¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN Y ALMACENAN PERO QUE NO SE ORGANIZAN DE ACUERDO CON NINGUN SIGNIFICADO ESPECIFICO. LOS ELEMENTOS DATOS PUEDEN SER NUMERICOS, ALFANÚMERICOS, FIGURAS, SONIDOS E IMÁGENES.
¿QUE ES INFORMACIÓN ? CORRESPONDE A LOS DATOS QUE SE HAN ORGANIZADO DE MODO QUE TENGAN SIGNIFICADO Y VALOR PARA EL RECEPTOR. ESTE INTERPRETA EL SIGNIFICADO Y OBTIENE CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
SISTEMA CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE INTERACTUAN ENTRE SI CON UN OBJETIVO COMUN.
SISTEMA DE INFORMACION LA FINALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION, COMO LAS DE CUALQUIER OTRO SISTEMA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN, SON PROCESAR ENTRADAS, MANTENER ARCHIVOS DE DATOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCIR INFORMACIÓN, REPORTES Y OTRAS SALIDAS.
ELEMENTOS DEL SI El  Equipo computacional  es el hardware necesario para que el SI pueda funcionar. El  Recurso humano  que interactúa con el SI, el cual esta formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere. Los  programas (software)  que son ejecutados por la computadora y producen diferentes tipos de resultados. Las  telecomunicaciones  que son básicamente software y hardware, facilitan la transmisión de texto, datos, imágenes y voz en forma electrónica. Procedimientos  que incluyen las Políticas y reglas de operación, tanto en la parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer trabajar una aplicación en la empresa.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA INFORMACION DATOS SISTEMA INFORMACION ENTRADA SALIDA RETROALIMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN FRONTERA DEL SISTEMA MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDADES BASICAS ENTRADA : el sistema toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Estaciones de trabajo Cintas magnéticas Unidades de disquetes Códigos de barras Voz  Teclado Mouse
ACTIVIDADES BASICAS ALMACENAMIENTO : A través de esta capacidad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Discos magnéticos Discos duros Disquetes Discos compactos Discos de alta capacidad (zip, jaz)
ACTIVIDADES BASICAS PROCESAMIENTO DE INFORMACION:  Capacidad del sistema para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
ACTIVIDADES BASICAS SALIDAS DE INFORMACIÓN:   Es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Impresoras Estaciones de trabajo Disquetes Graficadores Plotters
USOS DE LOS SI Automatizar los procesos operativos Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
UTILIDAD DE LOS SI REALIZAR CALCULOS NUMÉRICOS DE ALTA VELOCIDAD Y ALTO VOLUMEN SUMINISTRAR COMUNICACIÓN RÁPIDA, PRECISA Y ECONOMICA DENTRO Y ENTRE ORGANIZACIONES ALMACENAMIENTO DE GRANDES CANTIDADES DE INFORMACION EN UN ESPACIO DE FÁCIL ACCESO  PERMITIR EL ACCESO RÁPIDO Y ECONÓMICO A UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN EN TODO EL MUNDO. AUMENTAR LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE LA GENTE QUE TRABAJA EN GRUPOS EN UN LUGAR O EN DIVERSAS LOCALIDADES.
TIPOS DE SI SISTEMAS TRANSACCIONALES Son los sistemas que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, tales como pagos, cobros, pólizas, etc. Sus principales características son: Logros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Intensa entrada y salida de información; sus cálculos o procesos suelen ser simples y poco complejos Estos sistemas se encargan de integrar gran cantidad de información que se maneja en al organización Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado.
TIPOS DE SI SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos constituyen su plataforma de información. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en estradas y salidas de información. Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas. Los sistemas de apoyo a las decisiones se pueden clasificar en: DSS (decision support systems) GDSS (group decision support systems) EIS (executive information systems) EDSS (expert decision support systems).
TIPOS DE SI SISTEMAS ESTRATEGICOS Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. Su forma de desarrollo se basa en incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o evolución y a partir de ahí se van agregando funciones o procesos.  Su función es agregar ventajas que sus competidores no poseen. Apoyan el proceso de innovación del producto o procesos dentro de la empresa.
 
FUNDAMENTOS DE LOS SIE Sistemas transaccionales Sistemas de apoyo a las  decisiones Sistemas estratégicos
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE INICIO ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA LAS APLICACIONES TIPICAS QUE SE IMPLANTAN SON LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES EL PERSONAL QUE LABORA EN ESTE PEQUEÑO DEPARTAMENTO ES UN PROGRAMADO O/Y OPERADOR EN ESTA ETAPA ES IMPORTANTE ESTAR CONSCIENTE DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE CONTAGIO O EXPANSION SE INICIA CON LA IMPLANTACION DEL PRIMER SISTEMA DE INFORMACION EN LA ORGANIZACIÓN. LAS APLICACIONES QUE CON FRECUENCIA SE IMPLANTAN SON EL RESTO DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES UN ASPECTO SOBRESALIENTE ES LA PROLIFERACION DE APLICACIONES QUE DEBIDO A LA FALTA DE ESTANDARES E INFRAESTRUCTURA ADECUADA, SE REALIZA DE MANERA DESORDENADA Y SIN CONTROL. EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO ES PROMOVIDO A UNA CATEGORIA SUPERIOR. EL TIPO DE ADMINISTRACION EMPLEADO ESTA ORIENTADO HACIA LA VENTA DE APLICACIONES A TODOS LOS USUARIOS DE LA ORGANIZACIÓN SE INICIA LA CONTRATACION DE PERSONAL ESPECIALIZADO LAS APLICACIONES DESARROLLADAS CARECEN DE INTERFASES AUTOMÁTICAS.
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE CONTAGIO O EXPANSION LAS APLICACIONES DESARROLLADAS CARECEN DE INTERFASES AUTOMÁTICAS. LAS APLICACIONES SE DESARROLLAN CON ESCASOS O NULOS ESTANDARES DE TRABAJO, LO CUAL TRAE COMO RESULTADO SISTEMAS DE MUY BAJA CALIDAD. LOS GASTOS POR CONCEPTO DE SISTEMAS EMPIEZAN A CRECER EN FORMA IMPORTANTE LO QUE MARCA LA PAUTA PARA INICIAR LA RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS.
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE CONTROL O FORMALIZACION LAS APLICACIONES ESTAN ORIENTADAS A FACILITAR EL CONTROL DE LAS OPERACIONES. EL DEPTO DE SISTEMAS DE LA EMPRESA SUELE UBICARSE EN UNA POSICIÓN GERENCIAL. EL TIPO DE ADMINISTRACION EMPLEADO DENTRO DEL AREA DE INFORMATICA SE ORIENTA HACIA EL CONTROL ADMINISTRATIVO Y LA JUSTIFICACION DE LAS APLICACIONES A DESARROLLARSE. SE INICIA EL DESARROLLO DE INTERFASES AUTOMATICAS ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS.
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE INTEGRACION LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS Y DE LOS SISTEMAS SURGE COMO UN RESULTADO DIRECTO DE LA CENTRALIZACION DEL DEPTO. DE SISTEMAS. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS RELACIONADAS CON BASES DE DATOS , SISTEMAS ADMINISTRADORES DE BASES DE DATOS Y LEGUAJES DE  CUARTA GENERACIÓN  PERMITEN LA INTEGRACION. EL COSTO DEL EQUIPO DE COMPUTO Y EL SOFTWARE DISMINUYO POR LO QUE ESTUVO AL ALCANCE DE MAS USUARIOS. LOS USUARIOS Y EL DEPTO DE SSTEMAS INICIARON EL DESARROLLO DE NUEVOS SITEMAS.
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE ADMINISTRACION DE DATOS EL DEPTO. DE SISTEMAS RECONOCE QUE LA INFORMACION ES UN RECURSO MUY VALIOSO QUE DEBE ESTAR ACCESIBLE PARA TODOS LOS USUARIOS. PARA CUMPLIR CON ELPUNTO ANTERIOR RESULTA NECESARIO ADMINISTRAR LOS DATOS DE FORMA APROPIADA, ES DECIR, ALMACENARLOS Y MANTENERLOS PARA QUE TODOS LOS USUARIOS PUEDAN UTILIZAR Y COMPARTIR RECURSOS. EL USUARIO DE LA INFORMACION ADQUIERE LA RESPONSABILIDAD DE LA INTEGRIDAD DE LA MISMA Y DEBE MANEJAR NIVELES DE ACCESO DIFERENTES.
ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE MADUREZ AL LLEGAR A ESTA ETAPA, LA INFORMATICA DE LA ORGANIZACIÓN SE ENCUENTRA DEFINIDA COMO UNA FUNCIÓN BÁSICA Y SE UBICA EN LOS PRIMEROS NIVELES DEL ORGANIGRAMA. SE DESARROLLAN SISTEMAS TALES COMO SISTEMAS DE MANUFACTURA INTEGRADOS POR COMPUTADORA, SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO Y SISTEMAS EXPERTOS, SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES, SISTEMAS ESTRATEGICOS Y, EN GENERAL, APLICACIONES QUE PROPORCIONAN INFORMACION PARA LAS DECISIONES DE LA ALTA ADMINISTRACION. EN MUCHOS DE LOS CASOS SE ESTABLECEN PRECIOS PARA LOS SERVICIOS  DE COMPUTO, Y EN ALGUNO CASOS SE DEFINE EL AREA DE INFORMATICA COMO CENTRO DE UTILIDADES EN LUGAR DE CENTRO DE COSTOS. SUELE EXISTIR UNA PLANEACION RIGUROSA DE LOS RECURSOS DE COMPUTO Y LAS APLICACIONES CON HORIZONTES DE PLANEACION NO MENORES A CINCO AÑOS.

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
2 clasificacion si
PPT
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
PPT
Jorge guerrero
PPTX
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
PPT
Sistemas de informacion estrategicos
PPTX
Mario alberto fontalvo tuiran
Sistemas
Sistemas de informacion
2 clasificacion si
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
Jorge guerrero
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
Sistemas de informacion estrategicos
Mario alberto fontalvo tuiran

La actualidad más candente (19)

PPTX
Primer parcial wilmer satuquinga
PPTX
Tipos de sistemas de informacion
DOCX
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
PDF
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PPTX
Paquetes Administrativos
PPTX
SATD
PDF
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
PPTX
tipos de sistemas
PPT
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
PPTX
Sistemas de informacion. psm
PPTX
Tipos de Sistemas de Información.
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PDF
Pdf sistemas de información gerencial diapositivas para enviar
PPTX
Tipos De Sistemas De Informacion
PPT
Sistemas de Información Ejecutiva
DOCX
Kendal y-kendel-jair aguirre
PPTX
Tipos de sistemas
PPTX
Los sistemas de Información
Primer parcial wilmer satuquinga
Tipos de sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Paquetes Administrativos
SATD
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
tipos de sistemas
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
Sistemas de informacion. psm
Tipos de Sistemas de Información.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Pdf sistemas de información gerencial diapositivas para enviar
Tipos De Sistemas De Informacion
Sistemas de Información Ejecutiva
Kendal y-kendel-jair aguirre
Tipos de sistemas
Los sistemas de Información
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Am4201257261
PPTX
Культурологическая экспертиза часов Godier
PPT
The Atomisation of Marketing
DOCX
Elephants as transportation
PPTX
Jsl 150410
PPT
cesar
PDF
Презентация Второго Всероссийского Чемпионата по решению кейсов в области гор...
PPTX
Izhevsk Experts Club
PPTX
Los secretos de
PPT
Aspel COI NOI
DOC
ТДО
PPTX
світ літературних казок (2)
PPT
мбо «большеремезенская сош»
PPTX
Innovation - Way to Commercial Success, Mikko Saikkonen, Beneq
PPTX
Инструменты для инжиниринга и управления от Landmark. Решения Landmark в обла...
PDF
Newsletter 4 11 03 2014
PPTX
Cidada circle of change show in slide show mode
DOCX
Homework overview t3 2014
PPT
Presentaciónsamu 22
Am4201257261
Культурологическая экспертиза часов Godier
The Atomisation of Marketing
Elephants as transportation
Jsl 150410
cesar
Презентация Второго Всероссийского Чемпионата по решению кейсов в области гор...
Izhevsk Experts Club
Los secretos de
Aspel COI NOI
ТДО
світ літературних казок (2)
мбо «большеремезенская сош»
Innovation - Way to Commercial Success, Mikko Saikkonen, Beneq
Инструменты для инжиниринга и управления от Landmark. Решения Landmark в обла...
Newsletter 4 11 03 2014
Cidada circle of change show in slide show mode
Homework overview t3 2014
Presentaciónsamu 22
Publicidad

Similar a Sistemas informacion (20)

PPTX
Jorge guerreroo
PPTX
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
PPTX
Tipos de Sistemas de Informacion
DOCX
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
PPTX
JavierMonge Sistemas de Información
PPTX
Tipos de sistemas de información
PPT
Sistemas de informacion modificado
PPTX
Sistema de Información
DOCX
Tabla comparativa
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
PPTX
Objetivos de los sistemas de información
PPTX
Objetivos de los sistemas de información
PPTX
CASO MOTOROLA
PPTX
tipos de sistemas de informacion
PPTX
Tipos de sistemas de información leonel castillo
PPT
Sistema merci)
PPT
Sistemas s+a+r+a
PPTX
Sistema de informacion. wilfred
PPTX
sistemas de informacion
PPT
Fundamento de sistemas unidad i
Jorge guerreroo
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
JavierMonge Sistemas de Información
Tipos de sistemas de información
Sistemas de informacion modificado
Sistema de Información
Tabla comparativa
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
CASO MOTOROLA
tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Sistema merci)
Sistemas s+a+r+a
Sistema de informacion. wilfred
sistemas de informacion
Fundamento de sistemas unidad i

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Control de calidad en productos de frutas

Sistemas informacion

  • 1. ¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN Y ALMACENAN PERO QUE NO SE ORGANIZAN DE ACUERDO CON NINGUN SIGNIFICADO ESPECIFICO. LOS ELEMENTOS DATOS PUEDEN SER NUMERICOS, ALFANÚMERICOS, FIGURAS, SONIDOS E IMÁGENES.
  • 2. ¿QUE ES INFORMACIÓN ? CORRESPONDE A LOS DATOS QUE SE HAN ORGANIZADO DE MODO QUE TENGAN SIGNIFICADO Y VALOR PARA EL RECEPTOR. ESTE INTERPRETA EL SIGNIFICADO Y OBTIENE CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
  • 3. SISTEMA CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE INTERACTUAN ENTRE SI CON UN OBJETIVO COMUN.
  • 4. SISTEMA DE INFORMACION LA FINALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION, COMO LAS DE CUALQUIER OTRO SISTEMA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN, SON PROCESAR ENTRADAS, MANTENER ARCHIVOS DE DATOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCIR INFORMACIÓN, REPORTES Y OTRAS SALIDAS.
  • 5. ELEMENTOS DEL SI El Equipo computacional es el hardware necesario para que el SI pueda funcionar. El Recurso humano que interactúa con el SI, el cual esta formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere. Los programas (software) que son ejecutados por la computadora y producen diferentes tipos de resultados. Las telecomunicaciones que son básicamente software y hardware, facilitan la transmisión de texto, datos, imágenes y voz en forma electrónica. Procedimientos que incluyen las Políticas y reglas de operación, tanto en la parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer trabajar una aplicación en la empresa.
  • 6. ELEMENTOS DE UN SISTEMA INFORMACION DATOS SISTEMA INFORMACION ENTRADA SALIDA RETROALIMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN FRONTERA DEL SISTEMA MEDIO AMBIENTE
  • 7. ACTIVIDADES BASICAS ENTRADA : el sistema toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Estaciones de trabajo Cintas magnéticas Unidades de disquetes Códigos de barras Voz Teclado Mouse
  • 8. ACTIVIDADES BASICAS ALMACENAMIENTO : A través de esta capacidad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Discos magnéticos Discos duros Disquetes Discos compactos Discos de alta capacidad (zip, jaz)
  • 9. ACTIVIDADES BASICAS PROCESAMIENTO DE INFORMACION: Capacidad del sistema para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
  • 10. ACTIVIDADES BASICAS SALIDAS DE INFORMACIÓN: Es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Impresoras Estaciones de trabajo Disquetes Graficadores Plotters
  • 11. USOS DE LOS SI Automatizar los procesos operativos Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
  • 12. UTILIDAD DE LOS SI REALIZAR CALCULOS NUMÉRICOS DE ALTA VELOCIDAD Y ALTO VOLUMEN SUMINISTRAR COMUNICACIÓN RÁPIDA, PRECISA Y ECONOMICA DENTRO Y ENTRE ORGANIZACIONES ALMACENAMIENTO DE GRANDES CANTIDADES DE INFORMACION EN UN ESPACIO DE FÁCIL ACCESO PERMITIR EL ACCESO RÁPIDO Y ECONÓMICO A UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN EN TODO EL MUNDO. AUMENTAR LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE LA GENTE QUE TRABAJA EN GRUPOS EN UN LUGAR O EN DIVERSAS LOCALIDADES.
  • 13. TIPOS DE SI SISTEMAS TRANSACCIONALES Son los sistemas que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, tales como pagos, cobros, pólizas, etc. Sus principales características son: Logros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Intensa entrada y salida de información; sus cálculos o procesos suelen ser simples y poco complejos Estos sistemas se encargan de integrar gran cantidad de información que se maneja en al organización Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado.
  • 14. TIPOS DE SI SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos constituyen su plataforma de información. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en estradas y salidas de información. Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas. Los sistemas de apoyo a las decisiones se pueden clasificar en: DSS (decision support systems) GDSS (group decision support systems) EIS (executive information systems) EDSS (expert decision support systems).
  • 15. TIPOS DE SI SISTEMAS ESTRATEGICOS Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. Su forma de desarrollo se basa en incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o evolución y a partir de ahí se van agregando funciones o procesos. Su función es agregar ventajas que sus competidores no poseen. Apoyan el proceso de innovación del producto o procesos dentro de la empresa.
  • 16.  
  • 17. FUNDAMENTOS DE LOS SIE Sistemas transaccionales Sistemas de apoyo a las decisiones Sistemas estratégicos
  • 18. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE INICIO ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA LAS APLICACIONES TIPICAS QUE SE IMPLANTAN SON LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES EL PERSONAL QUE LABORA EN ESTE PEQUEÑO DEPARTAMENTO ES UN PROGRAMADO O/Y OPERADOR EN ESTA ETAPA ES IMPORTANTE ESTAR CONSCIENTE DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 19. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE CONTAGIO O EXPANSION SE INICIA CON LA IMPLANTACION DEL PRIMER SISTEMA DE INFORMACION EN LA ORGANIZACIÓN. LAS APLICACIONES QUE CON FRECUENCIA SE IMPLANTAN SON EL RESTO DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES UN ASPECTO SOBRESALIENTE ES LA PROLIFERACION DE APLICACIONES QUE DEBIDO A LA FALTA DE ESTANDARES E INFRAESTRUCTURA ADECUADA, SE REALIZA DE MANERA DESORDENADA Y SIN CONTROL. EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO ES PROMOVIDO A UNA CATEGORIA SUPERIOR. EL TIPO DE ADMINISTRACION EMPLEADO ESTA ORIENTADO HACIA LA VENTA DE APLICACIONES A TODOS LOS USUARIOS DE LA ORGANIZACIÓN SE INICIA LA CONTRATACION DE PERSONAL ESPECIALIZADO LAS APLICACIONES DESARROLLADAS CARECEN DE INTERFASES AUTOMÁTICAS.
  • 20. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE CONTAGIO O EXPANSION LAS APLICACIONES DESARROLLADAS CARECEN DE INTERFASES AUTOMÁTICAS. LAS APLICACIONES SE DESARROLLAN CON ESCASOS O NULOS ESTANDARES DE TRABAJO, LO CUAL TRAE COMO RESULTADO SISTEMAS DE MUY BAJA CALIDAD. LOS GASTOS POR CONCEPTO DE SISTEMAS EMPIEZAN A CRECER EN FORMA IMPORTANTE LO QUE MARCA LA PAUTA PARA INICIAR LA RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS.
  • 21. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE CONTROL O FORMALIZACION LAS APLICACIONES ESTAN ORIENTADAS A FACILITAR EL CONTROL DE LAS OPERACIONES. EL DEPTO DE SISTEMAS DE LA EMPRESA SUELE UBICARSE EN UNA POSICIÓN GERENCIAL. EL TIPO DE ADMINISTRACION EMPLEADO DENTRO DEL AREA DE INFORMATICA SE ORIENTA HACIA EL CONTROL ADMINISTRATIVO Y LA JUSTIFICACION DE LAS APLICACIONES A DESARROLLARSE. SE INICIA EL DESARROLLO DE INTERFASES AUTOMATICAS ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS.
  • 22. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE INTEGRACION LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS Y DE LOS SISTEMAS SURGE COMO UN RESULTADO DIRECTO DE LA CENTRALIZACION DEL DEPTO. DE SISTEMAS. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS RELACIONADAS CON BASES DE DATOS , SISTEMAS ADMINISTRADORES DE BASES DE DATOS Y LEGUAJES DE CUARTA GENERACIÓN PERMITEN LA INTEGRACION. EL COSTO DEL EQUIPO DE COMPUTO Y EL SOFTWARE DISMINUYO POR LO QUE ESTUVO AL ALCANCE DE MAS USUARIOS. LOS USUARIOS Y EL DEPTO DE SSTEMAS INICIARON EL DESARROLLO DE NUEVOS SITEMAS.
  • 23. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE ADMINISTRACION DE DATOS EL DEPTO. DE SISTEMAS RECONOCE QUE LA INFORMACION ES UN RECURSO MUY VALIOSO QUE DEBE ESTAR ACCESIBLE PARA TODOS LOS USUARIOS. PARA CUMPLIR CON ELPUNTO ANTERIOR RESULTA NECESARIO ADMINISTRAR LOS DATOS DE FORMA APROPIADA, ES DECIR, ALMACENARLOS Y MANTENERLOS PARA QUE TODOS LOS USUARIOS PUEDAN UTILIZAR Y COMPARTIR RECURSOS. EL USUARIO DE LA INFORMACION ADQUIERE LA RESPONSABILIDAD DE LA INTEGRIDAD DE LA MISMA Y DEBE MANEJAR NIVELES DE ACCESO DIFERENTES.
  • 24. ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA DE MADUREZ AL LLEGAR A ESTA ETAPA, LA INFORMATICA DE LA ORGANIZACIÓN SE ENCUENTRA DEFINIDA COMO UNA FUNCIÓN BÁSICA Y SE UBICA EN LOS PRIMEROS NIVELES DEL ORGANIGRAMA. SE DESARROLLAN SISTEMAS TALES COMO SISTEMAS DE MANUFACTURA INTEGRADOS POR COMPUTADORA, SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO Y SISTEMAS EXPERTOS, SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES, SISTEMAS ESTRATEGICOS Y, EN GENERAL, APLICACIONES QUE PROPORCIONAN INFORMACION PARA LAS DECISIONES DE LA ALTA ADMINISTRACION. EN MUCHOS DE LOS CASOS SE ESTABLECEN PRECIOS PARA LOS SERVICIOS DE COMPUTO, Y EN ALGUNO CASOS SE DEFINE EL AREA DE INFORMATICA COMO CENTRO DE UTILIDADES EN LUGAR DE CENTRO DE COSTOS. SUELE EXISTIR UNA PLANEACION RIGUROSA DE LOS RECURSOS DE COMPUTO Y LAS APLICACIONES CON HORIZONTES DE PLANEACION NO MENORES A CINCO AÑOS.