más
complejas (una instrucción de 64 bits) con un bus más grande.
FRONT SIDE BUS (FSB) [INTEL]:
Aquí es a donde se comunica el subsistema de memoria y los dispositivos que se
comunican con el procesador mediante los canales de la tarjeta madre (puente norte)
La velocidad de este Bus es lo que hace que nuestro procesador se comunique rápido
o lento con el puente norte (memoria RAM, video AGP o PCI express) y el puente
sur. (Discos duros, comunicaciones, dispositivos de entrada, USB, etc...) de nuestra
tarjeta madre. Este es un factor muy importante a considerar puesto que si la
velocidad de este Front SideBus (FSB)es poca, la información pasará lentamente al
interior del procesador creando un cuello de botella.
Es sin embargo la tecnología que aprovecha mucho mejor la transmisión de los datos
por dos buses de 32 bits, uno de ida y uno de regreso. Lo interesante de esto es que los
datos que viajan a través de estos buses vienen codificados de tal manera que permite
obtener entre un 20 y 25% mayor rendimiento sobre estas vías de comunicación.
HYPERTRANSPORT (AMD):
Es un circuito microscópico
que interpreta y ejecuta
instrucciones. La CPU se
ocupa del control y del
proceso de datos en las
computadoras.
Sistemas de computacion
Una de las mejoras en las
tecnologías de fabricación de los
procesadores lo que ha conseguido,
Es aumentar el número de
transistores que pueden, los
fabricantes crear por unidad de
área. Un mayor número de ellos
conlleva que se puedan integrar más
elementos. Los fabricantes gracias a
esto han añadido varios núcleos en
un mismo procesador. Cada uno de
estos elementos no es más que un
procesador pero reducido en
tamaño. Al tener varios ciertas
tareas se pueden acelerar al
trabajar en paralelo.
La memoria cache es la
respuesta al problema de
rendimiento de la memoria
RAM. Es muy pequeña y
esta incluida en el interior
del microprocesador. Su
función es sencilla
conseguir que los accesos
se hagan de la manera
más eficiente posible.
Todos estos elementos
necesitan conectarse entre
ellos para intercambiar
información. Tenemos
básicamente dos opciones o
conectar líneas una a una
entre todos los elementos lo
cual complica algo el diseño
o crear un bus al cual todos
se conecten para compartir
información.
Sistemas de computacion

Más contenido relacionado

PPSX
Lección 5 b
PPTX
PARALELISMO MULTIPROCESO Y MULTICORE CPUS
DOCX
Leccion 2 Claro que sii
DOCX
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
PPTX
Informatika grupo 8 procesadores
PDF
Microprocesador
PPTX
Diapositivas de microprocesador
PPTX
Procesadores (1)
Lección 5 b
PARALELISMO MULTIPROCESO Y MULTICORE CPUS
Leccion 2 Claro que sii
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
Informatika grupo 8 procesadores
Microprocesador
Diapositivas de microprocesador
Procesadores (1)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Unidad los Procesadores
PPTX
arquitecturas Modernas
PPTX
Procesadores
PPTX
Trabajo alex molina
PPS
El microprocesador
PPT
Nayeli cas
PPTX
P2 Utilerias SO UNM2021
PDF
Componentes del microprocesador y vista funcional
PPTX
Microprocesador
PDF
Información De La CPU
PPTX
PPTX
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
PPTX
Procesador
PPTX
Procesadores
DOCX
Preguntas de repaso 2
DOCX
Características del procesador y la memoria ram
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPTX
El procesador
PPTX
Tipos de procesadores ruby
Unidad los Procesadores
arquitecturas Modernas
Procesadores
Trabajo alex molina
El microprocesador
Nayeli cas
P2 Utilerias SO UNM2021
Componentes del microprocesador y vista funcional
Microprocesador
Información De La CPU
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Procesador
Procesadores
Preguntas de repaso 2
Características del procesador y la memoria ram
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
El procesador
Tipos de procesadores ruby
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Introduccion
PPT
Sistema de computacion_1
PPTX
Sistema de computacion sofware de sistema
PPTX
Clasificación de las computadoras
PPTX
1.2 Elementos de un sistema computacional.
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
Introduccion
Sistema de computacion_1
Sistema de computacion sofware de sistema
Clasificación de las computadoras
1.2 Elementos de un sistema computacional.
UNIDAD I: Los sistemas de información
Publicidad

Similar a Sistemas de computacion (20)

PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Presentación procesadores
PPT
Arquitectura
PDF
El procesador
PPT
Arquitectura de computadores[1]
PPT
Arquitectura de computadores
PPT
Arquitectura del computador
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PDF
El abc del hardware, estructura de una mb
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
PPT
INFORMÁTICA ....ppt
PPT
Microprocesadores
PDF
Soporte tecnico ac ucp
DOCX
Trabajo de informatica
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Presentación procesadores
Arquitectura
El procesador
Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores
Arquitectura del computador
Unidad base de un equipo microinformático
El abc del hardware, estructura de una mb
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
INFORMÁTICA ....ppt
Microprocesadores
Soporte tecnico ac ucp
Trabajo de informatica

Sistemas de computacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Antonio Lira Alcalá Profesor: Josué Martínez bachilleres: JOEL RUIZ GLENDYS MAITA KARELYS HERNANDEZ LEIDYS ROJAS
  • 2. un microprocesador es un chip fabricado, en un trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones y toma decisiones lógicas (determinando si una afirmación es cierta o falsa. Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento.
  • 5. Procesprocesa dor Intel® Pentium®II para equipos portátiles ador Intel® Pentium® II Xeon® Procesador Intel® Pentium® III Procesador Intel® Pentium® III Xeon® Procesador Intel® Pentium® Pro procesador Intel® Pentium® entre otros procesador Intel® Celeron® para equipos de sobremesa Intel® Core™ i3 Desktop Procesador Intel® Core™ i5 Desktop Procesador Intel® Core™ i7 Desktop Procesador Procesador Intel® Core™ i7 Extreme Edition Intel® Core™2 Duo Procesador Desktop ProcProces ador Intel® Core™2 Extreme esador Intel® Core™2 Quad procesadore s Intel® Itanium® Procesador Intel® Pentium® 4 Extreme Edition Procesadore s Intel® Pentium® 4 procesador Intel® Pentium® D
  • 7. Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU (uno era el "ALU" - Arithmetical Logic Unit, el otro la " control Unit", el otro el " Register Bank", etc..). En 1971 la compañía Intel consiguió por primera vez poner todos los transistores que constituían un procesador sobre un único circuito integrado, el"4004 "', nace el microprocesador.
  • 8. Intel dota a sus procesadores informáticos de una estabilidad clave para aportar un rendimiento elevado y funcionalidades añadidas a todos los ordenadores que hacen uso de esta tecnología. En el caso del procesador Intel Core i7 Extreme Edition, la versión más potente de los procesadores de la compañía, ofrece un sistema inteligente capaz de llevar a cabo todos los procesos y tareas necesarias para aumentar la velocidad de los ordenadores hasta el máximo. Los procesadores de Intel se apoyan en el uso de la tecnología Turbo Boost 2.0, diseñada con el objetivo de rentabilizar la frecuencia del procesador hasta en los límites más duros. Junto a esto, Intel dota a sus sistemas de la tecnología HT, con la que los núcleos tienen la habilidad de trabajar en dos tareas diferentes de manera simultánea, ahorrando recursos y haciendo que la estabilidad del sistema sea superior.
  • 9. Existen características comunes a todos los modelos. Estas características serán las que debamos de tomar en cuenta al seleccionar que tipo de procesador nos conviene elegir. VELOCIDAD INTERNA DEL PROCESADOR: Se refiere a los ciclos por segundo a los que opera. La ejecución de una instrucción puede tardar uno o más ciclos por segundo (incluso hay procesadores que pueden ejecutar varias instrucciones en un ciclo de reloj)por lo que mientras mayor sea la Velocidad interna más instrucciones podrá procesar. BUS: Imaginemos una calle de 2 carriles por donde circulan carros. Se podría decir que tenemos un procesador de 2 bits es decir se pueden pasar dos carros al mismo tiempo. En la actualidad los procesadores comerciales son de 32 ó 64 bits, por lo que tendríamos avenidas de 32 o 64 carriles respectivamente claro, pudiendo transportar instrucciones más complejas (una instrucción de 64 bits) con un bus más grande.
  • 10. FRONT SIDE BUS (FSB) [INTEL]: Aquí es a donde se comunica el subsistema de memoria y los dispositivos que se comunican con el procesador mediante los canales de la tarjeta madre (puente norte) La velocidad de este Bus es lo que hace que nuestro procesador se comunique rápido o lento con el puente norte (memoria RAM, video AGP o PCI express) y el puente sur. (Discos duros, comunicaciones, dispositivos de entrada, USB, etc...) de nuestra tarjeta madre. Este es un factor muy importante a considerar puesto que si la velocidad de este Front SideBus (FSB)es poca, la información pasará lentamente al interior del procesador creando un cuello de botella. Es sin embargo la tecnología que aprovecha mucho mejor la transmisión de los datos por dos buses de 32 bits, uno de ida y uno de regreso. Lo interesante de esto es que los datos que viajan a través de estos buses vienen codificados de tal manera que permite obtener entre un 20 y 25% mayor rendimiento sobre estas vías de comunicación. HYPERTRANSPORT (AMD):
  • 11. Es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras.
  • 13. Una de las mejoras en las tecnologías de fabricación de los procesadores lo que ha conseguido, Es aumentar el número de transistores que pueden, los fabricantes crear por unidad de área. Un mayor número de ellos conlleva que se puedan integrar más elementos. Los fabricantes gracias a esto han añadido varios núcleos en un mismo procesador. Cada uno de estos elementos no es más que un procesador pero reducido en tamaño. Al tener varios ciertas tareas se pueden acelerar al trabajar en paralelo.
  • 14. La memoria cache es la respuesta al problema de rendimiento de la memoria RAM. Es muy pequeña y esta incluida en el interior del microprocesador. Su función es sencilla conseguir que los accesos se hagan de la manera más eficiente posible.
  • 15. Todos estos elementos necesitan conectarse entre ellos para intercambiar información. Tenemos básicamente dos opciones o conectar líneas una a una entre todos los elementos lo cual complica algo el diseño o crear un bus al cual todos se conecten para compartir información.