SISTEMAS OPERATIVOS
Mgs. Gabriela Montesdeoca
AUTOR DEL CONTENIDO
Unidad I: Introducción a Sistemas Operativos
1.1 Definición de Sistema Operativo
1.2 Funciones
1.3 Objetivos
1.4 Organización y Arquitectura de un sistema de computación
1.4.1 Organización - sistema de computación
1.4.2 Arquitectura - sistema de computación
1.5 Operaciones de los sistemas operativos
Objetivo
Comprender los principales
componentes de los sistemas
operativos y tener una visión
general de los tipos de entornos
de computación, así como
explorar los diferentes sistemas
operativos de código abierto.
Introducción
Es importante conocer todos los
conceptos y elementos que sirven de
base para diseñar e implementar un
sistema operativo. De hecho, los
sistemas operativos resuelven la
problemática de un sistema de
computación que es el garantizar una
fácil y eficiente utilización del sistema.
En este sentido, es necesario que el
programador como el usuario excluyan
la complejidad del hardware y se
concentren en una capa de software
denominada Sistema Operativo; por lo
cual, empezaremos con una breve
introducción.
Imagen - Software
Introducción
Elementos de un SI
¿Cuáles son los elementos que integran un Sistema Informático (SI)?
Gráfico – Sistema informático
Introducción
Clasificación de Software
Según su propósito, el software se clasifica en dos categorías:
Software de
aplicación
• Es aquel que indica al ordenador la manera de realizar tareas
específicas para el usuario.
Software de
sistema
• Es aquel que indica al ordenador la manera de usar sus
propios componentes.
• A esta categoría pertenecen todos los programas que
denominamos Sistemas Operativos (SO).
1.1 Definición
Definición
El Sistema Operativo forma parte de los Sistemas informáticos (SI).
Un SI puede dividirse en cuatro componentes:
• Hardware
• Sistema operativo
• Programas de aplicación
• Usuarios
Imagen - Sistema operativo
1.1 Definición
Definición
Gráfico - Sistema operativo
1.1 Definición
Definición
El hardware, la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria y los
dispositivos de entrada/salida (E/S), proporcionan los recursos
informáticos básicos para el sistema.
Los programas de aplicación, como procesadores de texto, hojas de
cálculo, compiladores y navegadores web, definen las formas en que
estos recursos se utilizan para resolver los problemas informáticos de los
usuarios.
El SO controla el hardware y coordina su uso entre los diversos
programas de aplicación para los distintos usuarios.
El SO es un programa que administra el hardware de una computadora
de forma eficiente.
Gestiona la ejecución de los programas de aplicación y actúa como
intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora.
1.1 Definición
Definición
Gráfico - User
1.1 Definición
Definición
“El único programa que se ejecuta en todo momento en la
computadora”, se denomina kernel.
El kernel es parte del sistema operativo.
Todo lo demás, es un programa del sistema que se envía con el sistema
operativo pero no forma parte del kernel, o un programa de aplicación.
Gráfico - Sistema operativo
1.1 Definición
Definición
Los sistemas operativos actuales para
uso general y computación móvil,
también incluyen middleware:
• Middleware es un conjunto de
marcos de trabajo de software que
brindan servicios y funciones
adicionales a las del SO, para los
desarrolladores de aplicaciones,
como bases de datos, multimedia,
gráficos, mensajería, entre otros.
Imagen - Middleware
1.2 Funciones
Funciones del SO
Gráfico - Funciones
1.3 Objetivos
Objetivos
Imagen - Objetivo
• Lograr que el sistema de computación
se use de manera fácil.
Principal
• El hardware del computador se
emplee de manera eficiente.
Secundario
1.4.1 Organización - sistema de computación
Introducción
Un sistema de computación o Sistema Informático (SI) moderno de
propósito general consta de una o más CPU y varios controladores de
dispositivos conectados a través de un bus común que proporciona
acceso entre los componentes y la memoria compartida.
Gráfico - Sistema de computación
1.4.1 Organización - sistema de computación
Organización General
• Los dispositivos de E/S y la CPU pueden ejecutarse simultáneamente.
• Cada controlador de dispositivo está a cargo de un tipo de dispositivo
en particular.
• Cada controlador de dispositivo tiene un búfer local.
• Cada tipo de controlador de dispositivo tiene un controlador de
dispositivo de sistema operativo para administrarlo.
• La CPU mueve datos desde/hacia la memoria principal hacia/desde
los búferes locales.
• La E/S es del dispositivo al búfer local del controlador.
• El controlador del dispositivo informa a la CPU que ha terminado su
operación provocando una interrupción.
1.4.1 Organización - sistema de computación
Definición
• El suceso o interrupción que puede ser dado por el hardware o
software.
• El hardware activa una interrupción en cualquier instante enviando
una señal de la CPU, normalmente a través del bus del sistema.
• El software puede activar una interrupción ejecutando una operación
denominada llamada del sistema.
Imagen - Hardware y software
1.4.1 Organización - sistema de computación
Definición
Gráfico - Sistema de computación
1.4.1 Organización - sistema de computación
Definición
• Cuando se interrumpe la CPU, detiene su operación normal,
inmediatamente transfiere la ejecución donde se encuentra la rutina
de servicio a la interrupción y una vez ejecutada, la CPU reanuda la
operación normal.
• Las interrupciones son una parte importante de la arquitectura de
una computadora.
Imagen - Hardware y software
1.4.2 Arquitectura - sistema de computación
Definición
Según la cantidad de procesadores utilizados.
Sistemas Monoprocesador
• Solo usan un procesador.
Sistemas multiprocesadores
• Múltiples CPU
• Son los más comunes.
• Conocidos también como
sistemas paralelos,
sistemas fuertemente
acoplados.
• Ventajas: mayor
rendimiento, economía de
escalamiento, mayor
fiabilidad (ante fallo de un
procesador)
Sistemas clúster
• Múltiples CPU
• Están formados por dos o
más sistemas individuales
acoplados.
1.4.2 Arquitectura - sistema de computación
Sistemas Multiprocesador
Gráfico - Arquitectura
1.4.2 Arquitectura - sistema de computación
Sistemas Clúster
Gráfico - Sistema Clúster
1.5 Operaciones de los SO
Operaciones
• Programa de Inicio o Bootstrap: Código simple para inicializar el
sistema, cargar el kernel (un software que constituye una parte
fundamental del sistema operativo) en memoria.
• Cargas del kernel
• Inicia los demonios del sistema.
• Impulsado por interrupciones del kernel (hardware y software)
• Interrupción de hardware por uno de los dispositivos
• Interrupción de software (excepción o trap):
• Error de software (p. ej., división por cero)
• Solicitud de servicio del sistema operativo: llamada al
sistema
• Otros problemas: incluyen bucle infinito.
1.5 Operaciones de los SO
Operaciones
• Según lo visto hasta ahora, los sistemas operativos modernos están
controlados mediante interrupciones.
• Un sistema operativo debe asegurar que una excepción o error que se
produzca en un programa de usuario solo genere problemas en el
programa en el que se está ejecutando.
• Por lo cual, se debe asegurar la ejecución adecuada del sistema
operativo.
• Para esto, existen varios tipos de operaciones de los SO:
• Multiprogramación
• Multitarea
• Operación en modo dual y multimodo
• Temporizador
1.5 Operaciones de los SO
Operaciones
Multiprogramación
•La multiprogramación
organiza trabajos (código y
datos) para que la CPU
siempre tenga un trabajo
para ejecutar.
•Cuando tiene que esperar
(para E/S, por ejemplo), el
sistema operativo cambia a
otro trabajo.
Multitarea
•Cada usuario tiene al
menos un programa
ejecutándose en
memoria: proceso.
•Si varios trabajos están
listos para ejecutarse
al mismo tiempo:
Planificador de la CPU
•Si los procesos no
caben en la memoria,
el swapping los mueve
dentro y fuera para
que se ejecuten.
•La memoria virtual
permite la ejecución
de procesos que no
están completamente
en la memoria.
Operación de modo
dual y multimodo
•La operación permite
que el sistema
operativo se proteja a
sí mismo y a otros
componentes del
sistema.
•Modo usuario y modo
kernel
•Bit de modo
proporcionado por el
hardware
•Brinda la capacidad de
distinguir cuándo el
sistema está
ejecutando código de
usuario o código
kernel
Timer
•Un timer puede ser
usado para evitar que
un programa de
usuario se quede en
un bucle infinito o que
no llame a los servicios
del sistema y nunca
devuelva el control al
sistema operativo.
•El temporizador se
puede configurar para
interrumpir la
computadora después
de un período
específico.
La Educación viene desde el interior;
la obtienes mediante la lucha, el
esfuerzo y el pensamiento.
FIN DE LA CLASE 1
UNIDAD 1

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas operativos ii (1)
PPT
Cap1 2
PPTX
SISTOPER-Semana 01_v1.pptx sistemas operativos semanas 1
PPT
Class 01 introduction_to_operating_systems.htm
PPTX
JONATHAN JOEL CRUZ
PPTX
JONATHAN JOEL CRUZ
Sistemas operativos ii (1)
Cap1 2
SISTOPER-Semana 01_v1.pptx sistemas operativos semanas 1
Class 01 introduction_to_operating_systems.htm
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ

Similar a Sistemas_operativos conocimientos basicospdf (20)

PPTX
Sistemas operativos
PPS
Los sistemas operativos
PDF
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
DOCX
Ejercicios de sistemas operativos
DOCX
Sistemas[1]
PPTX
Presentacion de informatica
PPT
Sistemas operativos
DOC
Sistema operativo
DOCX
Sistema operativo
PPTX
PPTX
Carrasco_Flores
DOCX
Sistema operativo daniela
PPTX
Los sistemas operativos
PPTX
Componentes de un sistema operativo
PPT
Introducción a los sistemas_operativos.ppt
PDF
ED_Unidad 1_Desarrollo del Software y desarrollo seguro
PPT
Capitulo1 sop
PPTX
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
DOCX
Sistema operativo
PPTX
EL SISTEMA OPERATIVO
Sistemas operativos
Los sistemas operativos
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Ejercicios de sistemas operativos
Sistemas[1]
Presentacion de informatica
Sistemas operativos
Sistema operativo
Sistema operativo
Carrasco_Flores
Sistema operativo daniela
Los sistemas operativos
Componentes de un sistema operativo
Introducción a los sistemas_operativos.ppt
ED_Unidad 1_Desarrollo del Software y desarrollo seguro
Capitulo1 sop
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Sistema operativo
EL SISTEMA OPERATIVO
Publicidad

Último (20)

PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Publicidad

Sistemas_operativos conocimientos basicospdf

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Mgs. Gabriela Montesdeoca AUTOR DEL CONTENIDO
  • 2. Unidad I: Introducción a Sistemas Operativos 1.1 Definición de Sistema Operativo 1.2 Funciones 1.3 Objetivos 1.4 Organización y Arquitectura de un sistema de computación 1.4.1 Organización - sistema de computación 1.4.2 Arquitectura - sistema de computación 1.5 Operaciones de los sistemas operativos
  • 3. Objetivo Comprender los principales componentes de los sistemas operativos y tener una visión general de los tipos de entornos de computación, así como explorar los diferentes sistemas operativos de código abierto.
  • 4. Introducción Es importante conocer todos los conceptos y elementos que sirven de base para diseñar e implementar un sistema operativo. De hecho, los sistemas operativos resuelven la problemática de un sistema de computación que es el garantizar una fácil y eficiente utilización del sistema. En este sentido, es necesario que el programador como el usuario excluyan la complejidad del hardware y se concentren en una capa de software denominada Sistema Operativo; por lo cual, empezaremos con una breve introducción. Imagen - Software
  • 5. Introducción Elementos de un SI ¿Cuáles son los elementos que integran un Sistema Informático (SI)? Gráfico – Sistema informático
  • 6. Introducción Clasificación de Software Según su propósito, el software se clasifica en dos categorías: Software de aplicación • Es aquel que indica al ordenador la manera de realizar tareas específicas para el usuario. Software de sistema • Es aquel que indica al ordenador la manera de usar sus propios componentes. • A esta categoría pertenecen todos los programas que denominamos Sistemas Operativos (SO).
  • 7. 1.1 Definición Definición El Sistema Operativo forma parte de los Sistemas informáticos (SI). Un SI puede dividirse en cuatro componentes: • Hardware • Sistema operativo • Programas de aplicación • Usuarios Imagen - Sistema operativo
  • 9. 1.1 Definición Definición El hardware, la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S), proporcionan los recursos informáticos básicos para el sistema. Los programas de aplicación, como procesadores de texto, hojas de cálculo, compiladores y navegadores web, definen las formas en que estos recursos se utilizan para resolver los problemas informáticos de los usuarios. El SO controla el hardware y coordina su uso entre los diversos programas de aplicación para los distintos usuarios. El SO es un programa que administra el hardware de una computadora de forma eficiente. Gestiona la ejecución de los programas de aplicación y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora.
  • 11. 1.1 Definición Definición “El único programa que se ejecuta en todo momento en la computadora”, se denomina kernel. El kernel es parte del sistema operativo. Todo lo demás, es un programa del sistema que se envía con el sistema operativo pero no forma parte del kernel, o un programa de aplicación. Gráfico - Sistema operativo
  • 12. 1.1 Definición Definición Los sistemas operativos actuales para uso general y computación móvil, también incluyen middleware: • Middleware es un conjunto de marcos de trabajo de software que brindan servicios y funciones adicionales a las del SO, para los desarrolladores de aplicaciones, como bases de datos, multimedia, gráficos, mensajería, entre otros. Imagen - Middleware
  • 13. 1.2 Funciones Funciones del SO Gráfico - Funciones
  • 14. 1.3 Objetivos Objetivos Imagen - Objetivo • Lograr que el sistema de computación se use de manera fácil. Principal • El hardware del computador se emplee de manera eficiente. Secundario
  • 15. 1.4.1 Organización - sistema de computación Introducción Un sistema de computación o Sistema Informático (SI) moderno de propósito general consta de una o más CPU y varios controladores de dispositivos conectados a través de un bus común que proporciona acceso entre los componentes y la memoria compartida. Gráfico - Sistema de computación
  • 16. 1.4.1 Organización - sistema de computación Organización General • Los dispositivos de E/S y la CPU pueden ejecutarse simultáneamente. • Cada controlador de dispositivo está a cargo de un tipo de dispositivo en particular. • Cada controlador de dispositivo tiene un búfer local. • Cada tipo de controlador de dispositivo tiene un controlador de dispositivo de sistema operativo para administrarlo. • La CPU mueve datos desde/hacia la memoria principal hacia/desde los búferes locales. • La E/S es del dispositivo al búfer local del controlador. • El controlador del dispositivo informa a la CPU que ha terminado su operación provocando una interrupción.
  • 17. 1.4.1 Organización - sistema de computación Definición • El suceso o interrupción que puede ser dado por el hardware o software. • El hardware activa una interrupción en cualquier instante enviando una señal de la CPU, normalmente a través del bus del sistema. • El software puede activar una interrupción ejecutando una operación denominada llamada del sistema. Imagen - Hardware y software
  • 18. 1.4.1 Organización - sistema de computación Definición Gráfico - Sistema de computación
  • 19. 1.4.1 Organización - sistema de computación Definición • Cuando se interrumpe la CPU, detiene su operación normal, inmediatamente transfiere la ejecución donde se encuentra la rutina de servicio a la interrupción y una vez ejecutada, la CPU reanuda la operación normal. • Las interrupciones son una parte importante de la arquitectura de una computadora. Imagen - Hardware y software
  • 20. 1.4.2 Arquitectura - sistema de computación Definición Según la cantidad de procesadores utilizados. Sistemas Monoprocesador • Solo usan un procesador. Sistemas multiprocesadores • Múltiples CPU • Son los más comunes. • Conocidos también como sistemas paralelos, sistemas fuertemente acoplados. • Ventajas: mayor rendimiento, economía de escalamiento, mayor fiabilidad (ante fallo de un procesador) Sistemas clúster • Múltiples CPU • Están formados por dos o más sistemas individuales acoplados.
  • 21. 1.4.2 Arquitectura - sistema de computación Sistemas Multiprocesador Gráfico - Arquitectura
  • 22. 1.4.2 Arquitectura - sistema de computación Sistemas Clúster Gráfico - Sistema Clúster
  • 23. 1.5 Operaciones de los SO Operaciones • Programa de Inicio o Bootstrap: Código simple para inicializar el sistema, cargar el kernel (un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo) en memoria. • Cargas del kernel • Inicia los demonios del sistema. • Impulsado por interrupciones del kernel (hardware y software) • Interrupción de hardware por uno de los dispositivos • Interrupción de software (excepción o trap): • Error de software (p. ej., división por cero) • Solicitud de servicio del sistema operativo: llamada al sistema • Otros problemas: incluyen bucle infinito.
  • 24. 1.5 Operaciones de los SO Operaciones • Según lo visto hasta ahora, los sistemas operativos modernos están controlados mediante interrupciones. • Un sistema operativo debe asegurar que una excepción o error que se produzca en un programa de usuario solo genere problemas en el programa en el que se está ejecutando. • Por lo cual, se debe asegurar la ejecución adecuada del sistema operativo. • Para esto, existen varios tipos de operaciones de los SO: • Multiprogramación • Multitarea • Operación en modo dual y multimodo • Temporizador
  • 25. 1.5 Operaciones de los SO Operaciones Multiprogramación •La multiprogramación organiza trabajos (código y datos) para que la CPU siempre tenga un trabajo para ejecutar. •Cuando tiene que esperar (para E/S, por ejemplo), el sistema operativo cambia a otro trabajo. Multitarea •Cada usuario tiene al menos un programa ejecutándose en memoria: proceso. •Si varios trabajos están listos para ejecutarse al mismo tiempo: Planificador de la CPU •Si los procesos no caben en la memoria, el swapping los mueve dentro y fuera para que se ejecuten. •La memoria virtual permite la ejecución de procesos que no están completamente en la memoria. Operación de modo dual y multimodo •La operación permite que el sistema operativo se proteja a sí mismo y a otros componentes del sistema. •Modo usuario y modo kernel •Bit de modo proporcionado por el hardware •Brinda la capacidad de distinguir cuándo el sistema está ejecutando código de usuario o código kernel Timer •Un timer puede ser usado para evitar que un programa de usuario se quede en un bucle infinito o que no llame a los servicios del sistema y nunca devuelva el control al sistema operativo. •El temporizador se puede configurar para interrumpir la computadora después de un período específico.
  • 26. La Educación viene desde el interior; la obtienes mediante la lucha, el esfuerzo y el pensamiento. FIN DE LA CLASE 1 UNIDAD 1