SlideShare una empresa de Scribd logo
6 Hábitos saludables para cuidar el cuerpo
En los últimos años, el boom del fitness, las dietas detox y las nuevas tendencias para llevar
un estilo de vida más sano han despertado una comunidad de seguidores, detractores y escépticos.
Y es que a todo esto surge la pregunta, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estar sanos? De
acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el estado de bienestar físico, mental y
social, y no solamente a la ausencia de enfermedades o dolencias.
Por tanto, el cuidado del cuerpo va más allá de lograr un peso adecuado o verse bien frente al
espejo. Se trata de mantener nuestra salud mental, calidad de vida y en general, el seguimiento de
hábitos que nos ayuden a llevar una vida sana, cambiando los malos hábitos por otros que beneficien
nuestro bienestar general.
¿Difícil? Un poco. ¿Imposible? ¡Nunca! Toma nota de estas recomendaciones para adoptar
buenos hábitos para tu cuerpo.
1. Sigue una dieta equilibrada y variada
Como dice el refrán, “quien come con cordura, por su salud procura”, y es que una
alimentación saludable conlleva a un mayor bienestar físico y mental.
A pesar de que la alimentación varía en función de cada cuerpo humano, de acuerdo a la OMS, la
composición de una dieta saludable y diversificada debe estar en equilibrio con el gasto energético
que tengamos, dependiendo también de la persona (su género, edad, contextura), sus preferencias,
disponibilidad de alimentos, contexto cultural, entre otros.
No obstante, es importante que dentro de nuestro estilo de vida saludable busquemos reducir
el consumo de alimentos procesados e incluir ingredientes más naturales y de mejor calidad, como
frutas y hortalizas, legumbres o frutos secos.
¿Necesitas inspiración para empezar a comer sano? En Internet tendrás un sinfín de recetas
que harán de la cocina tu nuevo hobby, y donde aprenderás platos variados y nutritivos.
Con estos nuevos hábitos, no sólo lograrás un peso adecuado, sino que evitarás enfermedades
crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, la obesidad o desnutrición.
2. ¡Mantente activo!
Dentro de todo estilo de vida saludable también es fundamental incluir algún tipo de actividad
física que se pueda realizar durante al menos 30 minutos al día, ya que de esta forma se contribuye
a un mayor bienestar físico y a una buena salud, mejorando directamente nuestra calidad de vida.
Hoy en día estamos acostumbrados a pasar largas horas sentados frente a nuestros escritorios,
lo que a largo plazo puede formar parte de nuestros malos hábitos y conllevar a un deterioro en nuestra
salud y estado de ánimo.
¿Sientes que no tienes tiempo para realizar algún ejercicio físico? ¿Qué te parece cambiar el
ascensor por las escaleras? ¿O bajarte unas paradas antes para ir caminando hasta tu trabajo? Son
pequeños buenos hábitos que juntos te ayudarán a llevar una vida más saludable.
Y es que realizar algún tipo de actividad física con solo unos minutos de ejercicio al día tiene,
entre sus beneficios, aumentar la resistencia, mantener los músculos y huesos sanos y en general,
mejorar la sensación de bienestar.
¿Y si es al aire libre? ¡Mucho mejor! Te ayudará a reforzar el sistema inmunológico y a
disfrutar del entorno y la naturaleza. Eso sí, no olvides la hidratación y protección solar, sobre todo
en los días de mucho calor.
3. Protégete del Sol
Precisamente, ¿quién no disfruta de un buen día en la playa? ¿O realizar actividades físicas,
como yoga o senderismo, en un día soleado?
Recibir una dosis de sol al día forma parte de los hábitos saludables que podemos adoptar, ya
que ayuda, entre otras cosas, a reducir la presión en sangre, fortalecer la salud de nuestros dientes y
huesos, e incluso a regular la falta de sueño y mejorar nuestro estado de ánimo.
No obstante, la exposición excesiva puede llegar a ser contraproducente para nuestro
organismo, por lo que es importante evitar salir o realizar algún ejercicio físico al aire libre en las
horas centrales del día, aplicar protección solar constantemente para prevenir enfermedades en la piel
y mantenernos siempre hidratados.
4. Hidrátate
De hecho, como parte de los buenos hábitos, la hidratación, aunque a veces nos olvidemos de
ella, juega un papel clave dentro de una vida saludable, ya que cada célula del cuerpo humano necesita
de agua para funcionar. En general, se recomienda beber aproximadamente dos litros de agua al día
para mantenernos lo suficientemente hidratados durante el día, aunque esto pueda variar dependiendo
de las necesidades de cada persona.
De hecho, el no tomar suficiente agua puede conllevar a un desequilibrio en nuestro organismo
que puede acabar en aumento de peso, problemas de piel, fatiga o estreñimiento. La mejor forma de
evitar esto es con tres sencillos consejos que puedes aplicar en tu día a día:
- Bebe agua
- Incluye más frutas y verduras en tu alimentación
- Evita las bebidas alcohólicas y el exceso de cafeína
Y si eres de los que nunca sabe cuándo ni cuánta agua beber, aplicaciones como Aqua Alarma
(https://apps.apple.com/es/app/aqua-alarma-beber-agua-diario/id1208916325), o Water Your
Body (https://water-your-body.uptodown.com/android) te ayudarán a mantenerte hidratado en tu día
a día.
5. Dulces sueños
Además de ser un placer, dormir es una de las mejores píldoras de buenos hábitos en nuestras
vidas. Junto con la actividad física y una alimentación balanceada, una buena dosis de sueño trae
grandes beneficios a nuestro cuerpo y calidad de vida.
¿Y cuánto debemos dormir? Eso dependerá de cada persona, aunque la cantidad
recomendada de horas diarias para jóvenes y adultos oscila entre siete u ocho. Además, puedes
comenzar a incluir en tu rutina las cada vez más conocidas power naps o “siestas de poder” que te
ayudarán a recargar las baterías y tener un mayor rendimiento en tu día.
6. Mente sana, cuerpo feliz
Como un coche, nuestro cuerpo tiene que estar bien por dentro para poder arrancar y
funcionar. Por tanto, el cuidado de la salud mental es primordial para lograr una vida sana.
Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno - Buddha
Puede que quizás sea un proceso largo y de retrocesos, pero aprender a reconocer y hacer
seguimiento de nuestros hábitos personales puede marcar una gran diferencia para lograr una mejor
calidad en nuestras vidas. ¿Aún no sabes cómo lograr una mente sana? Estos sencillos trucos te
ayudarán:
- Mantente activo física y mentalmente
- Socializa
- Enfrenta las adversidades
Y es que nunca es tarde para darle un giro a nuestras rutinas y contribuir al bienestar de nuestro
cuerpo y mente. Al final, sólo nosotros podemos descubrir lo que realmente nos hace bien y qué
hábitos saludables podemos adoptar para en nuestro día a día
Además, hoy en día contamos con muchísimas herramientas que nos permiten hacer
seguimiento de nuestros avances y retrocesos a lo largo de todo el proceso. Sin embargo, no hay logro
más gratificante que dar el paso inicial por una vida saludable.
Bibliografía:
- “Salud a ciencia cierta”, Dr. Martínez González. Editorial Planeta
https://www.tinyrockets.app/blog/habitos-saludables-para-cuidar-el-cuerpo
https://www.educo.org/blog/x-habitos-para-una-vida-saludable
Real Food….. comida real
Real Food es un movimiento y estilo de vida que apuesta por comer alimentos lo menos
procesados posible, o lo que es lo mismo, comer "comida real".
El principal objetivo del movimiento Real Food no es otro que mejorar la salud de la población
a través de su alimentación. Partiendo de esa premisa que identifica qué es Real Food, ahondemos en
el tema para entenderlo un poco mejor...
¿Qué es Real Food realmente?
En los últimos años hemos visto como Instagram se llena de imágenes y hashtags que hacen
referencia a este término y eso nos puede dar algunas pistas, pero, ¿qué es realmente la comida real?
En palabras de su creador, el nutricionista Carlos Ríos, Realfooding es una revolución que
lucha contra la epidemia de los ultraprocesados y defiende el derecho a una dieta saludable para la
población.
La Real Food se entiende como los alimentos no procesados o cuyo procesamiento industrial
no haya perjudicado a la calidad de su composición o empeorado sus propiedades presentes de manera
natural. En resumidas cuentas, se puede decir que la comida real es la compuesta por estos
ingredientes:
- Las frutas, los frutos secos, las verduras y las hortalizas.
- Las carnes no procesadas.
- El pescado y marisco.
- Las legumbres y los tubérculos.
- Los huevos.
- La leche fresca.
- Los cereales de grano entero o 100% integrales.
- Las infusiones y el café.
- Las semillas, hierbas y especias.
Los alimentos procesados "buenos y malos"
Hay una serie de alimentos cuyo procesamiento, bien sea artesanal o industrial, es beneficioso
o inocuo en relación a sus propiedades. Estos son los alimentos procesados que podemos considerar
aptos dentro de una dieta saludable. Es decir, son el resultado de al menos uno de estos dos procesos:
La retirada o adición de algunos ingredientes a los alimento enteros.
Un procesamiento industrial que los hace más duraderos, seguros y agradables al paladar o
prácticos para facilitar su consumo.
Suelen estar envasados y llevar su correspondiente etiquetado de alimentos donde figuran a
lo sumo 5 ingredientes, de los que como mucho un 10% son harina refinada, azúcar o aceite vegetal
refinado.
La comida real congelada o envasada al vacío, el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico
de bellota, el chocolate negro, el pan integral 100%, el gazpacho envasado, las legumbres de bote, el
pescado en lata, la leche UHT, los yogures, los lácteos fermentados y las bebidas vegetales sin
azúcares añadidos, son algunos ejemplos de este grupo de alimentos procesados.
Alimentos ultraprocesados
Otra cosa totalmente diferente es lo que se conoce como alimentos ultraprocesados, que son
los que el movimiento Real Food fomenta evitar para tener una dieta saludable. Son lo opuesto a la
comida real que hemos definido anteriormente y sus principales características son:
Se elaboran de forma industrial a partir de sustancias sintéticas o de otros alimentos.
Son el resultado de aplicar diferentes técnicas de procesamiento industrial que hacen que estén
listos para consumir y resulten más atractivos.
Su consumo tiene efectos negativos para la salud. Es decir, no tienen cabida dentro de una
dieta saludable.
Suelen tener más de cinco ingredientes entre los que figuran los aditivos, la sal, las harinas
refinadas, los azúcares añadidos y los aceites vegetales refinados.
Esta clase de productos, a pesar de poder aportar sustento energético, a medio y largo plazo
pueden perjudicar la salud debido a la mala calidad de sus ingredientes. Entonces, ¿por qué se
consumen los ultraprocesados? La mayoría de veces es una cuestión de falta de tiempo, ante lo que
el movimiento Real Food plantea alternativas en forma de recetas rápidas para una dieta saludable.
Hay algunos productos como los zumos envasados, las carnes y los pescados procesados que
popularmente se perciben como saludables, pero nada más lejos de la realidad tal y como acabamos
de explicar. Otros alimentos ultraprocesados, sin embargo, podemos intuir que no son muy
recomendables, aún así no conviene perderlos de vista. ¡Un repaso rápido! Estamos hablando sobre
todo de refrescos y lácteos azucarados, bebidas energéticas, la bollería industrial, los panes refinados,
las pizzas industriales, las galletas, los cereales refinados, los dulces, las chucherías, los helados, los
snacks salados y los precocinados.
En conclusión
Para poder identificar la Real Food de forma sencilla utiliza la regla de "menos de 5
ingredientes" cuando mires el etiquetado de alimentos. Pero, más allá de aprender a elegir únicamente
alimentos procesados saludables, aplica el sentido común para llevar una dieta saludable y apuesta
siempre que sea posible, por los productos frescos.
Enlaces a páginas que hablan sobre comida real
https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2019/07/09/articulo/1562702626_450013.html
https://www.clara.es/blogs/carlos-rios/comida-real-realfood_13480
https://www.eldiario.es/sociedad/comida-real-acaba-ansiedad-culpa-trastornos-
alimentacion_1_8191376.html
https://canalsalud.imq.es/blog/como-identificar-real-food
https://www.vitonica.com/dietas/mes-comiendo-comida-real-asi-ha-sido-mi-primera-semana-como-
realfooder
https://edyal.es/alimentos-reales/
https://hipertextual.com/2018/01/que-es-comida-real-procesada
https://smoda.elpais.com/belleza/que-debes-saber-de-la-comida-real-la-dieta-de-la-que-todos-
hablan/

Más contenido relacionado

DOCX
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
PDF
Educacion fisica presentacion
PDF
Habitos y vida saludables 123
DOCX
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
PDF
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
PPT
Dieta saludable
PPTX
Presentacion estilos de vida
DOC
Vida saludable
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
Educacion fisica presentacion
Habitos y vida saludables 123
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
Dieta saludable
Presentacion estilos de vida
Vida saludable

La actualidad más candente (18)

PPT
Hábitos de vida saludables
PDF
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismo
PPT
Habitos saludables
PDF
ChileAtiende
PDF
Estilos de vida saludable
PPS
Consejos para una vida sana
PPTX
7 principios fundamentales de la salud
ODP
Hábitos saludables
PDF
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
PPT
Bases para una vida saludable
PDF
CMC - Come sano y muevete
PPTX
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
PPT
Hábitos educativos saludables
DOCX
Cartilla Alimentación Escolar
PPTX
Habitos y estilod vida saludable ppt
ODP
Hábitos saludables Clara
PPT
Estilos de vida saludables
PDF
Hábitos de vida saludables
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismo
Habitos saludables
ChileAtiende
Estilos de vida saludable
Consejos para una vida sana
7 principios fundamentales de la salud
Hábitos saludables
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
Bases para una vida saludable
CMC - Come sano y muevete
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos educativos saludables
Cartilla Alimentación Escolar
Habitos y estilod vida saludable ppt
Hábitos saludables Clara
Estilos de vida saludables
Publicidad

Similar a Slides (20)

PPTX
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
PDF
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
DOCX
Como cuido mi salud
PPTX
Como cuidar nuestra salud
PDF
Bienvenidos A Mi Blog
PPTX
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
PDF
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
PDF
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
DOCX
3.1 actividadades de reflexion inicial
PPTX
Diapositivas del blogger salud
PDF
HABITOS SALUDABLES - GUÍA PARA UNA MEJOR VIDA pdf
PDF
La Ventana Natural - Octubre
PPTX
Hábitos saludables.pptx
DOC
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
PPTX
Hábitos y estilos de vida saludable
PPTX
Solución a problematica
PDF
Como mantenerse saludable
PPT
10 tips para la nutrición del diabético
PPTX
Estilos de vida saludable para clases de Salu
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como cuido mi salud
Como cuidar nuestra salud
Bienvenidos A Mi Blog
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
3.1 actividadades de reflexion inicial
Diapositivas del blogger salud
HABITOS SALUDABLES - GUÍA PARA UNA MEJOR VIDA pdf
La Ventana Natural - Octubre
Hábitos saludables.pptx
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Hábitos y estilos de vida saludable
Solución a problematica
Como mantenerse saludable
10 tips para la nutrición del diabético
Estilos de vida saludable para clases de Salu
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Slides

  • 1. 6 Hábitos saludables para cuidar el cuerpo En los últimos años, el boom del fitness, las dietas detox y las nuevas tendencias para llevar un estilo de vida más sano han despertado una comunidad de seguidores, detractores y escépticos. Y es que a todo esto surge la pregunta, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estar sanos? De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente a la ausencia de enfermedades o dolencias. Por tanto, el cuidado del cuerpo va más allá de lograr un peso adecuado o verse bien frente al espejo. Se trata de mantener nuestra salud mental, calidad de vida y en general, el seguimiento de hábitos que nos ayuden a llevar una vida sana, cambiando los malos hábitos por otros que beneficien nuestro bienestar general. ¿Difícil? Un poco. ¿Imposible? ¡Nunca! Toma nota de estas recomendaciones para adoptar buenos hábitos para tu cuerpo. 1. Sigue una dieta equilibrada y variada Como dice el refrán, “quien come con cordura, por su salud procura”, y es que una alimentación saludable conlleva a un mayor bienestar físico y mental. A pesar de que la alimentación varía en función de cada cuerpo humano, de acuerdo a la OMS, la composición de una dieta saludable y diversificada debe estar en equilibrio con el gasto energético que tengamos, dependiendo también de la persona (su género, edad, contextura), sus preferencias, disponibilidad de alimentos, contexto cultural, entre otros. No obstante, es importante que dentro de nuestro estilo de vida saludable busquemos reducir el consumo de alimentos procesados e incluir ingredientes más naturales y de mejor calidad, como frutas y hortalizas, legumbres o frutos secos. ¿Necesitas inspiración para empezar a comer sano? En Internet tendrás un sinfín de recetas que harán de la cocina tu nuevo hobby, y donde aprenderás platos variados y nutritivos. Con estos nuevos hábitos, no sólo lograrás un peso adecuado, sino que evitarás enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, la obesidad o desnutrición. 2. ¡Mantente activo! Dentro de todo estilo de vida saludable también es fundamental incluir algún tipo de actividad física que se pueda realizar durante al menos 30 minutos al día, ya que de esta forma se contribuye a un mayor bienestar físico y a una buena salud, mejorando directamente nuestra calidad de vida. Hoy en día estamos acostumbrados a pasar largas horas sentados frente a nuestros escritorios, lo que a largo plazo puede formar parte de nuestros malos hábitos y conllevar a un deterioro en nuestra salud y estado de ánimo. ¿Sientes que no tienes tiempo para realizar algún ejercicio físico? ¿Qué te parece cambiar el ascensor por las escaleras? ¿O bajarte unas paradas antes para ir caminando hasta tu trabajo? Son pequeños buenos hábitos que juntos te ayudarán a llevar una vida más saludable.
  • 2. Y es que realizar algún tipo de actividad física con solo unos minutos de ejercicio al día tiene, entre sus beneficios, aumentar la resistencia, mantener los músculos y huesos sanos y en general, mejorar la sensación de bienestar. ¿Y si es al aire libre? ¡Mucho mejor! Te ayudará a reforzar el sistema inmunológico y a disfrutar del entorno y la naturaleza. Eso sí, no olvides la hidratación y protección solar, sobre todo en los días de mucho calor. 3. Protégete del Sol Precisamente, ¿quién no disfruta de un buen día en la playa? ¿O realizar actividades físicas, como yoga o senderismo, en un día soleado? Recibir una dosis de sol al día forma parte de los hábitos saludables que podemos adoptar, ya que ayuda, entre otras cosas, a reducir la presión en sangre, fortalecer la salud de nuestros dientes y huesos, e incluso a regular la falta de sueño y mejorar nuestro estado de ánimo. No obstante, la exposición excesiva puede llegar a ser contraproducente para nuestro organismo, por lo que es importante evitar salir o realizar algún ejercicio físico al aire libre en las horas centrales del día, aplicar protección solar constantemente para prevenir enfermedades en la piel y mantenernos siempre hidratados. 4. Hidrátate De hecho, como parte de los buenos hábitos, la hidratación, aunque a veces nos olvidemos de ella, juega un papel clave dentro de una vida saludable, ya que cada célula del cuerpo humano necesita de agua para funcionar. En general, se recomienda beber aproximadamente dos litros de agua al día para mantenernos lo suficientemente hidratados durante el día, aunque esto pueda variar dependiendo de las necesidades de cada persona. De hecho, el no tomar suficiente agua puede conllevar a un desequilibrio en nuestro organismo que puede acabar en aumento de peso, problemas de piel, fatiga o estreñimiento. La mejor forma de evitar esto es con tres sencillos consejos que puedes aplicar en tu día a día: - Bebe agua - Incluye más frutas y verduras en tu alimentación - Evita las bebidas alcohólicas y el exceso de cafeína Y si eres de los que nunca sabe cuándo ni cuánta agua beber, aplicaciones como Aqua Alarma (https://apps.apple.com/es/app/aqua-alarma-beber-agua-diario/id1208916325), o Water Your Body (https://water-your-body.uptodown.com/android) te ayudarán a mantenerte hidratado en tu día a día.
  • 3. 5. Dulces sueños Además de ser un placer, dormir es una de las mejores píldoras de buenos hábitos en nuestras vidas. Junto con la actividad física y una alimentación balanceada, una buena dosis de sueño trae grandes beneficios a nuestro cuerpo y calidad de vida. ¿Y cuánto debemos dormir? Eso dependerá de cada persona, aunque la cantidad recomendada de horas diarias para jóvenes y adultos oscila entre siete u ocho. Además, puedes comenzar a incluir en tu rutina las cada vez más conocidas power naps o “siestas de poder” que te ayudarán a recargar las baterías y tener un mayor rendimiento en tu día. 6. Mente sana, cuerpo feliz Como un coche, nuestro cuerpo tiene que estar bien por dentro para poder arrancar y funcionar. Por tanto, el cuidado de la salud mental es primordial para lograr una vida sana. Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno - Buddha Puede que quizás sea un proceso largo y de retrocesos, pero aprender a reconocer y hacer seguimiento de nuestros hábitos personales puede marcar una gran diferencia para lograr una mejor calidad en nuestras vidas. ¿Aún no sabes cómo lograr una mente sana? Estos sencillos trucos te ayudarán: - Mantente activo física y mentalmente - Socializa - Enfrenta las adversidades Y es que nunca es tarde para darle un giro a nuestras rutinas y contribuir al bienestar de nuestro cuerpo y mente. Al final, sólo nosotros podemos descubrir lo que realmente nos hace bien y qué hábitos saludables podemos adoptar para en nuestro día a día Además, hoy en día contamos con muchísimas herramientas que nos permiten hacer seguimiento de nuestros avances y retrocesos a lo largo de todo el proceso. Sin embargo, no hay logro más gratificante que dar el paso inicial por una vida saludable. Bibliografía: - “Salud a ciencia cierta”, Dr. Martínez González. Editorial Planeta https://www.tinyrockets.app/blog/habitos-saludables-para-cuidar-el-cuerpo https://www.educo.org/blog/x-habitos-para-una-vida-saludable
  • 4. Real Food….. comida real Real Food es un movimiento y estilo de vida que apuesta por comer alimentos lo menos procesados posible, o lo que es lo mismo, comer "comida real". El principal objetivo del movimiento Real Food no es otro que mejorar la salud de la población a través de su alimentación. Partiendo de esa premisa que identifica qué es Real Food, ahondemos en el tema para entenderlo un poco mejor... ¿Qué es Real Food realmente? En los últimos años hemos visto como Instagram se llena de imágenes y hashtags que hacen referencia a este término y eso nos puede dar algunas pistas, pero, ¿qué es realmente la comida real? En palabras de su creador, el nutricionista Carlos Ríos, Realfooding es una revolución que lucha contra la epidemia de los ultraprocesados y defiende el derecho a una dieta saludable para la población. La Real Food se entiende como los alimentos no procesados o cuyo procesamiento industrial no haya perjudicado a la calidad de su composición o empeorado sus propiedades presentes de manera natural. En resumidas cuentas, se puede decir que la comida real es la compuesta por estos ingredientes: - Las frutas, los frutos secos, las verduras y las hortalizas. - Las carnes no procesadas. - El pescado y marisco. - Las legumbres y los tubérculos. - Los huevos. - La leche fresca. - Los cereales de grano entero o 100% integrales. - Las infusiones y el café. - Las semillas, hierbas y especias. Los alimentos procesados "buenos y malos" Hay una serie de alimentos cuyo procesamiento, bien sea artesanal o industrial, es beneficioso o inocuo en relación a sus propiedades. Estos son los alimentos procesados que podemos considerar aptos dentro de una dieta saludable. Es decir, son el resultado de al menos uno de estos dos procesos: La retirada o adición de algunos ingredientes a los alimento enteros. Un procesamiento industrial que los hace más duraderos, seguros y agradables al paladar o prácticos para facilitar su consumo. Suelen estar envasados y llevar su correspondiente etiquetado de alimentos donde figuran a lo sumo 5 ingredientes, de los que como mucho un 10% son harina refinada, azúcar o aceite vegetal refinado.
  • 5. La comida real congelada o envasada al vacío, el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico de bellota, el chocolate negro, el pan integral 100%, el gazpacho envasado, las legumbres de bote, el pescado en lata, la leche UHT, los yogures, los lácteos fermentados y las bebidas vegetales sin azúcares añadidos, son algunos ejemplos de este grupo de alimentos procesados. Alimentos ultraprocesados Otra cosa totalmente diferente es lo que se conoce como alimentos ultraprocesados, que son los que el movimiento Real Food fomenta evitar para tener una dieta saludable. Son lo opuesto a la comida real que hemos definido anteriormente y sus principales características son: Se elaboran de forma industrial a partir de sustancias sintéticas o de otros alimentos. Son el resultado de aplicar diferentes técnicas de procesamiento industrial que hacen que estén listos para consumir y resulten más atractivos. Su consumo tiene efectos negativos para la salud. Es decir, no tienen cabida dentro de una dieta saludable. Suelen tener más de cinco ingredientes entre los que figuran los aditivos, la sal, las harinas refinadas, los azúcares añadidos y los aceites vegetales refinados. Esta clase de productos, a pesar de poder aportar sustento energético, a medio y largo plazo pueden perjudicar la salud debido a la mala calidad de sus ingredientes. Entonces, ¿por qué se consumen los ultraprocesados? La mayoría de veces es una cuestión de falta de tiempo, ante lo que el movimiento Real Food plantea alternativas en forma de recetas rápidas para una dieta saludable. Hay algunos productos como los zumos envasados, las carnes y los pescados procesados que popularmente se perciben como saludables, pero nada más lejos de la realidad tal y como acabamos de explicar. Otros alimentos ultraprocesados, sin embargo, podemos intuir que no son muy recomendables, aún así no conviene perderlos de vista. ¡Un repaso rápido! Estamos hablando sobre todo de refrescos y lácteos azucarados, bebidas energéticas, la bollería industrial, los panes refinados, las pizzas industriales, las galletas, los cereales refinados, los dulces, las chucherías, los helados, los snacks salados y los precocinados. En conclusión Para poder identificar la Real Food de forma sencilla utiliza la regla de "menos de 5 ingredientes" cuando mires el etiquetado de alimentos. Pero, más allá de aprender a elegir únicamente alimentos procesados saludables, aplica el sentido común para llevar una dieta saludable y apuesta siempre que sea posible, por los productos frescos. Enlaces a páginas que hablan sobre comida real https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2019/07/09/articulo/1562702626_450013.html https://www.clara.es/blogs/carlos-rios/comida-real-realfood_13480 https://www.eldiario.es/sociedad/comida-real-acaba-ansiedad-culpa-trastornos- alimentacion_1_8191376.html https://canalsalud.imq.es/blog/como-identificar-real-food https://www.vitonica.com/dietas/mes-comiendo-comida-real-asi-ha-sido-mi-primera-semana-como- realfooder https://edyal.es/alimentos-reales/ https://hipertextual.com/2018/01/que-es-comida-real-procesada https://smoda.elpais.com/belleza/que-debes-saber-de-la-comida-real-la-dieta-de-la-que-todos- hablan/