SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO SALESIANO

                    CUENCA




“IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS MONOUSUARIO Y
             MULTIUSUARIO”


                ESTUDIANTES:
     José Pesantez, Daniel Pulla, Jorge Pillaga


                 ESPECIALIDAD:
             Aplicaciones Informáticas


                   PROFESOR:
                 Santiago Durazno


                     CURSO:
                    Tercero E1


                  AÑO LECTIVO
                   2009 - 2010
OBJETIVOS:

      OBJETIVOS GENERALES
        Relacionar el tema directamente al estudio de los Sistemas Operativos.
        Obtener nuestras propias conclusiones acerca del tema a estudiar.

      OBJETIVOS ESPECÍFICOS
          Entender y comprender las clasificación y características de los diferentes
          tipos de sistemas operativos.
          Saber el papel que juegan los sistemas operativos en el mundo del
          tratamiento de la información.
          Definir correctamente ¿Qué es un Sistema Operativo?

   ✔ ¿Que es S.O?
Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de
computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración
de los dispositivos periféricos.
Es un programa que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una
interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora.

   ✔ Sistemas por lotes sencillos
 El SO por lotes sencillo lee un flujo de trabajos individuales, cada uno con sus propias
tarjetas de control que predefinen lo que el trabajo hace y su trabajo se imprime en líneas
(después de algunos minutos e inclusive horas).


   ✔ Sistemas Operativos Multiprogramados
Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que
ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
    • Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.
    • Se pueden mantener en memoria varios programas.
    • Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que
éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas
Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:
    • Administrar la memoria.
    • Gestionar el uso de la CPU (planificación).
    • Administrar el uso de los dispositivos de E/S.
Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema
operativo multiprogramado.
Sistemas de Tiempo compartido (Multitarea)

Time sharing es una consecuencia lógica de la multiprogramación. Se ejecutan varias
tareas mientras la CPU se conmuta entre ellos, pero la conmutación es tan frecuente que
los usuarios pueden interactuar con cada programa durante su ejecución.
El usuario interactúa directamente con el equipo puede ver los resultados
inmediatamente.
Se crearon para brindar el uso interactivo de un sistema de computador a un costo
razonable. Utiliza planificación de la CPU y multiprogramación para ofrecer a cada usuario
una pequeña porción del tiempo de un computador.
 Muchos usuarios pueden compartir el computador al mismo

   ✔ Sistemas de computadoras personal

Las PC’s (personal computers) son computadoras dedicadas a un solo usuario, que
aparecieron en los 70’s.
Eran microcomputadoras más baratas y más chicas que un mainframe.
El abaratamiento no proviene sólo del hardware: el sistema operativo es menos complejo
pues es un ambiente de ejecución mucho más simple.
No son ni multiusuario ni multitarea.


   ✔ Sistemas paralelos
Llamados también sistemas de múltiples procesadores, con mas de 1 procesador con
comunicación entre ellos.
Sistema fuertemente acoplado - los procesadores comparten memoria y reloj; la
comunicación usualmente se realiza mediante memoria compartida.

Ventajas:
   •   Incremento de throughput (volumen de trabajo o de información que fluye a través
       de un sistema o la productividad)
   •   Económica
   •   Incremento de la confiabilidad

   ✔ Sistemas distribuidos

Sistemas Distribuidos - distribuyen el cómputo entre varios procesadores geográficamente
dispersos.

Los sistemas distribuidos comparte la carga entre varios procesadores.

Sistemas débilmente acoplados - cada procesador tiene su propia memoria local y el
procesador se comunica con los demás procesadores mediante lineas de comunicación,
buses de alta velocidad y lineas telefónicas.

Ventajas:
   •   Compartición de recursos
   •   Incremento en la velocidad de cómputo
   •   Compartición de carga
   •   Confiabilidad
   •   Comunicación
✔ Sistemas de tiempo real

Cuando los requisitos de tiempo de la operación de un procesador o del flujo son
estrictos, por lo que por lo general se utilizan como dispositivos de control en las
aplicaciones dedicadas.

Hay dos tipos:

      • Sistema de tiempo real duro: Garantiza que las tareas críticas se terminarán a
      tiempo. Cumplimiento forzoso de plazos de respuesta. Predecibilidad y análisis de
      cumplimiento de plazos de respuesta. Por lo que no se combinan con los sistemas
      de tiempo compartido.
      • Sistema de tiempo real blando: El que una tarea de tiempo real crítica goza de
      prioridad respecto a otras tareas. Exigencia “suave” de plazos de respuesta.
      Atención lo mas rápido posible a eventos, en promedio.


      ✔ Funcionamiento de los sistemas de computación

Programa de arranque: necesario para que un ordenador comience a funcionar.

      • Asignará valores iniciales a los registros de la CPU, a los controladores de
      dispositivos y al contenido de la memoria.
      •   Sabrá cómo cargar el SO y comenzar a ejecutarlo:
             Localiza y carga en memoria el núcleo del SO.
             Ejecuta el primer proceso “init”.
             Espera la ocurrencia de algún suceso.
Interrupción: indica la ocurrencia de un suceso.
   El hardware envía una señal a la CPU.
   El software ejecuta una llamada al sistema.


      ✔ Estructura de E/S

Unidad de entrada-salida (E/S): Elemento que proporciona un método de comunicación
eficaz entre el sistema central y el periférico.

      Funciones

      − Control y temporización
      − Comunicación con la CPU
      − Comunicación con el dispositivo externo
      − Almacén temporal de datos
      − Detección de errores
✔ Estructuras de Almacenamiento

Para poder ejecutarse los programas deben de estar en memoria principal, que es la
única gran área de almacenamiento al que el procesador puede acceder directamente. Es
una matriz de palabras (o bytes) donde cada palabra tiene su propia dirección.

      •   Carga (load): transfiere una palabra entre la memoria principal y la CPU.
      •   Almacenaje (store): transfiere el contenido de un registro a la memoria.
Necesidad de almacenamiento secundario:
      • La memoria principal no es lo suficientemente grande para contener
      permanentemente todos los programas y datos.
      •   La memoria principal es volátil.



      Estructuras
             ➢      Memoria principal
             ➢      Cinta magnética
             ➢      Discos magnéticos

      ✔ Jerarquías de Almacenamiento

Organización jerárquica según coste, velocidad y tamaño.
Nota: Son volátiles en esta pirámide por encima de la memoria principal.




      ✔ Protección de Hardware

Con multiprogramación colocamos varios programas en memoria a la vez. Un programa
con errores puede modificar el propio programa o los datos de otro programa e incluso el
monitor residente.
Funciones
      • Para que el SO funcione adecuadamente, hay que impedir que los programas
      de usuario puedan realizar libremente ciertas operaciones:
      •   Acceso a la memoria del SO y de otros programas.
      •   Acceso directo a los dispositivos de E/S.
      •   Utilizar la CPU todo el tiempo que quieran.
Solución: Modo dual de operación.
      •   Protección de E/S
      •   Protección de memoria
      •   Protección de CPU


      ✔ Arquitectura General de los Sistemas

Desde la perspectiva de la tecnología de la información, la arquitectura de sistemas tiene
la misma finalidad que un plan de trabajo cuando se aplica a la construcción de un edificio
físico.

Arquitectura




CONCLUSIONES

      Los Sistemas Operativos continuamente se encuentran en constante evolución, en
      tanto se han desarrollado diferentes tipos según las necesidades de uso.
      Un Sistema Operativo no solo necesita mantenimiento en su parte de software,
      también se debe tomar muy en cuenta la protección de su hardware ya que este
      funciona estrechamente con el Software.
      Los sistemas paralelo y distribuido permiten un tratamiento muy rápido de la
      información en lo que respecta al intercambio y confiabilidad de esta.

BIBLIOGRAFÍA

http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf
http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-distribuidos/sistemas-distribuidos.shtml
http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf
http://www.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes/Tema_2.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas Operativos
PPT
So use
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
DOCX
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
DOCX
Distribuido
DOC
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas Operativos
So use
Sistemas Operativos
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
Distribuido
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativosooooooooo

La actualidad más candente (15)

DOCX
Sistemas operativosooooooooo
DOCX
Sistemas operativos 1
DOCX
Qué es un sistema operativo
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
DOCX
PPTX
Sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Los sistemas operativos
PPTX
Sistemaoperativo tic
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Trabajo de arquitectura cerrada windows
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
PPTX
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativos 1
Qué es un sistema operativo
Sistema operativo
Colegio fiscal tecnico yaruqui sistemas multiusuarios}
Sistema operativo
Sistemas operativos
Los sistemas operativos
Sistemaoperativo tic
Sistemas operativos
Trabajo de arquitectura cerrada windows
5.2 identificar los recursos que administra
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Politik
PPTX
Feliz dia del maestro
DOCX
Preguntas
DOCX
Actividad 2 unidad 1 equipo 4
PPT
Antigua Grecia1
PPTX
Convergencia tecnologica
DOCX
Undangan yasinan fb
PPTX
Presentación subir documentación
PPT
Sistema periodikoaren hastapena (1)
DOCX
Mi nombres es carlos andrés vaca rivera naci el 1 de junio de 1989 tengo 24 a...
PDF
Anuncio
PPT
El abecedario en el mar
PPTX
Diapositivas de computación basica
PPT
El juego y la enseñanza 2
DOCX
Circuitos electricos practicos
DOCX
Ludica de la rana saltarina simulacion y juego
DOCX
Compu vi erikablog
PPTX
Software inmobiliario aphome
DOCX
Manco casas crucigrama 2
Politik
Feliz dia del maestro
Preguntas
Actividad 2 unidad 1 equipo 4
Antigua Grecia1
Convergencia tecnologica
Undangan yasinan fb
Presentación subir documentación
Sistema periodikoaren hastapena (1)
Mi nombres es carlos andrés vaca rivera naci el 1 de junio de 1989 tengo 24 a...
Anuncio
El abecedario en el mar
Diapositivas de computación basica
El juego y la enseñanza 2
Circuitos electricos practicos
Ludica de la rana saltarina simulacion y juego
Compu vi erikablog
Software inmobiliario aphome
Manco casas crucigrama 2
Publicidad

Similar a Sistemas Operativos 3 E1 (20)

ODT
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
DOCX
Sistemas[1]
PPTX
Sistemas operativos 2
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
PPTX
Taller no 3
PPT
Introducción a los sistemas_operativos.ppt
PPTX
Sistemas operativos
PPS
Los sistemas operativos
PPTX
Resumen s.m.
ODP
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PPTX
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
PPT
Cap1 2
PDF
Sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos
PPS
SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
TIPOS DE SOFTWARE
Sistemas[1]
Sistemas operativos 2
TIPOS DE SOFTWARE
Taller no 3
Introducción a los sistemas_operativos.ppt
Sistemas operativos
Los sistemas operativos
Resumen s.m.
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
Cap1 2
Sistemas operativos
Sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
Clasificacion de los sistemas opeatativos

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Sistemas Operativos 3 E1

  • 1. COLEGIO TÉCNICO SALESIANO CUENCA “IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO” ESTUDIANTES: José Pesantez, Daniel Pulla, Jorge Pillaga ESPECIALIDAD: Aplicaciones Informáticas PROFESOR: Santiago Durazno CURSO: Tercero E1 AÑO LECTIVO 2009 - 2010
  • 2. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES Relacionar el tema directamente al estudio de los Sistemas Operativos. Obtener nuestras propias conclusiones acerca del tema a estudiar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entender y comprender las clasificación y características de los diferentes tipos de sistemas operativos. Saber el papel que juegan los sistemas operativos en el mundo del tratamiento de la información. Definir correctamente ¿Qué es un Sistema Operativo? ✔ ¿Que es S.O? Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos. Es un programa que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora. ✔ Sistemas por lotes sencillos El SO por lotes sencillo lee un flujo de trabajos individuales, cada uno con sus propias tarjetas de control que predefinen lo que el trabajo hace y su trabajo se imprime en líneas (después de algunos minutos e inclusive horas). ✔ Sistemas Operativos Multiprogramados Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento: • Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos. • Se pueden mantener en memoria varios programas. • Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria. Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones: • Administrar la memoria. • Gestionar el uso de la CPU (planificación). • Administrar el uso de los dispositivos de E/S. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado. Sistemas de Tiempo compartido (Multitarea) Time sharing es una consecuencia lógica de la multiprogramación. Se ejecutan varias tareas mientras la CPU se conmuta entre ellos, pero la conmutación es tan frecuente que los usuarios pueden interactuar con cada programa durante su ejecución. El usuario interactúa directamente con el equipo puede ver los resultados inmediatamente.
  • 3. Se crearon para brindar el uso interactivo de un sistema de computador a un costo razonable. Utiliza planificación de la CPU y multiprogramación para ofrecer a cada usuario una pequeña porción del tiempo de un computador. Muchos usuarios pueden compartir el computador al mismo ✔ Sistemas de computadoras personal Las PC’s (personal computers) son computadoras dedicadas a un solo usuario, que aparecieron en los 70’s. Eran microcomputadoras más baratas y más chicas que un mainframe. El abaratamiento no proviene sólo del hardware: el sistema operativo es menos complejo pues es un ambiente de ejecución mucho más simple. No son ni multiusuario ni multitarea. ✔ Sistemas paralelos Llamados también sistemas de múltiples procesadores, con mas de 1 procesador con comunicación entre ellos. Sistema fuertemente acoplado - los procesadores comparten memoria y reloj; la comunicación usualmente se realiza mediante memoria compartida. Ventajas: • Incremento de throughput (volumen de trabajo o de información que fluye a través de un sistema o la productividad) • Económica • Incremento de la confiabilidad ✔ Sistemas distribuidos Sistemas Distribuidos - distribuyen el cómputo entre varios procesadores geográficamente dispersos. Los sistemas distribuidos comparte la carga entre varios procesadores. Sistemas débilmente acoplados - cada procesador tiene su propia memoria local y el procesador se comunica con los demás procesadores mediante lineas de comunicación, buses de alta velocidad y lineas telefónicas. Ventajas: • Compartición de recursos • Incremento en la velocidad de cómputo • Compartición de carga • Confiabilidad • Comunicación
  • 4. ✔ Sistemas de tiempo real Cuando los requisitos de tiempo de la operación de un procesador o del flujo son estrictos, por lo que por lo general se utilizan como dispositivos de control en las aplicaciones dedicadas. Hay dos tipos: • Sistema de tiempo real duro: Garantiza que las tareas críticas se terminarán a tiempo. Cumplimiento forzoso de plazos de respuesta. Predecibilidad y análisis de cumplimiento de plazos de respuesta. Por lo que no se combinan con los sistemas de tiempo compartido. • Sistema de tiempo real blando: El que una tarea de tiempo real crítica goza de prioridad respecto a otras tareas. Exigencia “suave” de plazos de respuesta. Atención lo mas rápido posible a eventos, en promedio. ✔ Funcionamiento de los sistemas de computación Programa de arranque: necesario para que un ordenador comience a funcionar. • Asignará valores iniciales a los registros de la CPU, a los controladores de dispositivos y al contenido de la memoria. • Sabrá cómo cargar el SO y comenzar a ejecutarlo: Localiza y carga en memoria el núcleo del SO. Ejecuta el primer proceso “init”. Espera la ocurrencia de algún suceso. Interrupción: indica la ocurrencia de un suceso. El hardware envía una señal a la CPU. El software ejecuta una llamada al sistema. ✔ Estructura de E/S Unidad de entrada-salida (E/S): Elemento que proporciona un método de comunicación eficaz entre el sistema central y el periférico. Funciones − Control y temporización − Comunicación con la CPU − Comunicación con el dispositivo externo − Almacén temporal de datos − Detección de errores
  • 5. ✔ Estructuras de Almacenamiento Para poder ejecutarse los programas deben de estar en memoria principal, que es la única gran área de almacenamiento al que el procesador puede acceder directamente. Es una matriz de palabras (o bytes) donde cada palabra tiene su propia dirección. • Carga (load): transfiere una palabra entre la memoria principal y la CPU. • Almacenaje (store): transfiere el contenido de un registro a la memoria. Necesidad de almacenamiento secundario: • La memoria principal no es lo suficientemente grande para contener permanentemente todos los programas y datos. • La memoria principal es volátil. Estructuras ➢ Memoria principal ➢ Cinta magnética ➢ Discos magnéticos ✔ Jerarquías de Almacenamiento Organización jerárquica según coste, velocidad y tamaño. Nota: Son volátiles en esta pirámide por encima de la memoria principal. ✔ Protección de Hardware Con multiprogramación colocamos varios programas en memoria a la vez. Un programa con errores puede modificar el propio programa o los datos de otro programa e incluso el monitor residente.
  • 6. Funciones • Para que el SO funcione adecuadamente, hay que impedir que los programas de usuario puedan realizar libremente ciertas operaciones: • Acceso a la memoria del SO y de otros programas. • Acceso directo a los dispositivos de E/S. • Utilizar la CPU todo el tiempo que quieran. Solución: Modo dual de operación. • Protección de E/S • Protección de memoria • Protección de CPU ✔ Arquitectura General de los Sistemas Desde la perspectiva de la tecnología de la información, la arquitectura de sistemas tiene la misma finalidad que un plan de trabajo cuando se aplica a la construcción de un edificio físico. Arquitectura CONCLUSIONES Los Sistemas Operativos continuamente se encuentran en constante evolución, en tanto se han desarrollado diferentes tipos según las necesidades de uso. Un Sistema Operativo no solo necesita mantenimiento en su parte de software, también se debe tomar muy en cuenta la protección de su hardware ya que este funciona estrechamente con el Software. Los sistemas paralelo y distribuido permiten un tratamiento muy rápido de la información en lo que respecta al intercambio y confiabilidad de esta. BIBLIOGRAFÍA http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-distribuidos/sistemas-distribuidos.shtml http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf http://www.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes/Tema_2.pdf