SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN




Introducción


El objetivo de caracterizar de manera individual los diferentes sistemas de
comunicación, es poder identificar sus ventajas diferenciales, y reconocer sus
limitaciones a la hora de establecer una comunicación con nuestro target y que
ésta resulte eficiente.


Antes debemos definir que es un sistema de comunicación, un medio y un
vehículo o soporte.


SISTEMA DE COMUNICACIÓN


Es cada técnica diferencial disponible para la transmisión de mensajes, en
sentido genérico.


                      Gráfico (Diarios – Revistas – Vía Pública)


Sistema               Audiovisual (Radio AM/FM – TV aire/cable – Cine)


                      Digital   (TV digital – Internet – Radio Digital – Telefonía
                                celular)


MEDIO
Es cada integrante particular de un sistema de comunicación, con razón
social y responsabilidad jurídica.


Ej.: Canal 13 – Clarín – Rock & Pop – Meca – Filmsuez – Yahoo, etc.

Material de Apoyo                  Sistemas de Comunicación                     1
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
VEHÍCULO O SOPORTE
    Cada uno de los componentes que integran un medio.
    Es decir cada uno de los productos que estos nos ofrecen.


Ej.: Tinelli – Suplemento Espectáculos – Intrusos, etc.

                           CARACTERÍSTICAS SISTEMA GRAFICO

                                         Diarios

Tipos de lectores*:
Primario: es el que adquiere el ejemplar.
Secundario: es el que lo lee influenciado por el lector primario. Ej.: En nuestro
hogar se compra Clarín, entonces nosotros leemos Clarín porque es el que hay.
Terciario: es el lector ocasional. El que lo lee en los bares, consultorios, etc.


Funciones del                    *:


“El IVC es el Instituto Verificador de Circulaciones, el mismo fue constituido en
1946 por los editores de los principales medios gráficos del país, agencias de
publicidad y empresas anunciantes para controlar, certificar y difundir los
promedios de circulación y tirada de medios gráficos.
El uso de cifras auditadas permite a anunciantes y agencias conocer con certeza
la existencia de compradores para los ejemplares y su distribución geográfica en
más de 1.800 localidades de todo el país, son estos compradores el objetivo de
los anunciantes, dado que constituyen los clientes potenciales”1.
Actualmente el IVC también realiza auditorias de tráfico de sitios web.


Conceptos cuantitativos a tener en cuenta*:


Circulación bruta o tirada: es el total de ejemplares que distribuye un medio
gráfico.




1
    http://www.ivc.com.ar/ivc.html


Material de Apoyo                     Sistemas de Comunicación                      2
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Venta neta paga: es el total de ejemplares que vende un medio gráfico. Es
auditada en base a las declaraciones juradas que realizan los medios.


                    VNP=Circulación – devoluciones y regalos


Readership: es la cantidad de lectores promedio que lee un mismo ejemplar de
             un medio gráfico.
(*) Válido para diarios y revistas.

Clasificación:

   •   Por su aparición:                 Matutinos
                                         Vespertinos

   •   Por cobertura geográfica:         Nacionales
                                         Provinciales
                                         Zonales
                                         Locales

   •   Por su tamaño:                    Tabloide
                                         Sábana

   •   Por su temática:                  Interés general
                                         Temáticos
                                         Por suscripción


Unidad de compra:                     Cm x col.




                            10 cm



                                       4 Columnas



Material de Apoyo                  Sistemas de Comunicación               3
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

    En el caso particular de Clarín y los demás medios gráficos pertenecientes
    al Grupo, la unidad de compra es módulo x columna.


Ancho de Columna: 4.65 cm
Altura de Módulo: 1.83 cm
Total de módulos: 80
Ancho de Caja de Publicidad: 24.98 cm
Altura de Caja de Publicidad: 34.85 cm



                                          4 mód.


                                                            4 Columnas


Formato de compra:
Página
½ página
Notables (mínimo 6 módulos)
Agrupados
Clasificados (se comercializan por línea y rubro)
Inserts
Ventanas – orejas (FNT)2
Roba texto horizontal (FNT) - Figura A
Roba texto vertical (FNT) - Figura B
Islas (FNT) - Figura C
Auspicio notas (FNT) – Figura D
Auspicio sección (FNT) – Figura E
Lateral (FNT) - Figura F
          Figura A                                                 Figura B




2
 (FNT): Formato no tradicional. Se comercializan en ubicaciones determinadas en algunos medios gráficos.
Gráficos: Manual de ventas de Clarín.



Material de Apoyo                         Sistemas de Comunicación                                         4
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

          Figura C                               Figura D




           Figura E                               Figura F




                                 REVISTAS

Clasificación:

   •   Por su aparición:            Semanal
                                    Quincenal
                                    Mensual
                                    Bimestral
                                    Etc.

   •   Por tipo de lectores:        Ambos sexos
                                    Masculinas
                                    Femeninas

   •   Por encuadernación:          Acaballada
                                    Lomo

   •   Por su temática:             Interés general
                                    Temática
                                    Por suscripción
                                    Publishing

Material de Apoyo              Sistemas de Comunicación      5
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN


Unidad de compra:                      Página y sus fracciones


Formato de compra:

Retiración de tapa
Desplegable de tapa
Contratapa
Desplegable de contratapa
Retiración de contratapa
Página desplegable
Página al corte - Figura A
Página en caja – Figura B
Doble página
½ Página vertical u horizontal
Pie de página
¼ página
Inserts


               Figura A                            Figura B




                    VIA PUBLICA / PUBLICIDAD EXTERIOR


Cartelería y Mobiliario urbano


Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia


Forma de comercialización: Por circuito y en algunos casos por unidad.




Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                6
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Formatos de compra:
Caras pantallas municipales: Doble faz, una cara hacia la vereda y otra a la
calle. Colocados en paralelo al cordón– Foto A
Luces de Bs. As. / Chupetes: Doble faz, protegidos con acrílicos y
transiluminados. Colocados a 45º respecto al cordón – Foto B
Gigantografías / Poster panels / Séxtuples – Foto C
Publiobras / Publivallas: Ubicados en cerramientos de construcciones o terrenos
deshabitados - Foto D
Espectaculares de chapa: estos pueden combinar dos o más de las siguientes
características:
              Corpóreos - Foto E
              Mecanizados (Ej.: Máquina de afeitar Gillette que giraba sobre su
              eje)
              Iluminados
Columnas / monocolumnas: Puden ser de chapa o Lona mesh (microperforada).
Back light: posee sistema de iluminación interna (transiluminados) – Foto F
Front light: son iluminados desde el frente con reflectores
Murales / Medianeras / Media wall: anuncios pintados o impresos pegados que
se colocan sobre paredes de edificios - Foto G
Refugios peatonales - Foto H
Tótem – Foto I
Cabinas telefónicas
Señalética ( Ej.: carteles indicadores de calle que poseen una marca en la parte
superior)


               Foto A                                         Foto B




Material de Apoyo                  Sistemas de Comunicación                   7
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
            Foto C                          Foto D




Foto E




Foto F                          Foto G




Material de Apoyo     Sistemas de Comunicación       8
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Foto H                                          Foto I




                                 Publicidad Móvil
Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia
Podemos encontrar:
Taxis: se comercializan por unidad y tiempo determinado por contrato con
propietario vehículo o representante.
Charters o minibuses - Colectivos: Se comercializan por unidad y tiempo. Tienen
un recorrido establecido.




Trailers: se comercializan por unidad y se establece el circuito.




Vehículos particulares: la comercialización se realiza con el propietario del
vehículo, contrato mediante, y se le abona como un alquiler mensual.




Material de Apoyo                 Sistemas de Comunicación                   9
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Publicidad Outdoor


Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia
La publicidad exterior y la outdoor, prácticamente son consideradas sinónimo.
En este apunte tomaremos como publicidad outdoor a todos aquellos formatos
poco habituales realizados en la vía pública.




Publicidad en Subtes


Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia


Formatos de compra3:


Estatic Wagon: Cenefas y afiches verticales impresos, sobre papel recubierto
Premium encapsulado con Pet cristal. Se comercializan mensualmente por vagón
e incluye indicadores electrónicos en el caso de las líneas B,C y D. Mínimo por 3
meses


Estatic clasic: Afiches en papel. Ubicados en pasillos, vestíbulos y andenes. Se
comercializan por circuito de 300 afiches con exhibición de 7 días corridos.


Estatic super: Séxtuples en papel.Ubicados en paredes de los andenes de las
estaciones. Se comercializan por circuitos de 60 gigantografías por 14 o 28 días.

3
    www.viasubte.com/site/home.php


Material de Apoyo                    Sistemas de Comunicación                   10
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN


Estatic Light: Dispositivos transiluminados sobre placas de alto impacto.
Ubicados en pasillos, vestíbulos, escaleras y andenes. Se comercializan por
unidad / circuito por mes.


Promo Step: Escalones promedio por escalera: 35. Mínimo de compra: 5
escaleras x 3 meses / 1 escalera x 12 meses

Relojes: Ubicados en los andenes. Texto pasante para información semanal. Se
comercializan por Unidad / Circuitos por un mínimo 3 meses.

Estatic Up: Ubicados en las principales arterias de la ciudad, sobre las bocas de
acceso a la red de Subterráneos. Se comercializan por circuitos de 25 dispositivos
transiluminados sobre placas de alto impacto por un mes.

Scopesi es una de las empresas que se dedica a realizar mediciones de
audiencia en vía pública, para ello toma algunas variables como ser:

      Contaminación.
      Si comparte la cuadra con otros elementos.
      Cantidad de líneas que paran en cada Refugio.
      Ubicación.
      Circulación vehicular.
      Circulación peatonal.
      Visibilidad.
      Estado general de la ubicación (estado del elemento y del entorno).
      Calificación General de la ubicación en función a la evaluación de los
       puntos anteriores.

                  CARACTERÍSTICAS SISTEMA AUDIOVISUAL

                                     RADIO



AM (amplitud modulada): Programación de carácter informativo. Posee un mayor
radio de alcance pero su calidad de sonido es baja, esto se debe a que la señal
se transmite por rebote en atmósfera, entonces no se ve afectada por
interferencias.




Material de Apoyo               Sistemas de Comunicación                       11
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
La audiencia que escucha AM es de 45 años en adelante a diferencia de la FM
que es escuchada en su mayoría por adolescentes y jóvenes.


FM: Frecuencia modulada: Programación con una personalidad más marcada
por cada emisora, lo cual ofrece una mayor fragmentación de la audiencia.
Su calidad de sonido es muy buena, pero su alcance es menor.
Esto se debe a que a diferencia de la AM, su señal de transmisión es lineal y se ve
afectada por las interferencias.


   •   Masividad
   •   Mensaje efímero / Acompaña de fondo.
   •   Apela a la imaginación del oyente
   •   Actúa por repetición
   •   Permite segmentación de audiencia por frecuencia y programa
   •   Baja inversión y bajo costo por contacto


Unidad de compra: Segundo
Antiguamente se pagaba por palabra


Forma de comercialización:
Circular: (compro dentro de un segmento horario Ej. 06hs a 12hs)
Fijo: (compro en una tanda determinada de un programa)
Rotativo: (compro determinada cantidad de salidas de 0 a 24hs, para que salga
en cualquier momento)


Formatos de compra:
El formato más habitual es el SPOT.
También podemos encontrar:
Auspicios/patrocinios
Tag o remates
Teaser (campaña incógnita)
PNT Clásico: cuando el locutor recomienda utilizar un producto “x”.




Material de Apoyo                  Sistemas de Comunicación                     12
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Debemos tener en cuenta que el valor del segundo, tanto en radio como en
televisión, es directamente proporcional al rating4 del vehículo.
“La empresa encargada de realizar la medición de rating es IBOPE (Instituto
Brasilero de Opinión Pública y Estadísticas) y nos brinda a través del Radio
Reporte, informes estadísticos acerca de la audiencia de radio de distintas plazas
de la Argentina con una amplia segmentación. Los informes brindan datos de
audiencia que incluyen grupos horarios con una base de cuartos de hora de
emisoras en targets de total individuos y amas de casa, divididos por sexo, edad y
nivel socioeconómico.

Radio Reporte ofrece diversos tipos de informes:

      •   Audiencia por grupos horarios.
      •   Promedio por día.
      •   Audiencias por cuartos de hora por emisora.
      •   Ranking de emisoras.

El sistema permite generar y evaluar pautas y semanas tipo con los siguientes
resultados: cobertura, tasa de repetición, PBR, distribución y frecuencia.”5

                                          TELEVISION


      •   Masividad
      •   Mensaje efímero
      •   Brinda color, audio y movimiento, con lo cual se pueden hacer amplias
          demostraciones
      •   Acorta distancias, gran credibilidad: “si se ve en la tele entonces es cierto”.
      •   Permite segmentar audiencia por canal, horario y por programa.
      •   Muy bajo costo por contacto


Unidad de compra: Segundo


Forma de comercialización:
Circular: (compro dentro de un segmento horario Ej. 06hs a 12hs)

4
 Es el porcentaje de un universo expuesto a un determinado medio/vehículo, en un determinado momento,
y en relación al total del universo.
5
    http://www.ibope.com.ar/aplicaciones/radioreporte.asp


Material de Apoyo                       Sistemas de Comunicación                                   13
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Fijo: (compro en una tanda determinada de un programa)
Rotativo: (compro determinada cantidad de salidas de 0 a 24hs, para que salga
en cualquier momento)
Pauta en cadena: comprar un espacio en todos los canales al mismo tiempo para
que el comercial salga en todos a la misma hora.
Inicio de tanda: comprar el primer espacio de la tanda.
Cierre de tanda: comprar el último espacio de la tanda.
Estas últimas formas de comercialización requieren de una mayor inversión. Los
valores van de un 20% a 25% más de recargo.


Formatos de compra:
El formato más habitual es el SPOT.
También podemos encontrar:
Auspicios: El anunciante compra el espacio con derecho a la apertura, cierre del
programa y a la apertura de tanda.
Co Auspicio: El espacio es comprado por varios anunciantes y los comerciales se
distribuirán proporcionalmente a la inversión realizada por cada uno.
Patrocinio: El anunciante compra un vehículo , en el que no se permitirá la
inclusión de comerciales que no pertenezcan a la misma empresa
Tag o remates:
Teaser (campaña incógnita)
PNT          Clásico o Productplacement activo: cuando el locutor interactúa
             con el producto y hace alusión al mismo.
             Productplacement Pasivo: El producto se inserta con total
             naturalidad en el guión del programa. Ej.: el actor entra con bolsas de
             supermercado Disco y las deja sobre al mesa – Aparición en toma al
             aire libre de camioneta de Frávega que pasa por detrás de los
             actores.
              Advertisement (publicidad + entretenimiento): es cuando las
             marcas     pasan   a     tener   una   participación   impulsando    el
             entretenimiento. Ej.: Los cortos de Sedal “Mujeres al rojo” – “Tiempos
             de Siembra” – FEDEX “El Naufrago” - Etc.




Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                        14
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Infomerciales: es la unión del telemarketing y la publicidad masiva en televisión
             para lograr ventas de productos. Tienen formato de programa y su
             duración es aproximadamente de 30´ (Sprayette, TV compras). La
             unidad de compra en estos casos es el minuto en lugar del segundo.


Micromerciales: dentro de un programa hay un minibloque de un producto
             determinado como puede ser la preparación de alguna comida con
             caldos Knorr o el Minuto Gourmet con productos Phillips.
Sobreimpresiones: Es la aparición de inscripciones u objetos animados en la
             pantalla. Un claro ejemplo de esto puede ser cuando aparece el
             pomo de Ratisalil, pasando de un lado a otro de la pantalla en las
             transmisiones de los partidos de fútbol, cuando figura en el inferior de
             la pantalla “la producción se comunica con Personal” o las placas
             que aparecen cuando finaliza un programa.

                                       CINE

   •   Audiencia cautiva
   •   Selectividad
   •   Espectacularidad: calidad de imagen, pantalla gigante y muy buena calidad
       de sonido
   •   Permite segmentar por zona geográfica o por categoría de las
       salas/complejos
   •   Onerosidad
   •   Predisposición por parte de la audiencia ya que los comerciales forman
       parte del espectáculo
   •   Alta recordación
   •   Costo por contacto alto



Unidad de compra: Cine-semana
Esto significa que se exhibirá el comercial en una sala durante una semana
(jueves a miércoles) en todas las funciones.
Lógicamente a la hora de comprar se tendrá en cuenta la variable “tiempo” de
duración del comercial.

Forma de comercialización: Por Circuito


Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                         15
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Vale aclarar que hoy no sólo se pueden elegir las salas, sino que también se
puede elegir la película (con recargo adicional) en la cual se quiere estar presente.
Hasta hace muy poco, si se quería seguir una película debía hacerse a través de
la productora (si la película era nacional) o través de la distribuidora (si la película
era extranjera)

Ej.
Campaña 6 Semanas
Intensidad 13 salas de cine por semana
Volumen 78 cine-semana

Formato de compra: Spot

Otras formas de estar presentes en cine es a través de las acciones “below the
screen”, estas pueden ser:

Slide entertainment: diapositivas proyectadas en la pantalla, donde se realiza una
serie de preguntas referidas a películas, mientras el público ingresa a la sala y se
acomoda.

Publicidad en vivo (actuada en el lobby o dentro de la sala y hasta en algunos
casos interactuadas con la pantalla. Caso Movicom)

Promotoras, sampling de producto o degustaciones.

Exhibición de producto (muy utilizado por automotrices para exhibir vehículos)

Banners o estática.

Publicidad en vasos de gaseosas y recipientes de pochochos.

La mayoría de estas acciones se desarrollan en el lobby.

                      CARACTERISTICAS SISTEMA DIGITAL

                                      INTERNET

Internet es el único medio en el que la respuesta a un impacto publicitario puede
ser inmediata. Permite conseguir una suscripción, una compra o la visita a un site
simplemente haciendo clic en una creatividad determinada.

Un Portal Horizontal es el que nos permite realizar búsquedas por cualquier tipo
de criterio. Son los que utilizamos diariamente como ser yahoo, google, terra etc.
(Conocidos también como buscadores)




Material de Apoyo                  Sistemas de Comunicación                          16
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Un Portal Vertical es el que nos permite realizar búsquedas especializadas dentro
de un mercado específico, como ser www.elpublicitario.com.ar ,
www.adlatina.com, www.elgourmet.com ,etc.

Unidad de compra: PIXEL

Es la mínima unidad en al que se descompone una imagen digital.

“Un pixel es el nivel molecular de los gráficos. La comunidad de los gráficos por
computadora inventó el término "pixel", que proviene de las palabras picture y
element (elemento de la pintura).
Piense en una imagen como un conjunto de líneas y columnas de pixeles, como
una grilla para palabras cruzadas en blanco. Para cualquier tipo de imagen
monocroma, se puede decidir cuántas hileras y columnas se desea utilizar. Cuanto
mayor cantidad de cada una haya y cuanto más pequeños sean los cuadrados,
tanto más fino será el grano y mejor el resultado”6

Forma de comercialización:

Cantidad de Impresiones/impactos: cada vez que el banner aparece ubicado en
un sitio web. Ej.: compro 1000 impresiones por semana.

Clic: al comprar por clic, solo se abona por cantidad de veces que se realizó un
clic en el banner.

Por horario: se compra determinada cantidad de impactos en una franja horaria.
Ej. El prime time de Clarín digital es de 12:30hs a 14:30hs aproximadamente,
entonces compro “X” cantidad de impactos en ese horario.

Formatos de compra:

    -   Banners: El banner 468x60 (medida estandar) está situado en la parte
        superior de todas las páginas. Es el formato más utilizado en internet. Su alto
        nivel de estandarización lo hace ideal para generar muchos impactos.
        Duración del banner: aunque parezca imposible el banner caduca después de
        cierto tiempo de permanencia. La efectividad visual o la capacidad de llamar
        la atención se va perdiendo. Cuanto más veces se haya visto menos llama la
        atención. El usuario lo va asimilando.


Tamaño: estándard de 468x60 y 15 Kb .
Formatos: flash, Gifs animados, html, java

6
    Nicholas Negroponte - Ser Digital - Ed. Atlantida - Buenos Aires, 1995- Capítulo 8 - páginas 111/3


Material de Apoyo                             Sistemas de Comunicación                                   17
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN


RECTANGULOS
Boton de 120 x 60
Destacado que enlaza al site del anunciante. Indicado tanto en campañas de
branding como de producto.
Tamaño: estándard de 120x60 y 6,5 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java




POP UNDER/ POP UP
500 x 650
Ventana flotante que se abre automáticamente al acceder a una página, pero al
contrario que el pop up, permanece minimizado en la barra de tareas. El pop
under capta necesariamente la atención del internauta, pues como mínimo deberá
cerrar la ventana para continuar navegando. Adecuado para promocionar un
nuevo servicio, insertar un formulario para solicitar un registro o mostrar un
catálogo de productos.
Tamaño: estándard de 500x650 y 15 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java




Material de Apoyo                 Sistemas de Comunicación                       18
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Cortina Flash
Creatividades en flash, incrementan significativamente los ratios de clic through.
Formato similar a anuncios de TV
Un mayor tamaño del formato permite creatividades más originales e impactantes.
Creatividad linkeable en Flash 5.0 con imagen y sonido de 6 segundos de
duración a 24 fps.
995x573 pixeles totales.
El área visible es 995x401, es decir, se pierden las dos bandas de arriba y abajo,
86 pixeles arriba y 86 pixeles abajo.

Tamaño: estándard de Variable y 30 Kb
Formatos: flash
Layer
El layer es una animación dinámica con un tamaño variable que se encuentra en
movimiento por la página. Por su diseño atractivo y su movimiento consigue altos
porcentajes de Click Throug. Por otro lado el Shoskeles aparece como una
ventana flotante semitransparente que se abre automáticamente al acceder a una
página. Capta necesariamente la atención del internauta, pues deberá cerrar la
ventana para acceder al contenido que busca. La gran espectacularidad del
formato lo hace idóneo para acciones de branding, así como para la generación de
tráfico al site del anunciante.

Tamaño: estándard de Variable y 15 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java




Superstitial 350 x 350
El Supersititial a diferencia del Interstitial, aparece cuando la página se ha
cargado. 1.-El usuario navega habitualmente mientras se carga en background
una publicidad de gran peso en Kb. sin que le reste ancho de banda. 2.-Cuando la
publicidad se ha cargado completamente, aparece en formato pop-up.
Tamaño: estándard de 350x350 y 30 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java


Material de Apoyo                  Sistemas de Comunicación                      19
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN




Insterstitial 336x280
Publicidad a pantalla completa en cualquier formato que aparece mientras se
carga una sección o web solicitada por el usuario. No cliqueable generalmente,
aunque se puede unir a una creatividad en la página de destino.

Tamaño: estándard de 336x280 y 20 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java

SKYCRAPERS
Rascacielos 120 x 600
Es uno de los nuevos formatos que incluyen cuadros más largos y estrechos y
situados en los laterales de la página.
Tamaño: estándard de 120x600 y 15 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java


CHECK M8: permite utilizar anuncios flotantes, marcas de agua, efectos de
página, previsualizaciones, seguimiento de cursor, expandibles y muchos más
formatos abiertos a múltiples propuestas creativas. . Permite utilizar siluetas
reales, y múltiples posiciones en pantalla.

Transformaciones
Este formato permite a las creatividades publicitarias transformarse y viajar a lo
largo de la pantalla, para lograr una mayor efectividad para branding. La
creatividad aparece en determinado lugar de la pantalla y luego se desplaza hacia
abajo colocándose en el margen derecho, haciéndose transparente y
transformándose en una forma final
Tamaño: estándard de Variable y 25 Kb
Formatos:

Margen de página
Este formato permite servir publicidad rich media en los márgenes de las páginas
para realizar una campaña de branding efectiva. Se detecta automáticamente la


Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                         20
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
configuración del ancho de pantalla del usuario, y si hay espacio, se lanza una
campaña del anunciante en rich media (con sonido) en el margen de la página.

Tamaño: estándard de Variable y 25 Kb
Formatos: flash, Gifs animados




Multiples impactos
Este formato demuestra cómo se pueden ofrecer múltiples impactos de una misma
creatividad. Cuando el usuario accede a una página, un cupón se muestra en la
página. Al hacer scroll hacia abajo, el cupón se reposiciona en otro espacio, dando
una nueva oportunidad al usuario para verlo. Por último, en un nuevo scroll, el
cupón se muestra al doble de su tamaño normal.

Tamaño: estándard de Variable y 25 Kb
Formatos: flash, Gifs animados, html, java


Product placement:
La estrategía del “ product placement" es insertar información sobre un producto
directamente en el contenido de un site sin que el usuario este advertido.
Se controla la difusión. En el product placement hay un riesgo sobre el éxito del
producto. Es decir, si en este artículo un anunciante inserta un producto y luego el
artículo por las razones X no es leído, el anunciante perdería toda su inversión,
mientas que si pone un banner y quiere 10.000 impresiones, esa cantidad estaría
asegurada.
El product placement como tal siempre debería estar justificado por el contenido
del artículo y debería estar contrastado y ser veraz.


Cobranding

El cobranding permite el patrocinio de una sección o una tienda asociando la
imagen a la de site. Generar reconocimiento de marca. Principalmente indicado en
secciones especiales o acontecimientos puntuales (concursos, reportajes
especiales, etc). Referenciado como: “patrocinado por...”, “por gentileza de...”. En

Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                         21
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
todo caso se respeta una rigurosa exclusividad de patrocinadores. Se factura por
período de tiempo en función del tráfico estimado


E-MAIL MARKETING

Boletines

Todos los boletines son patrocinables y se pueden reconfigurar según las
necesidades del anunciante.
Esta proporciona una alta estabilidad y fiabilidad, así como numerosas
capacidades de seguimiento y análisis de mensajes enviados, abiertos,
cliqueados, reenviados, etc...
Alto interés para los usuarios. Dirigidos directamente a su buzón de correo
electrónico. El usuario se ha suscrito voluntariamente y tiene en todo momento la
posibilidad de borrarse




Text link webmail

Adición de un mensaje de texto publicitario promocional en el pie de los e-mails
enviados por usuarios. Máximo tres líneas de texto plano más una única URL que
lleve a la web de destino. Muy adecuado para promociones.
Alta viralidad: Los mensajes que se reenvían llevan la publicidad del anunciante
Es un formato poco intrusivo que ha demostrado una excelente capacidad de
generación de tráfico. Es uno de los formatos mejor percibidos por el usuario
Tamaño: estándar de 2 líneas y 120 caracteres


Web rings o anillos temáticos




Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                       22
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Se introduce la pág. web en un anillo temático, donde las pág. se organizan por
temas y a su vez se entrelazan. Cuando se inserta una pág en un anillo se tiene la
obligación de insertar links para formar parte del mismo.
Lo positivo es que aquí no se busca el perfil del usuario sino que el usuario busca
el perfil de su pág. en el anillo. ( + segmentación.)


CLICK RATE:

No es un formato de compra sino una manera de chequear como va la campaña.
Es un promedio entre las impresiones y las que obtuvieron un clic.

Autor: Lic. Carolina Vásquez Millán /
Extraído de internet, Y adaptado para el curso.




Material de Apoyo                Sistemas de Comunicación                       23

Más contenido relacionado

PPSX
Medios publicitario sp
PDF
Los Blogs: La nueva forma de comunicación. Un análisis de la comunidad de Blo...
PPTX
Vanesa quinde
DOCX
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
PDF
Fundamentos de publicidad
PPT
Publicidad 2 análisis objetivo cua2 mio
PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
PPTX
Paneles publicitarios
Medios publicitario sp
Los Blogs: La nueva forma de comunicación. Un análisis de la comunidad de Blo...
Vanesa quinde
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Fundamentos de publicidad
Publicidad 2 análisis objetivo cua2 mio
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
Paneles publicitarios

Similar a Sistemas de comunicación para blog (20)

PPTX
Paneles publicitarios
PDF
Unidad 4 - Medios y Canales Utilizados en la Publicidad.pdf
PPTX
Composición e Imagen Bidimensional
PPTX
Medios publicitarios
PPTX
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
PPT
El afiche publicitario
PPTX
Presentación comunicacion publicitaria
PDF
Tema 4: Los medios convencionales
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PPT
Formatos Publicitarios
PPTX
taller de publicidad
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PPT
Marketing politico
PPTX
Medios de comunicacion_alicia
PPTX
La publicidad ii
PPTX
Medios publicitarios
DOCX
Ejemplo de brief publicitario
PPTX
Los medios publicitarios
PPT
Medios Masivos de Comunicación
Paneles publicitarios
Unidad 4 - Medios y Canales Utilizados en la Publicidad.pdf
Composición e Imagen Bidimensional
Medios publicitarios
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
El afiche publicitario
Presentación comunicacion publicitaria
Tema 4: Los medios convencionales
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Formatos Publicitarios
taller de publicidad
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Marketing politico
Medios de comunicacion_alicia
La publicidad ii
Medios publicitarios
Ejemplo de brief publicitario
Los medios publicitarios
Medios Masivos de Comunicación
Publicidad

Más de Daniel (20)

PDF
Medios 2
PDF
Medios 1
PDF
Medios
DOC
El método de casos (blog)
PPT
Breve Resumen de EC
DOC
Tipos de publicidad
DOC
El rating en internet
PPT
Medición de Audiencias
PPT
Planificación de Medios
PPT
RSE
PDF
RSE
PDF
Blue ocean strategy 3
PDF
Blue ocean strategy 2
PDF
Blue ocean strategy 1
PDF
RSE - 2da Parte
PDF
RSE -- 1era. Parte
PPT
RSE
PPT
Clase Especial - Caso Práctico
DOC
Caratula cusi para tps
DOC
El Emisor de la Comunicación Publicitaria
Medios 2
Medios 1
Medios
El método de casos (blog)
Breve Resumen de EC
Tipos de publicidad
El rating en internet
Medición de Audiencias
Planificación de Medios
RSE
RSE
Blue ocean strategy 3
Blue ocean strategy 2
Blue ocean strategy 1
RSE - 2da Parte
RSE -- 1era. Parte
RSE
Clase Especial - Caso Práctico
Caratula cusi para tps
El Emisor de la Comunicación Publicitaria
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Sistemas de comunicación para blog

  • 1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Introducción El objetivo de caracterizar de manera individual los diferentes sistemas de comunicación, es poder identificar sus ventajas diferenciales, y reconocer sus limitaciones a la hora de establecer una comunicación con nuestro target y que ésta resulte eficiente. Antes debemos definir que es un sistema de comunicación, un medio y un vehículo o soporte. SISTEMA DE COMUNICACIÓN Es cada técnica diferencial disponible para la transmisión de mensajes, en sentido genérico. Gráfico (Diarios – Revistas – Vía Pública) Sistema Audiovisual (Radio AM/FM – TV aire/cable – Cine) Digital (TV digital – Internet – Radio Digital – Telefonía celular) MEDIO Es cada integrante particular de un sistema de comunicación, con razón social y responsabilidad jurídica. Ej.: Canal 13 – Clarín – Rock & Pop – Meca – Filmsuez – Yahoo, etc. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 1
  • 2. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN VEHÍCULO O SOPORTE Cada uno de los componentes que integran un medio. Es decir cada uno de los productos que estos nos ofrecen. Ej.: Tinelli – Suplemento Espectáculos – Intrusos, etc. CARACTERÍSTICAS SISTEMA GRAFICO Diarios Tipos de lectores*: Primario: es el que adquiere el ejemplar. Secundario: es el que lo lee influenciado por el lector primario. Ej.: En nuestro hogar se compra Clarín, entonces nosotros leemos Clarín porque es el que hay. Terciario: es el lector ocasional. El que lo lee en los bares, consultorios, etc. Funciones del *: “El IVC es el Instituto Verificador de Circulaciones, el mismo fue constituido en 1946 por los editores de los principales medios gráficos del país, agencias de publicidad y empresas anunciantes para controlar, certificar y difundir los promedios de circulación y tirada de medios gráficos. El uso de cifras auditadas permite a anunciantes y agencias conocer con certeza la existencia de compradores para los ejemplares y su distribución geográfica en más de 1.800 localidades de todo el país, son estos compradores el objetivo de los anunciantes, dado que constituyen los clientes potenciales”1. Actualmente el IVC también realiza auditorias de tráfico de sitios web. Conceptos cuantitativos a tener en cuenta*: Circulación bruta o tirada: es el total de ejemplares que distribuye un medio gráfico. 1 http://www.ivc.com.ar/ivc.html Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 2
  • 3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Venta neta paga: es el total de ejemplares que vende un medio gráfico. Es auditada en base a las declaraciones juradas que realizan los medios. VNP=Circulación – devoluciones y regalos Readership: es la cantidad de lectores promedio que lee un mismo ejemplar de un medio gráfico. (*) Válido para diarios y revistas. Clasificación: • Por su aparición: Matutinos Vespertinos • Por cobertura geográfica: Nacionales Provinciales Zonales Locales • Por su tamaño: Tabloide Sábana • Por su temática: Interés general Temáticos Por suscripción Unidad de compra: Cm x col. 10 cm 4 Columnas Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 3
  • 4. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN En el caso particular de Clarín y los demás medios gráficos pertenecientes al Grupo, la unidad de compra es módulo x columna. Ancho de Columna: 4.65 cm Altura de Módulo: 1.83 cm Total de módulos: 80 Ancho de Caja de Publicidad: 24.98 cm Altura de Caja de Publicidad: 34.85 cm 4 mód. 4 Columnas Formato de compra: Página ½ página Notables (mínimo 6 módulos) Agrupados Clasificados (se comercializan por línea y rubro) Inserts Ventanas – orejas (FNT)2 Roba texto horizontal (FNT) - Figura A Roba texto vertical (FNT) - Figura B Islas (FNT) - Figura C Auspicio notas (FNT) – Figura D Auspicio sección (FNT) – Figura E Lateral (FNT) - Figura F Figura A Figura B 2 (FNT): Formato no tradicional. Se comercializan en ubicaciones determinadas en algunos medios gráficos. Gráficos: Manual de ventas de Clarín. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 4
  • 5. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Figura C Figura D Figura E Figura F REVISTAS Clasificación: • Por su aparición: Semanal Quincenal Mensual Bimestral Etc. • Por tipo de lectores: Ambos sexos Masculinas Femeninas • Por encuadernación: Acaballada Lomo • Por su temática: Interés general Temática Por suscripción Publishing Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 5
  • 6. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Unidad de compra: Página y sus fracciones Formato de compra: Retiración de tapa Desplegable de tapa Contratapa Desplegable de contratapa Retiración de contratapa Página desplegable Página al corte - Figura A Página en caja – Figura B Doble página ½ Página vertical u horizontal Pie de página ¼ página Inserts Figura A Figura B VIA PUBLICA / PUBLICIDAD EXTERIOR Cartelería y Mobiliario urbano Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia Forma de comercialización: Por circuito y en algunos casos por unidad. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 6
  • 7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Formatos de compra: Caras pantallas municipales: Doble faz, una cara hacia la vereda y otra a la calle. Colocados en paralelo al cordón– Foto A Luces de Bs. As. / Chupetes: Doble faz, protegidos con acrílicos y transiluminados. Colocados a 45º respecto al cordón – Foto B Gigantografías / Poster panels / Séxtuples – Foto C Publiobras / Publivallas: Ubicados en cerramientos de construcciones o terrenos deshabitados - Foto D Espectaculares de chapa: estos pueden combinar dos o más de las siguientes características: Corpóreos - Foto E Mecanizados (Ej.: Máquina de afeitar Gillette que giraba sobre su eje) Iluminados Columnas / monocolumnas: Puden ser de chapa o Lona mesh (microperforada). Back light: posee sistema de iluminación interna (transiluminados) – Foto F Front light: son iluminados desde el frente con reflectores Murales / Medianeras / Media wall: anuncios pintados o impresos pegados que se colocan sobre paredes de edificios - Foto G Refugios peatonales - Foto H Tótem – Foto I Cabinas telefónicas Señalética ( Ej.: carteles indicadores de calle que poseen una marca en la parte superior) Foto A Foto B Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 7
  • 8. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Foto C Foto D Foto E Foto F Foto G Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 8
  • 9. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Foto H Foto I Publicidad Móvil Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia Podemos encontrar: Taxis: se comercializan por unidad y tiempo determinado por contrato con propietario vehículo o representante. Charters o minibuses - Colectivos: Se comercializan por unidad y tiempo. Tienen un recorrido establecido. Trailers: se comercializan por unidad y se establece el circuito. Vehículos particulares: la comercialización se realiza con el propietario del vehículo, contrato mediante, y se le abona como un alquiler mensual. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 9
  • 10. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Publicidad Outdoor Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia La publicidad exterior y la outdoor, prácticamente son consideradas sinónimo. En este apunte tomaremos como publicidad outdoor a todos aquellos formatos poco habituales realizados en la vía pública. Publicidad en Subtes Unidad de compra: Soporte + tiempo de permanencia Formatos de compra3: Estatic Wagon: Cenefas y afiches verticales impresos, sobre papel recubierto Premium encapsulado con Pet cristal. Se comercializan mensualmente por vagón e incluye indicadores electrónicos en el caso de las líneas B,C y D. Mínimo por 3 meses Estatic clasic: Afiches en papel. Ubicados en pasillos, vestíbulos y andenes. Se comercializan por circuito de 300 afiches con exhibición de 7 días corridos. Estatic super: Séxtuples en papel.Ubicados en paredes de los andenes de las estaciones. Se comercializan por circuitos de 60 gigantografías por 14 o 28 días. 3 www.viasubte.com/site/home.php Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 10
  • 11. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Estatic Light: Dispositivos transiluminados sobre placas de alto impacto. Ubicados en pasillos, vestíbulos, escaleras y andenes. Se comercializan por unidad / circuito por mes. Promo Step: Escalones promedio por escalera: 35. Mínimo de compra: 5 escaleras x 3 meses / 1 escalera x 12 meses Relojes: Ubicados en los andenes. Texto pasante para información semanal. Se comercializan por Unidad / Circuitos por un mínimo 3 meses. Estatic Up: Ubicados en las principales arterias de la ciudad, sobre las bocas de acceso a la red de Subterráneos. Se comercializan por circuitos de 25 dispositivos transiluminados sobre placas de alto impacto por un mes. Scopesi es una de las empresas que se dedica a realizar mediciones de audiencia en vía pública, para ello toma algunas variables como ser:  Contaminación.  Si comparte la cuadra con otros elementos.  Cantidad de líneas que paran en cada Refugio.  Ubicación.  Circulación vehicular.  Circulación peatonal.  Visibilidad.  Estado general de la ubicación (estado del elemento y del entorno).  Calificación General de la ubicación en función a la evaluación de los puntos anteriores. CARACTERÍSTICAS SISTEMA AUDIOVISUAL RADIO AM (amplitud modulada): Programación de carácter informativo. Posee un mayor radio de alcance pero su calidad de sonido es baja, esto se debe a que la señal se transmite por rebote en atmósfera, entonces no se ve afectada por interferencias. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 11
  • 12. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN La audiencia que escucha AM es de 45 años en adelante a diferencia de la FM que es escuchada en su mayoría por adolescentes y jóvenes. FM: Frecuencia modulada: Programación con una personalidad más marcada por cada emisora, lo cual ofrece una mayor fragmentación de la audiencia. Su calidad de sonido es muy buena, pero su alcance es menor. Esto se debe a que a diferencia de la AM, su señal de transmisión es lineal y se ve afectada por las interferencias. • Masividad • Mensaje efímero / Acompaña de fondo. • Apela a la imaginación del oyente • Actúa por repetición • Permite segmentación de audiencia por frecuencia y programa • Baja inversión y bajo costo por contacto Unidad de compra: Segundo Antiguamente se pagaba por palabra Forma de comercialización: Circular: (compro dentro de un segmento horario Ej. 06hs a 12hs) Fijo: (compro en una tanda determinada de un programa) Rotativo: (compro determinada cantidad de salidas de 0 a 24hs, para que salga en cualquier momento) Formatos de compra: El formato más habitual es el SPOT. También podemos encontrar: Auspicios/patrocinios Tag o remates Teaser (campaña incógnita) PNT Clásico: cuando el locutor recomienda utilizar un producto “x”. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 12
  • 13. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Debemos tener en cuenta que el valor del segundo, tanto en radio como en televisión, es directamente proporcional al rating4 del vehículo. “La empresa encargada de realizar la medición de rating es IBOPE (Instituto Brasilero de Opinión Pública y Estadísticas) y nos brinda a través del Radio Reporte, informes estadísticos acerca de la audiencia de radio de distintas plazas de la Argentina con una amplia segmentación. Los informes brindan datos de audiencia que incluyen grupos horarios con una base de cuartos de hora de emisoras en targets de total individuos y amas de casa, divididos por sexo, edad y nivel socioeconómico. Radio Reporte ofrece diversos tipos de informes: • Audiencia por grupos horarios. • Promedio por día. • Audiencias por cuartos de hora por emisora. • Ranking de emisoras. El sistema permite generar y evaluar pautas y semanas tipo con los siguientes resultados: cobertura, tasa de repetición, PBR, distribución y frecuencia.”5 TELEVISION • Masividad • Mensaje efímero • Brinda color, audio y movimiento, con lo cual se pueden hacer amplias demostraciones • Acorta distancias, gran credibilidad: “si se ve en la tele entonces es cierto”. • Permite segmentar audiencia por canal, horario y por programa. • Muy bajo costo por contacto Unidad de compra: Segundo Forma de comercialización: Circular: (compro dentro de un segmento horario Ej. 06hs a 12hs) 4 Es el porcentaje de un universo expuesto a un determinado medio/vehículo, en un determinado momento, y en relación al total del universo. 5 http://www.ibope.com.ar/aplicaciones/radioreporte.asp Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 13
  • 14. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Fijo: (compro en una tanda determinada de un programa) Rotativo: (compro determinada cantidad de salidas de 0 a 24hs, para que salga en cualquier momento) Pauta en cadena: comprar un espacio en todos los canales al mismo tiempo para que el comercial salga en todos a la misma hora. Inicio de tanda: comprar el primer espacio de la tanda. Cierre de tanda: comprar el último espacio de la tanda. Estas últimas formas de comercialización requieren de una mayor inversión. Los valores van de un 20% a 25% más de recargo. Formatos de compra: El formato más habitual es el SPOT. También podemos encontrar: Auspicios: El anunciante compra el espacio con derecho a la apertura, cierre del programa y a la apertura de tanda. Co Auspicio: El espacio es comprado por varios anunciantes y los comerciales se distribuirán proporcionalmente a la inversión realizada por cada uno. Patrocinio: El anunciante compra un vehículo , en el que no se permitirá la inclusión de comerciales que no pertenezcan a la misma empresa Tag o remates: Teaser (campaña incógnita) PNT Clásico o Productplacement activo: cuando el locutor interactúa con el producto y hace alusión al mismo. Productplacement Pasivo: El producto se inserta con total naturalidad en el guión del programa. Ej.: el actor entra con bolsas de supermercado Disco y las deja sobre al mesa – Aparición en toma al aire libre de camioneta de Frávega que pasa por detrás de los actores. Advertisement (publicidad + entretenimiento): es cuando las marcas pasan a tener una participación impulsando el entretenimiento. Ej.: Los cortos de Sedal “Mujeres al rojo” – “Tiempos de Siembra” – FEDEX “El Naufrago” - Etc. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 14
  • 15. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Infomerciales: es la unión del telemarketing y la publicidad masiva en televisión para lograr ventas de productos. Tienen formato de programa y su duración es aproximadamente de 30´ (Sprayette, TV compras). La unidad de compra en estos casos es el minuto en lugar del segundo. Micromerciales: dentro de un programa hay un minibloque de un producto determinado como puede ser la preparación de alguna comida con caldos Knorr o el Minuto Gourmet con productos Phillips. Sobreimpresiones: Es la aparición de inscripciones u objetos animados en la pantalla. Un claro ejemplo de esto puede ser cuando aparece el pomo de Ratisalil, pasando de un lado a otro de la pantalla en las transmisiones de los partidos de fútbol, cuando figura en el inferior de la pantalla “la producción se comunica con Personal” o las placas que aparecen cuando finaliza un programa. CINE • Audiencia cautiva • Selectividad • Espectacularidad: calidad de imagen, pantalla gigante y muy buena calidad de sonido • Permite segmentar por zona geográfica o por categoría de las salas/complejos • Onerosidad • Predisposición por parte de la audiencia ya que los comerciales forman parte del espectáculo • Alta recordación • Costo por contacto alto Unidad de compra: Cine-semana Esto significa que se exhibirá el comercial en una sala durante una semana (jueves a miércoles) en todas las funciones. Lógicamente a la hora de comprar se tendrá en cuenta la variable “tiempo” de duración del comercial. Forma de comercialización: Por Circuito Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 15
  • 16. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Vale aclarar que hoy no sólo se pueden elegir las salas, sino que también se puede elegir la película (con recargo adicional) en la cual se quiere estar presente. Hasta hace muy poco, si se quería seguir una película debía hacerse a través de la productora (si la película era nacional) o través de la distribuidora (si la película era extranjera) Ej. Campaña 6 Semanas Intensidad 13 salas de cine por semana Volumen 78 cine-semana Formato de compra: Spot Otras formas de estar presentes en cine es a través de las acciones “below the screen”, estas pueden ser: Slide entertainment: diapositivas proyectadas en la pantalla, donde se realiza una serie de preguntas referidas a películas, mientras el público ingresa a la sala y se acomoda. Publicidad en vivo (actuada en el lobby o dentro de la sala y hasta en algunos casos interactuadas con la pantalla. Caso Movicom) Promotoras, sampling de producto o degustaciones. Exhibición de producto (muy utilizado por automotrices para exhibir vehículos) Banners o estática. Publicidad en vasos de gaseosas y recipientes de pochochos. La mayoría de estas acciones se desarrollan en el lobby. CARACTERISTICAS SISTEMA DIGITAL INTERNET Internet es el único medio en el que la respuesta a un impacto publicitario puede ser inmediata. Permite conseguir una suscripción, una compra o la visita a un site simplemente haciendo clic en una creatividad determinada. Un Portal Horizontal es el que nos permite realizar búsquedas por cualquier tipo de criterio. Son los que utilizamos diariamente como ser yahoo, google, terra etc. (Conocidos también como buscadores) Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 16
  • 17. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Un Portal Vertical es el que nos permite realizar búsquedas especializadas dentro de un mercado específico, como ser www.elpublicitario.com.ar , www.adlatina.com, www.elgourmet.com ,etc. Unidad de compra: PIXEL Es la mínima unidad en al que se descompone una imagen digital. “Un pixel es el nivel molecular de los gráficos. La comunidad de los gráficos por computadora inventó el término "pixel", que proviene de las palabras picture y element (elemento de la pintura). Piense en una imagen como un conjunto de líneas y columnas de pixeles, como una grilla para palabras cruzadas en blanco. Para cualquier tipo de imagen monocroma, se puede decidir cuántas hileras y columnas se desea utilizar. Cuanto mayor cantidad de cada una haya y cuanto más pequeños sean los cuadrados, tanto más fino será el grano y mejor el resultado”6 Forma de comercialización: Cantidad de Impresiones/impactos: cada vez que el banner aparece ubicado en un sitio web. Ej.: compro 1000 impresiones por semana. Clic: al comprar por clic, solo se abona por cantidad de veces que se realizó un clic en el banner. Por horario: se compra determinada cantidad de impactos en una franja horaria. Ej. El prime time de Clarín digital es de 12:30hs a 14:30hs aproximadamente, entonces compro “X” cantidad de impactos en ese horario. Formatos de compra: - Banners: El banner 468x60 (medida estandar) está situado en la parte superior de todas las páginas. Es el formato más utilizado en internet. Su alto nivel de estandarización lo hace ideal para generar muchos impactos. Duración del banner: aunque parezca imposible el banner caduca después de cierto tiempo de permanencia. La efectividad visual o la capacidad de llamar la atención se va perdiendo. Cuanto más veces se haya visto menos llama la atención. El usuario lo va asimilando. Tamaño: estándard de 468x60 y 15 Kb . Formatos: flash, Gifs animados, html, java 6 Nicholas Negroponte - Ser Digital - Ed. Atlantida - Buenos Aires, 1995- Capítulo 8 - páginas 111/3 Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 17
  • 18. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN RECTANGULOS Boton de 120 x 60 Destacado que enlaza al site del anunciante. Indicado tanto en campañas de branding como de producto. Tamaño: estándard de 120x60 y 6,5 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java POP UNDER/ POP UP 500 x 650 Ventana flotante que se abre automáticamente al acceder a una página, pero al contrario que el pop up, permanece minimizado en la barra de tareas. El pop under capta necesariamente la atención del internauta, pues como mínimo deberá cerrar la ventana para continuar navegando. Adecuado para promocionar un nuevo servicio, insertar un formulario para solicitar un registro o mostrar un catálogo de productos. Tamaño: estándard de 500x650 y 15 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 18
  • 19. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Cortina Flash Creatividades en flash, incrementan significativamente los ratios de clic through. Formato similar a anuncios de TV Un mayor tamaño del formato permite creatividades más originales e impactantes. Creatividad linkeable en Flash 5.0 con imagen y sonido de 6 segundos de duración a 24 fps. 995x573 pixeles totales. El área visible es 995x401, es decir, se pierden las dos bandas de arriba y abajo, 86 pixeles arriba y 86 pixeles abajo. Tamaño: estándard de Variable y 30 Kb Formatos: flash Layer El layer es una animación dinámica con un tamaño variable que se encuentra en movimiento por la página. Por su diseño atractivo y su movimiento consigue altos porcentajes de Click Throug. Por otro lado el Shoskeles aparece como una ventana flotante semitransparente que se abre automáticamente al acceder a una página. Capta necesariamente la atención del internauta, pues deberá cerrar la ventana para acceder al contenido que busca. La gran espectacularidad del formato lo hace idóneo para acciones de branding, así como para la generación de tráfico al site del anunciante. Tamaño: estándard de Variable y 15 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java Superstitial 350 x 350 El Supersititial a diferencia del Interstitial, aparece cuando la página se ha cargado. 1.-El usuario navega habitualmente mientras se carga en background una publicidad de gran peso en Kb. sin que le reste ancho de banda. 2.-Cuando la publicidad se ha cargado completamente, aparece en formato pop-up. Tamaño: estándard de 350x350 y 30 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 19
  • 20. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Insterstitial 336x280 Publicidad a pantalla completa en cualquier formato que aparece mientras se carga una sección o web solicitada por el usuario. No cliqueable generalmente, aunque se puede unir a una creatividad en la página de destino. Tamaño: estándard de 336x280 y 20 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java SKYCRAPERS Rascacielos 120 x 600 Es uno de los nuevos formatos que incluyen cuadros más largos y estrechos y situados en los laterales de la página. Tamaño: estándard de 120x600 y 15 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java CHECK M8: permite utilizar anuncios flotantes, marcas de agua, efectos de página, previsualizaciones, seguimiento de cursor, expandibles y muchos más formatos abiertos a múltiples propuestas creativas. . Permite utilizar siluetas reales, y múltiples posiciones en pantalla. Transformaciones Este formato permite a las creatividades publicitarias transformarse y viajar a lo largo de la pantalla, para lograr una mayor efectividad para branding. La creatividad aparece en determinado lugar de la pantalla y luego se desplaza hacia abajo colocándose en el margen derecho, haciéndose transparente y transformándose en una forma final Tamaño: estándard de Variable y 25 Kb Formatos: Margen de página Este formato permite servir publicidad rich media en los márgenes de las páginas para realizar una campaña de branding efectiva. Se detecta automáticamente la Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 20
  • 21. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN configuración del ancho de pantalla del usuario, y si hay espacio, se lanza una campaña del anunciante en rich media (con sonido) en el margen de la página. Tamaño: estándard de Variable y 25 Kb Formatos: flash, Gifs animados Multiples impactos Este formato demuestra cómo se pueden ofrecer múltiples impactos de una misma creatividad. Cuando el usuario accede a una página, un cupón se muestra en la página. Al hacer scroll hacia abajo, el cupón se reposiciona en otro espacio, dando una nueva oportunidad al usuario para verlo. Por último, en un nuevo scroll, el cupón se muestra al doble de su tamaño normal. Tamaño: estándard de Variable y 25 Kb Formatos: flash, Gifs animados, html, java Product placement: La estrategía del “ product placement" es insertar información sobre un producto directamente en el contenido de un site sin que el usuario este advertido. Se controla la difusión. En el product placement hay un riesgo sobre el éxito del producto. Es decir, si en este artículo un anunciante inserta un producto y luego el artículo por las razones X no es leído, el anunciante perdería toda su inversión, mientas que si pone un banner y quiere 10.000 impresiones, esa cantidad estaría asegurada. El product placement como tal siempre debería estar justificado por el contenido del artículo y debería estar contrastado y ser veraz. Cobranding El cobranding permite el patrocinio de una sección o una tienda asociando la imagen a la de site. Generar reconocimiento de marca. Principalmente indicado en secciones especiales o acontecimientos puntuales (concursos, reportajes especiales, etc). Referenciado como: “patrocinado por...”, “por gentileza de...”. En Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 21
  • 22. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN todo caso se respeta una rigurosa exclusividad de patrocinadores. Se factura por período de tiempo en función del tráfico estimado E-MAIL MARKETING Boletines Todos los boletines son patrocinables y se pueden reconfigurar según las necesidades del anunciante. Esta proporciona una alta estabilidad y fiabilidad, así como numerosas capacidades de seguimiento y análisis de mensajes enviados, abiertos, cliqueados, reenviados, etc... Alto interés para los usuarios. Dirigidos directamente a su buzón de correo electrónico. El usuario se ha suscrito voluntariamente y tiene en todo momento la posibilidad de borrarse Text link webmail Adición de un mensaje de texto publicitario promocional en el pie de los e-mails enviados por usuarios. Máximo tres líneas de texto plano más una única URL que lleve a la web de destino. Muy adecuado para promociones. Alta viralidad: Los mensajes que se reenvían llevan la publicidad del anunciante Es un formato poco intrusivo que ha demostrado una excelente capacidad de generación de tráfico. Es uno de los formatos mejor percibidos por el usuario Tamaño: estándar de 2 líneas y 120 caracteres Web rings o anillos temáticos Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 22
  • 23. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Se introduce la pág. web en un anillo temático, donde las pág. se organizan por temas y a su vez se entrelazan. Cuando se inserta una pág en un anillo se tiene la obligación de insertar links para formar parte del mismo. Lo positivo es que aquí no se busca el perfil del usuario sino que el usuario busca el perfil de su pág. en el anillo. ( + segmentación.) CLICK RATE: No es un formato de compra sino una manera de chequear como va la campaña. Es un promedio entre las impresiones y las que obtuvieron un clic. Autor: Lic. Carolina Vásquez Millán / Extraído de internet, Y adaptado para el curso. Material de Apoyo Sistemas de Comunicación 23