CURSO DE SISTEMAS OPERACIONALES
      02 – INTRODUCCION (2)




      Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
      Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
      II Semestre Académico 2010
SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo explota :

•   Los recursos hardware de uno o más procesadores para proporcionar un
    conjunto de servicios a los usuarios de un sistema.
•   Gestiona la memoria secundaria.
•   Gestiona los dispositivos de E/S.




              Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
              Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
              II Semestre Académico 2010
ELEMENTOS BASICOS
               CPU                                                                          MEMORIA PRINCIPAL
                                                                                                    .
          PC             RDIM                BUS DEL SISTEMA                                        .
          IR             RDAM                                                                       .
                                                                                               INSTRUCCION
                         RDI E/S
       UNIDAD                                                                                  INSTRUCCION
         DE
     EJECUCIÓN           RDIAE/S                                                               INSTRUCCION
                                                                                                    .
          MODULO E/S
                                                                                                    .
                     .
                                                                                                    .
                                                                                                 DATOS
Buffers                                   PC = Contador del Sistema
                                          IR = Registro de Instrucción
                                          RDIM = Registro de dirección de memoria                DATOS
                                          RDAm = Registro de datos en memoria
                                          RDI E/S = Registro de Dirección Entrda – salida
                                          RDA E/S = Registro de datos Entrada / Salida
                                                                                                 DATOS
                 Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
                 Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
                 II Semestre Académico 2010
REGISTROS DEL PROCESADOR

A través de los registros del procesador , este proporciona una memoria mas rápida aunque de
menor capacidad que la memoria principal. Estos registros realizan dos (2) funciones
principales :




                                          Registros Visibles Al Usuario : Permiten hacer referencia a
                                          la memoria principal optimizando el uso de los registros. (A
                                          través de lenguaje de máquina o asembler).

                                          Registros de Control y Estado : permiten controlar la
                                          operación del procesador y rutinas importantes del sistema
                                          operativo para controlar la ejecución de programas.




               Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
               Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
               II Semestre Académico 2010
REGISTROS DEL PROCESADOR
                                                                           Registros Visibles de usuario




Registros de Datos : Son los utilizados por el programador para un
propósito en general y pueden usarse con cualquier instrucción que realice
operaciones sobre datos.
Registros de Dirección : Contienen direcciones de memoria principal de
datos e instrucciones , pueden ser de propósito general o dedicados :

•   Registros de Índice : Direccionamiento indexado , supone agregar o sumar un
    índice a un valor de base para obtener la dirección efectiva.
•   Puntero de Segmento : la memoria se divide en segmentos (bloques de bytes o
    bits) de longitud variable.
•   Punteros de Pila : Es un registro dedicado que apunta a la cola de la pila, son
    utilizados para las instrucciones que no tienen campo de dirección (apilar, extraer).




              Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
              Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
              II Semestre Académico 2010
REGISTROS DEL PROCESADOR
                                                                           Registros de Control de Estado



Tales como RDIM , RDAM, RDI E/S, RDA E/S , PC (Dirección de la próxima
instrucción que se leerá en la memoria) y IR ( Contiene la última instrucción leída).

PSW ( Program Status Word) : Contiene información de los estados,
generalmente con códigos de condición , bits para habilitar o deshabilitar
instrucciones y un bit para supervisar.

Códigos de Condición (Indicadores) : Es un bit asignado por el HW del
procesador con base en el resultado de las operaciones.




              Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
              Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
              II Semestre Académico 2010
EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES



                            • Un programa que va a ejecutarse en un
                              procesador consta de un conjunto de
                              instrucciones en memoria.

                            • La ejecución de instrucciones consiste en el
                              proceso que hace el procesador de buscarlas en
                              memoria y ejecutar cada una de ellas.

                            • Dependiendo de la naturaleza de la instrucción
                              puede involucrar una o varia operaciones.




Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
II Semestre Académico 2010
EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES
                    CICLO DE INSTRUCCIÓN BÁSICO
                   Fase de Búsqueda                                  Fase de Ejecución



                                    Busca la
       INICIO                                                          Ejecuta la        PARADA
                                   siguiente
                                                                      instrucción
                                  instrucción



La instrucción leída se carga en un registro del procesador llamado IR (bits), el procesador la
interpreta y realiza la acción, la cual puede ser:

•   Procesador – Memoria : transferir datos de procesador a la memoria y viceversa.
•   Procesador – E/S : Enviar datos a periféricos o recibirlos a través de los módulos de E/S.
•   Procesamiento de datos: Realizar operaciones aritméticas o lógicas sobre los datos.
•   Control : La instrucción puede especificar que se alterara la secuencia de ejecución.


              Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
              Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
              II Semestre Académico 2010
INTERRUPCIONES

Es un mecanismos proporcionado por los computadores, en el cual los módulos (memoria y
E/S) pueden interrumpir el secuenciamiento normal del procesador. La clases de interrupciones
son :

•   De programa : Generada por alguna condición como resultado de la ejecución de alguna
    instrucción, como por ejemplo desbordamientos aritméticas, divisiones por cero o
    ejecuciones ilegales.

•   Por temporizador : Generada por un temporizador de procesador, sirve para realizar
    ciertas funciones de forma regular.

•   De E/S : Generada por los controladores de E/S, señalan la conclusión normal de una
    operación o el error de una de ellas.

•   Por fallo de HW : Fallos en suministros de energía o errores de paridad de memoria.



             Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
             Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
             II Semestre Académico 2010
INTERRUPCIONES

         Fase de Búsqueda                             Fase de Ejecución               Fase de Interrupción

                   Interrupciones inhabilitadas




                                                                                            Comprueba si hay
                       Busca la                                                             una interrupción
INICIO                                                    Ejecuta la
                      siguiente                                                                 e inicia el
                                                         instrucción       Interrupciones    manejador de
                     instrucción                                             habilitadas
                                                                                              interrupción




                                                          PARADA


            CICLO DE INSTRUCCIÓN CON EJECUCIONES
             Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
             Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
             II Semestre Académico 2010
INTERRUPCIONES
PROCESAMIENTO SIMPLE DE INSTRUCCIONES

                El controlador de
               dispositivo ó el HW
             genera una interrupción                             Salva el resto de la
                                                             información de estado del
                                                                      proceso
            El procesador termina la
                 ejecución del la
                instrucción actual
                                                              Procesa la interrupción
             El procesador indica el
              reconocimiento de la
                   interrupción
                                                             Restaura la información
                                                             del estado del proceso
            El procesador apila PSW
               y el PC en la pila de
                     control.
                                                              Restaura los antiguos
             El procesador carga un                                PSW y PC
              nuevo valor en el PC
            basado en la interrupción




              HARDWARE                                        SOFTWARE

Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
II Semestre Académico 2010
JERARQUIA DE MEMORIA




            ¿Cuál es su capacidad ?
            ¿ Cuál es su velocidad ?
            ¿ Cuál es su costo ?

Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
II Semestre Académico 2010
JERARQUIA DE MEMORIA

Dependiendo de la tecnología utilizada se implementan los sistemas de memoria,
pero en cualquiera de los casos se cumple que:

•A menor tiempo de acceso , mayor costo por bit
•A mayor capacidad , menor costo por bit
•A mayor capacidad , menor velocidad de acceso, costo bajo por bit.

SOLUCIÓN :

JERARQUIA DE MEMORIA




               Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
               Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
               II Semestre Académico 2010
JERARQUIA DE MEMORIA




                                                                    A medida que se desciende:

                                Registros                           •   Disminuye el costo por bit
                Memoria          Cache                              •   Aumento de la capacidad
                 Interna          RAM                               •   Aumento del tiempo de acceso
                                                                    •   Disminución de la frecuencia de acceso a memoria
                                                                        del computador



     Almacenamiento                Discos Magnéticos
         Externo                       DVD, CD
                                     USB,ARRAYS



Almacenamiento                          Cintas Magnéticas
 Fuera de Línea                          Discos Opticos




       Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
       Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
       II Semestre Académico 2010
?????????




                                   Existe alguna forma de establecer el tiempo medio
                                   de acceso a un byte en un procesador que tiene
                                   acceso a dos niveles de memoria?

                                   Como esta diseñada la memoria cache y como es
                                   su operación de lectura.




Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga
II Semestre Académico 2010

Más contenido relacionado

PDF
Programas, Algoritmos
DOCX
Monica,erika y camilo
DOC
Procesador intel
PDF
Clase2
PPTX
Diapositiva el computador
PPTX
Diapositiva el computador
DOC
Planificación didáctica 2 año actualización
PPT
Sistema operativo I
Programas, Algoritmos
Monica,erika y camilo
Procesador intel
Clase2
Diapositiva el computador
Diapositiva el computador
Planificación didáctica 2 año actualización
Sistema operativo I

Similar a Sistemas operativos 02_-_2010 (20)

PPTX
Sistemas operativos 1
PPTX
Sistemas operativos 1
DOCX
Microprocesadores
PPTX
Unidad de procesamiento
PPTX
Presentación Hilbert Delgado
PPTX
Unidad de procesamiento
DOC
Registros de los Microprocesadores
PDF
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
PPTX
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
DOC
Arquitectura de la cpu
PPSX
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
PPTX
Unidad de procesamiento sis2
PPT
Estructura de computos
PPTX
Unidad de procesamiento
PPTX
Capacidad de la unidad de procesamiento
PPTX
Unidad de control
PPTX
Unidad de Procesamiento
PPTX
Organizacion del Computador
PPTX
"Unidad de Control: El Cerebro en la Computadora"
PDF
Capacidad de la cpu
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Microprocesadores
Unidad de procesamiento
Presentación Hilbert Delgado
Unidad de procesamiento
Registros de los Microprocesadores
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Arquitectura de la cpu
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Unidad de procesamiento sis2
Estructura de computos
Unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
Unidad de control
Unidad de Procesamiento
Organizacion del Computador
"Unidad de Control: El Cerebro en la Computadora"
Capacidad de la cpu
Publicidad

Más de Elkin Alfredo Albarracin Navas (7)

PDF
Sistemas operativos 05 2010
PDF
Sistemas operativos 06 2010
PPT
04 -bases_de_datos_-_arquitectura_de_tres_niveles
PPT
05 -bases_de_datos_-_modelo_relacional
PPT
C:\Documents And Settings\Admin\Mis Documentos\Elkin 2010 Ii\Bases De Datos\B...
PDF
C:\Documents And Settings\Admin\Mis Documentos\Elkin 2010 Ii\Bases De Datos\B...
PDF
Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II
Sistemas operativos 05 2010
Sistemas operativos 06 2010
04 -bases_de_datos_-_arquitectura_de_tres_niveles
05 -bases_de_datos_-_modelo_relacional
C:\Documents And Settings\Admin\Mis Documentos\Elkin 2010 Ii\Bases De Datos\B...
C:\Documents And Settings\Admin\Mis Documentos\Elkin 2010 Ii\Bases De Datos\B...
Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II
Publicidad

Sistemas operativos 02_-_2010

  • 1. CURSO DE SISTEMAS OPERACIONALES 02 – INTRODUCCION (2) Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 2. SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo explota : • Los recursos hardware de uno o más procesadores para proporcionar un conjunto de servicios a los usuarios de un sistema. • Gestiona la memoria secundaria. • Gestiona los dispositivos de E/S. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 3. ELEMENTOS BASICOS CPU MEMORIA PRINCIPAL . PC RDIM BUS DEL SISTEMA . IR RDAM . INSTRUCCION RDI E/S UNIDAD INSTRUCCION DE EJECUCIÓN RDIAE/S INSTRUCCION . MODULO E/S . . . DATOS Buffers PC = Contador del Sistema IR = Registro de Instrucción RDIM = Registro de dirección de memoria DATOS RDAm = Registro de datos en memoria RDI E/S = Registro de Dirección Entrda – salida RDA E/S = Registro de datos Entrada / Salida DATOS Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 4. REGISTROS DEL PROCESADOR A través de los registros del procesador , este proporciona una memoria mas rápida aunque de menor capacidad que la memoria principal. Estos registros realizan dos (2) funciones principales : Registros Visibles Al Usuario : Permiten hacer referencia a la memoria principal optimizando el uso de los registros. (A través de lenguaje de máquina o asembler). Registros de Control y Estado : permiten controlar la operación del procesador y rutinas importantes del sistema operativo para controlar la ejecución de programas. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 5. REGISTROS DEL PROCESADOR Registros Visibles de usuario Registros de Datos : Son los utilizados por el programador para un propósito en general y pueden usarse con cualquier instrucción que realice operaciones sobre datos. Registros de Dirección : Contienen direcciones de memoria principal de datos e instrucciones , pueden ser de propósito general o dedicados : • Registros de Índice : Direccionamiento indexado , supone agregar o sumar un índice a un valor de base para obtener la dirección efectiva. • Puntero de Segmento : la memoria se divide en segmentos (bloques de bytes o bits) de longitud variable. • Punteros de Pila : Es un registro dedicado que apunta a la cola de la pila, son utilizados para las instrucciones que no tienen campo de dirección (apilar, extraer). Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 6. REGISTROS DEL PROCESADOR Registros de Control de Estado Tales como RDIM , RDAM, RDI E/S, RDA E/S , PC (Dirección de la próxima instrucción que se leerá en la memoria) y IR ( Contiene la última instrucción leída). PSW ( Program Status Word) : Contiene información de los estados, generalmente con códigos de condición , bits para habilitar o deshabilitar instrucciones y un bit para supervisar. Códigos de Condición (Indicadores) : Es un bit asignado por el HW del procesador con base en el resultado de las operaciones. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 7. EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES • Un programa que va a ejecutarse en un procesador consta de un conjunto de instrucciones en memoria. • La ejecución de instrucciones consiste en el proceso que hace el procesador de buscarlas en memoria y ejecutar cada una de ellas. • Dependiendo de la naturaleza de la instrucción puede involucrar una o varia operaciones. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 8. EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES CICLO DE INSTRUCCIÓN BÁSICO Fase de Búsqueda Fase de Ejecución Busca la INICIO Ejecuta la PARADA siguiente instrucción instrucción La instrucción leída se carga en un registro del procesador llamado IR (bits), el procesador la interpreta y realiza la acción, la cual puede ser: • Procesador – Memoria : transferir datos de procesador a la memoria y viceversa. • Procesador – E/S : Enviar datos a periféricos o recibirlos a través de los módulos de E/S. • Procesamiento de datos: Realizar operaciones aritméticas o lógicas sobre los datos. • Control : La instrucción puede especificar que se alterara la secuencia de ejecución. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 9. INTERRUPCIONES Es un mecanismos proporcionado por los computadores, en el cual los módulos (memoria y E/S) pueden interrumpir el secuenciamiento normal del procesador. La clases de interrupciones son : • De programa : Generada por alguna condición como resultado de la ejecución de alguna instrucción, como por ejemplo desbordamientos aritméticas, divisiones por cero o ejecuciones ilegales. • Por temporizador : Generada por un temporizador de procesador, sirve para realizar ciertas funciones de forma regular. • De E/S : Generada por los controladores de E/S, señalan la conclusión normal de una operación o el error de una de ellas. • Por fallo de HW : Fallos en suministros de energía o errores de paridad de memoria. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 10. INTERRUPCIONES Fase de Búsqueda Fase de Ejecución Fase de Interrupción Interrupciones inhabilitadas Comprueba si hay Busca la una interrupción INICIO Ejecuta la siguiente e inicia el instrucción Interrupciones manejador de instrucción habilitadas interrupción PARADA CICLO DE INSTRUCCIÓN CON EJECUCIONES Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 11. INTERRUPCIONES PROCESAMIENTO SIMPLE DE INSTRUCCIONES El controlador de dispositivo ó el HW genera una interrupción Salva el resto de la información de estado del proceso El procesador termina la ejecución del la instrucción actual Procesa la interrupción El procesador indica el reconocimiento de la interrupción Restaura la información del estado del proceso El procesador apila PSW y el PC en la pila de control. Restaura los antiguos El procesador carga un PSW y PC nuevo valor en el PC basado en la interrupción HARDWARE SOFTWARE Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 12. JERARQUIA DE MEMORIA ¿Cuál es su capacidad ? ¿ Cuál es su velocidad ? ¿ Cuál es su costo ? Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 13. JERARQUIA DE MEMORIA Dependiendo de la tecnología utilizada se implementan los sistemas de memoria, pero en cualquiera de los casos se cumple que: •A menor tiempo de acceso , mayor costo por bit •A mayor capacidad , menor costo por bit •A mayor capacidad , menor velocidad de acceso, costo bajo por bit. SOLUCIÓN : JERARQUIA DE MEMORIA Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 14. JERARQUIA DE MEMORIA A medida que se desciende: Registros • Disminuye el costo por bit Memoria Cache • Aumento de la capacidad Interna RAM • Aumento del tiempo de acceso • Disminución de la frecuencia de acceso a memoria del computador Almacenamiento Discos Magnéticos Externo DVD, CD USB,ARRAYS Almacenamiento Cintas Magnéticas Fuera de Línea Discos Opticos Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010
  • 15. ????????? Existe alguna forma de establecer el tiempo medio de acceso a un byte en un procesador que tiene acceso a dos niveles de memoria? Como esta diseñada la memoria cache y como es su operación de lectura. Elkin Alfredo Albarracin Navas, Esp. Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga II Semestre Académico 2010