SlideShare una empresa de Scribd logo
OPS XXI
                                                                                  EN ACCION


                         Situación general

La temporada invernal está afectando a aproximadamente 1.300.000 personas en 599
municipios en 28 departamentos más el Distrito Capital.
Los departamentos de Bolívar (266.731), Magdalena (161.131), Sucre (107.160) y Chocó
(92.939) son los más afectados hasta el momento.
Hay necesidades en los sectores de asistencia alimentaria, agua y saneamiento,
protección, albergues, educación en emergencias y salud.
El Gobierno decretó Calamidad Pública en 28 de los 32 departamentos mediante
Resolución 572 del 18 de noviembre de 2010.
El Gobierno creó fondo llamado “Colombia Humanitaria” para canalizar recursos de la
empresa privada y comunidad internacional, destinados a atender a la emergencia. Se
establecerá un Comité Directivo Mixto para coordinar el fondo.
Cancillería solicitó a los representantes del gobierno en el mundo, apoyar la
movilización de recursos.
El Vicepresidente de la República solicitó a los grupos armados ilegales adelantar la
tregua como medida solidaria con la población afectada por la emergencia invernal, no
obstante la FARC han incrementado su accionar en todo el territorio nacional.
                                                                                            Fuente:
                              Sistema Nacional para la Prevenciòn y Atención de Desastres (SNPAD)
                                                                                     Nov. 29. 2010
OPS XXI
                                                        EN ACCION


                       Afectación

 1.353.445 personas afectadas (desde 6 de abril a 24 de
  noviembre).
 161 personas muertas
 223 heridas
 21 desaparecidas
 1.785 viviendas han sido destruidas
 229.577 viviendas averiadas
 615 municipios afectados (en 28 departamentos más el distrito
  capital de Bogotá).
 54% del territorio colombiano afectado por la temporada
  invernal.
OPS XXI
                                                                                       EN ACCION


                                Afectación

   Las inundaciones han causado el 93.9% de la afectación total de personas y el 96.4% de
    las viviendas afectadas (incluye viviendas destruidas y viviendas averiadas)
   Hasta la fecha cuatro departamentos presentan más de 100.000 personas afectadas por la
    temporada invernal y juntos suman 686.803 personas, es decir el 53% del total de las
    personas afectadas.
   En cuanto a la afectación de la infraestructura sanitaria y pérdida de material médico
    quirúrgico y medicamentos, se reporta en el municipio de Sucre (sucre), Majagual (Bolívar),
    Murindó (Antioquia), Pedraza (Magdalena), en el departamento del Chocó 5 Centros de
    salud en los municipios de Belén de Bajirá, Litoral del San Juan, Unguia y Medio San Juan
    y Riosucio, en éste último ha sido necesario trasladar la prestación de servicios a una
    escuela de la localidad. En el departamento del Valle del Cauca se reportó afectación por
    inundación en el Hospital del municipio de La Victoria.
   La prestación del servicio de salud en el departamento de Norte de Santander se ha visto
    afectada debido a que el acceso a los servicios de salud es limitado por las condiciones del
    clima, dificultad en el acceso geográfico y afectación en vías de comunicación, por lo que
    las aseguradoras y prestadores de servicios de salud no han podido realizar brigadas de
    salud hacia el área rural. Así mismo se ha dado un aumento en la demanda de atención y
    menor capacidad económica de las poblaciones.
OPS XXI
                                                                         EN ACCION

                 Evaluación de daños y
                     necesidades

•   Las misiones de identificación rápida de necesidades han identificado
    necesidades especialmente en Instalación de albergues, agua y saneamiento,
    asistencia alimentaria, protección, salud y educación en emergencia.

•   Además de atención en salud para casos urgentes que requieran acciones en
    pro de la recuperación de la salud, referencia de pacientes que requieran un
    nivel de atención de mayor complejidad, activación de la vigilancia
    epidemiológica, capacitación rápida de equipos de vigilancia epidemiológica
    comunitaria, incluyendo PLEC para Cólera, atención en saneamiento básico,
    lo que incluye: Entrega de filtros caseros, educación a la comunidad sobre
    manejo del agua, armado y cuidado de los filtros, manejo adecuado de la
    disposición de residuos sólidos y líquidos, control de vectores, manipulación
    adecuada de alimentos, organización de equipos comunitarios para el manejo
    del saneamiento básico. Fortalecer la generación, el análisis y asegurar el flujo
    de la información, a partir de la cual se monitoreé el impacto de acciones de
    respuesta implementadas y toma de decisiones.
OPS XXI
                                                                      EN ACCION
 Necesidades más urgentes en el sector salud
  identificadas por el país y la OPS/OMS en
                  Colombia
 La OPS/OMS en Colombia ha revisado y concertado con el Director del Grupo
  de Emergencias y Desastres del MPS las siguientes acciones:
 Apoyar la atención en salud lo que implica recurso humano, medicamentos y
  otros insumos
 Asegurar la oportuna referencia y contra-referencia de pacientes
 Fortalecer e intensificar de la vigilancia epidemiológica y el control de vectores
 Mejorar la calidad, oportunidad y el flujo adecuado de la información sobre la
  emergencia para la toma de decisiones en salud (Salas de Crisis a nivel
  territorial y nacional)
 Mejorar el acceso y la calidad del agua para consumo humano de la población
  afectada
 Fortalecer las acciones de saneamiento básico: manejo de residuos sólidos,
  disposición de excretas, control de vectores, manipulación de alimentos,
  iintervención y mejoramiento de la infraestructura sanitaria en las viviendas,
  capacitación en la Estrategia de Vivienda Saludable para el fortalecimiento de
  hábitos y prácticas adecuadas de higiene, y manipulación y tratamiento de agua.
OPS XXI
                                                                        EN ACCION

       Acciones iniciadas en respuesta a la
                   emergencia
•   La entidad territorial de salud en el departamento del Chocó ( DASALUD),
    activó su Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), actualización de la sala de
    situación con énfasis en la crisis actual. Implementa acciones de manera
    coordinada con las aseguradoras en salud y las entidades prestadoras de
    servicios de salud para restablecer rápidamente la prestación de servicios en
    los municipios donde se han presentado dificultades.
•   El MPS entrega 2 Kits de emergencia (que incluye medicamentos e insumos
    médico-quirúrgicos) a DASALUD Choco para ser utilizados según necesidad.
•   EL CICR prepara recursos para apoyar a un equipo sanitario de la red pública
    para hacer asistencia en salud en la zona de río San Juan en el departamento
    del Chocó..
•   Médicos Sin Fronteras, manifiesta su interés de brindar asistencia en salud al
    municipio del litoral del San Juan en el Chocó.
•   La Gobernación de Nariño ha enviado 12 toneladas de alimentos y ayudas
    para los municipios afectados.
•   La entidad territorial de salud del departamento de Nariño (IDSN) mantiene
    activo su ERI mediante el apoyo de la OPS/OMS en Colombia.
•   Las agencias del SNU y otros organismos de cooperación internacional
    avanzan en evaluación rápida de necesidades en las zonas afectadas.
OPS XXI
                                                              EN ACCION

Acciones iniciadas por la OPS/OMS en
Colombia en respuesta a la emergencia
 La representación en Colombia de la OPS/OMS ha declarado la
  emergencia administrativa, lo que le permitirá movilizar recursos
  regulares para dar respuesta al impacto en salud por la emergencia
  invernal.
 La OPS/OMS en Colombia trabaja articuladamente con las demás
  agencias del SNU y demás organismos de cooperación, a través del
  UNETE.
 Se ha preparado propuesta para la movilización de recursos para
  apoyar la respuesta en salud, agua y saneamiento, la que se incluyó
  en el proyecto presentado por OCHA al Fondo CERF RR.
 Las diferentes áreas de la OPS/OMS en Colombia brindan apoyo a
  la autoridad nacional de salud para el seguimiento del impacto que la
  emergencia genera en la población.
 Se brinda apoyo técnico directo a las autoridades territoriales de
  salud y a los Comités de prevención y atención de desastres a través
  de los Oficiales de Terreno, donde la OPS/OMS en Colombia cuenta
  con Oficinas desconcentradas.

Más contenido relacionado

PDF
SITREP Ola Invernal No. 9
PDF
SITREP Ola Invernal No. 11
PDF
SITREP Ola Invernal No. 10
PDF
SITREP Ola Invernal No. 4
PPT
Colombia: II Temporada invernal 2011
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 11 de 2021
PDF
01 plan de_atencion_a_contingencias_por_lluvias_e_inundaciones_2013
PDF
Sintesis informativa 26 septiembre 2013
SITREP Ola Invernal No. 9
SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 10
SITREP Ola Invernal No. 4
Colombia: II Temporada invernal 2011
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 11 de 2021
01 plan de_atencion_a_contingencias_por_lluvias_e_inundaciones_2013
Sintesis informativa 26 septiembre 2013

La actualidad más candente (19)

PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa miecoles 14 de octubre 2020
PDF
La noticia de hoy 21 06 2013
PDF
La noticia de hoy 17 06 2012
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
PDF
La noticia de hoy 18 06 2012
PDF
La noticia de hoy 15 03 2012
PDF
PDF
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
PDF
Sintesis informativa 22 06 2012
PPT
Mitigacion de desastres en un hospital
PPT
Impacto desastres en salud2
PPT
PPT
Administracion sanitaria del desastre
PDF
Sintesis informativa 17 06 2012
PDF
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
PDF
08 mp esfera
PDF
Emergencia de desastres
PDF
Momento individual Gestion del Riesgo
Megaradioexpress - Sintesis informativa miecoles 14 de octubre 2020
La noticia de hoy 21 06 2013
La noticia de hoy 17 06 2012
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
La noticia de hoy 18 06 2012
La noticia de hoy 15 03 2012
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
Sintesis informativa 22 06 2012
Mitigacion de desastres en un hospital
Impacto desastres en salud2
Administracion sanitaria del desastre
Sintesis informativa 17 06 2012
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
08 mp esfera
Emergencia de desastres
Momento individual Gestion del Riesgo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
10 RAZAS DE PERROS
PPT
Grade 11 quiz1 topics
PPT
3 refeicoes espirituais -español-
ODP
Presentación
PPS
Kneipe
PPT
Rate mal! - Teil 2
PPS
Christliches denkenundhandeln
PPS
FUKUSHIMA ( STREET VIEW )
DOCX
Practica de word
PDF
Wellnessfolder Klausnerhof
PPT
Mag. Dorli Muhr - Geschäftsführerin von Wine&Partners "Was bleibt, ist die He...
PPTX
Heidi
DOCX
Comp runge kutta
PPTX
Gestión y consultoría empresarial semana 5
PPT
Internet segura
PDF
Devocional meditaciones en 1 timoteo
PDF
Metodos paratu leccion
PPTX
Trabaj del histiaaaaaaaaa
PPT
Palabras palabritas-palabrotas
PDF
LinkedIn_TT
10 RAZAS DE PERROS
Grade 11 quiz1 topics
3 refeicoes espirituais -español-
Presentación
Kneipe
Rate mal! - Teil 2
Christliches denkenundhandeln
FUKUSHIMA ( STREET VIEW )
Practica de word
Wellnessfolder Klausnerhof
Mag. Dorli Muhr - Geschäftsführerin von Wine&Partners "Was bleibt, ist die He...
Heidi
Comp runge kutta
Gestión y consultoría empresarial semana 5
Internet segura
Devocional meditaciones en 1 timoteo
Metodos paratu leccion
Trabaj del histiaaaaaaaaa
Palabras palabritas-palabrotas
LinkedIn_TT
Publicidad

Similar a SITREP Ola Invernal No.2 (20)

PDF
Sitrep Salud No.11
PPT
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
PPT
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
PPT
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
PPT
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
PPT
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
PDF
Informe de situación crn no 2 terremoto 7 3
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
DOCX
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
PDF
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PPTX
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PDF
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
PPTX
Trabajo de kiara
PDF
SITREP Ola Invernal No. 3
DOC
03/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos implementa sso operativo juquila 2010
PPTX
Diana carolina erazo lopez
PDF
Informe Nro 8 dic-27-2010-
PDF
Informe nro 8 dic-27-2010-
PDF
Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica
Sitrep Salud No.11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Informe de situación crn no 2 terremoto 7 3
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
Trabajo de kiara
SITREP Ola Invernal No. 3
03/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos implementa sso operativo juquila 2010
Diana carolina erazo lopez
Informe Nro 8 dic-27-2010-
Informe nro 8 dic-27-2010-
Cruz Roja Nicaragüense ante alerta epidemiológica

Más de OPS Colombia (20)

PDF
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
PDF
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
PDF
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
PDF
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
PPT
Salud mental OPS
PPT
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
PPT
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
PPT
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
PPTX
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
PPTX
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
PPTX
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
PPTX
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
PPTX
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
PDF
Telesalud de la Universidad de Caldas
PDF
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
PDF
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
PPT
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
PPT
APS en Republica dominicana
PPT
APS en Andalucia
PPTX
Colombia
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Salud mental OPS
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Telesalud de la Universidad de Caldas
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
APS en Republica dominicana
APS en Andalucia
Colombia

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
intervencio y violencia, ppt del manual
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

SITREP Ola Invernal No.2

  • 1. OPS XXI EN ACCION Situación general La temporada invernal está afectando a aproximadamente 1.300.000 personas en 599 municipios en 28 departamentos más el Distrito Capital. Los departamentos de Bolívar (266.731), Magdalena (161.131), Sucre (107.160) y Chocó (92.939) son los más afectados hasta el momento. Hay necesidades en los sectores de asistencia alimentaria, agua y saneamiento, protección, albergues, educación en emergencias y salud. El Gobierno decretó Calamidad Pública en 28 de los 32 departamentos mediante Resolución 572 del 18 de noviembre de 2010. El Gobierno creó fondo llamado “Colombia Humanitaria” para canalizar recursos de la empresa privada y comunidad internacional, destinados a atender a la emergencia. Se establecerá un Comité Directivo Mixto para coordinar el fondo. Cancillería solicitó a los representantes del gobierno en el mundo, apoyar la movilización de recursos. El Vicepresidente de la República solicitó a los grupos armados ilegales adelantar la tregua como medida solidaria con la población afectada por la emergencia invernal, no obstante la FARC han incrementado su accionar en todo el territorio nacional. Fuente: Sistema Nacional para la Prevenciòn y Atención de Desastres (SNPAD) Nov. 29. 2010
  • 2. OPS XXI EN ACCION Afectación  1.353.445 personas afectadas (desde 6 de abril a 24 de noviembre).  161 personas muertas  223 heridas  21 desaparecidas  1.785 viviendas han sido destruidas  229.577 viviendas averiadas  615 municipios afectados (en 28 departamentos más el distrito capital de Bogotá).  54% del territorio colombiano afectado por la temporada invernal.
  • 3. OPS XXI EN ACCION Afectación  Las inundaciones han causado el 93.9% de la afectación total de personas y el 96.4% de las viviendas afectadas (incluye viviendas destruidas y viviendas averiadas)  Hasta la fecha cuatro departamentos presentan más de 100.000 personas afectadas por la temporada invernal y juntos suman 686.803 personas, es decir el 53% del total de las personas afectadas.  En cuanto a la afectación de la infraestructura sanitaria y pérdida de material médico quirúrgico y medicamentos, se reporta en el municipio de Sucre (sucre), Majagual (Bolívar), Murindó (Antioquia), Pedraza (Magdalena), en el departamento del Chocó 5 Centros de salud en los municipios de Belén de Bajirá, Litoral del San Juan, Unguia y Medio San Juan y Riosucio, en éste último ha sido necesario trasladar la prestación de servicios a una escuela de la localidad. En el departamento del Valle del Cauca se reportó afectación por inundación en el Hospital del municipio de La Victoria.  La prestación del servicio de salud en el departamento de Norte de Santander se ha visto afectada debido a que el acceso a los servicios de salud es limitado por las condiciones del clima, dificultad en el acceso geográfico y afectación en vías de comunicación, por lo que las aseguradoras y prestadores de servicios de salud no han podido realizar brigadas de salud hacia el área rural. Así mismo se ha dado un aumento en la demanda de atención y menor capacidad económica de las poblaciones.
  • 4. OPS XXI EN ACCION Evaluación de daños y necesidades • Las misiones de identificación rápida de necesidades han identificado necesidades especialmente en Instalación de albergues, agua y saneamiento, asistencia alimentaria, protección, salud y educación en emergencia. • Además de atención en salud para casos urgentes que requieran acciones en pro de la recuperación de la salud, referencia de pacientes que requieran un nivel de atención de mayor complejidad, activación de la vigilancia epidemiológica, capacitación rápida de equipos de vigilancia epidemiológica comunitaria, incluyendo PLEC para Cólera, atención en saneamiento básico, lo que incluye: Entrega de filtros caseros, educación a la comunidad sobre manejo del agua, armado y cuidado de los filtros, manejo adecuado de la disposición de residuos sólidos y líquidos, control de vectores, manipulación adecuada de alimentos, organización de equipos comunitarios para el manejo del saneamiento básico. Fortalecer la generación, el análisis y asegurar el flujo de la información, a partir de la cual se monitoreé el impacto de acciones de respuesta implementadas y toma de decisiones.
  • 5. OPS XXI EN ACCION Necesidades más urgentes en el sector salud identificadas por el país y la OPS/OMS en Colombia  La OPS/OMS en Colombia ha revisado y concertado con el Director del Grupo de Emergencias y Desastres del MPS las siguientes acciones:  Apoyar la atención en salud lo que implica recurso humano, medicamentos y otros insumos  Asegurar la oportuna referencia y contra-referencia de pacientes  Fortalecer e intensificar de la vigilancia epidemiológica y el control de vectores  Mejorar la calidad, oportunidad y el flujo adecuado de la información sobre la emergencia para la toma de decisiones en salud (Salas de Crisis a nivel territorial y nacional)  Mejorar el acceso y la calidad del agua para consumo humano de la población afectada  Fortalecer las acciones de saneamiento básico: manejo de residuos sólidos, disposición de excretas, control de vectores, manipulación de alimentos, iintervención y mejoramiento de la infraestructura sanitaria en las viviendas, capacitación en la Estrategia de Vivienda Saludable para el fortalecimiento de hábitos y prácticas adecuadas de higiene, y manipulación y tratamiento de agua.
  • 6. OPS XXI EN ACCION Acciones iniciadas en respuesta a la emergencia • La entidad territorial de salud en el departamento del Chocó ( DASALUD), activó su Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), actualización de la sala de situación con énfasis en la crisis actual. Implementa acciones de manera coordinada con las aseguradoras en salud y las entidades prestadoras de servicios de salud para restablecer rápidamente la prestación de servicios en los municipios donde se han presentado dificultades. • El MPS entrega 2 Kits de emergencia (que incluye medicamentos e insumos médico-quirúrgicos) a DASALUD Choco para ser utilizados según necesidad. • EL CICR prepara recursos para apoyar a un equipo sanitario de la red pública para hacer asistencia en salud en la zona de río San Juan en el departamento del Chocó.. • Médicos Sin Fronteras, manifiesta su interés de brindar asistencia en salud al municipio del litoral del San Juan en el Chocó. • La Gobernación de Nariño ha enviado 12 toneladas de alimentos y ayudas para los municipios afectados. • La entidad territorial de salud del departamento de Nariño (IDSN) mantiene activo su ERI mediante el apoyo de la OPS/OMS en Colombia. • Las agencias del SNU y otros organismos de cooperación internacional avanzan en evaluación rápida de necesidades en las zonas afectadas.
  • 7. OPS XXI EN ACCION Acciones iniciadas por la OPS/OMS en Colombia en respuesta a la emergencia  La representación en Colombia de la OPS/OMS ha declarado la emergencia administrativa, lo que le permitirá movilizar recursos regulares para dar respuesta al impacto en salud por la emergencia invernal.  La OPS/OMS en Colombia trabaja articuladamente con las demás agencias del SNU y demás organismos de cooperación, a través del UNETE.  Se ha preparado propuesta para la movilización de recursos para apoyar la respuesta en salud, agua y saneamiento, la que se incluyó en el proyecto presentado por OCHA al Fondo CERF RR.  Las diferentes áreas de la OPS/OMS en Colombia brindan apoyo a la autoridad nacional de salud para el seguimiento del impacto que la emergencia genera en la población.  Se brinda apoyo técnico directo a las autoridades territoriales de salud y a los Comités de prevención y atención de desastres a través de los Oficiales de Terreno, donde la OPS/OMS en Colombia cuenta con Oficinas desconcentradas.