POLÍTICA HÍDRICA CON PREVISIÓN DE FUTURO

Durante años, San Luis ha sido una provincia con cifras récord en obras públicas como
autopistas, rutas, caminos e infraestructura hidráulica, invirtiéndose millones de pesos en
provisión de agua potable, diques y redes de distribución en todo el territorio.

Como parte del Plan Maestro creado para hacer frente a los cambios climáticos, San Luis Agua
S.E y las numerosas obras hídricas por ella emprendidas, buscan salvaguardar nuestros
recursos hídricos provinciales velando por un aprovechamiento racional y beneficioso del agua
para todos los habitantes.

San Luis Agua S.E administra los recursos hídricos de la provincia desde el año 2009,
protegiendo los numerosos espejos de agua: ríos, embalses, canales, acueductos, pozos
públicos y aguas subterráneas, los cuales carecieron durante muchos años de administración,
regulación y mantenimiento. Gracias al esfuerzo conjunto entre la empresa, el gobierno
provincial y la sociedad, la política hídrica de la provincia, está teñida de una visión estratégica,
de previsión y de vanguardia al ser el agua un insumo vital para la vida y crecimiento integral
de toda sociedad. Para ello, la política hídrica provincial cuenta con el cuerpo de la Policía de
Agua, equipos de última tecnología, inspectores y personal capacitado, regulando la
distribución del agua cruda mediante convenios con municipalidades y cooperativas de agua y
consorcios de riego, con el objeto de hacer un adecuado uso del recurso y en base a ello crear
conciencia sobre la importancia del recurso, todo ello respaldado por la ardua labor de
concientización cultural.




                                    Prensa – Comunicación
                      sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29
Uno de los grandes problemas del futuro en el ámbito global serán las reservas naturales de
agua y en nuestra provincia se continúa trabajando para que esto no nos suceda. San Luis

                                  Prensa – Comunicación
                    sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29
inauguró dos diques en el año 2010 y uno en lo que va del corriente año. Actualmente, se
está construyendo el dique Boca del Río en Villa del Carmen, el cual se pondrá en
funcionamiento el año próximo, sumando un total de 18 diques distribuidos a lo largo y
ancho de la provincia. Las reservas hídricas de la provincia se han incrementado en más de
un 50% en los últimos años y según las estadísticas, está garantizada la provisión de agua
para toda la provincia por varias décadas.

La política hídrica en San Luis es una realidad palpable, no solo con los diques construidos, sino
también con las obras de mantenimiento y la propulsión de proyectos inmobiliarios; la
revaloración de los cauces de ríos, los pozos públicos y la instalación de los registros
correspondiente. A lo que hay que sumar el trabajo de recuperación de humedales y la
permanente inversión en redes de acueductos a lo largo de toda la provincia.

En San Luis la protección del agua incluye un concepto integral que la considera no solo como
un elemento de vida, sino también como una herramienta poderosa para producir riqueza
económica en todo sentido. En materia hídrica, San Luis es una tierra muy generosa donde no
hay que caminar para ir en busca de agua; donde no existen registros de epidemias o de
enfermedades relacionadas con el saneamiento o la falta del agua, donde existe un amplio
acceso al agua potable. La provincia posee reservas hídricas que sustentan diariamente no sólo
a la totalidad de los habitantes que utilizan agua potable, sino también a todos los productores
que necesitan agua cruda para el riego de sus cultivos y para alimentar a sus animales. En un
país adonde muchos de los recursos energéticos como el gas y el petróleo escasean, San Luis
posee agua también para que las industrias y empresas puedan funcionar sin dificultad.

Además, la política hídrica provincial tiene como objetivo, salvaguardar el patrimonio
ambiental y paisajístico de los diques en virtud de lo cual se creó el programa San Luis Diques,
el cual impulsa inversiones inmobiliarias a la vera de los diques y ha provocado un
extraordinario movimiento socioeconómico que potenciará las economías locales, regionales y
zonales. Actualmente, existe una amplia variedad de proyectos de inversión para construir
clubes de campo, complejos recreativos, deportivos y sociales, villas turísticas, complejos
residenciales, cabañas, hoteles, restaurantes, colonias de vacaciones, campings, balnearios,
playas, instalaciones para eventos y espectáculos y numerosos servicios turísticos más.

También el gobierno de San Luis promueve inversiones privadas mediante la Ley de Fomento a
la Inversión para el Desarrollo Económico Provincial, con importantes beneficios como
exenciones impositivas, generación de empleos, acceso al crédito fiscal y adquisición de
terrenos fiscales. Además, todos los emprendimientos que se concreten generan obras de de
desarrollo de las regiones como pavimento, gasoductos, centrales hidroeléctricas y viviendas.
Este proyecto apunta a crear en cada dique, nuevos núcleos urbanos que sirvan como polos de
crecimiento y desarrollo territorial y como una manera de salvaguardar el patrimonio
ambiental de cada una de las zonas involucradas. Cada embalse tendrá una impronta y un uso
específico de su espacio para distintas actividades humanas, estableciendo un pacto de mutuo
respeto entre lo construido y lo natural. De este modo se fomentarán, con una política de

                                   Prensa – Comunicación
                     sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29
control, fiscalización y seguimiento de las distintas actividades, polos de crecimiento que
generarán puestos de trabajo y servirán para descentralizar las actividades humanas,
fomentando la aparición de nuevos núcleos urbanos o el fortalecimiento de los ya formados.
Todo ello, realizado en el marco del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, hecho
histórico que concilió una política de progreso provincial en armonía con nuestro entorno
natural.

San Luis en su totalidad posee numerosos beneficios en cuanto a las inversiones de todo tipo,
debido a que su clima es propicio para prácticamente todas las actividades económicas a lo
que se suma una ubicación geográfica inmejorable en el corredor bioceánico central,
equidistante de los puertos del Atlántico y del Pacífico, lo que le proporciona un lugar
privilegiado para el comercio exterior argentino y dentro de las naciones que integran el
Mercosur. El exponencial crecimiento que de manera sostenido protagoniza San Luis, es
posible mediante el compromiso y voluntad política de aportar contenido social a todas las
políticas públicas que se emprenden.




                                  Prensa – Comunicación
                    sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29

Más contenido relacionado

PPTX
Rendicion de cuentas primer semestre 2013
PDF
Boletin de prensa gas natural para sa diego y la merced del playón
PDF
Informe de gestión Vegachí 2012
PDF
Periódico Humanidad 48
PDF
Periódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
PDF
Boletin de prensa pavimentación via liborina-san diego
PPTX
Presentacion pnc
PDF
Periódico Humanidad Edición 59
Rendicion de cuentas primer semestre 2013
Boletin de prensa gas natural para sa diego y la merced del playón
Informe de gestión Vegachí 2012
Periódico Humanidad 48
Periódico Institucional Agro y Educación para Construir Futuro
Boletin de prensa pavimentación via liborina-san diego
Presentacion pnc
Periódico Humanidad Edición 59

La actualidad más candente (16)

PPTX
Rendicion de cuentas 2011 - mpsm
PDF
Periódico Humanidad Ed. 57
PDF
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
PDF
Transición Hídrica: el futuro del agua en Chile
PDF
PBI, Indicador confiable?
PDF
Programa electoral 2011
PPT
Dise¥O Urbano Ii [1 ]
PDF
Periódico Humanidad Edición 58
PDF
Transicion hidrica-resumen
PPT
Modelo de utilidad1
PDF
Geofagia apetito insaciable de las ciudades en devorar suelo
PDF
Alegaciones al avance de cijuela corregida
PPTX
Poblacion mundial 5a
PDF
Córdoba, una ciudad en cifras.
PDF
Consolidado de rendición de cuentas
PPT
Presentacion lwiki 1
Rendicion de cuentas 2011 - mpsm
Periódico Humanidad Ed. 57
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
Transición Hídrica: el futuro del agua en Chile
PBI, Indicador confiable?
Programa electoral 2011
Dise¥O Urbano Ii [1 ]
Periódico Humanidad Edición 58
Transicion hidrica-resumen
Modelo de utilidad1
Geofagia apetito insaciable de las ciudades en devorar suelo
Alegaciones al avance de cijuela corregida
Poblacion mundial 5a
Córdoba, una ciudad en cifras.
Consolidado de rendición de cuentas
Presentacion lwiki 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Foro belgica
PPS
Acrobates cb
PDF
Cap 4
DOC
Psychopathodvp 1
DOC
Tuntisuunnitelma
DOC
PDF
It game flow chart
PPTX
Smab launchlab-15072014
PDF
Communiqué de presse nomination matthieu gibet poste directeur commercial
PPS
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
PPTX
Identity
DOC
TehtäVäMoniste 1
PDF
Flies as potential carriers for diseases in pork butcheries in Kampala
PPTX
Diapositivas colombia!!
PDF
בונה ירוק - בניה אלטרנטיבית, שיטות עיקריות
PDF
Vhdl okulu
PDF
Komunikat nr 1
PPTX
PPT
Test ppt veritas
PDF
Tournoi U18 Clermont-Ferrand H
Foro belgica
Acrobates cb
Cap 4
Psychopathodvp 1
Tuntisuunnitelma
It game flow chart
Smab launchlab-15072014
Communiqué de presse nomination matthieu gibet poste directeur commercial
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
Identity
TehtäVäMoniste 1
Flies as potential carriers for diseases in pork butcheries in Kampala
Diapositivas colombia!!
בונה ירוק - בניה אלטרנטיבית, שיטות עיקריות
Vhdl okulu
Komunikat nr 1
Test ppt veritas
Tournoi U18 Clermont-Ferrand H
Publicidad

Similar a Sla (20)

PPT
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
DOC
Boletin Informativ O 30 12 09[1]
PDF
50 años de cooperación alemana en bolivia
DOC
Boletin Informativo 12 11 09[1]
DOC
PDF
Programa de gobierno de mirian serna
PDF
Boletin de prensa liborina se proyecta hacia el 2027
PPT
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
PPTX
Presentacion simulacro servicio comunitario
DOC
PPTX
Plan de desarrollo sushitoto
PDF
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
DOC
Nota De Prensa
PDF
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
PDF
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
PDF
Secretario y olga 17 05 2011.
DOCX
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
DOCX
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
PDF
Discurso anual del intendente en el inicio de sesiones
DOCX
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Boletin Informativ O 30 12 09[1]
50 años de cooperación alemana en bolivia
Boletin Informativo 12 11 09[1]
Programa de gobierno de mirian serna
Boletin de prensa liborina se proyecta hacia el 2027
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentacion simulacro servicio comunitario
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Nota De Prensa
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Secretario y olga 17 05 2011.
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Discurso anual del intendente en el inicio de sesiones
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...

Más de siemprefm (20)

DOCX
Guanacache
DOC
Parte policial
DOC
Integración
DOC
Boletin
DOC
Boletin
DOC
Dp ey c
DOCX
Día de la energía 2013
DOC
Energia
DOC
Parte policial
DOCX
áReas protegidas
PDF
Comunicado de prensa
PDF
Recetassingluten
DOC
Calendario fiscal 2013
DOC
Calendario fiscal 2013
PDF
Calendario fiscal
DOC
PDF
Etapas tour
DOC
Boletin
DOC
Anses
DOC
Anses
Guanacache
Parte policial
Integración
Boletin
Boletin
Dp ey c
Día de la energía 2013
Energia
Parte policial
áReas protegidas
Comunicado de prensa
Recetassingluten
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal
Etapas tour
Boletin
Anses
Anses

Último (19)

PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)

Sla

  • 1. POLÍTICA HÍDRICA CON PREVISIÓN DE FUTURO Durante años, San Luis ha sido una provincia con cifras récord en obras públicas como autopistas, rutas, caminos e infraestructura hidráulica, invirtiéndose millones de pesos en provisión de agua potable, diques y redes de distribución en todo el territorio. Como parte del Plan Maestro creado para hacer frente a los cambios climáticos, San Luis Agua S.E y las numerosas obras hídricas por ella emprendidas, buscan salvaguardar nuestros recursos hídricos provinciales velando por un aprovechamiento racional y beneficioso del agua para todos los habitantes. San Luis Agua S.E administra los recursos hídricos de la provincia desde el año 2009, protegiendo los numerosos espejos de agua: ríos, embalses, canales, acueductos, pozos públicos y aguas subterráneas, los cuales carecieron durante muchos años de administración, regulación y mantenimiento. Gracias al esfuerzo conjunto entre la empresa, el gobierno provincial y la sociedad, la política hídrica de la provincia, está teñida de una visión estratégica, de previsión y de vanguardia al ser el agua un insumo vital para la vida y crecimiento integral de toda sociedad. Para ello, la política hídrica provincial cuenta con el cuerpo de la Policía de Agua, equipos de última tecnología, inspectores y personal capacitado, regulando la distribución del agua cruda mediante convenios con municipalidades y cooperativas de agua y consorcios de riego, con el objeto de hacer un adecuado uso del recurso y en base a ello crear conciencia sobre la importancia del recurso, todo ello respaldado por la ardua labor de concientización cultural. Prensa – Comunicación sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29
  • 2. Uno de los grandes problemas del futuro en el ámbito global serán las reservas naturales de agua y en nuestra provincia se continúa trabajando para que esto no nos suceda. San Luis Prensa – Comunicación sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29
  • 3. inauguró dos diques en el año 2010 y uno en lo que va del corriente año. Actualmente, se está construyendo el dique Boca del Río en Villa del Carmen, el cual se pondrá en funcionamiento el año próximo, sumando un total de 18 diques distribuidos a lo largo y ancho de la provincia. Las reservas hídricas de la provincia se han incrementado en más de un 50% en los últimos años y según las estadísticas, está garantizada la provisión de agua para toda la provincia por varias décadas. La política hídrica en San Luis es una realidad palpable, no solo con los diques construidos, sino también con las obras de mantenimiento y la propulsión de proyectos inmobiliarios; la revaloración de los cauces de ríos, los pozos públicos y la instalación de los registros correspondiente. A lo que hay que sumar el trabajo de recuperación de humedales y la permanente inversión en redes de acueductos a lo largo de toda la provincia. En San Luis la protección del agua incluye un concepto integral que la considera no solo como un elemento de vida, sino también como una herramienta poderosa para producir riqueza económica en todo sentido. En materia hídrica, San Luis es una tierra muy generosa donde no hay que caminar para ir en busca de agua; donde no existen registros de epidemias o de enfermedades relacionadas con el saneamiento o la falta del agua, donde existe un amplio acceso al agua potable. La provincia posee reservas hídricas que sustentan diariamente no sólo a la totalidad de los habitantes que utilizan agua potable, sino también a todos los productores que necesitan agua cruda para el riego de sus cultivos y para alimentar a sus animales. En un país adonde muchos de los recursos energéticos como el gas y el petróleo escasean, San Luis posee agua también para que las industrias y empresas puedan funcionar sin dificultad. Además, la política hídrica provincial tiene como objetivo, salvaguardar el patrimonio ambiental y paisajístico de los diques en virtud de lo cual se creó el programa San Luis Diques, el cual impulsa inversiones inmobiliarias a la vera de los diques y ha provocado un extraordinario movimiento socioeconómico que potenciará las economías locales, regionales y zonales. Actualmente, existe una amplia variedad de proyectos de inversión para construir clubes de campo, complejos recreativos, deportivos y sociales, villas turísticas, complejos residenciales, cabañas, hoteles, restaurantes, colonias de vacaciones, campings, balnearios, playas, instalaciones para eventos y espectáculos y numerosos servicios turísticos más. También el gobierno de San Luis promueve inversiones privadas mediante la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico Provincial, con importantes beneficios como exenciones impositivas, generación de empleos, acceso al crédito fiscal y adquisición de terrenos fiscales. Además, todos los emprendimientos que se concreten generan obras de de desarrollo de las regiones como pavimento, gasoductos, centrales hidroeléctricas y viviendas. Este proyecto apunta a crear en cada dique, nuevos núcleos urbanos que sirvan como polos de crecimiento y desarrollo territorial y como una manera de salvaguardar el patrimonio ambiental de cada una de las zonas involucradas. Cada embalse tendrá una impronta y un uso específico de su espacio para distintas actividades humanas, estableciendo un pacto de mutuo respeto entre lo construido y lo natural. De este modo se fomentarán, con una política de Prensa – Comunicación sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29
  • 4. control, fiscalización y seguimiento de las distintas actividades, polos de crecimiento que generarán puestos de trabajo y servirán para descentralizar las actividades humanas, fomentando la aparición de nuevos núcleos urbanos o el fortalecimiento de los ya formados. Todo ello, realizado en el marco del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, hecho histórico que concilió una política de progreso provincial en armonía con nuestro entorno natural. San Luis en su totalidad posee numerosos beneficios en cuanto a las inversiones de todo tipo, debido a que su clima es propicio para prácticamente todas las actividades económicas a lo que se suma una ubicación geográfica inmejorable en el corredor bioceánico central, equidistante de los puertos del Atlántico y del Pacífico, lo que le proporciona un lugar privilegiado para el comercio exterior argentino y dentro de las naciones que integran el Mercosur. El exponencial crecimiento que de manera sostenido protagoniza San Luis, es posible mediante el compromiso y voluntad política de aportar contenido social a todas las políticas públicas que se emprenden. Prensa – Comunicación sanluisaguaprensa@gmail.com 02652 420469 Int. 29