 Introducción:
Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet.

Skype en el Aula es una red para maestros, que salió de beta en marzo con cerca de
4,000 maestros inscritos. En la actualidad cuenta con más de 15.600 profesores que
comparten más de 779 proyectos en el sitio.

Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström,
también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados,
pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable
del sitio web oficial, y a su vez los mismos pueden hablar entre ellos gratuitamente.

En setiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 2.600 millones de
dólares. Sin embargo, en julio de 2009 los desarrolladores antiguos del sistema
demandaron a eBay porque las licencias de Joltid (que provee los códigos que utiliza el
núcleo del sistema y que es una subsidiaria de los antiguos dueños) habían caducado
y eBay estaba infringiendo sus derechos al seguir usándolas. Finalmente y al no poder
reemplazar la tecnología que estaba siendo infringida, eBay vendió el 70% de su
participación de Skype a Silver Lake Partners, un grupo que si incluye a Joltid.

El 10 de mayo de 2011 Microsoft anunció la compra completa de Skype por 8.500
millones de dólares.

           Desarrollo:

Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet.

La interfaz de Skype es muy parecida a la de otro software de mensajería instantánea,
tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger. Este programa también
permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre
disponible.

Una de sus fortalezas es la comunicación gratuita por voz entre usuarios de Skype
desde y hacia cualquier punto del mundo. También permite realizar llamadas
especiales, a muy bajo costo, entre computadoras y la red de telefonía fija o móvil.

Skype al contar con los servicios de voz, data, fax, contestador automático, conferencia
y video llamada, puede mantener comunicación sin costo y a bajo costo, entre usuarios
de Skype, teléfonos móviles, teléfonos de red fija, fax, videoconferencias y obviamente
texto, entre los usuarios en ambas direcciones comunicacionales.

También, Skype permite el desvío de llamadas y mensajes de texto, lo cual significa
que los usuarios del sistema con número telefónico Skype asignado, pueden recibir las
llamadas o mensajes directamente en su computadora, o generar el desvío de estos a
un teléfono móvil o bien de red fija, en el caso de llamadas. La comunidad cuenta ya
con cerca de 4.000 profesores de 99 países diferentes que ya utilizaban Skype en sus
centros pero que ahora cuentan con una red social con sus propios miembros lo que
ayudará a profesores a encontrarse y colaborar con más facilidad y seguridad.


           Ventajas didácticas:

El proceso de la educación se está moviendo más allá de la tradicional clase/
conferencia entre cuatro paredes. Cada vez más docentes están buscando
herramientas y técnicas para involucrar a sus clases y enriquecerlas. Podemos decir
que las video llamadas son un poderoso recurso que elimina las barreras de la
comunicación y permite a los estudiantes ir más allá de los límites de las aulas.
Con las video llamadas de Skype, los docentes pueden proporcionar a sus alumnos
conocimientos de primera mano de expertos de todo el mundo y mostrar otras clases
que están estudiando el mismo tema al otro lado del mundo.
Se trata de una plataforma online gratuita que permite hacer búsquedas rápidas y
encontrar docentes con tus mismos intereses, con alumnos de la misma edad, de
diferentes culturas o países y básicamente colaborar en proyectos que resulten
mutuamente interesantes. Puedes además comunicarte con ellos usando el soporte de
video llamada, lo que parece una gran idea.
Si se usa Skype en el Aula junto con Spype video de forma adecuada, el aprendizaje
en el aula puede ser más interactivo, práctico y memorable.
Las posibilidades de uso de Skype en el Aula son interminables, entre ellos
encontramos distintas aplicaciones en diversas áreas:
En el área de lengua, hacer que los alumnos lean un libro y que después entrevisten a
su autor; en el área social, explorar una ciudad o un museo a través de un viaje virtual
con expertos en la materia; ofrecer ayuda adicional a estudiantes que necesitan una
atención extra o no pudieron venir a clase; en el área tanto social como de la
naturaleza, hacer que expertos en una materia den una charla en la clase vía Skype
(músicos, paleontólogos, científicos, investigadores, etc); en el área de lenguas
extranjeras, practicar la conversación de un idioma extranjero con otros estudiantes
nativos; acceder o compartir oportunidades de desarrollo profesional; colaborar con
otras clases en proyectos multidisciplinares; explorar otra cultura de primera mano con
videoconferencias entre las dos clases.
Respecto a la respuesta de los alumnos ante dicha tecnología, la misma es positiva,
debido a que torna la clase más dinámica, ya que es un recurso motivador para el
aprendizaje.
 Opinión Personal:
En nuestra opinión nuestro país no se encuentra preparado tanto desde la
infraestructura hasta la disposición de docentes ya que siempre hay una cierta
resistencia cuando las personas tratan de introducir nuevas tecnologías y métodos de
comunicación en cualquier entorno. La principal causa de esta resistencia es por lo
general una falta de conciencia acerca de la facilidad de uso y las preocupaciones
sobre los costos. Es importante la utilización de la tecnología, de las plataformas y
webs ya que las mismas nos brindan experiencias valiosas con la información, y esta a
su vez necesita de la tecnología para almacenarse, organizarse, replicarse, difundirse,
transformarse y ser accesible.
Además, consideramos que como docentes hemos de pensar en que debemos formar
sujetos preparados para afrontar de modo inteligente los desafíos que implica el uso de
las tecnologías digitales y de la información que genera nuestra sociedad
contemporánea, sino esta no podrá desarrollarse y crecer económicamente, no habrá
participación democrática ni equilibrio social, ni producción y consumo de la cultura en
sus múltiples manifestaciones. Es relevante que un alumno disponga de los
conocimientos y habilidades de uso de estas herramientas que le permiten la búsqueda
de información especializada en bases de datos bibliográficas o sitios web relevantes
para su campo de conocimiento. Esto debe ser estimulado y promovido por el docente
desde la enseñanza primaria.
Las potencialidades educativas de las redes informáticas obligan a replantear muy
seriamente la dimensión individual y colectiva de los procesos de enseñanza-
aprendizaje, los ritmos o tiempos de aprendizaje, las nuevas formas de estructurar la
información para la construcción de conocimiento, las tareas y competencias docentes
y discentes, etc. Pero no podemos olvidar que la tecnología en sí misma no supone
una oferta pedagógica como tal, sino que su validez educativa estriba en el uso que los
agentes educativos y las comunidades educativas hagan de ella. De ahí que la for-
mación de los docentes en estas nuevas tecnologías se convierta en uno de los
factores clave para su uso y utilización en los sistemas de formación.

Más contenido relacionado

PPT
Internet como apoyo en la Educación Superior
PPSX
Uso academico de redes para un ple
PDF
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
PPTX
Las tic`s en los procesos formativos
DOCX
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
PPTX
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
PPT
INTERNET EDUCATIVO
Internet como apoyo en la Educación Superior
Uso academico de redes para un ple
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Las tic`s en los procesos formativos
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
INTERNET EDUCATIVO

La actualidad más candente (19)

PPT
Medios Interactivos En La Escuela
PPTX
Curso de las tic
PPTX
COMPUTER ASSITED LANGUAGE LEARNING
PPTX
Curso de las tic
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
PDF
Uso del Internet en la Educación Superior
PPTX
Curso de las tic
PPT
Medios interactivos en la escuela
PPTX
Tarea 3 De Tecnología Educativa
PPT
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
PPTX
Diapositivas de la comunicacion sincronica
PPT
Las TICs en ELAO
PPTX
Uso del Internet en la Educación
PPT
Tema 2 NNTT y Educaci�n
PDF
A2.1. diseño y uso de software y herramientas educativas
PPTX
Tic en la educacion
PPTX
PPTX
Medios Interactivos En La Escuela
Curso de las tic
COMPUTER ASSITED LANGUAGE LEARNING
Curso de las tic
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso del Internet en la Educación Superior
Curso de las tic
Medios interactivos en la escuela
Tarea 3 De Tecnología Educativa
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
Diapositivas de la comunicacion sincronica
Las TICs en ELAO
Uso del Internet en la Educación
Tema 2 NNTT y Educaci�n
A2.1. diseño y uso de software y herramientas educativas
Tic en la educacion
Publicidad

Similar a Skype en el aula (20)

DOC
Practica 4 de organizacion
PPTX
PPTX
Skype
DOC
Ensayo de dami
DOCX
El skype como uso educativo
DOC
Ensayo Sobre Skipe
DOC
Ensayo Sobre Skipe
PPTX
Diapositivas skype
PPTX
PPTX
Diapositivas skype
DOC
Skype y google
DOCX
Práctica 5. celia gonzález carrasco.
DOCX
Uso educativo de skype
PPTX
El uso de las videos conferencias.... power point
PPTX
El uso de las videos conferencias.... power point
PPTX
El uso de las videos conferencias.... power point
PPTX
Francisco duran web 2.0 skype
DOCX
Uso educativo del skype
PDF
Monográfico skype
DOCX
Practica 4 de organizacion
Skype
Ensayo de dami
El skype como uso educativo
Ensayo Sobre Skipe
Ensayo Sobre Skipe
Diapositivas skype
Diapositivas skype
Skype y google
Práctica 5. celia gonzález carrasco.
Uso educativo de skype
El uso de las videos conferencias.... power point
El uso de las videos conferencias.... power point
El uso de las videos conferencias.... power point
Francisco duran web 2.0 skype
Uso educativo del skype
Monográfico skype
Publicidad

Más de jordelasa2010 (16)

PDF
Afiche jornada 18 octubre
DOC
Afiche jornada 18 octubre
DOC
Robótica
DOC
Las pantallas digitales a
DOC
Redes sociales en el aula a
DOC
Biblioteca virtual informatica
DOC
Aulas virtuales a
DOC
Aulas virtuales 2
DOC
Redes sociales
DOC
Uso educativo del celular
DOC
Sensores
DOC
Realidad aumentada
DOC
Código qr
DOC
Bibliotecas digitales
DOC
Aulas virtuales
DOC
Trabajo informatica
Afiche jornada 18 octubre
Afiche jornada 18 octubre
Robótica
Las pantallas digitales a
Redes sociales en el aula a
Biblioteca virtual informatica
Aulas virtuales a
Aulas virtuales 2
Redes sociales
Uso educativo del celular
Sensores
Realidad aumentada
Código qr
Bibliotecas digitales
Aulas virtuales
Trabajo informatica

Skype en el aula

  • 2. Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. Skype en el Aula es una red para maestros, que salió de beta en marzo con cerca de 4,000 maestros inscritos. En la actualidad cuenta con más de 15.600 profesores que comparten más de 779 proyectos en el sitio. Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial, y a su vez los mismos pueden hablar entre ellos gratuitamente. En setiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 2.600 millones de dólares. Sin embargo, en julio de 2009 los desarrolladores antiguos del sistema demandaron a eBay porque las licencias de Joltid (que provee los códigos que utiliza el núcleo del sistema y que es una subsidiaria de los antiguos dueños) habían caducado y eBay estaba infringiendo sus derechos al seguir usándolas. Finalmente y al no poder reemplazar la tecnología que estaba siendo infringida, eBay vendió el 70% de su participación de Skype a Silver Lake Partners, un grupo que si incluye a Joltid. El 10 de mayo de 2011 Microsoft anunció la compra completa de Skype por 8.500 millones de dólares.  Desarrollo: Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. La interfaz de Skype es muy parecida a la de otro software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible. Una de sus fortalezas es la comunicación gratuita por voz entre usuarios de Skype desde y hacia cualquier punto del mundo. También permite realizar llamadas especiales, a muy bajo costo, entre computadoras y la red de telefonía fija o móvil. Skype al contar con los servicios de voz, data, fax, contestador automático, conferencia y video llamada, puede mantener comunicación sin costo y a bajo costo, entre usuarios de Skype, teléfonos móviles, teléfonos de red fija, fax, videoconferencias y obviamente texto, entre los usuarios en ambas direcciones comunicacionales. También, Skype permite el desvío de llamadas y mensajes de texto, lo cual significa que los usuarios del sistema con número telefónico Skype asignado, pueden recibir las llamadas o mensajes directamente en su computadora, o generar el desvío de estos a
  • 3. un teléfono móvil o bien de red fija, en el caso de llamadas. La comunidad cuenta ya con cerca de 4.000 profesores de 99 países diferentes que ya utilizaban Skype en sus centros pero que ahora cuentan con una red social con sus propios miembros lo que ayudará a profesores a encontrarse y colaborar con más facilidad y seguridad.  Ventajas didácticas: El proceso de la educación se está moviendo más allá de la tradicional clase/ conferencia entre cuatro paredes. Cada vez más docentes están buscando herramientas y técnicas para involucrar a sus clases y enriquecerlas. Podemos decir que las video llamadas son un poderoso recurso que elimina las barreras de la comunicación y permite a los estudiantes ir más allá de los límites de las aulas. Con las video llamadas de Skype, los docentes pueden proporcionar a sus alumnos conocimientos de primera mano de expertos de todo el mundo y mostrar otras clases que están estudiando el mismo tema al otro lado del mundo. Se trata de una plataforma online gratuita que permite hacer búsquedas rápidas y encontrar docentes con tus mismos intereses, con alumnos de la misma edad, de diferentes culturas o países y básicamente colaborar en proyectos que resulten mutuamente interesantes. Puedes además comunicarte con ellos usando el soporte de video llamada, lo que parece una gran idea. Si se usa Skype en el Aula junto con Spype video de forma adecuada, el aprendizaje en el aula puede ser más interactivo, práctico y memorable. Las posibilidades de uso de Skype en el Aula son interminables, entre ellos encontramos distintas aplicaciones en diversas áreas: En el área de lengua, hacer que los alumnos lean un libro y que después entrevisten a su autor; en el área social, explorar una ciudad o un museo a través de un viaje virtual con expertos en la materia; ofrecer ayuda adicional a estudiantes que necesitan una atención extra o no pudieron venir a clase; en el área tanto social como de la naturaleza, hacer que expertos en una materia den una charla en la clase vía Skype (músicos, paleontólogos, científicos, investigadores, etc); en el área de lenguas extranjeras, practicar la conversación de un idioma extranjero con otros estudiantes nativos; acceder o compartir oportunidades de desarrollo profesional; colaborar con otras clases en proyectos multidisciplinares; explorar otra cultura de primera mano con videoconferencias entre las dos clases. Respecto a la respuesta de los alumnos ante dicha tecnología, la misma es positiva, debido a que torna la clase más dinámica, ya que es un recurso motivador para el aprendizaje.
  • 4.  Opinión Personal: En nuestra opinión nuestro país no se encuentra preparado tanto desde la infraestructura hasta la disposición de docentes ya que siempre hay una cierta resistencia cuando las personas tratan de introducir nuevas tecnologías y métodos de comunicación en cualquier entorno. La principal causa de esta resistencia es por lo general una falta de conciencia acerca de la facilidad de uso y las preocupaciones sobre los costos. Es importante la utilización de la tecnología, de las plataformas y webs ya que las mismas nos brindan experiencias valiosas con la información, y esta a su vez necesita de la tecnología para almacenarse, organizarse, replicarse, difundirse, transformarse y ser accesible. Además, consideramos que como docentes hemos de pensar en que debemos formar sujetos preparados para afrontar de modo inteligente los desafíos que implica el uso de las tecnologías digitales y de la información que genera nuestra sociedad contemporánea, sino esta no podrá desarrollarse y crecer económicamente, no habrá participación democrática ni equilibrio social, ni producción y consumo de la cultura en sus múltiples manifestaciones. Es relevante que un alumno disponga de los conocimientos y habilidades de uso de estas herramientas que le permiten la búsqueda de información especializada en bases de datos bibliográficas o sitios web relevantes para su campo de conocimiento. Esto debe ser estimulado y promovido por el docente desde la enseñanza primaria. Las potencialidades educativas de las redes informáticas obligan a replantear muy seriamente la dimensión individual y colectiva de los procesos de enseñanza- aprendizaje, los ritmos o tiempos de aprendizaje, las nuevas formas de estructurar la información para la construcción de conocimiento, las tareas y competencias docentes y discentes, etc. Pero no podemos olvidar que la tecnología en sí misma no supone una oferta pedagógica como tal, sino que su validez educativa estriba en el uso que los agentes educativos y las comunidades educativas hagan de ella. De ahí que la for- mación de los docentes en estas nuevas tecnologías se convierta en uno de los factores clave para su uso y utilización en los sistemas de formación.