SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS 
DE INFORMACIÓN 
LIC. JUAN MANUEL LÓPEZ AXPUACA 
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ 
jmlopez02gt@yahoo.com
DEFINICIONES 
• Dato: 
– Puede ser un número, una palabra, una imagen 
• Información: 
– Son datos que dentro de un contexto dado tienen 
un significado para alguien- (Daniel karen & Enrique Asín)
Información 
• Datos que se han moldeado en una forma 
significativa y útil para los seres humanos. 
Datos 
 Secuencias de hechos en bruto y 
representan eventos que ocurren en las 
organizaciones o en el entorno físico antes 
de ser organizados y ordenados de una 
forma que las personas puedan entender y 
utilizar.
¿Qué significa CALIDAD de 
INFORMACIÓN en los negocios? 
• Tres Dimensiones: 
– Tiempo 
• La información debe estar disponible cuando se necesita en 
el momento oportuno 
– Contenido 
• La información debe proporcionarse sin errores, debe ser 
relevante respecto a lo analizado, completa y no parcial 
– Forma 
• La información debe ser proveída en forma sencilla de 
entender, detallada o en forma de resumen, ordenada con 
criterio
¿Qué es un sistema? 
• Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan para producir un 
resultado (Nidia Giorgis) 
• Un sistema es el mecanismo por el cuál se generará información (Karen & Lares) 
• Conjunto de componentes que al interactuar producen una salida (resultado). 
– Identificar los componentes de la misma 
• Locales o inmuebles, mobiliario y equipo, activos en general, Recurso humano y creatividad, métodos y 
procedimientos 
– Salidas 
• Generación de utilidades (generalmente) 
• Las organizaciones de negocios son sistemas dinámicos, que toman recursos 
económicos como insumos y los transforman a través de diversos procesos 
organizacionales para proveer de bienes y/o servicios como salidas. 
• Ejemplos: 
– Una oficina (instalaciones físicas, mobiliario y equipo, capital, tiempo, materiales, 
procedimientos, información, recurso humano) 
– Organismo (sistema nervioso, digestivo, circulatorio, etc) 
– Empresa productora de vehículos (la parte productiva y la parte administrativa)
¿Porqué Sistemas de Información? 
– Es necesaria la información para sobrevivir y 
prosperar. 
– Los SI ayudan a las compañías a ampliar su 
alcance hasta lugares muy retirados, ofrecer 
productos y servicios nuevos, reformar empleos y 
flujos de trabajo y quizá cambiar profundamente 
la manera de conducir sus negocios.
Sistemas de Información 
• Un sistema de información es un conjunto de 
elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar 
las actividades de una empresa o negocio. Este no 
necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). 
(Karen & Lares). 
• Se puede definir técnicamente como un conjunto de 
componentes interrelacionados que recolectan (o 
recuperan), procesan, almacenan y distribuyen 
información para apoyar la toma de decisiones y el 
control en una organización.
¿Qué incluyen los SI? 
• Equipo computacional 
• Recurso Humano 
• Datos o Información fuente (Entrada) 
• Programas (software) 
• Telecomunicaciones 
• Procedimientos (políticas y reglas de 
operación)
¿4 actividades básicas de un SI? 
• Entrada de Información 
– Manuales o automáticas (interfaces) 
• Almacenamiento de Información 
– Recuperar la información guardada 
– Archivos, Bases de Datos (dispositivos de 
almacenamiento) 
• Procesamiento de la Información 
– Efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de 
operaciones preestablecidas 
• Salida de Información 
– Capacidad de sacar la información procesada o bien datos 
de entrada al exterior (printers, plotters, etc.)
¿Actividades que producen 
información para un SI? 
ENTORNO 
ORGANIZACION 
SISTEMA DE INFORMACIÓN 
Entrada Procesamiento Salida 
Retroalimentación 
Proveedores 
Agencias reguladoras 
Clientes 
Accionistas Competidores
EMPLEADOS 
ORGANIZACIÓN 
CLIENTES 
GOBIERNO 
Dinero 
Bienes y servicios 
Bienes y Servicios 
PROVEEDORES 
DEUDORES 
PROPIETARIOS / 
ACCIONISTAS 
Dinero 
y Control 
Dinero 
Labor 
Dinero 
Bienes y Servicios 
Dinero 
Dinero 
Dinero 
Dinero
Tecnologías de Información 
• Information Technology (IT) 
– Todas aquellas tecnologías que permiten y dan 
soporte a la construcción y operación de los 
sistemas de Información, las cuales pueden ser 
tecnologías de Hardware, Software, tecnologías 
de almacenamiento y tecnología de 
comunicaciones. 
– Todas estas tecnologías forman la infraestructura 
tecnológica de la empresa, la cual provee una 
plataforma desde donde la compañía puede 
construir y operar los sistemas de información.
Análisis del subsistema administrativo 
SISTEMA CONTABLE 
Producto o salida esperada Estados financieros y el registro contable de 
todas las operaciones de la empresa 
Entradas o Insumos Documentos que respaldan operaciones de 
la empresa 
Recursos con que se cuenta Personal que labora en el departamento, 
equipo tanto computadoras, sumadoras, etc. 
Proceso Elaboración de los estados financieros y el 
registro de todas las operaciones de la 
empresa
Tipos de Sistemas de Información 
• Sistemas transaccionales 
• Sistemas de apoyo a las decisiones 
• Sistemas estratégicos
Sistemas Transaccionales 
• Primer tipo de sistemas que se implanta en las 
organizaciones 
• Apoyan las tareas a nivel operativo de la 
organización 
• Muestran una intensa entrada y salida de 
información 
• Cálculos y procesos son simples y poco complejos 
• Son recolectores de información (datos) 
– Ejemplo: facturación, nóminas, cuentas por cobrar, 
etc
Sistemas de apoyo a las decisiones 
• Suelen instalarse posterior a la implementación 
de los sistemas transaccionales 
• La información que generan sirve para los 
mandos intermedios y alta gerencia en la T.D. 
• Intensivos en cálculos y escasos en entradas y 
salidas 
• Apoyan directamente la Toma de Decisiones 
– Ej. Sistema de simulación de negocios (apoyar un 
nuevo producto al mercado)
Sistemas estratégicos 
• Su función no es apoyar procesos operativos ni 
ayudar a la toma de decisiones, aunque si puede 
hacerlo. 
• Buscan ser creadores de barreras de entrada al 
negocio. 
• Buscan lograr ventajas que los competidores no 
poseen (costos, diferenciación clientes & 
proveedores) 
• Apoyan el proceso de innovación de productos y 
procesos dentro de la empresa 
– Ejemplo: CRM, SCM, Comercio Electrónico
Evolución Sistemas de Información 
• Según Richard Nolan (Harvard), existe una teoría 
que influyó sobre el proceso de la planeación de 
los recursos y las actividades de informática: 
– Etapas de crecimiento: 
• Etapa de inicio 
• Etapa de contagio o expansión 
• Etapa de control o formalización 
• Etapa de integración 
• Etapa de administración de datos (accesible la información) 
• Etapa de madurez (estratégico, CRM)
¿Porqué automatizar? 
• La razón principal por la que una empresa 
debe emprender un proyecto de 
automatización es la de AUMENTAR LA 
PRODUCTIVIDAD. 
• La productividad a que se refiere debe ser 
susceptible de medición para determinar si 
efectivamente hubo un incremento. 
– Ej. Tarea de emitir cheques de empleados.
SISTEMA ADMINISTRATIVO 
• No todo sistema requiere de computadores para 
funcionar. 
• La administración puede verse como un sistema 
administrativo cuyo objetivo es el cumplimiento 
de los objetivos de la organización. 
• Dicho sistema toma los insumos y a través del 
proceso administrativo lo transforma en 
productos y servicios. 
E P S 
R
¿Qué es automatizar? 
• Automatizar: 
– Da la idea de realizar algo en forma automática, es 
decir, con la mínima intervención humana. 
– La cantidad necesaria de intervención humana en 
la tarea a realizar determina el grado de 
automatización de la misma. 
– Sólo si la tarea se puede efectuar sin intervención 
humana alguna, se dice que está totalmente 
automatizada. 
• Ej. Tienda alquiler de videos y etiquetas 
• Tienda de abarrotes (códigos de barra, tarjetas).
¿Qué es una oficina? 
• Sitio en donde se realizan tareas 
administrativas. 
• Sitio: 
– Habitación, edificio, diferentes locales 
geográficamente separados 
• Definición: 
– Sistema de apoyo a la empresa, en el que trabajan 
diferentes tipos de personas desempeñando 
diferentes puestos y realizando diversas tareas. 
• En general, todas las tareas que se realizan en la 
oficina son susceptibles de ser automatizadas.
Automatización de Oficinas 
• Se requiere considerar dos aspectos íntimamente ligados 
entre sí: Sistematización y Equipamiento (se apoyan en la 
administración y la tecnología). 
• Automatizar la oficina es un proceso constante que debe 
ser reevaluado cada cierto período. 
• Definición (Larry Long): 
– Referente en forma colectiva a las aplicaciones basadas en la 
computadora asociadas con el trabajo general de oficina. 
• Definición (Nidia Giorgis): 
– Uso de cualquier equipo que pueda incrementar la eficiencia así 
como de la revisión e implantación de procedimientos que 
garanticen el éxito de dicho equipamiento.
Equipamiento y Sistematización 
• Equipamiento: 
– Dotar o proveer a la oficina del equipo necesario para 
realizar las tareas administrativas. 
• Productos de Software, equipos de cómputo, redes y 
comunicaciones. 
• Sistematizar: 
– Visualizar a la empresa como un sistema y 
estandarizar los procedimientos y métodos de 
trabajo que en ella se realizan, para que cualquier 
persona que ingrese a laborar pueda fácilmente 
incorporarse y entender cómo llevar a cabo su 
trabajo.
¿Sistematización? 
• Tipos de tareas 
– Técnicas, Comerciales, Financieras, de Seguridad, Contables y administrativas 
(fayol). 
• Porqué se realizan? 
• Es importante que se realice? 
• Equipamiento analizado a la luz de cada tarea que asisten o complementan. 
• Tarea: 
– Labor que realiza un trabajador para llevar a cabo sus funciones en una 
organización. 
• Profundidad de la tarea 
– Grado en que un individuo puede controlar su trabajo. 
• Alcance de la tarea 
– Número de operaciones diferentes que requiere un trabajo en particular y la 
frecuencia con que puede repetirse el ciclo del mismo. 
• A MENOR PROFUNDIDAD Y MÁS PEQUEÑO EL ALCANCE, MÁS 
ESPECIALIZADO SERÁ UN TRABAJO. 
– EJ. Recepcionista vrs. Gerente.
¿Razones para automatizar? 
• Capacidad (producir estados de cuenta más 
rápido y entregarlos oportunamente al cliente) 
• Control (Mayor exactitud y consistencia en la 
información que se produce. Cálculos) 
• Comunicación (Mejoras en la comunicación e 
integración de las áreas organizacionales) 
• Costo (supervisión y reducción de costos) 
• Competitividad (atracción de clientes, mejora 
servicios proporcionados, proveer nuevos y 
originales productos)
¿Cuándo automatizar? 
• Cuando es necesario actualizar el equipo y los 
procedimientos existentes en la oficina, es 
característica fundamental de una persona visionaria 
que automatiza con éxito. 
• ¿QUE HAGO PARA AUTOMATIZAR? 
• Conocimientos mínimos en equipos existentes 
• Sistematización 
• Conocer cómo organizar un proceso de automatización 
(análisis de sistemas, auditoría de sistemas, O&M, 
metodología de la investigación, etc.) 
• Bolsillo de la empresa (Costo-presupuesto)
¿Qué no es automatizar? 
• Poner a funcionar equipo de cómputo 
• Comprar equipo de comunicaciones 
• Hacer cambios en procedimientos 
• Utilizar MSOFFICE para tareas 
• Cambiar procedimientos sin estudiar el equipo 
que se requiere 
• Todas estas acciones aisladas, pueden echar a 
la borda un proceso de automatización.

Más contenido relacionado

PPT
Sesion3
PPT
Clase9 sistemas de información empresarial
PPTX
Clase 2. informática i
PDF
Fisc sist.info. parte1
PDF
Los SSII en las Organizaciones
PDF
Fisc sist.info. parte2
PPT
Guia informatica modificada solemne
PPTX
Sistemas de información en la empresa 1
Sesion3
Clase9 sistemas de información empresarial
Clase 2. informática i
Fisc sist.info. parte1
Los SSII en las Organizaciones
Fisc sist.info. parte2
Guia informatica modificada solemne
Sistemas de información en la empresa 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
PPTX
Sistemas de información empresariales
PPTX
Como los negocios usan los sistemas de informacion
PPSX
Sistemas empresariales de negocios
PPT
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
PPT
PDF
Fisc sist.info. parte3
PDF
presentaciones de la materia Sistemas Administrativos
PDF
La gestion documental y procedimental
PPTX
PDF
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
PPT
Sistemas de Información Empresarial
PPT
Sistemas de Información
PPTX
YEMISBEL_RODRIGUEZ
PDF
Sistemas de informacion empresarial
DOCX
Sistemas de información para los negocios
PPT
Sitema Empresa
PDF
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
PPTX
Sistemas de información. Luis Rojas
PPTX
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Sistemas de información empresariales
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Sistemas empresariales de negocios
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Fisc sist.info. parte3
presentaciones de la materia Sistemas Administrativos
La gestion documental y procedimental
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información
YEMISBEL_RODRIGUEZ
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de información para los negocios
Sitema Empresa
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
Sistemas de información. Luis Rojas
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Clasificación de los sistemas de información
PPT
PDF
sistemas de informacion
PDF
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de Información tipos y evolución
PPT
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
PPTX
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
Clasificación de los sistemas de información
sistemas de informacion
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de Información tipos y evolución
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
Publicidad

Similar a Sistemas informacion1 (20)

PPT
sistemas-informacion1.ppt
PPT
sistemas-informacion1.ppt
PPT
sistemas-informacion1.ppt
PPT
sistemas.ppt
PPT
sistemas informacion de sistemas modernas
PDF
Tema 2. Sistemas de Información Empresariales.pdf
PPT
Introduccion a los sistemas de informacion
PPT
GUIA PRACTICA DE DISEÑOS DE INFORMACION .ppt
PDF
Conceptos básicos sobre sistemas de información
PPTX
1.-Sistemas de información_TECNOLOGOGIAS DE LA INFORMACION.pptx
PPTX
PPT
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
PPSX
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
PPTX
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
PPTX
Tipos de sistemas
PPTX
Sistemas organizacionales
PPT
Sistemas informacion
PPT
Sistemas informacion
PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
PPTX
Sistemas de información eli
sistemas-informacion1.ppt
sistemas-informacion1.ppt
sistemas-informacion1.ppt
sistemas.ppt
sistemas informacion de sistemas modernas
Tema 2. Sistemas de Información Empresariales.pdf
Introduccion a los sistemas de informacion
GUIA PRACTICA DE DISEÑOS DE INFORMACION .ppt
Conceptos básicos sobre sistemas de información
1.-Sistemas de información_TECNOLOGOGIAS DE LA INFORMACION.pptx
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
Tipos de sistemas
Sistemas organizacionales
Sistemas informacion
Sistemas informacion
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
Sistemas de información eli

Sistemas informacion1

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN LIC. JUAN MANUEL LÓPEZ AXPUACA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ jmlopez02gt@yahoo.com
  • 2. DEFINICIONES • Dato: – Puede ser un número, una palabra, una imagen • Información: – Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien- (Daniel karen & Enrique Asín)
  • 3. Información • Datos que se han moldeado en una forma significativa y útil para los seres humanos. Datos  Secuencias de hechos en bruto y representan eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ser organizados y ordenados de una forma que las personas puedan entender y utilizar.
  • 4. ¿Qué significa CALIDAD de INFORMACIÓN en los negocios? • Tres Dimensiones: – Tiempo • La información debe estar disponible cuando se necesita en el momento oportuno – Contenido • La información debe proporcionarse sin errores, debe ser relevante respecto a lo analizado, completa y no parcial – Forma • La información debe ser proveída en forma sencilla de entender, detallada o en forma de resumen, ordenada con criterio
  • 5. ¿Qué es un sistema? • Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan para producir un resultado (Nidia Giorgis) • Un sistema es el mecanismo por el cuál se generará información (Karen & Lares) • Conjunto de componentes que al interactuar producen una salida (resultado). – Identificar los componentes de la misma • Locales o inmuebles, mobiliario y equipo, activos en general, Recurso humano y creatividad, métodos y procedimientos – Salidas • Generación de utilidades (generalmente) • Las organizaciones de negocios son sistemas dinámicos, que toman recursos económicos como insumos y los transforman a través de diversos procesos organizacionales para proveer de bienes y/o servicios como salidas. • Ejemplos: – Una oficina (instalaciones físicas, mobiliario y equipo, capital, tiempo, materiales, procedimientos, información, recurso humano) – Organismo (sistema nervioso, digestivo, circulatorio, etc) – Empresa productora de vehículos (la parte productiva y la parte administrativa)
  • 6. ¿Porqué Sistemas de Información? – Es necesaria la información para sobrevivir y prosperar. – Los SI ayudan a las compañías a ampliar su alcance hasta lugares muy retirados, ofrecer productos y servicios nuevos, reformar empleos y flujos de trabajo y quizá cambiar profundamente la manera de conducir sus negocios.
  • 7. Sistemas de Información • Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Este no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). (Karen & Lares). • Se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.
  • 8. ¿Qué incluyen los SI? • Equipo computacional • Recurso Humano • Datos o Información fuente (Entrada) • Programas (software) • Telecomunicaciones • Procedimientos (políticas y reglas de operación)
  • 9. ¿4 actividades básicas de un SI? • Entrada de Información – Manuales o automáticas (interfaces) • Almacenamiento de Información – Recuperar la información guardada – Archivos, Bases de Datos (dispositivos de almacenamiento) • Procesamiento de la Información – Efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas • Salida de Información – Capacidad de sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior (printers, plotters, etc.)
  • 10. ¿Actividades que producen información para un SI? ENTORNO ORGANIZACION SISTEMA DE INFORMACIÓN Entrada Procesamiento Salida Retroalimentación Proveedores Agencias reguladoras Clientes Accionistas Competidores
  • 11. EMPLEADOS ORGANIZACIÓN CLIENTES GOBIERNO Dinero Bienes y servicios Bienes y Servicios PROVEEDORES DEUDORES PROPIETARIOS / ACCIONISTAS Dinero y Control Dinero Labor Dinero Bienes y Servicios Dinero Dinero Dinero Dinero
  • 12. Tecnologías de Información • Information Technology (IT) – Todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los sistemas de Información, las cuales pueden ser tecnologías de Hardware, Software, tecnologías de almacenamiento y tecnología de comunicaciones. – Todas estas tecnologías forman la infraestructura tecnológica de la empresa, la cual provee una plataforma desde donde la compañía puede construir y operar los sistemas de información.
  • 13. Análisis del subsistema administrativo SISTEMA CONTABLE Producto o salida esperada Estados financieros y el registro contable de todas las operaciones de la empresa Entradas o Insumos Documentos que respaldan operaciones de la empresa Recursos con que se cuenta Personal que labora en el departamento, equipo tanto computadoras, sumadoras, etc. Proceso Elaboración de los estados financieros y el registro de todas las operaciones de la empresa
  • 14. Tipos de Sistemas de Información • Sistemas transaccionales • Sistemas de apoyo a las decisiones • Sistemas estratégicos
  • 15. Sistemas Transaccionales • Primer tipo de sistemas que se implanta en las organizaciones • Apoyan las tareas a nivel operativo de la organización • Muestran una intensa entrada y salida de información • Cálculos y procesos son simples y poco complejos • Son recolectores de información (datos) – Ejemplo: facturación, nóminas, cuentas por cobrar, etc
  • 16. Sistemas de apoyo a las decisiones • Suelen instalarse posterior a la implementación de los sistemas transaccionales • La información que generan sirve para los mandos intermedios y alta gerencia en la T.D. • Intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas • Apoyan directamente la Toma de Decisiones – Ej. Sistema de simulación de negocios (apoyar un nuevo producto al mercado)
  • 17. Sistemas estratégicos • Su función no es apoyar procesos operativos ni ayudar a la toma de decisiones, aunque si puede hacerlo. • Buscan ser creadores de barreras de entrada al negocio. • Buscan lograr ventajas que los competidores no poseen (costos, diferenciación clientes & proveedores) • Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa – Ejemplo: CRM, SCM, Comercio Electrónico
  • 18. Evolución Sistemas de Información • Según Richard Nolan (Harvard), existe una teoría que influyó sobre el proceso de la planeación de los recursos y las actividades de informática: – Etapas de crecimiento: • Etapa de inicio • Etapa de contagio o expansión • Etapa de control o formalización • Etapa de integración • Etapa de administración de datos (accesible la información) • Etapa de madurez (estratégico, CRM)
  • 19. ¿Porqué automatizar? • La razón principal por la que una empresa debe emprender un proyecto de automatización es la de AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. • La productividad a que se refiere debe ser susceptible de medición para determinar si efectivamente hubo un incremento. – Ej. Tarea de emitir cheques de empleados.
  • 20. SISTEMA ADMINISTRATIVO • No todo sistema requiere de computadores para funcionar. • La administración puede verse como un sistema administrativo cuyo objetivo es el cumplimiento de los objetivos de la organización. • Dicho sistema toma los insumos y a través del proceso administrativo lo transforma en productos y servicios. E P S R
  • 21. ¿Qué es automatizar? • Automatizar: – Da la idea de realizar algo en forma automática, es decir, con la mínima intervención humana. – La cantidad necesaria de intervención humana en la tarea a realizar determina el grado de automatización de la misma. – Sólo si la tarea se puede efectuar sin intervención humana alguna, se dice que está totalmente automatizada. • Ej. Tienda alquiler de videos y etiquetas • Tienda de abarrotes (códigos de barra, tarjetas).
  • 22. ¿Qué es una oficina? • Sitio en donde se realizan tareas administrativas. • Sitio: – Habitación, edificio, diferentes locales geográficamente separados • Definición: – Sistema de apoyo a la empresa, en el que trabajan diferentes tipos de personas desempeñando diferentes puestos y realizando diversas tareas. • En general, todas las tareas que se realizan en la oficina son susceptibles de ser automatizadas.
  • 23. Automatización de Oficinas • Se requiere considerar dos aspectos íntimamente ligados entre sí: Sistematización y Equipamiento (se apoyan en la administración y la tecnología). • Automatizar la oficina es un proceso constante que debe ser reevaluado cada cierto período. • Definición (Larry Long): – Referente en forma colectiva a las aplicaciones basadas en la computadora asociadas con el trabajo general de oficina. • Definición (Nidia Giorgis): – Uso de cualquier equipo que pueda incrementar la eficiencia así como de la revisión e implantación de procedimientos que garanticen el éxito de dicho equipamiento.
  • 24. Equipamiento y Sistematización • Equipamiento: – Dotar o proveer a la oficina del equipo necesario para realizar las tareas administrativas. • Productos de Software, equipos de cómputo, redes y comunicaciones. • Sistematizar: – Visualizar a la empresa como un sistema y estandarizar los procedimientos y métodos de trabajo que en ella se realizan, para que cualquier persona que ingrese a laborar pueda fácilmente incorporarse y entender cómo llevar a cabo su trabajo.
  • 25. ¿Sistematización? • Tipos de tareas – Técnicas, Comerciales, Financieras, de Seguridad, Contables y administrativas (fayol). • Porqué se realizan? • Es importante que se realice? • Equipamiento analizado a la luz de cada tarea que asisten o complementan. • Tarea: – Labor que realiza un trabajador para llevar a cabo sus funciones en una organización. • Profundidad de la tarea – Grado en que un individuo puede controlar su trabajo. • Alcance de la tarea – Número de operaciones diferentes que requiere un trabajo en particular y la frecuencia con que puede repetirse el ciclo del mismo. • A MENOR PROFUNDIDAD Y MÁS PEQUEÑO EL ALCANCE, MÁS ESPECIALIZADO SERÁ UN TRABAJO. – EJ. Recepcionista vrs. Gerente.
  • 26. ¿Razones para automatizar? • Capacidad (producir estados de cuenta más rápido y entregarlos oportunamente al cliente) • Control (Mayor exactitud y consistencia en la información que se produce. Cálculos) • Comunicación (Mejoras en la comunicación e integración de las áreas organizacionales) • Costo (supervisión y reducción de costos) • Competitividad (atracción de clientes, mejora servicios proporcionados, proveer nuevos y originales productos)
  • 27. ¿Cuándo automatizar? • Cuando es necesario actualizar el equipo y los procedimientos existentes en la oficina, es característica fundamental de una persona visionaria que automatiza con éxito. • ¿QUE HAGO PARA AUTOMATIZAR? • Conocimientos mínimos en equipos existentes • Sistematización • Conocer cómo organizar un proceso de automatización (análisis de sistemas, auditoría de sistemas, O&M, metodología de la investigación, etc.) • Bolsillo de la empresa (Costo-presupuesto)
  • 28. ¿Qué no es automatizar? • Poner a funcionar equipo de cómputo • Comprar equipo de comunicaciones • Hacer cambios en procedimientos • Utilizar MSOFFICE para tareas • Cambiar procedimientos sin estudiar el equipo que se requiere • Todas estas acciones aisladas, pueden echar a la borda un proceso de automatización.