Diseño de una Situación-Problema Estrategia Metodológica Producto final
Propósitos  C onstruir un modelos práctico aplicable en el aula, orientado en la innovación, adaptación y elaboración de técnicas y métodos para la enseñanza y el aprendizaje, que generen en los alumnos un pensamiento histórico encaminado en el razonamiento y crítica del pasado.
Competencias a desarrollar Pensamiento crítico y reflexivo. Desarrollo de capacidad investigadora, habilidades de apropiación de la realidad. Habilidades en el uso de las TIC Capacidad de narrativa en leguaje oral y escrito. Comprensión de la relación presente-pasado, pensamiento histórico. Valores en trabajo colectivo, unidad  comprensión de la solidaridad.
Conceptos centrales: Sismo Fenómenos naturales. Escala de Richter Fallas geológicas  Prevención Simulacro. Consecuencias Protección civil Organismos internacionales de ayuda. Solidaridad  unidad Placas tectónicas. Evacuación Prevención.
Preguntas Provocadoras  conocimientos previos ¿Para ti qué es un terremoto? ¿Porqué causas se originan los terremotos? ¿Qué sucedió el 19 de septiembre de 1985 en la ciudad de México?   ¿Qué consecuencias físicas causó este fenómeno en nuestro país? ¿Has vivido o presenciado tú o alguien de tú familia algún fenómeno sísmico y descríbelo?
Fuentes de información  1. Familiares. 2. Internet. 3. Hemerotecas 4. Libros de textos y del rincón 5. Atlas. 6. Visitas al lugar 7. fotografías de la fecha y actuales. 8. videos, películas o documentales. 10. Enciclomedia
Tema: El Terremoto de la ciudad de México de 1985 ¿Qué significó para nosotros?¿Caos por la naturaleza o unidad por la humanidad?
Preguntas generadoras ¿Qué consecuencias físicas causó este fenómeno en nuestro país? ¿Cómo reaccionó el gobierno? ¿Qué es la solidaridad y la unidad nacional? ¿Cómo reaccionó la sociedad? ¿Quiénes participaron en la labores de rescate y qué problemas enfrentaban? En ese tiempo, el gobierno y la sociedad no estaban preparados para una tragedia de ese tamaño ¿Qué crees que ha cambiado desde entonces?
Se busca que los alumnos jerarquicen las preguntas y se cuestionen a si mismos sobre el tipo de preguntas mas adecuadas, para la información que desean obtener, es decir, que piensen en el tipo de respuestas que podrían recibir. Una vez determinado los candidatos. Los alumnos elaboraran un guión de entrevista para reunir la mayor cantidad información oral sobre el tema, pueden usar como referencia las preguntas generadoras, pero deberán enriquecerlas con preguntas mas especificas según el entrevistado. 14 min. Se busca que los alumnos reflexionen sobre las características que debe reunir la persona como la edad, la procedencia, etc.  El grupo se organiza en equipos de 4 o 5 alumnos y se le pide que elijan a 3 o mas personas para entrevistar sobre el tema. 6 min. Misión Organización tiempos Secuencia Didáctica 1 Se busca que los alumnos elaboren guiones de entrevista en base a un propósito mas especifico y elaboren reportes escritos para compartirlo con el grupo.
El propósito es que los alumnos utilicen la mayor cantidad de información obtenida y la estructuren, aplicándola para contar una historia ficticia como pueden ser personajes o situaciones concretas, pero respetando una realidad histórica y tenga un sentido mas concreto. Individualmente los alumnos realizaran una narración ficticia, tratando enriquecerla con toda la información obtenida. 35 min. Que los alumnos redacten un reporte de investigación oral y confrontaran fuentes de otros equipos, tratando de argumentarlas. Por la naturaleza misma de las fuentes, los alumnos encontrar muchas diferencias en la información obtenida, es importante tratar de confrontar estas divergencias en encaminarlas en la reflexión. Los equipos deberán redactar un reporte escrito con la información obtenida en las entrevistas. Este reporte será expuesto ante la clase para su comparación y análisis y comparación.  20 min.
Se busca que los alumnos jerarquicen las preguntas y se cuestionen a si mismos sobre el tipo de preguntas mas adecuadas, para la información que desean obtener, es decir, que piensen en el tipo de respuestas que podrían recibir. Con la información obtenida deberán hacer una juego de roles eligiendo a cuatro representantes y se organizará un debate donde cada una de las partes tratará de defender la postura dada. 14 min. Se busca que los alumnos reflexionen sobre las características que debe reunir la persona como la edad, la procedencia, etc.  Se divide el grupo en dos partes, una investigará la manera en que reaccionó el gobierno y la otra mitad la sociedad. 6 min. Misión Organización tiempos Secuencia Didáctica 2 Que los alumnos encuentren información sobre la reacción del Estado y la sociedad para que la comparen y valoren dichas acciones.
Se busca que los alumnos valoren las acciones principalmente de un colectivo ante un desastre y como la sociedad puede solidarizarse ante una tragedia. Los alumnos individualmente elaboran conclusiones donde expresen sus opiniones sobre las acciones civiles basadas en las presentaciones y la información obtenida. 10 min

Más contenido relacionado

PPT
Situacion problema final
PPT
Diseño de una situaciòn problema
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Situacion problema final
Diseño de una situaciòn problema
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...

La actualidad más candente (12)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion04
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
DOCX
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
PPTX
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
PDF
5º la rebelión cristera
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
DOC
6to grado bloque 4 - geografía
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion25
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
DOCX
Sesión de matemática con rutas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion10
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
5º la rebelión cristera
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
6to grado bloque 4 - geografía
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion07
Sesión de matemática con rutas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Instrumento
DOCX
proyecto conseptos clave
DOCX
Miguel david cordon padilla 4 to pa
PDF
WhitePaperApprenticeship
PDF
Guia didàctica material audiovisual
PDF
Contacta con Puedo Estar Bien
PPTX
Etiqueta en las redes
DOCX
Taller de métodos de recuperacion de Informacion 2
PDF
Spot Publicitario
DOCX
Tallertemadeinvestigacin mri-ii-2014-140826184011-phpapp01
PDF
Tabla entidad relacion
PPTX
Herramientas educativas
PPT
Natural Disasters
PPTX
Analisis y diseño 2 sii
DOCX
ENSAYO
PPS
El blog
DOCX
Plan de acción
PPTX
Black & white
Instrumento
proyecto conseptos clave
Miguel david cordon padilla 4 to pa
WhitePaperApprenticeship
Guia didàctica material audiovisual
Contacta con Puedo Estar Bien
Etiqueta en las redes
Taller de métodos de recuperacion de Informacion 2
Spot Publicitario
Tallertemadeinvestigacin mri-ii-2014-140826184011-phpapp01
Tabla entidad relacion
Herramientas educativas
Natural Disasters
Analisis y diseño 2 sii
ENSAYO
El blog
Plan de acción
Black & white
Publicidad

Similar a Situacion problema final (20)

PPT
Diseño de una situaciòn problema
PPT
Situacion problema final
DOC
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
PDF
Procesamos los datos de la encuesta y elaboramos conclusiones sexto-u2-s3.pdf
PPT
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Comprensión histórica 2023.pptx
DOCX
Articulo científco ariel original
PPTX
Presentación rutinas de pensamiento (1)
DOCX
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
PDF
6G-U3-Sesion03 personal derechos del niño.pdf
PPTX
La situación problema equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema equipo 3 sesión 1
PPTX
La situación problema equipo 3 sesión 1
Diseño de una situaciòn problema
Situacion problema final
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Procesamos los datos de la encuesta y elaboramos conclusiones sexto-u2-s3.pdf
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Didáctica Crítica
Comprensión histórica 2023.pptx
Articulo científco ariel original
Presentación rutinas de pensamiento (1)
PLANEACION HISTORIA PROYECTO 1 TERCERO DE SECUNDARIA.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
6G-U3-Sesion03 personal derechos del niño.pdf
La situación problema equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema equipo 3 sesión 1
La situación problema equipo 3 sesión 1
La situación problema equipo 3 sesión 1

Más de Nayen Carballo (20)

PPT
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
PPT
Situacion problema final
PPT
Situacion problema final
PPT
Situacion problema final
PPT
Situacion problema final
PPT
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
PPT
Narración ficticia
PPT
Representaciones, conceptos y creencias iniciales.
PPT
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
PPT
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
PPT
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
PPT
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
PPT
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
PPT
Inventario de fuentes
PPT
Listado de ligas útiles para la investigación
PPT
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
PPT
Listado de ligas útiles para la investigación
PPT
Listado de fuentes bibliografiítas y hemerográficas para el
PPT
Interpretación y valorización de las entrevistas – testimonios
PPT
Interpretación y valorización de las entrevistas – testimonios
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
Situacion problema final
Situacion problema final
Situacion problema final
Situacion problema final
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
Narración ficticia
Representaciones, conceptos y creencias iniciales.
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
Inventario de fuentes
Listado de ligas útiles para la investigación
Reflexión sobre conceptos y representaciones personales en el
Listado de ligas útiles para la investigación
Listado de fuentes bibliografiítas y hemerográficas para el
Interpretación y valorización de las entrevistas – testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas – testimonios

Situacion problema final

  • 1. Diseño de una Situación-Problema Estrategia Metodológica Producto final
  • 2. Propósitos C onstruir un modelos práctico aplicable en el aula, orientado en la innovación, adaptación y elaboración de técnicas y métodos para la enseñanza y el aprendizaje, que generen en los alumnos un pensamiento histórico encaminado en el razonamiento y crítica del pasado.
  • 3. Competencias a desarrollar Pensamiento crítico y reflexivo. Desarrollo de capacidad investigadora, habilidades de apropiación de la realidad. Habilidades en el uso de las TIC Capacidad de narrativa en leguaje oral y escrito. Comprensión de la relación presente-pasado, pensamiento histórico. Valores en trabajo colectivo, unidad comprensión de la solidaridad.
  • 4. Conceptos centrales: Sismo Fenómenos naturales. Escala de Richter Fallas geológicas Prevención Simulacro. Consecuencias Protección civil Organismos internacionales de ayuda. Solidaridad unidad Placas tectónicas. Evacuación Prevención.
  • 5. Preguntas Provocadoras conocimientos previos ¿Para ti qué es un terremoto? ¿Porqué causas se originan los terremotos? ¿Qué sucedió el 19 de septiembre de 1985 en la ciudad de México? ¿Qué consecuencias físicas causó este fenómeno en nuestro país? ¿Has vivido o presenciado tú o alguien de tú familia algún fenómeno sísmico y descríbelo?
  • 6. Fuentes de información 1. Familiares. 2. Internet. 3. Hemerotecas 4. Libros de textos y del rincón 5. Atlas. 6. Visitas al lugar 7. fotografías de la fecha y actuales. 8. videos, películas o documentales. 10. Enciclomedia
  • 7. Tema: El Terremoto de la ciudad de México de 1985 ¿Qué significó para nosotros?¿Caos por la naturaleza o unidad por la humanidad?
  • 8. Preguntas generadoras ¿Qué consecuencias físicas causó este fenómeno en nuestro país? ¿Cómo reaccionó el gobierno? ¿Qué es la solidaridad y la unidad nacional? ¿Cómo reaccionó la sociedad? ¿Quiénes participaron en la labores de rescate y qué problemas enfrentaban? En ese tiempo, el gobierno y la sociedad no estaban preparados para una tragedia de ese tamaño ¿Qué crees que ha cambiado desde entonces?
  • 9. Se busca que los alumnos jerarquicen las preguntas y se cuestionen a si mismos sobre el tipo de preguntas mas adecuadas, para la información que desean obtener, es decir, que piensen en el tipo de respuestas que podrían recibir. Una vez determinado los candidatos. Los alumnos elaboraran un guión de entrevista para reunir la mayor cantidad información oral sobre el tema, pueden usar como referencia las preguntas generadoras, pero deberán enriquecerlas con preguntas mas especificas según el entrevistado. 14 min. Se busca que los alumnos reflexionen sobre las características que debe reunir la persona como la edad, la procedencia, etc. El grupo se organiza en equipos de 4 o 5 alumnos y se le pide que elijan a 3 o mas personas para entrevistar sobre el tema. 6 min. Misión Organización tiempos Secuencia Didáctica 1 Se busca que los alumnos elaboren guiones de entrevista en base a un propósito mas especifico y elaboren reportes escritos para compartirlo con el grupo.
  • 10. El propósito es que los alumnos utilicen la mayor cantidad de información obtenida y la estructuren, aplicándola para contar una historia ficticia como pueden ser personajes o situaciones concretas, pero respetando una realidad histórica y tenga un sentido mas concreto. Individualmente los alumnos realizaran una narración ficticia, tratando enriquecerla con toda la información obtenida. 35 min. Que los alumnos redacten un reporte de investigación oral y confrontaran fuentes de otros equipos, tratando de argumentarlas. Por la naturaleza misma de las fuentes, los alumnos encontrar muchas diferencias en la información obtenida, es importante tratar de confrontar estas divergencias en encaminarlas en la reflexión. Los equipos deberán redactar un reporte escrito con la información obtenida en las entrevistas. Este reporte será expuesto ante la clase para su comparación y análisis y comparación. 20 min.
  • 11. Se busca que los alumnos jerarquicen las preguntas y se cuestionen a si mismos sobre el tipo de preguntas mas adecuadas, para la información que desean obtener, es decir, que piensen en el tipo de respuestas que podrían recibir. Con la información obtenida deberán hacer una juego de roles eligiendo a cuatro representantes y se organizará un debate donde cada una de las partes tratará de defender la postura dada. 14 min. Se busca que los alumnos reflexionen sobre las características que debe reunir la persona como la edad, la procedencia, etc. Se divide el grupo en dos partes, una investigará la manera en que reaccionó el gobierno y la otra mitad la sociedad. 6 min. Misión Organización tiempos Secuencia Didáctica 2 Que los alumnos encuentren información sobre la reacción del Estado y la sociedad para que la comparen y valoren dichas acciones.
  • 12. Se busca que los alumnos valoren las acciones principalmente de un colectivo ante un desastre y como la sociedad puede solidarizarse ante una tragedia. Los alumnos individualmente elaboran conclusiones donde expresen sus opiniones sobre las acciones civiles basadas en las presentaciones y la información obtenida. 10 min