SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de ciencias básicas
Facultad de Ingeniería
TIC’S
SISTEMAS NUMERICOS
Nicole Balmaceda
19.244.008-4
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos
numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan
porque un símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra.
Sistema Numérico Decimal
El sistema numérico que se usa más a menudo es el sistema numérico decimal, o de Base 10. El
sistema numérico de Base 10 usa diez símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos símbolos se
pueden combinar para representar todos los valores numéricos posibles. Este otorga un valor
dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc.
El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la
cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el
dígito menos uno, contando desde la derecha.
Sistema de Numeración Binaria
El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor
de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del
dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la
potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números.
Sistema de Numeración Octal
El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta
muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de
escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un
número binario a octal o a hexadecimal.
En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0,
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lugar que
ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8.
Sistema de Numeración Hexadecimal
El sistema de numeración hexadecimal es un sistema de base 16. Igual que en el sistema decimal,
Cada vez que teníamos 10 unidades de un determinado nivel, obteníamos una unidad del nivel
superior (diez unidades: una decena, diez decenas: una centena, etc.) en el hexadecimal cada vez
que juntamos 16 unidades de un nivel obtenemos una unidad del nivel superior. En un sistema
Hexadecimal debe haber por tanto 16 dígitos distintos.
Pasado el número 9, los números empiezan a reemplazarse por letras hasta el número 15, como lo
muestra la figura, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal.
Conversión de Decimal a binario:
la forma más simple es expresar el número decimal en una suma de potencias de 2. EJ:
45=32+8+4+1= 2ˆ5+0+2ˆ3+2ˆ2+0+2ˆ0 (se ponen 0 en los lugares 2ˆ4 y 2ˆ1 porque todas las
posiciones se toman en cuenta).
Conversión de Decimal a Octal: Para convertir un número octal a binario se sustituye cada
dígito octal por sus correspondientes tres dígitos binarios.
Conversión Decimal a hexadecimal: se logra con la división del número decimal por 16
repetidamente considerando solo los enteros, hasta llegar a un número menor a 16.
EJ: 1994 /16 =124 124/16=7
39 12
10
Luego se toman los valores de derecha a izquierda, quedando el numero decimal 1994
de la forma 7CA(hexadecimal).

Más contenido relacionado

PPTX
Telemática
PPTX
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PPTX
Derecho informático e ingeniería de sistemas
PDF
La Teoria de la Informacion
PPTX
1 MORILLO RATTIA LAMINAS DE DEFENSA LICENCIATURA.pptx
DOCX
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
DOCX
Revolucion informatica
PPTX
Celula vegetal diapositivas de la celula vegetal
Telemática
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Derecho informático e ingeniería de sistemas
La Teoria de la Informacion
1 MORILLO RATTIA LAMINAS DE DEFENSA LICENCIATURA.pptx
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Revolucion informatica
Celula vegetal diapositivas de la celula vegetal

Similar a Sistemas de numeración tics (20)

PPTX
Sistemas digitales.
PPTX
Laboratorio#4.pptx
PPTX
Representacion de la informacion
DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numéricos
DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numericos
PPTX
Laboratorio#4 jorge lombardo
DOCX
sistemas de numeración Jose campos ci 18826565
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas numericos y conversiones .pptx
DOCX
Sistemas Numericos
PDF
Material de ayuda
PPTX
Sistemas Numéricos
PDF
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
PPTX
Sistemas Numéricos – Conversiones.pptx
PPTX
Sistemas numericos
PDF
Sistemas numericos final
PDF
Sistemas Numéricos
Sistemas digitales.
Laboratorio#4.pptx
Representacion de la informacion
Sistemas numericos
Sistemas numéricos
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Laboratorio#4 jorge lombardo
sistemas de numeración Jose campos ci 18826565
Sistemas numericos
Sistemas numericos y conversiones .pptx
Sistemas Numericos
Material de ayuda
Sistemas Numéricos
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
Sistemas Numéricos – Conversiones.pptx
Sistemas numericos
Sistemas numericos final
Sistemas Numéricos
Publicidad

Más de bedshapeed (14)

DOCX
Erp tics
DOCX
Webs tics
DOCX
Tics organigrama def
DOCX
Software y hardward (1) tics
DOCX
Sistios web tics
DOCX
Organigrama de la empresa tics
DOCX
Internet, intranet y extranet tics 2.0
DOCX
Hardware de los bancos tics
DOCX
Escuela de ciencias básicas
DOCX
Erp tics
DOCX
Curriculum nicole tics 2.0
DOCX
Cuadro de mando integral tics
DOCX
Carta ganntt tics
DOCX
Tics definición, uso, etc
Erp tics
Webs tics
Tics organigrama def
Software y hardward (1) tics
Sistios web tics
Organigrama de la empresa tics
Internet, intranet y extranet tics 2.0
Hardware de los bancos tics
Escuela de ciencias básicas
Erp tics
Curriculum nicole tics 2.0
Cuadro de mando integral tics
Carta ganntt tics
Tics definición, uso, etc
Publicidad

Sistemas de numeración tics

  • 1. Escuela de ciencias básicas Facultad de Ingeniería TIC’S SISTEMAS NUMERICOS Nicole Balmaceda 19.244.008-4
  • 2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra. Sistema Numérico Decimal El sistema numérico que se usa más a menudo es el sistema numérico decimal, o de Base 10. El sistema numérico de Base 10 usa diez símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos símbolos se pueden combinar para representar todos los valores numéricos posibles. Este otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la derecha. Sistema de Numeración Binaria El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1). En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números. Sistema de Numeración Octal El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal. En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8. Sistema de Numeración Hexadecimal El sistema de numeración hexadecimal es un sistema de base 16. Igual que en el sistema decimal,
  • 3. Cada vez que teníamos 10 unidades de un determinado nivel, obteníamos una unidad del nivel superior (diez unidades: una decena, diez decenas: una centena, etc.) en el hexadecimal cada vez que juntamos 16 unidades de un nivel obtenemos una unidad del nivel superior. En un sistema Hexadecimal debe haber por tanto 16 dígitos distintos. Pasado el número 9, los números empiezan a reemplazarse por letras hasta el número 15, como lo muestra la figura, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. Conversión de Decimal a binario: la forma más simple es expresar el número decimal en una suma de potencias de 2. EJ: 45=32+8+4+1= 2ˆ5+0+2ˆ3+2ˆ2+0+2ˆ0 (se ponen 0 en los lugares 2ˆ4 y 2ˆ1 porque todas las posiciones se toman en cuenta). Conversión de Decimal a Octal: Para convertir un número octal a binario se sustituye cada dígito octal por sus correspondientes tres dígitos binarios. Conversión Decimal a hexadecimal: se logra con la división del número decimal por 16 repetidamente considerando solo los enteros, hasta llegar a un número menor a 16. EJ: 1994 /16 =124 124/16=7 39 12 10 Luego se toman los valores de derecha a izquierda, quedando el numero decimal 1994 de la forma 7CA(hexadecimal).