SlideShare una empresa de Scribd logo
  COMO SISTEMATIZAR   ?     (una propuesta  en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
1) El punto de partida 2) Las preguntas iniciales. 3) Recuperación del proceso  vivido. 4) La reflexión de fondo 5) Los puntos de llegada
1-  EL PUNTO DE PARTIDA:   Vivir la experiencia Haber  participado de la experiencia . Recomendación   : Llevar un registro de lo que ocurre durante  las experiencias.
2- LAS PREGUNTAS INICIALES Para qué queremos sistematizar ?  Que experiencia(s) queremos sistematizar? Que aspectos centrales  de esa experiencia nos interesa sistematizar?
Definir el objetivo de la sistematización   Para qué queremos hacer esta sistematización Tener clara la utilidad da esta sistematización.   Recomendaciones   Tomar en cuenta la misión y la estrategia institucional Tomar en cuenta los intereses y las posibilidades personales.
Delimitar el objeto a sistematizar   Escoger qué experiencia vamos a sistematizar. Delimitar el tiempo y el espacio de la experiencia.   Recomendación No es  necesario abarcar toda la experiencia
Precisar el eje de la sistematización   Precisar el enfoque central y evitar la dispersión. Saber qué aspectos nos interesan  más.   Recomendación Pensarlo  como un hilo conductor  que atraviesa la experiencia
3) RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO:   Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió. Clasifica la información disponible. Identifica las etapas del proceso Recomendaciones -  Organizar la información de forma clara y visible. -  Basarse en todos los registros posibles.
4) LA REFLEXIÓN DE FONDO   ¿Por qué sucedió lo que sucedió?   Es el momento más importante:  La  Interpretación  Crítica : -        Análisis -   Síntesis -  Ver las r elaciones, tensiones  y contradicciones.
Interpretación Crítica   Analiza cada componente por separado. Pregunta por las causas de lo sucedido. Observa las particularidades y el conjunto, lo personal y lo colectivo ; Recomendaciones -     Buscar entender la lógica de la experiencia. -   Buscar comprender los factores claves. -  Confrontarse con otras experiencias y teorías .
5) LOS PUNTOS DE LLEGADA:   Formular conclusiones. Comunicar los aprendizajes.
Formular conclusiones Pueden ser formulaciones teóricas  o prácticas Son las principales afirmaciones que surgen del proceso   Recomendaciones Pueden ser dudas o nuevas inquietudes. Son puntos de  partida para nuevos aprendizajes. Son contribuciones de la experiencia para el futuro.
Comunicar los aprendizajes Elaborar diversos productos de comunicación. Es fundamental volver comunicables las enseñanzas de la propia experiencia. Recomendaciones   Se deben compartir los resultados con todas las personas que participaron en la sistematización. Recurrir a formas diversas y creativas .

Más contenido relacionado

PPT
RETOS EDUCATIVOS
PPTX
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
PDF
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
PPTX
Metodo de concientizacion paulo freire
PPT
Sistematización de Experiencias Educativas
PPTX
Arbol de objetivos y problemas
PPTX
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
RETOS EDUCATIVOS
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
Metodo de concientizacion paulo freire
Sistematización de Experiencias Educativas
Arbol de objetivos y problemas
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa

La actualidad más candente (20)

PPT
Factores influyentes en la política educativa
DOCX
Investigación etnográfica
PPTX
Pedagogía dialogante
PPTX
Enseñanza vs aprendizaje
PPTX
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
DOCX
Arbol de problemas
PPT
Estilos de aprendizaje
ODP
Foda informatica
PPTX
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
PDF
Diapositiva sobre política publicas y educativa
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
PPTX
Observacion no paricipante.... (1)
PPTX
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
PPT
Investigación acción participativa.
PPTX
Anexo 3 taller sistematización
PPTX
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
PDF
Manual de evaluacion de proyectos sociales
PDF
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
PDF
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
PPT
La teoría de la complejidad
Factores influyentes en la política educativa
Investigación etnográfica
Pedagogía dialogante
Enseñanza vs aprendizaje
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
Arbol de problemas
Estilos de aprendizaje
Foda informatica
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Diapositiva sobre política publicas y educativa
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
Observacion no paricipante.... (1)
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
Investigación acción participativa.
Anexo 3 taller sistematización
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
Manual de evaluacion de proyectos sociales
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
La teoría de la complejidad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unicef
PPTX
PPT
PPT
UNICEF
PPTX
PPTX
Trabalho sobre as omg`s unicef
PPT
Unicef ..
PPTX
Unicef
PPTX
Unicef
PDF
Concepción metodógica dialéctica
PDF
Cambiando a traves de la IAPT lopez h
PDF
Folheto CP José Lacerda
PPTX
Amaranthus diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan P...
PDF
Sistematizacion
PPTX
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
PPTX
Solidariedade
PPTX
Organização Formal (UNICEF) e Informal (ANEM)
PPT
CáRitas Power Poit
PDF
Programa pd iapt_periodo_ii
Unicef
UNICEF
Trabalho sobre as omg`s unicef
Unicef ..
Unicef
Unicef
Concepción metodógica dialéctica
Cambiando a traves de la IAPT lopez h
Folheto CP José Lacerda
Amaranthus diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan P...
Sistematizacion
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Solidariedade
Organização Formal (UNICEF) e Informal (ANEM)
CáRitas Power Poit
Programa pd iapt_periodo_ii
Publicidad

Similar a Sistematizar (20)

PPTX
Como sistematizar según Oscar Jara
PDF
Como Sistematizar una propuesta en cinco tiempos.pdf
PPT
Actividad 03 de sistematizacion
PPSX
Carlota barillas
PPT
PPT
Sistematización
PPT
Como sistematiza rdef
PPT
SistematizacióN Para Dummies
PPTX
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
PPTX
sistematizar experiencias explicada.pptx
PDF
Sistematizacion
PPTX
Grupos focales
PDF
Sistematizacion
PPT
Unidad 6. sistematización de experiencias
PPTX
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
PDF
guia de sistematizacion (1).pdf
PDF
elaboracindeunplanparasistematizarexperienciaseducativas.pdf
PPTX
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
PPTX
tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
PPT
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
Como sistematizar según Oscar Jara
Como Sistematizar una propuesta en cinco tiempos.pdf
Actividad 03 de sistematizacion
Carlota barillas
Sistematización
Como sistematiza rdef
SistematizacióN Para Dummies
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
sistematizar experiencias explicada.pptx
Sistematizacion
Grupos focales
Sistematizacion
Unidad 6. sistematización de experiencias
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
guia de sistematizacion (1).pdf
elaboracindeunplanparasistematizarexperienciaseducativas.pdf
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01

Más de UNICEF (20)

DOCX
La comunicación
DOCX
Agenda Taller C4D
DOC
Posicion de UNICEF sobre C4D
DOC
Grupos de trabajo
DOC
Marco de referencia de C4Dx
DOC
Comentario
DOC
Proyecto Boletín Digital: El Ágora
DOC
Público meta: Generadores de cambio
DOC
ARMEMOS LA PELOTA
DOC
Secciones y Redactores
DOC
Copy of Política de Comunicación CCSD
DOC
5. Principios éticos
DOC
3. Organización
PDF
2) Comunicación - Información
DOC
2. Secciones
DOC
Posicion
PDF
1) Producción Inf
DOC
Guantanamera C4D
DOC
Efectividad de la comunicación para e...
DOC
Posibilidades y retos de las nuevas t...
La comunicación
Agenda Taller C4D
Posicion de UNICEF sobre C4D
Grupos de trabajo
Marco de referencia de C4Dx
Comentario
Proyecto Boletín Digital: El Ágora
Público meta: Generadores de cambio
ARMEMOS LA PELOTA
Secciones y Redactores
Copy of Política de Comunicación CCSD
5. Principios éticos
3. Organización
2) Comunicación - Información
2. Secciones
Posicion
1) Producción Inf
Guantanamera C4D
Efectividad de la comunicación para e...
Posibilidades y retos de las nuevas t...

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Sistematizar

  • 1. COMO SISTEMATIZAR ?   (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
  • 2. 1) El punto de partida 2) Las preguntas iniciales. 3) Recuperación del proceso vivido. 4) La reflexión de fondo 5) Los puntos de llegada
  • 3. 1- EL PUNTO DE PARTIDA: Vivir la experiencia Haber participado de la experiencia . Recomendación : Llevar un registro de lo que ocurre durante las experiencias.
  • 4. 2- LAS PREGUNTAS INICIALES Para qué queremos sistematizar ? Que experiencia(s) queremos sistematizar? Que aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?
  • 5. Definir el objetivo de la sistematización Para qué queremos hacer esta sistematización Tener clara la utilidad da esta sistematización. Recomendaciones Tomar en cuenta la misión y la estrategia institucional Tomar en cuenta los intereses y las posibilidades personales.
  • 6. Delimitar el objeto a sistematizar Escoger qué experiencia vamos a sistematizar. Delimitar el tiempo y el espacio de la experiencia. Recomendación No es necesario abarcar toda la experiencia
  • 7. Precisar el eje de la sistematización Precisar el enfoque central y evitar la dispersión. Saber qué aspectos nos interesan más. Recomendación Pensarlo como un hilo conductor que atraviesa la experiencia
  • 8. 3) RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO: Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió. Clasifica la información disponible. Identifica las etapas del proceso Recomendaciones - Organizar la información de forma clara y visible. - Basarse en todos los registros posibles.
  • 9. 4) LA REFLEXIÓN DE FONDO ¿Por qué sucedió lo que sucedió? Es el momento más importante: La Interpretación Crítica : -       Análisis - Síntesis - Ver las r elaciones, tensiones y contradicciones.
  • 10. Interpretación Crítica Analiza cada componente por separado. Pregunta por las causas de lo sucedido. Observa las particularidades y el conjunto, lo personal y lo colectivo ; Recomendaciones -     Buscar entender la lógica de la experiencia. -   Buscar comprender los factores claves. - Confrontarse con otras experiencias y teorías .
  • 11. 5) LOS PUNTOS DE LLEGADA: Formular conclusiones. Comunicar los aprendizajes.
  • 12. Formular conclusiones Pueden ser formulaciones teóricas o prácticas Son las principales afirmaciones que surgen del proceso Recomendaciones Pueden ser dudas o nuevas inquietudes. Son puntos de partida para nuevos aprendizajes. Son contribuciones de la experiencia para el futuro.
  • 13. Comunicar los aprendizajes Elaborar diversos productos de comunicación. Es fundamental volver comunicables las enseñanzas de la propia experiencia. Recomendaciones Se deben compartir los resultados con todas las personas que participaron en la sistematización. Recurrir a formas diversas y creativas .