SISTEMAS OSCILATORIOS

   MAURICIO HERNANDEZ
•   El movimiento armónico simple es un
    movimiento       periódico,    oscilatorio y
    vibratorio. Para deducir y establecer las
    ecuaciones que rigen el movimiento
    armónico simple (unidimensional) es
    necesario analizar el movimiento de la
    proyección, sobre un diámetro de una
    partícula que se mueve con movimiento
    circular uniforme (bidimensional). El
    movimiento armónico simple se puede
    estudiar desde diferentes puntos de
    vista: cinemático, dinámico y energético.
    Entender el movimiento armónico simple es
    el primer paso para comprender el resto de
    los tipos de vibraciones complejas. El más
    sencillo de los movimientos periódicos es el
    que realizan los cuerpos elásticos.
•   Una clase muy especial de movimiento ocurre cuando
    la fuerza sobre un cuerpo es proporcional al
    desplazamiento del cuerpo desde alguna posición de
    equilibrio. Si esta fuerza se dirige hacia la posición de
    equilibrio hay un movimiento repetitivo hacia delante
    y hacia atrás alrededor de esta posición.
•   Un movimiento se llama periódico cuando a intervalos
    iguales de tiempo, todas las variables del movimiento
    (velocidad, aceleración, etc.) toman el mismo valor, es
    decir repiten los valores de las magnitudes que lo
    caracterizan.
•   Un movimiento periódico es oscilatorio si la
    trayectoria se recorre en ambas direcciones en los que
    la distancia del móvil al centro pasa alternativamente
    por un valor máximo y un mínimo. El movimiento se
    realiza hacia adelante y hacia atrás, es decir que va y
    viene, (en vaivén) sobre una misma trayectoria.


•   Un movimiento oscilatorio es vibratorio si su
    trayectoria es rectilínea y tiene su origen en el punto
    medio, de forma que las separaciones a ambos
    lados, llamadas amplitudes, son iguales.
•   Un movimiento vibratorio es Armónico cuando la
    posición, velocidad y aceleración se puede describir
    mediante funciones senos y cosenos. En general el
    movimiento armónico puede ser compuesto de forma
    que       estén     presentes      varios      períodos
    simultáneamente. Cuando haya un solo período , el
    movimiento recibe el nombre deMovimiento
    Armónico Simple o abreviadamente,M.A.S . Además
    de ser el más sencillo de analizar, constituye una
    descripción bastante precisa de muchas oscilaciones
    que se observan en la naturaleza
•   Oscilaciones               y                Vibraciones
    Es frecuente en la naturaleza la existencia de
    movimientos en los cuales la velocidad y aceleración
    no son constantes. Un movimiento que presenta tales
    características es el movimiento vibratorio u
    oscilatorio. En los movimientos oscilatorios el cuerpo
    va de una posición extrema y regresa a la posición
    inicial pasando siempre por la misma trayectoria.
    Algunos ejemplos de fenómenos en los que se
    presenta este tipo de movimiento son: el latido del
    corazón, el péndulo de un reloj, las vibraciones de los
    átomos.
•   Entender el movimiento vibratorio es esencial para el
    estudio de los fenómenos ondulatorios relacionados con el
    sonido y la luz. Como ejemplos de movimientos vibratorios
    existe la vibración de las columnas de aire de los
    instrumentos musicales, la vibración de un edificio o un
    puente por efecto de un terremoto, las ondas
    electromagnéticas que viajan en el vacío, una masa unida al
    extremo de un resorte, etc. Entre los infinitos tipos de
    movimientos vibratorios que existen en la naturaleza el más
    importante es el armónico simple.
•   Ejemplos de movimiento armónico simple pueden ser:
    - Una lamina fija por un extremo y haciéndola vibrar por el
    otro extremo.
    - Un sistema formado por un cuerpo suspendido de un
    resorte.
    - El movimiento de un péndulo para desplazamientos
    pequeños.
    - Un líquido contenido en un tubo doblado en U.
    - Una esferita en una superficie cóncava.
    - Una cuerda tensa
•   Para estudiar algunas de las características
    relacionadas con los objetos que vibran se
    considera el caso de un resorte estirado que se
    mueve en una superficie horizontal sin fricción.
    Si el otro extremo del resorte se encuentra fijo a
    una pared y el punto 0 representa la posición de
    equilibrio del cuerpo. Al empujar una distancia A ,
    hasta la posición B , una vez que se suelte el
    cuerpo empezará a oscilar regresando a su
    posición de equilibrio 0 , hasta alcanzar una
    posición extrema B' , separándose nuevamente a
    una distancia A del punto 0. Como no hay fricción,
    este movimiento de vaivén entre los
    puntos B y B' sigue repitiéndose indefinidamente,
    se concluye entonces que el cuerpo está oscilando
    o vibrando entre los puntos B y B'.
•   Cuando se separa un resorte de su posición de
    equilibrio, estirándolo o comprimiéndolo,
    adquiere un M.A.S. La fuerza recuperadora de ese
    resorte, variable con la elongación, es la que
    genera una aceleración proporcional también a la
    elongación, la cual le confiere ese movimiento de
    vaivén                llamado              M.A.S.
•   La fuerza F recuperadora, de la cual se habla es
    proporcional al desplazamiento X pero de sentido
    contrario a él, pudiéndose escribir que:




•   Esta relación conocida como la ley de Hooke indica
    que la fuerza es proporcional al desplazamiento y el
    signo (-) se coloca para señalar que la fuerza tiene
    sentido contrario al desplazamiento, que es una de
    las características más importante del M.A.S. Todos
    los cuerpos elásticos que cumplan la Ley de Hooke
    , al ser sometidos a una fuerza vibran con M.A.S
• Ahora se va analizar el movimiento
  considerando la segunda ley de
  Newton . Al soltar el cuerpo, la
  fuerza que actúa sobre él produce
  una aceleración que es
  proporcional a de acuerdo a la
  segunda ley de Newton, que:
•
• =    Fuerza restauradora
• m = Es la masa que vibra
• =    Es la aceleración instantánea
• Donde:
•       (Ec.2)


•

•
• Como K y m son valores constantes para cada caso, también lo
  será su cociente, lo cual implica que la aceleración es proporcional
  al desplazamiento y el signo (-) indica que la aceleración tiene
  sentido contrario al desplazamiento.

• Elementos del M.A.S.
• De todos los movimientos oscilatorios el movimiento armónico
  simple (M.A.S.), constituye una aproximación muy cercana a
  muchas oscilaciones encontradas en la naturaleza, además que es
  muy fácil de describir matemáticamente. El nombre armónico se
  debe así porque sus fórmulas dependen del Seno y del Coseno,
  que se llaman funciones armónicas.

• Antes de iniciar el estudio cuantitativo y cualitativo del M.A.S es
  útil definir algunos términos de uso frecuente:
• Oscilación o vibración
• Es el movimiento efectuado hasta volver al punto de la partida, es
  decir una ida y vuelta del cuerpo en movimiento.
Sistemas oscilatorios

Más contenido relacionado

PDF
Pendulo de torsion
PPTX
Aceleración relativa
PPTX
ELEMENTOS DE MAQUINAS
PDF
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
PDF
DOCX
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
PPT
leyes de newton y trabajo
PPTX
Vibraciones unidad 1
Pendulo de torsion
Aceleración relativa
ELEMENTOS DE MAQUINAS
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
leyes de newton y trabajo
Vibraciones unidad 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema críticamente amortiguado
DOCX
Movimiento combinado-de-rotacion-y-traslacion-de-un-cuerpo-rigido
PDF
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
PPSX
Circulo de Mohr
DOCX
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
DOCX
Informe practica-movimiento-circular
PPTX
UCR FS0310 Ondas
PPTX
Rotación alredor de eje fijo
PPT
Velocidad Relativa
PPTX
Momentos de inercia
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
DOC
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
PDF
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
DOCX
Centro de gravedad
PDF
Capitulo n° 1 presentación 2015
DOCX
Dinámica de la Rotación
PPTX
Vigas - Resistencia de los Materiales
DOCX
Ecuaciones de equilibrio
PPTX
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
PDF
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Sistema críticamente amortiguado
Movimiento combinado-de-rotacion-y-traslacion-de-un-cuerpo-rigido
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
Circulo de Mohr
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Informe practica-movimiento-circular
UCR FS0310 Ondas
Rotación alredor de eje fijo
Velocidad Relativa
Momentos de inercia
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Centro de gravedad
Capitulo n° 1 presentación 2015
Dinámica de la Rotación
Vigas - Resistencia de los Materiales
Ecuaciones de equilibrio
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
11.energía en los sistemas oscilantes
PPTX
Oscilaciones
PPSX
Pendulo simple y masa resorte
PPTX
Movimiento armónico simple y pendulo simple
DOC
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
PDF
Niveles y plomadas
DOCX
PDF
3. Movimiento vibratorio
DOCX
PPT
Movimiento armónico simple
DOCX
Movimiento armónico simple fisica
PPTX
Exposicion de movimiento armonico simple
PPTX
Periodo del pendulo simple
PPTX
Aplicaciones del M.A.S
PDF
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
PPSX
Cap3 movimiento armonico simple 2
PPT
Leyes del péndulo
PPTX
Descripcion Y Analisis De Cargos
PPTX
Movimiento Armónico Simple
PPTX
Física para Niños: El péndulo
11.energía en los sistemas oscilantes
Oscilaciones
Pendulo simple y masa resorte
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Niveles y plomadas
3. Movimiento vibratorio
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simple fisica
Exposicion de movimiento armonico simple
Periodo del pendulo simple
Aplicaciones del M.A.S
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Cap3 movimiento armonico simple 2
Leyes del péndulo
Descripcion Y Analisis De Cargos
Movimiento Armónico Simple
Física para Niños: El péndulo
Publicidad

Similar a Sistemas oscilatorios (20)

PDF
Movimiento armónico simple
DOCX
Movimiento Armónico Simple
DOC
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DOCX
derekt y eilys trabajo fisica
PPTX
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
PPTX
Movimiento simple armonico
DOCX
PPT
Investigación de física andrea
PPT
Investigación de física andrea
PPT
Investigación de física andrea
DOCX
Mas
DOCX
Trabajo y energía en el movimiento... fisica
PPT
Investigación fisica
DOCX
Ricardo Catari
DOC
Fisica ii mov ondulatorio
DOCX
Movimiento armonico simple
PPTX
Movimiento en física
PPTX
Temas selectos de Física, Clase 5_0 Oscilaciones Armonicas.pptx
Movimiento armónico simple
Movimiento Armónico Simple
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
derekt y eilys trabajo fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento simple armonico
Investigación de física andrea
Investigación de física andrea
Investigación de física andrea
Mas
Trabajo y energía en el movimiento... fisica
Investigación fisica
Ricardo Catari
Fisica ii mov ondulatorio
Movimiento armonico simple
Movimiento en física
Temas selectos de Física, Clase 5_0 Oscilaciones Armonicas.pptx

Sistemas oscilatorios

  • 1. SISTEMAS OSCILATORIOS MAURICIO HERNANDEZ
  • 2. El movimiento armónico simple es un movimiento periódico, oscilatorio y vibratorio. Para deducir y establecer las ecuaciones que rigen el movimiento armónico simple (unidimensional) es necesario analizar el movimiento de la proyección, sobre un diámetro de una partícula que se mueve con movimiento circular uniforme (bidimensional). El movimiento armónico simple se puede estudiar desde diferentes puntos de vista: cinemático, dinámico y energético. Entender el movimiento armónico simple es el primer paso para comprender el resto de los tipos de vibraciones complejas. El más sencillo de los movimientos periódicos es el que realizan los cuerpos elásticos.
  • 3. Una clase muy especial de movimiento ocurre cuando la fuerza sobre un cuerpo es proporcional al desplazamiento del cuerpo desde alguna posición de equilibrio. Si esta fuerza se dirige hacia la posición de equilibrio hay un movimiento repetitivo hacia delante y hacia atrás alrededor de esta posición. • Un movimiento se llama periódico cuando a intervalos iguales de tiempo, todas las variables del movimiento (velocidad, aceleración, etc.) toman el mismo valor, es decir repiten los valores de las magnitudes que lo caracterizan. • Un movimiento periódico es oscilatorio si la trayectoria se recorre en ambas direcciones en los que la distancia del móvil al centro pasa alternativamente por un valor máximo y un mínimo. El movimiento se realiza hacia adelante y hacia atrás, es decir que va y viene, (en vaivén) sobre una misma trayectoria. • Un movimiento oscilatorio es vibratorio si su trayectoria es rectilínea y tiene su origen en el punto medio, de forma que las separaciones a ambos lados, llamadas amplitudes, son iguales.
  • 4. Un movimiento vibratorio es Armónico cuando la posición, velocidad y aceleración se puede describir mediante funciones senos y cosenos. En general el movimiento armónico puede ser compuesto de forma que estén presentes varios períodos simultáneamente. Cuando haya un solo período , el movimiento recibe el nombre deMovimiento Armónico Simple o abreviadamente,M.A.S . Además de ser el más sencillo de analizar, constituye una descripción bastante precisa de muchas oscilaciones que se observan en la naturaleza • Oscilaciones y Vibraciones Es frecuente en la naturaleza la existencia de movimientos en los cuales la velocidad y aceleración no son constantes. Un movimiento que presenta tales características es el movimiento vibratorio u oscilatorio. En los movimientos oscilatorios el cuerpo va de una posición extrema y regresa a la posición inicial pasando siempre por la misma trayectoria. Algunos ejemplos de fenómenos en los que se presenta este tipo de movimiento son: el latido del corazón, el péndulo de un reloj, las vibraciones de los átomos.
  • 5. Entender el movimiento vibratorio es esencial para el estudio de los fenómenos ondulatorios relacionados con el sonido y la luz. Como ejemplos de movimientos vibratorios existe la vibración de las columnas de aire de los instrumentos musicales, la vibración de un edificio o un puente por efecto de un terremoto, las ondas electromagnéticas que viajan en el vacío, una masa unida al extremo de un resorte, etc. Entre los infinitos tipos de movimientos vibratorios que existen en la naturaleza el más importante es el armónico simple. • Ejemplos de movimiento armónico simple pueden ser: - Una lamina fija por un extremo y haciéndola vibrar por el otro extremo. - Un sistema formado por un cuerpo suspendido de un resorte. - El movimiento de un péndulo para desplazamientos pequeños. - Un líquido contenido en un tubo doblado en U. - Una esferita en una superficie cóncava. - Una cuerda tensa
  • 6. Para estudiar algunas de las características relacionadas con los objetos que vibran se considera el caso de un resorte estirado que se mueve en una superficie horizontal sin fricción. Si el otro extremo del resorte se encuentra fijo a una pared y el punto 0 representa la posición de equilibrio del cuerpo. Al empujar una distancia A , hasta la posición B , una vez que se suelte el cuerpo empezará a oscilar regresando a su posición de equilibrio 0 , hasta alcanzar una posición extrema B' , separándose nuevamente a una distancia A del punto 0. Como no hay fricción, este movimiento de vaivén entre los puntos B y B' sigue repitiéndose indefinidamente, se concluye entonces que el cuerpo está oscilando o vibrando entre los puntos B y B'. • Cuando se separa un resorte de su posición de equilibrio, estirándolo o comprimiéndolo, adquiere un M.A.S. La fuerza recuperadora de ese resorte, variable con la elongación, es la que genera una aceleración proporcional también a la elongación, la cual le confiere ese movimiento de vaivén llamado M.A.S.
  • 7. La fuerza F recuperadora, de la cual se habla es proporcional al desplazamiento X pero de sentido contrario a él, pudiéndose escribir que: • Esta relación conocida como la ley de Hooke indica que la fuerza es proporcional al desplazamiento y el signo (-) se coloca para señalar que la fuerza tiene sentido contrario al desplazamiento, que es una de las características más importante del M.A.S. Todos los cuerpos elásticos que cumplan la Ley de Hooke , al ser sometidos a una fuerza vibran con M.A.S
  • 8. • Ahora se va analizar el movimiento considerando la segunda ley de Newton . Al soltar el cuerpo, la fuerza que actúa sobre él produce una aceleración que es proporcional a de acuerdo a la segunda ley de Newton, que: • • = Fuerza restauradora • m = Es la masa que vibra • = Es la aceleración instantánea • Donde: • (Ec.2) • •
  • 9. • Como K y m son valores constantes para cada caso, también lo será su cociente, lo cual implica que la aceleración es proporcional al desplazamiento y el signo (-) indica que la aceleración tiene sentido contrario al desplazamiento. • Elementos del M.A.S. • De todos los movimientos oscilatorios el movimiento armónico simple (M.A.S.), constituye una aproximación muy cercana a muchas oscilaciones encontradas en la naturaleza, además que es muy fácil de describir matemáticamente. El nombre armónico se debe así porque sus fórmulas dependen del Seno y del Coseno, que se llaman funciones armónicas. • Antes de iniciar el estudio cuantitativo y cualitativo del M.A.S es útil definir algunos términos de uso frecuente: • Oscilación o vibración • Es el movimiento efectuado hasta volver al punto de la partida, es decir una ida y vuelta del cuerpo en movimiento.