INTEGRANTES:
 SANdRA ZARElA SáNchEZ cóRdovA.
 dIANA KAThERINE RoSAlES MARTíNEZ.


TEMA:
        lA pERSpEcTIvA coNducTISTA: SKINNER.

GRupo:
           Nº 01
 
INFoRMáTIcA Y TEoRíAS dEl ApRENdIZAJE



                     c t i v a e rDEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y LA
+ LA MAYOR INFLUENCIA EJERCIDA EN EL CAMPO EDUCATIVO VENDRÁ DE LA
                rspe kinn
MANO DE SKINNER, FORMULADOR .
ENSEÑANZA p e
    3. 1. La tista: S
           duc
PROGRAMADA..
     con
+ EL CONDUCTISMO PARTE DE UNA CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL
CONOCIMIENTO.
+LA SECUENCIA BÁSICA ES: E - R.
+LA PRINCIPAL INFLUENCIA CONDUCTISTA EN EL DISEÑO DE SOFTWARE LA
ENCONTRAMOS EN
LA TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER
+ EN PALABRAS DE SKINNER (1985, 74), "TODA CONSECUENCIA DE LA
CONDUCTA QUE SEA RECOMPENSANTE O, PARA DECIRLO MÁS
TÉCNICAMENTE, REFORZANTE, AUMENTA LA
PROBABILIDAD DE NUEVAS RESPUESTAS".
+PARA SKINNER, EL SUJETO NO HA DE TENER NINGUNA DIFICULTAD SI EL
MATERIAL HA SIDO
BIEN DISEÑANDO. HAY QUE DESTACAR, PUES, LA IMPORTANCIA DE LOS
BUENOS
PROGRAMADORES DE MATERIAL.
SEGÙN LOS AUTORES:
­ Según Martí (1992, 65) "las acciones del sujeto seguidas de un 
  reforzamiento adecuado tienen  tendencia a  ser  repetidas (si 
  el reforzamiento es positivo)  o evitadas (si es negativo). 


­  Las  primeras  utilizaciones  educativas  de  los  ordenadores  se 
   basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo 
   en  la  "presentación  secuencial  de  preguntas  y  en  la  sanción 
   correspondiente de las respuestas de 
    los alumnos" (Martí, 1992, 66). 
Papel pasivo del sujeto                           Organización externa de 
                                                      los aprendizajes 



                       Según  Martí  (1992) 
                       podemos  extraer  las 
                       siguientes  derivaciones 
                       educativas de 
                       esta tendencia:


Los        aprendizajes                              Leyes               de 
Pueden              ser                              aprendizaje 
representados        en                              comunes  a  todos  los 
unidades básicas.                                    individuos.
     elementales. 
                  Segùn  Araújo y Chadwick (1988), cada paso 
  capacita al sujeto para abordar el siguiente, lo que implica 
  que el  material debe elaborarse en pequeñas etapas 
  permitiendo así numerosas respuestas que deben ser 
  convenientemente reforzadas. La secuencia del material 
  será lineal y consustancial a la propia materia en el 
  mayoría de los casos.


                 Según Gros (1997, 38) muchos programas actuales 
  se basan en los presupuestos conductistas: 
  "descomposición de la información en unidades, diseño de 
  actividades que requieren una respuesta y planificación 
  del refuerzo". 
SINTETIZANdo lAS ApoRTAcIoNES dE dIvERSoS
       AuToRES (coloM, SuREdA, SAlINAS, 1988; MARTí,
       1992) EN El SIGuIENTE cuAdRo pASAMoS A
       EXpoNER lAS vENTAJAS E
       INcoNvENIENTES MáS RElEvANTES dE lA EAo:

                                    VENTAJAS 
   Facilidad de uso; no se requieren conocimientos previos . 
   Existe cierto grado de interacción.
   La secuencia de aprendizaje puede ser programada 
de acuerdo a las necesidades del alumno.
   Feedback inmediato sobre cada respuesta 
   Favorecen automatización de habilidades básicas 
para aprendizajes más complejos. 
   Proporciona enseñanza individualizada. 
                        INCONVENIENTES 

   Alumno pasivo .
   No  es  posible  la  participación  del  educador  para 
    el planteamiento de dudas, etc. 
   Excesiva  rigidez  en  la  secuencia  de  los 
    contenidos,  que  impide  el  tratamiento  de 
    respuestas no previstas .
   No  se  sabe  por  qué  un  ítem  es  correcto  o 
    incorrecto. 
   Fragmentación  de  contenidos  excesivamente 
    uniforme y reductora, sea cual sea la materia. 
   Individualización  muy  elemental;  no  tiene  en 
    cuenta el ritmo, no guía. 
skinner

Más contenido relacionado

PPSX
Ana lucinalugo web
PPT
Teorias educativas
PPT
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
Enseñanza programada
PPT
EnseñAnza Programada
PPT
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
PPT
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Ana lucinalugo web
Teorias educativas
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Enseñanza programada
EnseñAnza Programada
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje

Similar a skinner (20)

PPT
Fundamentos teoricos de la integracion de las tic en la educacion
PDF
Informatica y teorías del aprendizaje
PDF
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
PDF
Informatica y teorías del aprendizaje
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
DOC
Sesion03 2010
PPT
Teorias del Aprendizaje con la Informatica
PPT
INFORMÁTICA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
Teorias y las TIC
PPTX
Diaops inform y teorías del apren
DOCX
Propuesta Pedagógica
DOCX
Propuesta Pedagògicaca por :Yovanna Curi
DOCX
Propuesta PedagóGica
PDF
Aplicacion software educación_especial
DOCX
PDF
Anderson y faust orientacioneducativa
PDF
DOC
Tecnologias Innovadoras En Educacion[1]
DOCX
Aplicación modelo instruccional
Fundamentos teoricos de la integracion de las tic en la educacion
Informatica y teorías del aprendizaje
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
Informatica y teorías del aprendizaje
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Sesion03 2010
Teorias del Aprendizaje con la Informatica
INFORMÁTICA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teorias y las TIC
Diaops inform y teorías del apren
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagògicaca por :Yovanna Curi
Propuesta PedagóGica
Aplicacion software educación_especial
Anderson y faust orientacioneducativa
Tecnologias Innovadoras En Educacion[1]
Aplicación modelo instruccional
Publicidad

Último (19)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Publicidad

skinner

  • 1. INTEGRANTES:  SANdRA ZARElA SáNchEZ cóRdovA.  dIANA KAThERINE RoSAlES MARTíNEZ. TEMA: lA pERSpEcTIvA coNducTISTA: SKINNER. GRupo: Nº 01  
  • 2. INFoRMáTIcA Y TEoRíAS dEl ApRENdIZAJE c t i v a e rDEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y LA + LA MAYOR INFLUENCIA EJERCIDA EN EL CAMPO EDUCATIVO VENDRÁ DE LA rspe kinn MANO DE SKINNER, FORMULADOR . ENSEÑANZA p e 3. 1. La tista: S duc PROGRAMADA.. con + EL CONDUCTISMO PARTE DE UNA CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO. +LA SECUENCIA BÁSICA ES: E - R. +LA PRINCIPAL INFLUENCIA CONDUCTISTA EN EL DISEÑO DE SOFTWARE LA ENCONTRAMOS EN LA TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER + EN PALABRAS DE SKINNER (1985, 74), "TODA CONSECUENCIA DE LA CONDUCTA QUE SEA RECOMPENSANTE O, PARA DECIRLO MÁS TÉCNICAMENTE, REFORZANTE, AUMENTA LA PROBABILIDAD DE NUEVAS RESPUESTAS". +PARA SKINNER, EL SUJETO NO HA DE TENER NINGUNA DIFICULTAD SI EL MATERIAL HA SIDO BIEN DISEÑANDO. HAY QUE DESTACAR, PUES, LA IMPORTANCIA DE LOS BUENOS PROGRAMADORES DE MATERIAL.
  • 3. SEGÙN LOS AUTORES: ­ Según Martí (1992, 65) "las acciones del sujeto seguidas de un  reforzamiento adecuado tienen  tendencia a  ser  repetidas (si  el reforzamiento es positivo)  o evitadas (si es negativo).  ­  Las  primeras  utilizaciones  educativas  de  los  ordenadores  se  basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo  en  la  "presentación  secuencial  de  preguntas  y  en  la  sanción  correspondiente de las respuestas de      los alumnos" (Martí, 1992, 66). 
  • 4. Papel pasivo del sujeto  Organización externa de  los aprendizajes  Según  Martí  (1992)  podemos  extraer  las  siguientes  derivaciones  educativas de  esta tendencia: Los  aprendizajes  Leyes  de  Pueden  ser  aprendizaje  representados  en  comunes  a  todos  los  unidades básicas.  individuos. elementales. 
  • 5.                   Segùn  Araújo y Chadwick (1988), cada paso  capacita al sujeto para abordar el siguiente, lo que implica  que el  material debe elaborarse en pequeñas etapas  permitiendo así numerosas respuestas que deben ser  convenientemente reforzadas. La secuencia del material  será lineal y consustancial a la propia materia en el  mayoría de los casos.                  Según Gros (1997, 38) muchos programas actuales  se basan en los presupuestos conductistas:  "descomposición de la información en unidades, diseño de  actividades que requieren una respuesta y planificación  del refuerzo". 
  • 6. SINTETIZANdo lAS ApoRTAcIoNES dE dIvERSoS AuToRES (coloM, SuREdA, SAlINAS, 1988; MARTí, 1992) EN El SIGuIENTE cuAdRo pASAMoS A EXpoNER lAS vENTAJAS E INcoNvENIENTES MáS RElEvANTES dE lA EAo:                                     VENTAJAS   Facilidad de uso; no se requieren conocimientos previos .   Existe cierto grado de interacción.  La secuencia de aprendizaje puede ser programada  de acuerdo a las necesidades del alumno.  Feedback inmediato sobre cada respuesta   Favorecen automatización de habilidades básicas  para aprendizajes más complejos.   Proporciona enseñanza individualizada. 
  • 7.                         INCONVENIENTES   Alumno pasivo .  No  es  posible  la  participación  del  educador  para  el planteamiento de dudas, etc.   Excesiva  rigidez  en  la  secuencia  de  los  contenidos,  que  impide  el  tratamiento  de  respuestas no previstas .  No  se  sabe  por  qué  un  ítem  es  correcto  o  incorrecto.   Fragmentación  de  contenidos  excesivamente  uniforme y reductora, sea cual sea la materia.   Individualización  muy  elemental;  no  tiene  en  cuenta el ritmo, no guía.