SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofisiología


       Santa Cruz – Bolívia
SISTEMA NERVIOSO

Es el conjunto de estructuras Anatómicas y
 Funcionales especializadas en:

    Recibir los diferentes estímulos por
    intermedio de los receptores.

    Discriminar la información. Procesarla.

    Ejecutar la acción por medio de
    los efectores (musculo, glándulas)
Slides fisio pronto
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
       E •CEREBRO ANTERIOR (PROSENCEFALO)
       N      •TELENCEFALO
       C      •DIENCEFALO
       E
       F •CEREBRO MEDIO (MESENCEFALO)
       A      •MESENCEFALO
       L
       O •CEREBRO POSTERIOR (ROMBENCEFALO)
              •CEREBELO
              •PROTUBERANCIA
       M      •BULBO
       E
       D
       U
       L
       A
FUNCIONES GENERALES
                S.N.C. (Centro de
                Computacion o de
                Procesamiento).

                •Coordinacion
                •Integracion
                •Asociacion         EFECTORES
ESTIMULO

                                    Mus. Estriado
•Fisico                             Musc. Liso
•Quimico                            Musc. Cardiaco
•Psiquico                           Glandulas
NEURONA
 Es la unidad estructural y funcional del sistema
  nervioso
 Se clasifican en tres categorías:
 -Neuronas sensitivas que transmiten impulsos desde
 los receptores hacia el SNC.
 -Neuronas motoras que transmiten impulsos del SNC
 o ganglios a las células efectoras.
 -Ínterneuronas o neuronas internunciales, neuronas
 intercalares o neuronas centrales que forman una red
 entre las neuronas sensitivas y motoras
NEURONAS
 Todas las neuronas tienen un
  cuerpo celular y
  prolongaciones, el axón y las
  dendritas.
 Se clasifican según las
  prolongaciones en :
  -neuronas multipolares tienen
  un axon y dos o mas dendritas.
  -neuronas bipolares tienen un
  axon y una dendrita.
  -neuronas unipolares o
  monopolares tienen un axon
  que se divide cerca del soma
  en dos prolongaciones
Slides fisio pronto
NEURONAS
 Las neuronas motoras y las interneuronas son
  multipolares.
 Las interneuronas constituyen la mayor parte
  de las neuronas del sistema nervioso los
  impulsos van desde el cuerpo al axón.
 Las dendritas y el soma son las porciones
  receptoras de la célula y su membrana
  plasmática en la generación de impulsos, el
  axón es conductor.
NEURONA
           Las neuronas sensitivas
            son unipolares.
           El soma de la neurona esta
            en un ganglio de las raíces
            posteriores, cercano al
            SNC, una rama axónica va a
            la periferia y la otra al SNC.
           Las dos ramas axónicas son
            unidades conductoras
SOMA NEURONAL
 El soma o pericarion es la porción de la célula
  grande y dilatada, que contiene un núcleo
  eucromático grande.
 Los somas contienen inclusiones los cuerpos o
  gránulos de Nissl.
 Los cuerpos de Nissl, son formados por
  ribosomas y complejo Golgi, se extienden al
  interior de las dendritas, pero no en axon.
DENDRITAS
 Las dendritas son prolongaciones neuronales
  que reciben los estímulos de otras células
  nerviosas o del entorno.
 Se localizan en las inmediaciones del soma
  neuronal
 Tienen mayor diámetro que los axones, carece
  de mielina, forman extensas arborizaciones
  llamadas árboles dendríticos.
Slides fisio pronto
AXONES
 Son prolongaciones neuronales que transmiten
  los estímulos a otras neuronas o a las células
  efectoras.
 Solo hay un axón para cada neurona
 Las neuronas que se originan en los núcleos
  motores del SNC son largos.
 Las interneuronas del SNC tienen axon corto.
 Se origina de una proyección cónica del
  pericarion llamado cono axónico.
 Los axones de SNC pueden estar aislados por
 una vaina de mielina en los cordones de la
 sustancia blanca, o estar amielinicos en la
 porción que componen la sustancia gris.
SINAPSIS

  Las neuronas se comunican entre si y con las
   células efectoras mediante sinapsis.
  Son uniones especializadas entre neuronas que
   transmiten los impulsos de una neurona a otra.
  Sinapsis entre axones y células efectoras.
Despolarización
 Es un proceso químico mediante el cual una
  célula neuronal cambia su potencial eléctrico.
  El potencial de membrana de una neurona en
  reposo es normalmente negativo en el zona
  intracelular
Este potencial negativo se genera por la presencia
en la membrana de bombas sodio/potasio (que
extraen de forma activa 3 iones Na+ (sodio) desde
el interior hacia el exterior celular e introducen 2
iones K+ (potasio), consumiendo 1 molécula de
ATP), canales para el potasio (que permiten el
intercambio libre de los iones K+) y bombas para
Cl- (que extraen cloruro de forma activa)
Repolarización
 representa la vuelta al estado de reposo de la
  célula; es ésta la fase en la que se efectúa la
  producción de energía.Cuanto más se prolonga la
  fase de repolarización, más se reposa la célula.
  Una dieta rica en potasio y magnesio proporciona
  los cationes indispensables para la producción de
  ATP, el combustible de la célula. De hecho, el
  potasio y el magnesio son indispensables para la
  síntesis de energía suministrando las coenzimas
  necesarias para la glicolisis y para la fosforilación
  oxidativa
SINAPSIS
Neurotransmisores
•Son sustancias químicas libertadas pelos neuronas
y utilizadas para transferencia de información entre
elles.
•Os neurotransmisores ajen en las sinapsis que son
lo pontos de junción de un neurona con otra célula.

•Son producidos en las célula transmisora y son
acumulados en las vesículas, eso pode acorrer por
acción directa de una substancia química, como una
hormona, sobre receptores celulares pre sinápticos.
•Cuando un potencial de la acción ocurre, las vesículas
funden-se con la membrana plasmática, liberando os
neurotransmisores en la hendidura sináptica.
•Esos neurotransmisores ajen sobre la célula receptora
atreves de la proteína que se sitúa en la membrana
plasmática de la misma, los receptores celulares pos
sinápticos.
•Los receptores activados generan modificaciones
en lo interior de la célula receptora, por los
segundos mensajeros. Esta modificación es que da
origen a la respuesta final de esta célula.
•Proteínas especiales de la célula transmisora
retiran el neurotransmisor de la fenda sináptica,
por medio de bombas de recaptacion.
Slides fisio pronto
Transmisores de acción rápida y molécula pequeña

Calse I: Acetilcolina
Clase II: Aminas
Noradrenalina, adrenalina,
dopamina, serotonina
y histamina
Clase III: aminoácidos
Acido y-aminobutirico (GABA)
Glicina, glutamato, spartato
Clase IV:
Óxido Nítrico(NO)
Transmisores de acción rápida y molécula
pequeña
En la mayoría de los casos, los tipos de
transmisión de molécula pequeña se sintetizan en
el citoplasma del terminal pre sináptico y las
numerosas vesículas transmisoras presentes a este
nivel los absorben por transporte activo.
Las vesículas liberan su transmisor en la
hendidura sináptica en pequeños grupos. Esto
suele suceder en cuestión de milisegundos o
menos según el mecanismo descrito antes.
Neuropéptidos, transmisores de acción
lenta o factores de crecimiento
Hormonas liberadoras hipotalámicas;
Péptidos hipofisarios;
Péptidos que actúan sobre el intestino y el
encéfalo;
Hormonas procedentes de otros tejidos;
Transmisores de acción rápida y molécula
pequeña
En la mayoría de los casos, los tipos de
transmisión de molécula pequeña se sintetizan en
el citoplasma del terminal pre sináptico y las
numerosas vesículas transmisoras presentes a este
nivel los absorben por transporte activo.
Las vesículas liberan su transmisor en la
hendidura sináptica en pequeños grupos. Esto
suele suceder en cuestión de milisegundos o
menos según el mecanismo descrito antes.
Reciclado de las vesículas de molécula pequeña
Las vesículas que se almacenan y liberan transmisores
de molécula pequeña se reciclan continuamente y se
utilizan
una u otra vez. pasados unos segundos a minutos, la
porción correspondiente a la vesícula se invagina hacia
el interior del terminal presináptico y se desprende
para configurar una nueva vesícula
La Acetilcolina es un típico transmisor de molécula
pequeña que obedece a los principios de síntesis y
liberación antes expuestos.
Característica de algunos de los mas
importantes transmisores de molécula pequeña,
grandes y Aminoácidos
Neurotransmisor         Localización          Función
Transmisores pequeños

Acetilcolina            Sinapsis con          Excitatório o inhibitorio
                        músculos y            Envuelto en la memoria
                        glándulas; muchas
                        partes del sistema
                        nervioso C.(SNC)
Aminas                  Varias regiones del   Mayormente inhibitorios: sueño, envuelto en
Serotonina              SNC                   estado de animo y emociones
Histamina               Encéfalo              Mayormente Excitatório; envuelto en
                                              emociones, regulación de la temperatura y
                                              balance de agua
Dopamina                Encéfalo; sistema     Mayormente inhibitorio; envuelto en
                        nervioso autónomo     emociones/animo, regulación del control
                        (SNA)                 motor
Epinefrina              Areas del SNC y       Excitatório o inhibitorio; hormona cuando es
                        división simpática    producido por la glándula adrenal
                        del SNC
norepinefrina           Areas del SNC y       Excitatório o inhibitorio; regula efectores
                        división simpática    simpáticos en el encéfalo envuelve respuestas
Aminoácidos
Glutamato         SNC              El neurotransmisor
                                   excitatorio más
                                   abundante (75%) del
                                   SNC
GABA              Encéfalo         El neurotransmisor
                                   inhibitorio más abundante
                                   del encéfalo
Glicina           Medula espinal   El neurotransmisor
                                   inhibitorio más comun de
                                   la medula espiñal

Otras moléculas   Incierto         Pudiera ser una señal de
pequeñas                           la membrana
Óxido- nítrico                     postsináptica para la
                                   presináptica
Transmisores grandes
Neuropéptidos          Encefalo; algunas fibras    Funcion en el SN incierta
Péptido vaso-activo    del SNA y sensoriales,
intestinal             retina, tracto
                       gastrointestinal

colecistoquinina       Encefalo; retina            Funcion en el SN incierta

Sustancia P            Encéfalo; medula espinal, Mayormente excitatorio;
                       rutas sensoriales de      sensaciones de dolor
                       dolor tracto
                       gastrointestinal

encefalinas            Varias regiones del SNC;    Mayormente inhibidores;
                       retina, tracto intestinal   actuan como opiatos para
                                                   bloquear el dolor

Endorfinas             Varias regiones del SNC;    Mayormente inhibidores;
                       retina, tracto intestinal   actúan como opiatos para
                                                   bloquear el dolor
oSistema Nervioso Autonomo

 Controla las seguientes funciones:
 Presión Arterial
 Motilidad Intestinal
 Secreciones Gastrointestinales
 Vaciamiento de la Vejiga Urinaria
 La sudoración
 La temperatura Corporal
oSistema Nervioso Autónonomo

Opera por medio de reflejos autónomos viscerales,
por señales sensitivas subconscientes de una
víscera que penetran en los ganglios autónomos el
tronco encefálico o el hipotálamo devuelven
repuestas reflejas subconscientes y directas a las
vísceras.
oSistema Nervioso Parasimpático

Las fibras parasimpáticos salen del sistema
nervioso central tanto el sistema simpático como
el sistema parasimpático tiene neuronas pre
ganglionares y pós ganglionares. Secretan uma
sustancia transmissoras Acetilcolina y
Noradrenalina.
oSistema Nervioso Simpático

Respuesta de alarma o de estress
Aumento de la presión arterial
Aumento del flujo Sanguíneo a los músculos
Aumenta el metabolismo celular
Aumenta la Glucemia
Aumenta la actividad Mental
Aumenta la fuerza Muscular
oSistema Nervioso Simpático

Se activa en especial en situaciones emocionales
como, Estado de cólera.

Todos los fenómenos indicados, suceden de
inmediato.
GRACIAS

La cura está ligada al tiempo y às vezes tambien
las circunstâncias.
(Hipócrates)

Más contenido relacionado

PPT
Neuronasy Neurotransmisores
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PPT
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
PPTX
Neurona y neurotransmisores
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PPT
Neuronasy neurotransmisores
PPT
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
PPTX
Neurona y neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Neurona y neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histologiaexpo2
PPTX
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
DOC
República bolivariana de venezuela
PPTX
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
PPT
Clase 4 viernes 20 sep 2013
PPT
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
1. cerebro y neurotransmisores
PPTX
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
PPTX
Tarea9 neurotransmisores
PPTX
Neurotransmisores y neuropéptidos
PPT
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PPT
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPT
Neurotransmisores
PDF
Neuronasyneurotransmisores 1118
Histologiaexpo2
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
República bolivariana de venezuela
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Neuronas y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Tarea9 neurotransmisores
Neurotransmisores y neuropéptidos
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Neuronas y Neurotransmisores
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores
Neurotransmisores
SISTEMA NERVIOSO
Neuronas y neurotransmisores
Neurotransmisores
Neuronasyneurotransmisores 1118
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Neurofisiologia presentación
PPT
NeurologíA
PPTX
Veterinaria
PPTX
Unidad 2 bases anatomicas1
PPTX
Neurofisiología
PPT
Neurofisiología 1
PDF
Neurofisiologia 1
ODP
Vías ascendentes y descendentes
Neurofisiologia presentación
NeurologíA
Veterinaria
Unidad 2 bases anatomicas1
Neurofisiología
Neurofisiología 1
Neurofisiologia 1
Vías ascendentes y descendentes
Publicidad

Similar a Slides fisio pronto (20)

PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
PPT SEMANA 002 - PSICOLOGÍA bases biológicas de la conducta.ppt
PPTX
nervioso tejido central cognitivo conductual
PPTX
Tejido nervioso 2021
PPT
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
PPTX
sistema nervioso completo LUZ marina - copia.pptx
PPT
Sistema nervioso[1]
PPTX
tejido nervioso
PPTX
Conexiones sinápticas
PPT
Exposicion de psicologia
PDF
farmacologiadelsistemanervioso.pdf
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Organización del sistema nervioso =d
PPTX
Sistema nervioso i
PPTX
Sistema nervioso i
PPT
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
PDF
Células del Sistema Nervioso.pptx.pdffff
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Tejido nervioso
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT SEMANA 002 - PSICOLOGÍA bases biológicas de la conducta.ppt
nervioso tejido central cognitivo conductual
Tejido nervioso 2021
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
sistema nervioso completo LUZ marina - copia.pptx
Sistema nervioso[1]
tejido nervioso
Conexiones sinápticas
Exposicion de psicologia
farmacologiadelsistemanervioso.pdf
SISTEMA NERVIOSO
Organización del sistema nervioso =d
Sistema nervioso i
Sistema nervioso i
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
Células del Sistema Nervioso.pptx.pdffff
Sistema nervioso
Tejido nervioso

Último (20)

PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado

Slides fisio pronto

  • 1. Neurofisiología Santa Cruz – Bolívia
  • 2. SISTEMA NERVIOSO Es el conjunto de estructuras Anatómicas y Funcionales especializadas en: Recibir los diferentes estímulos por intermedio de los receptores. Discriminar la información. Procesarla. Ejecutar la acción por medio de los efectores (musculo, glándulas)
  • 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL E •CEREBRO ANTERIOR (PROSENCEFALO) N •TELENCEFALO C •DIENCEFALO E F •CEREBRO MEDIO (MESENCEFALO) A •MESENCEFALO L O •CEREBRO POSTERIOR (ROMBENCEFALO) •CEREBELO •PROTUBERANCIA M •BULBO E D U L A
  • 5. FUNCIONES GENERALES S.N.C. (Centro de Computacion o de Procesamiento). •Coordinacion •Integracion •Asociacion EFECTORES ESTIMULO Mus. Estriado •Fisico Musc. Liso •Quimico Musc. Cardiaco •Psiquico Glandulas
  • 6. NEURONA  Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso  Se clasifican en tres categorías: -Neuronas sensitivas que transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. -Neuronas motoras que transmiten impulsos del SNC o ganglios a las células efectoras. -Ínterneuronas o neuronas internunciales, neuronas intercalares o neuronas centrales que forman una red entre las neuronas sensitivas y motoras
  • 7. NEURONAS  Todas las neuronas tienen un cuerpo celular y prolongaciones, el axón y las dendritas.  Se clasifican según las prolongaciones en : -neuronas multipolares tienen un axon y dos o mas dendritas. -neuronas bipolares tienen un axon y una dendrita. -neuronas unipolares o monopolares tienen un axon que se divide cerca del soma en dos prolongaciones
  • 9. NEURONAS  Las neuronas motoras y las interneuronas son multipolares.  Las interneuronas constituyen la mayor parte de las neuronas del sistema nervioso los impulsos van desde el cuerpo al axón.  Las dendritas y el soma son las porciones receptoras de la célula y su membrana plasmática en la generación de impulsos, el axón es conductor.
  • 10. NEURONA  Las neuronas sensitivas son unipolares.  El soma de la neurona esta en un ganglio de las raíces posteriores, cercano al SNC, una rama axónica va a la periferia y la otra al SNC.  Las dos ramas axónicas son unidades conductoras
  • 11. SOMA NEURONAL  El soma o pericarion es la porción de la célula grande y dilatada, que contiene un núcleo eucromático grande.  Los somas contienen inclusiones los cuerpos o gránulos de Nissl.  Los cuerpos de Nissl, son formados por ribosomas y complejo Golgi, se extienden al interior de las dendritas, pero no en axon.
  • 12. DENDRITAS  Las dendritas son prolongaciones neuronales que reciben los estímulos de otras células nerviosas o del entorno.  Se localizan en las inmediaciones del soma neuronal  Tienen mayor diámetro que los axones, carece de mielina, forman extensas arborizaciones llamadas árboles dendríticos.
  • 14. AXONES  Son prolongaciones neuronales que transmiten los estímulos a otras neuronas o a las células efectoras.  Solo hay un axón para cada neurona  Las neuronas que se originan en los núcleos motores del SNC son largos.  Las interneuronas del SNC tienen axon corto.  Se origina de una proyección cónica del pericarion llamado cono axónico.
  • 15.  Los axones de SNC pueden estar aislados por una vaina de mielina en los cordones de la sustancia blanca, o estar amielinicos en la porción que componen la sustancia gris.
  • 16. SINAPSIS  Las neuronas se comunican entre si y con las células efectoras mediante sinapsis.  Son uniones especializadas entre neuronas que transmiten los impulsos de una neurona a otra.  Sinapsis entre axones y células efectoras.
  • 17. Despolarización  Es un proceso químico mediante el cual una célula neuronal cambia su potencial eléctrico. El potencial de membrana de una neurona en reposo es normalmente negativo en el zona intracelular
  • 18. Este potencial negativo se genera por la presencia en la membrana de bombas sodio/potasio (que extraen de forma activa 3 iones Na+ (sodio) desde el interior hacia el exterior celular e introducen 2 iones K+ (potasio), consumiendo 1 molécula de ATP), canales para el potasio (que permiten el intercambio libre de los iones K+) y bombas para Cl- (que extraen cloruro de forma activa)
  • 19. Repolarización  representa la vuelta al estado de reposo de la célula; es ésta la fase en la que se efectúa la producción de energía.Cuanto más se prolonga la fase de repolarización, más se reposa la célula. Una dieta rica en potasio y magnesio proporciona los cationes indispensables para la producción de ATP, el combustible de la célula. De hecho, el potasio y el magnesio son indispensables para la síntesis de energía suministrando las coenzimas necesarias para la glicolisis y para la fosforilación oxidativa
  • 22. •Son sustancias químicas libertadas pelos neuronas y utilizadas para transferencia de información entre elles. •Os neurotransmisores ajen en las sinapsis que son lo pontos de junción de un neurona con otra célula. •Son producidos en las célula transmisora y son acumulados en las vesículas, eso pode acorrer por acción directa de una substancia química, como una hormona, sobre receptores celulares pre sinápticos.
  • 23. •Cuando un potencial de la acción ocurre, las vesículas funden-se con la membrana plasmática, liberando os neurotransmisores en la hendidura sináptica. •Esos neurotransmisores ajen sobre la célula receptora atreves de la proteína que se sitúa en la membrana plasmática de la misma, los receptores celulares pos sinápticos.
  • 24. •Los receptores activados generan modificaciones en lo interior de la célula receptora, por los segundos mensajeros. Esta modificación es que da origen a la respuesta final de esta célula. •Proteínas especiales de la célula transmisora retiran el neurotransmisor de la fenda sináptica, por medio de bombas de recaptacion.
  • 26. Transmisores de acción rápida y molécula pequeña Calse I: Acetilcolina Clase II: Aminas Noradrenalina, adrenalina, dopamina, serotonina y histamina Clase III: aminoácidos Acido y-aminobutirico (GABA) Glicina, glutamato, spartato Clase IV: Óxido Nítrico(NO)
  • 27. Transmisores de acción rápida y molécula pequeña En la mayoría de los casos, los tipos de transmisión de molécula pequeña se sintetizan en el citoplasma del terminal pre sináptico y las numerosas vesículas transmisoras presentes a este nivel los absorben por transporte activo. Las vesículas liberan su transmisor en la hendidura sináptica en pequeños grupos. Esto suele suceder en cuestión de milisegundos o menos según el mecanismo descrito antes.
  • 28. Neuropéptidos, transmisores de acción lenta o factores de crecimiento Hormonas liberadoras hipotalámicas; Péptidos hipofisarios; Péptidos que actúan sobre el intestino y el encéfalo; Hormonas procedentes de otros tejidos;
  • 29. Transmisores de acción rápida y molécula pequeña En la mayoría de los casos, los tipos de transmisión de molécula pequeña se sintetizan en el citoplasma del terminal pre sináptico y las numerosas vesículas transmisoras presentes a este nivel los absorben por transporte activo. Las vesículas liberan su transmisor en la hendidura sináptica en pequeños grupos. Esto suele suceder en cuestión de milisegundos o menos según el mecanismo descrito antes.
  • 30. Reciclado de las vesículas de molécula pequeña Las vesículas que se almacenan y liberan transmisores de molécula pequeña se reciclan continuamente y se utilizan una u otra vez. pasados unos segundos a minutos, la porción correspondiente a la vesícula se invagina hacia el interior del terminal presináptico y se desprende para configurar una nueva vesícula La Acetilcolina es un típico transmisor de molécula pequeña que obedece a los principios de síntesis y liberación antes expuestos.
  • 31. Característica de algunos de los mas importantes transmisores de molécula pequeña, grandes y Aminoácidos
  • 32. Neurotransmisor Localización Función Transmisores pequeños Acetilcolina Sinapsis con Excitatório o inhibitorio músculos y Envuelto en la memoria glándulas; muchas partes del sistema nervioso C.(SNC) Aminas Varias regiones del Mayormente inhibitorios: sueño, envuelto en Serotonina SNC estado de animo y emociones Histamina Encéfalo Mayormente Excitatório; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua Dopamina Encéfalo; sistema Mayormente inhibitorio; envuelto en nervioso autónomo emociones/animo, regulación del control (SNA) motor Epinefrina Areas del SNC y Excitatório o inhibitorio; hormona cuando es división simpática producido por la glándula adrenal del SNC norepinefrina Areas del SNC y Excitatório o inhibitorio; regula efectores división simpática simpáticos en el encéfalo envuelve respuestas
  • 33. Aminoácidos Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo Glicina Medula espinal El neurotransmisor inhibitorio más comun de la medula espiñal Otras moléculas Incierto Pudiera ser una señal de pequeñas la membrana Óxido- nítrico postsináptica para la presináptica
  • 34. Transmisores grandes Neuropéptidos Encefalo; algunas fibras Funcion en el SN incierta Péptido vaso-activo del SNA y sensoriales, intestinal retina, tracto gastrointestinal colecistoquinina Encefalo; retina Funcion en el SN incierta Sustancia P Encéfalo; medula espinal, Mayormente excitatorio; rutas sensoriales de sensaciones de dolor dolor tracto gastrointestinal encefalinas Varias regiones del SNC; Mayormente inhibidores; retina, tracto intestinal actuan como opiatos para bloquear el dolor Endorfinas Varias regiones del SNC; Mayormente inhibidores; retina, tracto intestinal actúan como opiatos para bloquear el dolor
  • 35. oSistema Nervioso Autonomo Controla las seguientes funciones: Presión Arterial Motilidad Intestinal Secreciones Gastrointestinales Vaciamiento de la Vejiga Urinaria La sudoración La temperatura Corporal
  • 36. oSistema Nervioso Autónonomo Opera por medio de reflejos autónomos viscerales, por señales sensitivas subconscientes de una víscera que penetran en los ganglios autónomos el tronco encefálico o el hipotálamo devuelven repuestas reflejas subconscientes y directas a las vísceras.
  • 37. oSistema Nervioso Parasimpático Las fibras parasimpáticos salen del sistema nervioso central tanto el sistema simpático como el sistema parasimpático tiene neuronas pre ganglionares y pós ganglionares. Secretan uma sustancia transmissoras Acetilcolina y Noradrenalina.
  • 38. oSistema Nervioso Simpático Respuesta de alarma o de estress Aumento de la presión arterial Aumento del flujo Sanguíneo a los músculos Aumenta el metabolismo celular Aumenta la Glucemia Aumenta la actividad Mental Aumenta la fuerza Muscular
  • 39. oSistema Nervioso Simpático Se activa en especial en situaciones emocionales como, Estado de cólera. Todos los fenómenos indicados, suceden de inmediato.
  • 40. GRACIAS La cura está ligada al tiempo y às vezes tambien las circunstâncias. (Hipócrates)