SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Gobierno
SIGA - SIAF
La Gestión Pública
Es el conjunto de procesos y acciones
mediante los cuales las Entidades
sus fines,
tienden al logro de
objetivos y
gestión de
programas. La Gestión Pública
metas, a través de la
políticas, recursos y
se
ocupa de la utilización de los medios
adecuados para alcanzar un fin
colectivo.
Gestión
Pública
Planeamient
Normas y
Regulación
Direccióny
Ejecución
Supervisión
Evaluación
y Control
Son un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la
utilización y promueven la eficiencia en el uso de los recursos en las entidades de la administración
pública, están a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico-normativa a nivel
nacional.
Los Sistemas Administrativos
SIGA - MEF
Sistema Integrado de Gestión
Administrativa
Es un sistema integrado de gestión administrativa, desarrollado por el
Ministerio de Economía y Finanzas, que está diseñado para contribuir
al ordenamiento y simplificación de los procesos de la gestión
administrativa en el marco de las normas establecidas por los Entes
Rectores de los Sistemas Administrativos del Estado.
Sistema Integrado de
Gestión Administrativa
PROGRAMA PERMANENTE DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL
Sistema Integrado de
Gestión Administrativa
Que
se
logra?
Orden en los
procesos administrativos
Seguimiento a la
Ejecución Presupuestal
Disponer de información
patrimonial
Disponer de información de
viáticos, caja chica, caja de
ingresos
Cumplimiento con las normas
establecidas por los Entes
Rectores
Ordenamiento y simplificación de los procesos administrativos de laEntidad
Mediante el análisis de reportes de las órdenes de compra y PECOSAS, lo que
permite la trazabilidad del uso de los recursos públicos, en favor de la población
objetivo.
A fin de identificar brechas de equipamiento permitiendo mejor asignación
presupuestal destinados a gastos de reposición
Lo cual permitirá tener registro y control sobre la asignación y rendición de
viáticos, así como de los movimientos que se realizan en la caja chica y la caja de
ingreso
A través de mecanismos de control establecidos en el los módulos principales
del Sistema
Módulo Principales
Módulos deSoporte
SIGA
MEF
MÓDULO
LOGÍSTICA
MÓDULO
P
A
TRIMONIO
MÓDULO
PpR
MÓDULO
TESORERÍA
MÓDULO
BIENES
CORRIENTES
MÓDULO
UTILIT
ARIOS
MÓDULO
CONFIGURAC
MÓDULO
ADMINISTR.
Sistema Integrado de Gestión Administrativa
MÓDULO
LOGÍSTICA
MÓDULO
PATRIMONIO
MÓDULO
TESORERÍA
MÓDULO
PPR
MÓDULO
ADMINISTRADOR
MÓDULO
CONFIGURACIÓN
MÓDULO
UTILITARIOS
MÓDULOS
PRINCIPALES
MÓDULOS
SOPORTE
Interacción entre Módulos
Programación, Adquisición, Almacenamiento y
Distribución de Bienes
Interactúa a través de la Programación de CN y la
Ejecución de Bs, Ss de Programas Presupuestales
Interactúa a través de la información de Activos
Fijos adquiridos mediante (O/C) y (NEA) y
entregados mediante(PECOSA)
Nota: El Módulo Bienes Corrientes no interactúa con ningún módulo principal
Interactúa a través de los Comprobantes de
Pago y los Documentos Valorados
(Garantías)
Las áreas usuarias ejecutan el SIGA directamente en
un equipo de computo de la Entidad y acceden a la
información almacenada en el Servidor.
Las áreas usuarias ejecutan el SIGA desde
una página web y acceden a la
información almacenada en el Servidor
BD
Servidor
Formas de Acceso al SIGA
Sistema
Presupuesto
Sistema
Abastecimiento
Sistema de
Tesorería
Sistema de
Contabilidad
Sistema Integrado de
Administración Financiera
Sistema de Plan.
Estratégico.
Sistemade
Control
Visión General – Interrelación
SIAF - MEF
Sistema Integrado
Administracion Financiera
Es un sistema informático de uso oficial y obligatorio que recoge la normatividad
vigente de los Sistemas Administrativos que conforman la Administración
Financiera.
Permita administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos
de las Entidades del Estado, además permite la integración de los procesos
presupuestarios contables y de tesorería, mediante un registro único de
operaciones con mayor rapidez, precisión e integridad válida.
Sistema Integrado de
Administración Financiera
SIAF
Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público
Art. 10 Registro Único de Información
❑ 10.1 El registro de la información es único y obligatorio por
parte de todas las entidades y organismos del Sector
Público, a nivel nacional, regional y local
❑ 10.2 El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro,
procesamiento y generación de la información relacionada
con la Administración Presupuestal, Financiera y
Patrimonial del Sector Público
❑ El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se desarrolla
en el marco de la normatividad aprobada por los órganos
rectores
Nacional
Regional
Local
ALCANCE
Sistema Integrado de Administración Financiera
Oracle
SIAF Visual
Programación,
Formulación y
Aprobación PPTO
Ejecución (Ingresos y
Gastos)
Contabilidad
Deuda Pública
Evaluación
Presupuestaria
Control de Pago de
Planillas
Flujo de Información en SIAF
Sistema Integrado de Administración Financiera
Visión General – Interrelación
Interrelación entre SIGA ySIAF
Consolidación de
Pedidos (CCMN)
SIGA-MEF
SIAF-SP
GeneraciónCCP
(Certificación)
Registro Pedido
(FF/Rb, Meta/Clasificador)
Autorización
Pedido
Estudio de Mercado
(Precios/Valores)
Reserva del
Valor Referencial
Aprueba/Rechaza
1
2
3
4
5
7
8
Envía Datos
Certificación
PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN
6
RecibeDatos
Certificación CCP
9
Interfase de Certificación
Generación
CompromisoAnual
Generación
Contrato u Orden C/S
(FF/Rb, Meta/Clasificador)
Compromiso de
Contrato u Orden C/S
Envía Datos
Compr. Anual
Aprueba/Rechaza
1
2
3
4
5
SIGA-MEF
SIAF-SP
PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN
Recibe Datos
Compr. Anual
6
Interfase de Compromiso Anual
Generación
Registro SIAF
(Compr. Mensual)
Generación
Orden C/S
(FF/Rb, Meta/Clasificador)
Comprometer
Orden C/S
Envía Datos
Compr. Mensual
Aprueba/Rechaza
1
2
3
4
5
SIGA-MEF
SIAF-SP
PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN
Recibe Datos
Compr. Mensual
6
EXP
.
SIAF
Interfase de Compromiso Mensual
Los pasos 1 y 2 solo se ejecutarán si la interfaz de Compromiso Anual tuvo como insumo un Contrato
Generación
Devengado
Conformidad
Registro de
Comprobante Pago
Envía Datos
Devengado
Aprueba/Rechaza
1
2
3
5
SIGA-MEF
SIAF-SP
PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN
4
RecibeDatos
Devengado
6
Interfase de Devengado

Más contenido relacionado

PPTX
Expo siga cepea_20042013
PPTX
1 SIGA-MEF Presentación.pptx
PPTX
SEMANA 09.pptx
PPTX
01. siaf-base (1) (1)
PPTX
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
PPTX
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
PPTX
SIGA, SIAF Y SEACE.pptx
Expo siga cepea_20042013
1 SIGA-MEF Presentación.pptx
SEMANA 09.pptx
01. siaf-base (1) (1)
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
SIGA, SIAF Y SEACE.pptx

Similar a SistemasGobierno-convertido.pdf (20)

PPTX
02. siga-base-02 (1) (1)
PDF
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PDF
PPTX
xtian alvarez fernandesssssssssssss-SIAF.pptx
PPTX
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
PDF
1. sistema_integrado_de_administracion_financiera_para_el_sector__publico_sia...
PDF
sesion-2-4-SIAF.pdf
PDF
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
PPTX
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
PDF
274557738 sistema-integrado-de-administracion-financiero-siaf-sag-y-sistema-d...
PPTX
1. Introduccion al SIAF
PDF
sistemaadministrativo1_intro_SIAF_05062018.pdf
PPTX
Sistema integrado de administración financiera (siaf)
PPTX
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
PDF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
PPTX
SISTEMA SIAF SEMANA 13 SISTEMA INTEGRADO
PDF
DIAPOSITIVAS DEL SIGA.pdf
PPTX
PPTX
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
02. siga-base-02 (1) (1)
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
xtian alvarez fernandesssssssssssss-SIAF.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
1. sistema_integrado_de_administracion_financiera_para_el_sector__publico_sia...
sesion-2-4-SIAF.pdf
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
274557738 sistema-integrado-de-administracion-financiero-siaf-sag-y-sistema-d...
1. Introduccion al SIAF
sistemaadministrativo1_intro_SIAF_05062018.pdf
Sistema integrado de administración financiera (siaf)
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
SISTEMA SIAF SEMANA 13 SISTEMA INTEGRADO
DIAPOSITIVAS DEL SIGA.pdf
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Publicidad

Más de AbigailRamirez92 (20)

PPTX
schokk politico de la gerencia gubernamental
PPTX
politicas publicas. de l agestion publica
PPTX
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
PPTX
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
PPTX
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
PDF
Foro-Piura-ppt.pdf
PPTX
CASO 2.pptx
PDF
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF
piura-las-palmeras.pdf
PDF
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
PDF
presentacion-2022-07-14.pdf
PDF
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
PDF
presentacinmarketing-160506190923.pdf
PDF
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
PPTX
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
PPTX
CASO 2.pptx
PDF
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
PDF
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
schokk politico de la gerencia gubernamental
politicas publicas. de l agestion publica
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
Foro-Piura-ppt.pdf
CASO 2.pptx
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
piura-las-palmeras.pdf
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
presentacion-2022-07-14.pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CASO 2.pptx
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Trata sobre la administración pública..pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf

SistemasGobierno-convertido.pdf

  • 2. La Gestión Pública Es el conjunto de procesos y acciones mediante los cuales las Entidades sus fines, tienden al logro de objetivos y gestión de programas. La Gestión Pública metas, a través de la políticas, recursos y se ocupa de la utilización de los medios adecuados para alcanzar un fin colectivo. Gestión Pública Planeamient Normas y Regulación Direccióny Ejecución Supervisión Evaluación y Control
  • 3. Son un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización y promueven la eficiencia en el uso de los recursos en las entidades de la administración pública, están a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico-normativa a nivel nacional. Los Sistemas Administrativos
  • 4. SIGA - MEF Sistema Integrado de Gestión Administrativa
  • 5. Es un sistema integrado de gestión administrativa, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas, que está diseñado para contribuir al ordenamiento y simplificación de los procesos de la gestión administrativa en el marco de las normas establecidas por los Entes Rectores de los Sistemas Administrativos del Estado. Sistema Integrado de Gestión Administrativa PROGRAMA PERMANENTE DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL
  • 6. Sistema Integrado de Gestión Administrativa Que se logra? Orden en los procesos administrativos Seguimiento a la Ejecución Presupuestal Disponer de información patrimonial Disponer de información de viáticos, caja chica, caja de ingresos Cumplimiento con las normas establecidas por los Entes Rectores Ordenamiento y simplificación de los procesos administrativos de laEntidad Mediante el análisis de reportes de las órdenes de compra y PECOSAS, lo que permite la trazabilidad del uso de los recursos públicos, en favor de la población objetivo. A fin de identificar brechas de equipamiento permitiendo mejor asignación presupuestal destinados a gastos de reposición Lo cual permitirá tener registro y control sobre la asignación y rendición de viáticos, así como de los movimientos que se realizan en la caja chica y la caja de ingreso A través de mecanismos de control establecidos en el los módulos principales del Sistema
  • 8. MÓDULO LOGÍSTICA MÓDULO PATRIMONIO MÓDULO TESORERÍA MÓDULO PPR MÓDULO ADMINISTRADOR MÓDULO CONFIGURACIÓN MÓDULO UTILITARIOS MÓDULOS PRINCIPALES MÓDULOS SOPORTE Interacción entre Módulos Programación, Adquisición, Almacenamiento y Distribución de Bienes Interactúa a través de la Programación de CN y la Ejecución de Bs, Ss de Programas Presupuestales Interactúa a través de la información de Activos Fijos adquiridos mediante (O/C) y (NEA) y entregados mediante(PECOSA) Nota: El Módulo Bienes Corrientes no interactúa con ningún módulo principal Interactúa a través de los Comprobantes de Pago y los Documentos Valorados (Garantías)
  • 9. Las áreas usuarias ejecutan el SIGA directamente en un equipo de computo de la Entidad y acceden a la información almacenada en el Servidor. Las áreas usuarias ejecutan el SIGA desde una página web y acceden a la información almacenada en el Servidor BD Servidor Formas de Acceso al SIGA
  • 10. Sistema Presupuesto Sistema Abastecimiento Sistema de Tesorería Sistema de Contabilidad Sistema Integrado de Administración Financiera Sistema de Plan. Estratégico. Sistemade Control Visión General – Interrelación
  • 11. SIAF - MEF Sistema Integrado Administracion Financiera
  • 12. Es un sistema informático de uso oficial y obligatorio que recoge la normatividad vigente de los Sistemas Administrativos que conforman la Administración Financiera. Permita administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos de las Entidades del Estado, además permite la integración de los procesos presupuestarios contables y de tesorería, mediante un registro único de operaciones con mayor rapidez, precisión e integridad válida. Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF
  • 13. Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público Art. 10 Registro Único de Información ❑ 10.1 El registro de la información es único y obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel nacional, regional y local ❑ 10.2 El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Presupuestal, Financiera y Patrimonial del Sector Público ❑ El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los órganos rectores Nacional Regional Local ALCANCE Sistema Integrado de Administración Financiera
  • 14. Oracle SIAF Visual Programación, Formulación y Aprobación PPTO Ejecución (Ingresos y Gastos) Contabilidad Deuda Pública Evaluación Presupuestaria Control de Pago de Planillas Flujo de Información en SIAF
  • 15. Sistema Integrado de Administración Financiera
  • 16. Visión General – Interrelación
  • 18. Consolidación de Pedidos (CCMN) SIGA-MEF SIAF-SP GeneraciónCCP (Certificación) Registro Pedido (FF/Rb, Meta/Clasificador) Autorización Pedido Estudio de Mercado (Precios/Valores) Reserva del Valor Referencial Aprueba/Rechaza 1 2 3 4 5 7 8 Envía Datos Certificación PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN 6 RecibeDatos Certificación CCP 9 Interfase de Certificación
  • 19. Generación CompromisoAnual Generación Contrato u Orden C/S (FF/Rb, Meta/Clasificador) Compromiso de Contrato u Orden C/S Envía Datos Compr. Anual Aprueba/Rechaza 1 2 3 4 5 SIGA-MEF SIAF-SP PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN Recibe Datos Compr. Anual 6 Interfase de Compromiso Anual
  • 20. Generación Registro SIAF (Compr. Mensual) Generación Orden C/S (FF/Rb, Meta/Clasificador) Comprometer Orden C/S Envía Datos Compr. Mensual Aprueba/Rechaza 1 2 3 4 5 SIGA-MEF SIAF-SP PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN Recibe Datos Compr. Mensual 6 EXP . SIAF Interfase de Compromiso Mensual Los pasos 1 y 2 solo se ejecutarán si la interfaz de Compromiso Anual tuvo como insumo un Contrato
  • 21. Generación Devengado Conformidad Registro de Comprobante Pago Envía Datos Devengado Aprueba/Rechaza 1 2 3 5 SIGA-MEF SIAF-SP PROCESA INFORMACIÓN INCORPORA INFORMACIÓN 4 RecibeDatos Devengado 6 Interfase de Devengado