SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Universitaria
T.S.U Educación Preescolar
JOHN WATSON
FEDERICO FROEBEL
URIE
BRONFENBRENNER
Materia: Evaluación del desarrollo
Autora: Zuriangel Rodríguez
JOHN BROADUS WATSON
Teoría Watsoniana del
Estimulo- Respuesta (E-
R)
(1878-1958)
Conductista
Nació en Greenville el 9 de enero de 1878
fue un psicólogo estadounidense fundador
del Conductismo. Fue uno de los psicólogos
americanos más importantes del siglo XX,
conocido por haber fundado la Escuela
Psicológica Conductista, que inauguró
en1913 con la publicación de su artículo La
Psicología tal como la ve el Conductista.
Murió en Nueva York, 25 de septiembre de
1958.
BIOGRAFÍA DE WATSON
Le dio importancia a los test
psicológicos para la medición de
la conducta, más no lo
consideraba para la inteligencia
ó la personalidad.
En sus trabajos, Watson
reconoció la importancia de
las tendencias innatas de la
conducta, así como la
influencia del
medioambiente de la
modificación y formación de
éstas.
EL CONDUCTISMO DE
JOHN WATSON
Popularizó la biología
darwiniana en su
aplicación a la conducta
humana, y creó uno de
los primeros
laboratorios de
psicología animal.
En él, Watson pretendía demostrar cómo
los principios del condicionamiento
clásico, recientemente descubierto por
Iván Pavlov, podían aplicarse en la
reacción de miedo de un niño ante una
rata blanca.
Con una afirmación que se hizo famosa,
Watson declaraba que si le hubiesen
dado una docena de niños sanos, los
habría podido convertir fácilmente en
buenos doctores, magistrados, artistas,
comerciantes, independientemente de sus
hipotéticas “tendencias, inclinaciones,
vocaciones, raza de los antepasados”.
ÁNALISIS DE LA INVESTIGACIÓN
FEDERICO FROEBEL
Teoría Educativa
Kindergarden
Metodología Froebeliana
(1782-1852)
Pedagogo y Autor
Federico Froebel fue un pedagogo
alemán creador de la llamada Escuela
Nueva o Educación. Nació en Turingia,
Alemania el 21 de abril de 1782. Fue
discípulo de Pestalozzi, aunque influido
por él, fue totalmente independiente y
crítico en establecer sus principios
educativos. Froebel fue el creador de la
educación preescolar y del concepto de
jardín de infancia (kindergarten). Introdujo
el concepto de "trabajo libre" en la
pedagogía y estableció el "juego" como la
forma típica que la vida tiene en la
infancia. Falleció en Marienthal, 21 de
junio de 1852.
BIOGRAFIA DE FROEBEL
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
GENERALES DE LA TEORÍA
Individualidad
Cada niño tiene capacidades propias y su completo desarrollo y
educación apropiada solo puede alcanzarse si estas capacidades
especiales se convierten en el elemento dominante de su vida. De allí
que considera contraproducente la coerción del adulto, el crecimiento
libre es el único completo. La intervención de los educadores debe
consistir en la transferencia de los intereses nocivos a los favorables. El
maestro es el único preparado para cambiar esos intereses sin
coerción y sin interrumpir el proceso de auto actividad.
Libertad
Se plantea que el ambiente educativo que se estructure debe respetar
y preservar la libertad del niño, que es propia del hombre, para lo cual
se deben ofrecer diferentes alternativas.
Autoactividad
El empleo de este proceso debe hacer al niño receptivo, reflexivo y
ejecutivo; lo hace responsable y elemento activo de su propio desarrollo.
Es un medio de revelación de la naturaleza del niño que facilita al
maestro, no solo su conocimiento, sino la elección de los medios
educativos que esa naturaleza requiere. Es el esfuerzo espontáneo del
niño para manifestarse a sí mismo y a los demás. En la verdadera auto
actividad, el motivo o impulso que causa la acción se origina en el niño
mismo.
Relación
También ha sido llamado cooperación social, socialización o apertura. Se
plantea que en el niño hay una tendencia natural a relacionarse con los
demás, y que el mundo de relaciones en que él vive es el mejor medio
que estimula un actuar en ese sentido, y que le permitirá también actuar,
crear y producir junto con los demás.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
GENERALES DE LA TEORÍA
Paidocentrismo
El niño es el eje de todo el proceso educativo
Se concibe por primera vez a la infancia como etapa
con características propias
Naturalismo
Unión entre educación y naturaleza
Niño como ser natural
Activismo
Precursor de la Escuela Activa
Importancia de la auto actividad para mejorar el
desarrollo del niño
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Unidad
El sistema froebeliano está fundado en el principio de unidad. Froebel
enseño con insistencia que el objetivo principal de la educación debía
consistir en hacer una unidad perfecta, vio la continuidad o unidad entre
las distintas edades del ser y la imposibilidad de alcanzar el completo
desarrollo de ninguna sin haber alcanzado la evolución perfecta de las
anteriores.
¿Qué es el juego para Froebel?
 Elemento que impulsa la actividad de los
niños.
Del juego nace la creatividad de los niños.
Es el nivel más alto de desarrollo del niño.
Froebel le da importancia porque a través
de él, el niño expresa sus cualidades
personales para la vida adulta.
METODOLOGÍA DEL AULA
Es necesaria la presencia
femenina.
Fundamental el contacto con la
familia del niño, considerando a
estos lugares, como la
prolongación del hogar.
Los medios ideados por Froebel
para sus fines educativos,
comprenden cinco series:
 Juegos gimnásticos
acompañados de cantos.
 Cultivo del jardín, cuidado de
plantas y animales.
 Charla, poesía, cuento,
dramatización y canto.
 Excursiones.
 Juegos y trabajo con los dones
y ocupaciones.
KINDERGARDEN
Son un material pedagógico para el ejercicio de
los sentidos mediante el juego. El material en
cuestión cuando es manipulado por el niño no
sufre ningún cambio. Para Froebel los sentidos
se reducían a uno: el Tacto.
METODOLOGÍA FROEBELIANA
Froebel desarrolló una serie de juegos y
actividades de estimulación que llamo:
regalos y ocupaciones.
* La elaboración de los juegos educativos
utiliza cuerpos sólidos, superficies, líneas,
puntos y material de reconstrucción.
* La confección de las ocupaciones consta
de material sólido ( barro, cartón, madera),
superficies (papel y cartón para recortar o
pintar), líneas y puntos.
METODOLOGÍA FROEBELIANA
URIE BRONFENBRENNER
Teoría Ecológica
(1917-2005)
Conductista y
Sociocognitiva
Nace en Moscú el 29 de abril de 1917; fue un
psicólogo estadounidense que abrió la teoría
ecológica sobre el desarrollo y el cambio de
conducta en el individuo a través de su teoría de
sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su
cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las
teorías más emergentes y aceptadas de la
Psicología Evolutiva actual. Murió en Ithaca (Nueva
York) el 25 de septiembre de 2005. En sus
numerosos trabajos se deja ver la curiosidad por el
desarrollo del hombre según su situación familiar,
laboral y socioeconómica, tesis que le hicieron
merecedor de varios reconocimientos académicos a
lo largo de su vida, como el que le otorgó la
Asociación América de Psicólogos en el año 1996.
BIOGRAFÍA DE
BRONFENBRENNER
TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER
Macrosistema
Exosistema
Mesosistema
Microsistema
Individuo
Microsistema: Es el sistema que
incluye el ambiente familiar inmediato
tales como el padre, la madre, los
hermanos, hermanas, abuelos y otros
parientes cercanos al individuo.
También incluye personas ajenas a la
familia con las cuales el individuo crece
y se forma como lo es en el caso de las
familias adoptivas, los vecinos, los
maestros y los compañeros del aula.
Según esta teoría cada persona es afectada de
modo significativo por las interacciones de una
serie de sistemas que se superponen:
Mesosistema: Es el sistema que
incluye los ambientes en los que las
personas se desenvuelven tales
como la escuela, las guarderías
infantiles, los bancos institucionales,
los restaurantes, los cines, los
lugares de diversión, las
universidades, los servicios de
transporte y la vecindad donde vive
el individuo.
Exosistema: Este sistema incluyen el
sistema educativo, leyes de educación, el
sistema religioso, dogmas y otras reglas
establecidas por las diferentes religiones,
los medios de comunicación, radio,
televisión, prensa, las instituciones
recreativas tales como parques ú
organismos de seguridad tales como
entidades del gobierno, departamento de
policía, hospitales y otras instituciones a
nivel administrativo público.
Macrosistema: Es el sistema que
encierra lo que está más allá del
ambiente inmediato con el que el
individuo interacciona. Ejemplos de
este sistema son las creencias las
cuales encierra todas las religiones y
los estilos de vida tales como las
clases sociales y las tradiciones de
una cultura o subcultura. Es este el
nivel en el que las personas se ven
afectadas por factores externos que
no requieren de la presencia del
individuo tales como la pobreza, la
situación económica a nivel global,
los partidos políticos etc.
Cronosistema: Es el sistema que afecta
al individuo en cuanto a la época
histórica que vive, adelantos
tecnológicos, guerras, problemas
económicos de acuerdo a la época,
modas, tradiciones y regulaciones
gubernamentales.
Globosistema: Es el sistema global
a nivel mundial en donde el individuo
no tiene influencia para que los
eventos que suceden a este nivel
puedan cambiar. Este se refiere a
cambios ambientales, climáticos,
incendios forestales, destrucción de
la capa de ozono, modificación de
las placas tectónicas que causan
terremotos en el mundo y también
otro tipo de desastres naturales a
nivel global.
Así, esta teoría forma parte de las teorías
dialécticas contextuales que explican el cambio
de conducta del individuo a través de la influencia
del entorno o medio siendo, por lo tanto, un
cambio multidireccional (según la cultura un
individuo será de una manera de ser diferente a
otro), multicontextual y multicultural.
Un pequeño cambio en la vida del sujeto,
puede provocar un efecto enorme en un
sistema dinámico. La posibilidad de que un
estímulo pequeño pueda provocar un gran
movimiento, se aplica a los pensamientos y
las acciones de los hombres así como a las
ciencias naturales.

Más contenido relacionado

PPT
DESARROLLO AFECTIVO RENE SPITZ.ppt
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPTX
Teoria de ovide decroly
PPTX
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
PPTX
Henri wallon
PPTX
Teoria humanista de carl rogers
PPTX
Erich fromm
DESARROLLO AFECTIVO RENE SPITZ.ppt
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de ovide decroly
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Henri wallon
Teoria humanista de carl rogers
Erich fromm

La actualidad más candente (20)

PDF
Inteligencias Múltiples..
PPTX
Edward lee thorndike
PPTX
Conductismo de skinner
PPT
Henry wallon
PPTX
Celestine freinet
PPTX
Desarrollo de la personalidad
PPTX
Presentación decroly
PPT
Maria montessori teoria
PPTX
DESARROLLO EMOCIONAL
PPTX
Emilio, o de la educación
PPTX
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPTX
Jean Jaques Rousseau
PDF
Tesis (modificacion de conducta )
PPTX
Federico froebel
DOCX
Desarrollo físico y motor del niño
PPT
Winnicott
PPT
El hombre de los lobos
PPTX
Friedrich froebel
PPTX
Psicología skinner
PPT
Edouard claparéde (1873 1940)
Inteligencias Múltiples..
Edward lee thorndike
Conductismo de skinner
Henry wallon
Celestine freinet
Desarrollo de la personalidad
Presentación decroly
Maria montessori teoria
DESARROLLO EMOCIONAL
Emilio, o de la educación
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
Jean Jaques Rousseau
Tesis (modificacion de conducta )
Federico froebel
Desarrollo físico y motor del niño
Winnicott
El hombre de los lobos
Friedrich froebel
Psicología skinner
Edouard claparéde (1873 1940)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
PPTX
Método frobeliano
PPT
Froebel
PPTX
Diceox pdi presentacion
PPTX
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
PPTX
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
PPTX
Teoria ecologica
PPTX
Precursores educación parvularia
PPTX
Federico froebel
PPT
Esc. paidocentricas y libertarias
PPTX
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
PPTX
Hermanas agazzi
PPTX
Elettrificazione delle Linee Reggiane
PPTX
Hermanas agazzi
PPTX
Psicología
PPTX
Escuela nueva (agazzi)
DOCX
PPTX
María montessori
PPTX
Juan jacobo rosseau
PPTX
Jean William Fritz Piaget
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
Método frobeliano
Froebel
Diceox pdi presentacion
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Teoria ecologica
Precursores educación parvularia
Federico froebel
Esc. paidocentricas y libertarias
Presentacion grupo A1 Pestalozzi y froebel
Hermanas agazzi
Elettrificazione delle Linee Reggiane
Hermanas agazzi
Psicología
Escuela nueva (agazzi)
María montessori
Juan jacobo rosseau
Jean William Fritz Piaget
Publicidad

Similar a Slidesharewatsonfroebelbronfenbrenner (20)

PPTX
Presentacion de urie
PPT
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
PPTX
Diagrama desde los Microsistemas.
PPTX
Urie Bronfenbrenner
PPTX
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
PDF
Psicología Evolutiva resumenes
PPTX
Teoria del desarrollo
PPTX
Teoria del desarrollo
PPTX
Teoria del desarrollo
PPTX
Diagrama de los microsistemas
DOCX
Teorías del Desarrollo
DOCX
El enfoqu..
PPTX
Psicología Evolutiva.
PPT
7. presentacion de urie
PPTX
Psicología del desarrollo
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
TeoriasDelEnvejecimiento.salud.aprendesi
DOCX
Teoría ecológica
DOCX
Urie bronfenbrenner final
DOC
Psicología del desarrollo
Presentacion de urie
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Diagrama desde los Microsistemas.
Urie Bronfenbrenner
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
Psicología Evolutiva resumenes
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Diagrama de los microsistemas
Teorías del Desarrollo
El enfoqu..
Psicología Evolutiva.
7. presentacion de urie
Psicología del desarrollo
Cuadro comparativo
TeoriasDelEnvejecimiento.salud.aprendesi
Teoría ecológica
Urie bronfenbrenner final
Psicología del desarrollo

Último (20)

PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
Temario de historia Universal de mexico.
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf

Slidesharewatsonfroebelbronfenbrenner

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria T.S.U Educación Preescolar JOHN WATSON FEDERICO FROEBEL URIE BRONFENBRENNER Materia: Evaluación del desarrollo Autora: Zuriangel Rodríguez
  • 2. JOHN BROADUS WATSON Teoría Watsoniana del Estimulo- Respuesta (E- R) (1878-1958) Conductista
  • 3. Nació en Greenville el 9 de enero de 1878 fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo. Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista. Murió en Nueva York, 25 de septiembre de 1958. BIOGRAFÍA DE WATSON
  • 4. Le dio importancia a los test psicológicos para la medición de la conducta, más no lo consideraba para la inteligencia ó la personalidad. En sus trabajos, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, así como la influencia del medioambiente de la modificación y formación de éstas. EL CONDUCTISMO DE JOHN WATSON
  • 5. Popularizó la biología darwiniana en su aplicación a la conducta humana, y creó uno de los primeros laboratorios de psicología animal. En él, Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, recientemente descubierto por Iván Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.
  • 6. Con una afirmación que se hizo famosa, Watson declaraba que si le hubiesen dado una docena de niños sanos, los habría podido convertir fácilmente en buenos doctores, magistrados, artistas, comerciantes, independientemente de sus hipotéticas “tendencias, inclinaciones, vocaciones, raza de los antepasados”. ÁNALISIS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. Federico Froebel fue un pedagogo alemán creador de la llamada Escuela Nueva o Educación. Nació en Turingia, Alemania el 21 de abril de 1782. Fue discípulo de Pestalozzi, aunque influido por él, fue totalmente independiente y crítico en establecer sus principios educativos. Froebel fue el creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia (kindergarten). Introdujo el concepto de "trabajo libre" en la pedagogía y estableció el "juego" como la forma típica que la vida tiene en la infancia. Falleció en Marienthal, 21 de junio de 1852. BIOGRAFIA DE FROEBEL
  • 9. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES DE LA TEORÍA Individualidad Cada niño tiene capacidades propias y su completo desarrollo y educación apropiada solo puede alcanzarse si estas capacidades especiales se convierten en el elemento dominante de su vida. De allí que considera contraproducente la coerción del adulto, el crecimiento libre es el único completo. La intervención de los educadores debe consistir en la transferencia de los intereses nocivos a los favorables. El maestro es el único preparado para cambiar esos intereses sin coerción y sin interrumpir el proceso de auto actividad. Libertad Se plantea que el ambiente educativo que se estructure debe respetar y preservar la libertad del niño, que es propia del hombre, para lo cual se deben ofrecer diferentes alternativas.
  • 10. Autoactividad El empleo de este proceso debe hacer al niño receptivo, reflexivo y ejecutivo; lo hace responsable y elemento activo de su propio desarrollo. Es un medio de revelación de la naturaleza del niño que facilita al maestro, no solo su conocimiento, sino la elección de los medios educativos que esa naturaleza requiere. Es el esfuerzo espontáneo del niño para manifestarse a sí mismo y a los demás. En la verdadera auto actividad, el motivo o impulso que causa la acción se origina en el niño mismo. Relación También ha sido llamado cooperación social, socialización o apertura. Se plantea que en el niño hay una tendencia natural a relacionarse con los demás, y que el mundo de relaciones en que él vive es el mejor medio que estimula un actuar en ese sentido, y que le permitirá también actuar, crear y producir junto con los demás. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES DE LA TEORÍA
  • 11. Paidocentrismo El niño es el eje de todo el proceso educativo Se concibe por primera vez a la infancia como etapa con características propias Naturalismo Unión entre educación y naturaleza Niño como ser natural Activismo Precursor de la Escuela Activa Importancia de la auto actividad para mejorar el desarrollo del niño PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Unidad El sistema froebeliano está fundado en el principio de unidad. Froebel enseño con insistencia que el objetivo principal de la educación debía consistir en hacer una unidad perfecta, vio la continuidad o unidad entre las distintas edades del ser y la imposibilidad de alcanzar el completo desarrollo de ninguna sin haber alcanzado la evolución perfecta de las anteriores.
  • 12. ¿Qué es el juego para Froebel?  Elemento que impulsa la actividad de los niños. Del juego nace la creatividad de los niños. Es el nivel más alto de desarrollo del niño. Froebel le da importancia porque a través de él, el niño expresa sus cualidades personales para la vida adulta. METODOLOGÍA DEL AULA
  • 13. Es necesaria la presencia femenina. Fundamental el contacto con la familia del niño, considerando a estos lugares, como la prolongación del hogar. Los medios ideados por Froebel para sus fines educativos, comprenden cinco series:  Juegos gimnásticos acompañados de cantos.  Cultivo del jardín, cuidado de plantas y animales.  Charla, poesía, cuento, dramatización y canto.  Excursiones.  Juegos y trabajo con los dones y ocupaciones. KINDERGARDEN
  • 14. Son un material pedagógico para el ejercicio de los sentidos mediante el juego. El material en cuestión cuando es manipulado por el niño no sufre ningún cambio. Para Froebel los sentidos se reducían a uno: el Tacto. METODOLOGÍA FROEBELIANA
  • 15. Froebel desarrolló una serie de juegos y actividades de estimulación que llamo: regalos y ocupaciones. * La elaboración de los juegos educativos utiliza cuerpos sólidos, superficies, líneas, puntos y material de reconstrucción. * La confección de las ocupaciones consta de material sólido ( barro, cartón, madera), superficies (papel y cartón para recortar o pintar), líneas y puntos. METODOLOGÍA FROEBELIANA
  • 17. Nace en Moscú el 29 de abril de 1917; fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual. Murió en Ithaca (Nueva York) el 25 de septiembre de 2005. En sus numerosos trabajos se deja ver la curiosidad por el desarrollo del hombre según su situación familiar, laboral y socioeconómica, tesis que le hicieron merecedor de varios reconocimientos académicos a lo largo de su vida, como el que le otorgó la Asociación América de Psicólogos en el año 1996. BIOGRAFÍA DE BRONFENBRENNER
  • 18. TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER Macrosistema Exosistema Mesosistema Microsistema Individuo
  • 19. Microsistema: Es el sistema que incluye el ambiente familiar inmediato tales como el padre, la madre, los hermanos, hermanas, abuelos y otros parientes cercanos al individuo. También incluye personas ajenas a la familia con las cuales el individuo crece y se forma como lo es en el caso de las familias adoptivas, los vecinos, los maestros y los compañeros del aula. Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen:
  • 20. Mesosistema: Es el sistema que incluye los ambientes en los que las personas se desenvuelven tales como la escuela, las guarderías infantiles, los bancos institucionales, los restaurantes, los cines, los lugares de diversión, las universidades, los servicios de transporte y la vecindad donde vive el individuo.
  • 21. Exosistema: Este sistema incluyen el sistema educativo, leyes de educación, el sistema religioso, dogmas y otras reglas establecidas por las diferentes religiones, los medios de comunicación, radio, televisión, prensa, las instituciones recreativas tales como parques ú organismos de seguridad tales como entidades del gobierno, departamento de policía, hospitales y otras instituciones a nivel administrativo público.
  • 22. Macrosistema: Es el sistema que encierra lo que está más allá del ambiente inmediato con el que el individuo interacciona. Ejemplos de este sistema son las creencias las cuales encierra todas las religiones y los estilos de vida tales como las clases sociales y las tradiciones de una cultura o subcultura. Es este el nivel en el que las personas se ven afectadas por factores externos que no requieren de la presencia del individuo tales como la pobreza, la situación económica a nivel global, los partidos políticos etc.
  • 23. Cronosistema: Es el sistema que afecta al individuo en cuanto a la época histórica que vive, adelantos tecnológicos, guerras, problemas económicos de acuerdo a la época, modas, tradiciones y regulaciones gubernamentales. Globosistema: Es el sistema global a nivel mundial en donde el individuo no tiene influencia para que los eventos que suceden a este nivel puedan cambiar. Este se refiere a cambios ambientales, climáticos, incendios forestales, destrucción de la capa de ozono, modificación de las placas tectónicas que causan terremotos en el mundo y también otro tipo de desastres naturales a nivel global.
  • 24. Así, esta teoría forma parte de las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un cambio multidireccional (según la cultura un individuo será de una manera de ser diferente a otro), multicontextual y multicultural. Un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico. La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran movimiento, se aplica a los pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias naturales.