SlideShare una empresa de Scribd logo
Nataly Montoya Guillen
COMPUTACION I
22/06/2015
página-->1
ÍNDICE
HISTORIA
ADMINISTRACIÓN
ETIMOLOGÍA
Planificar:
Organizar:
Dirigir:
Controlar:
Escuela sistémica de la Administración
Teoría matemática de la Administración
Teoría de los sistemas
Modelo antropomórfico
Escuela de toma de decisiones
Escuela situacional o contingencial
Áreas funcionales de estudio de la Administración
* Administración financiera ó Finanzas corporativas
* Administración comercial (marketing ó mercadotecnia)
* Administración de la producción u operaciones;
* Administración de Recursos humanos;
* Administración de las Tecnologías de Información
* Organización y método;
* Administración de la Planificación estratégica;
* Gestión del conocimiento;
* Gestión de proyectos,
* Administración de la cadena de suministro y Logística;
etc, como las más frecuentes dentro de las organizaciones.
página-->2
HISTORIA
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos
escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los
egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y
las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña,
no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la
administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la
aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el
planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la
administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones
donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un
método que reclamaba urgencia dada la aparición de la Revolución Industrial.
ADMINISTRACIÓN
Es la ciencias sociales aplicada a lo social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones,
y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización,
con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o
social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
ETIMOLOGÍA
La palabra administración proviene del latín ad ‘hacia’, ‘dirección’, ‘tendencia’, y minister
‘subordinación’, ‘obediencia’, ‘al servicio de’; y significa ‘aquel que realiza una función bajo el
mando de otro’; es decir, ‘aquel que presta un servicio a otro’, ‘estar al servicio de otro’ —de la
sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos.
Considerando la definición anterior, puede decirse entonces que:
Planificar:
Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige a una organización; la
misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando
como herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las
fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis
DAFO). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1
y 5 años) y el corto plazo, donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la
actualidad los cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos,
económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y
se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes
en forma sistemática y permanente.
página-->3
Organizar:
Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?, implica diseñar el organigrama de la
organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo se va a realizar la tarea?;
¿cuándo se va a realizar?; mediante el diseño de proceso de negocio,3 que establecen la forma
en que se deben realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es
coordinar y sincronizar.
Dirigir:
Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los
individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones
usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones.
Controlar:
Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se
detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel
estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema
de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y
controlan las diferentes áreas funcionales.
El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo
tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas
y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por
ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales,
provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud,
fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las
familias y hogares.
Escuela sistémica de la Administración
La llamada escuela sistemática de la Administración agrupa en su seno a la cibernética, la
teoría matemática de la Administración, la teoría de las contingencias y la teoría de los
sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von
Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros. La escuela
sistemática propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo la importancia
de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo.
página-->4
Teoría matemática de la Administración
La teoría matemática de la Administración manifiesta que la toma de decisión es un proceso y
por lo tanto este puede ser traducido a fórmulas matemáticas; realiza modelos matemáticos
aplicados a la solución de los problemas administrativos. Esta escuela se divide en dos ramas:
La cibernética, donde destacan Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth, y
Los investigadores operacionales, donde se aplican modelos matemáticos de programación
lineal, teoría de colas, teoría de grafos, etc.
Teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas o teoría general de los sistemas (TGS) se desarrolló durante la Guerra
Fría y es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades
comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero
que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se
atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados
del siglo XX.
Las organizaciones como sistemas: Una organización es un sistema socio técnico incluido en
otro más amplio, que es la sociedad, con el que interactúa en una influencia mutua. También
puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que
responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla
parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.
Modelo antropomórfico
Según el modelo antropomórfico las organizaciones pueden describirse con las características
biológicas que caracterizan a los seres vivos, en concreto a los humanos. Así, la Administración
se concibe como un proceso de detección de patologías, su análisis y la prescripción de un
tratamiento para afrontarlas. Los administradores serían los encargados de la gestión de lo
imperfecto, partiendo de la base de que ninguna organización es infalible y de que es una
utopía pretender la perfección en el funcionamiento de entidades y sistemas
interrelacionados.
Escuela de toma de decisiones
La escuela de toma de decisiones manifiesta que la ejecución administrativa se lleva a cabo por
medio de una decisión; afirman que los administradores necesitan saber tomar decisiones y
saber con exactitud cómo tomarlas mediante procesos lógicos. Cuenta, entre sus principales
autores, a Howard Raiffa, de Harvard.
página-->5
Escuela situacional o contingencial
La llamada escuela situacional, también llamada escuela contingencial, es un enfoque que
plantea que el administrador se ve influido por la situación y por las circunstancias que lo
rodean, pero plantea que a su vez puede influir en estas situaciones por medio de la decisión
administrativa que toma. Se destacan autores como Hall, Harold Koontz y Weihrich.
Áreas funcionales de estudio de la Administración
* Administración financiera ó Finanzas corporativas
* Administración comercial (marketing ó mercadotecnia)
* Administración de la producción u operaciones;
* Administración de Recursos humanos;
Como las áreas funcionales más características; pero también se pueden encontrar
departamentos de:
* Administración de las Tecnologías de Información
* Organización y método;
* Administración de la Planificación estratégica;
* Gestión del conocimiento;
* Gestión de proyectos,
* Administración de la cadena de suministro y Logística;
etc, como las más frecuentes dentro de las organizaciones.
La Administración se relaciona estrechamente con otras ciencias como la Economía,
Contabilidad, Psicología, Sociología, Política, Matemáticas, Estadística; también con la
Antropología, Historia, Geografía y Filosofía. Etimológicamente hablando, la palabra
Administración deriva del Latín AD MINISTRARE, donde Ad significa al y MINISTRARE significa
servicio de, lo que deduce la idea de estar al servicio de algo o alguien. Por ejemplo: el estar al
servicio de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus
objetivos (eficacia).

Más contenido relacionado

PDF
Jorgeluissanchezdiaz
DOCX
Unidad v chalo_gil[1]
DOCX
Administración
PPT
Herramientas informaticas
PDF
Administración 2
PDF
Guia 2 proceso_administrativo
DOCX
Origen de la teoria de la administracion
DOCX
Ensayo la administración
Jorgeluissanchezdiaz
Unidad v chalo_gil[1]
Administración
Herramientas informaticas
Administración 2
Guia 2 proceso_administrativo
Origen de la teoria de la administracion
Ensayo la administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administracion de empresas
PDF
Una diapositivas 601_administracion
PPTX
Concepto generales de la administración
PDF
Ppt introducción a la administración semana 1
PDF
Ppt introdddducción a la administración semana 1
PDF
La administración
PDF
Unidad i (1)
DOCX
Agradecimiento
PDF
La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones
PDF
Presentacion4 administracion-act
PDF
Introduccion a la administracion sergio hernandez
PPTX
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
DOCX
Administración
PPTX
Diapositiva
DOCX
Historia de Administración
PDF
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
PDF
Introducción a la administración 1ra sem
DOCX
Terminologias basicas en la administracion ii
PPT
Historia del pensamiento administrativo
Administracion de empresas
Una diapositivas 601_administracion
Concepto generales de la administración
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
La administración
Unidad i (1)
Agradecimiento
La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones
Presentacion4 administracion-act
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Administración
Diapositiva
Historia de Administración
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
Introducción a la administración 1ra sem
Terminologias basicas en la administracion ii
Historia del pensamiento administrativo
Publicidad

Similar a Slideshare actividad de aprendizaje 08 (20)

PDF
U10 proyecto 10 administración.pdf
PDF
Actividaddeaprendizaje8
PDF
Administración
PDF
Administración
DOC
La administración
PDF
PPTX
Administración para informática
PPTX
Kevin alexander benitez lituma
PPTX
Administracion de empresas
DOCX
Administración
DOCX
Johan francisco castro soria
PDF
Administracion
PDF
Revista digital
DOCX
Computación (1)
PPT
Iv. la administracion en mexico
DOCX
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
PPTX
La administracion 2
DOCX
Administración- trabajo de computacion
DOCX
Administración- trabajo de computacion
DOCX
Trabajo administración
U10 proyecto 10 administración.pdf
Actividaddeaprendizaje8
Administración
Administración
La administración
Administración para informática
Kevin alexander benitez lituma
Administracion de empresas
Administración
Johan francisco castro soria
Administracion
Revista digital
Computación (1)
Iv. la administracion en mexico
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
La administracion 2
Administración- trabajo de computacion
Administración- trabajo de computacion
Trabajo administración
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Slideshare actividad de aprendizaje 08

  • 2. página-->1 ÍNDICE HISTORIA ADMINISTRACIÓN ETIMOLOGÍA Planificar: Organizar: Dirigir: Controlar: Escuela sistémica de la Administración Teoría matemática de la Administración Teoría de los sistemas Modelo antropomórfico Escuela de toma de decisiones Escuela situacional o contingencial Áreas funcionales de estudio de la Administración * Administración financiera ó Finanzas corporativas * Administración comercial (marketing ó mercadotecnia) * Administración de la producción u operaciones; * Administración de Recursos humanos; * Administración de las Tecnologías de Información * Organización y método; * Administración de la Planificación estratégica; * Gestión del conocimiento; * Gestión de proyectos, * Administración de la cadena de suministro y Logística; etc, como las más frecuentes dentro de las organizaciones.
  • 3. página-->2 HISTORIA Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración. Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la Revolución Industrial. ADMINISTRACIÓN Es la ciencias sociales aplicada a lo social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. ETIMOLOGÍA La palabra administración proviene del latín ad ‘hacia’, ‘dirección’, ‘tendencia’, y minister ‘subordinación’, ‘obediencia’, ‘al servicio de’; y significa ‘aquel que realiza una función bajo el mando de otro’; es decir, ‘aquel que presta un servicio a otro’, ‘estar al servicio de otro’ —de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos. Considerando la definición anterior, puede decirse entonces que: Planificar: Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige a una organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis DAFO). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo, donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la actualidad los cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos, económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma sistemática y permanente.
  • 4. página-->3 Organizar: Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo se va a realizar la tarea?; ¿cuándo se va a realizar?; mediante el diseño de proceso de negocio,3 que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar. Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones. Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales. El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares. Escuela sistémica de la Administración La llamada escuela sistemática de la Administración agrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemática de la Administración, la teoría de las contingencias y la teoría de los sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros. La escuela sistemática propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo.
  • 5. página-->4 Teoría matemática de la Administración La teoría matemática de la Administración manifiesta que la toma de decisión es un proceso y por lo tanto este puede ser traducido a fórmulas matemáticas; realiza modelos matemáticos aplicados a la solución de los problemas administrativos. Esta escuela se divide en dos ramas: La cibernética, donde destacan Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth, y Los investigadores operacionales, donde se aplican modelos matemáticos de programación lineal, teoría de colas, teoría de grafos, etc. Teoría de los sistemas La teoría de los sistemas o teoría general de los sistemas (TGS) se desarrolló durante la Guerra Fría y es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX. Las organizaciones como sistemas: Una organización es un sistema socio técnico incluido en otro más amplio, que es la sociedad, con el que interactúa en una influencia mutua. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes. Modelo antropomórfico Según el modelo antropomórfico las organizaciones pueden describirse con las características biológicas que caracterizan a los seres vivos, en concreto a los humanos. Así, la Administración se concibe como un proceso de detección de patologías, su análisis y la prescripción de un tratamiento para afrontarlas. Los administradores serían los encargados de la gestión de lo imperfecto, partiendo de la base de que ninguna organización es infalible y de que es una utopía pretender la perfección en el funcionamiento de entidades y sistemas interrelacionados. Escuela de toma de decisiones La escuela de toma de decisiones manifiesta que la ejecución administrativa se lleva a cabo por medio de una decisión; afirman que los administradores necesitan saber tomar decisiones y saber con exactitud cómo tomarlas mediante procesos lógicos. Cuenta, entre sus principales autores, a Howard Raiffa, de Harvard.
  • 6. página-->5 Escuela situacional o contingencial La llamada escuela situacional, también llamada escuela contingencial, es un enfoque que plantea que el administrador se ve influido por la situación y por las circunstancias que lo rodean, pero plantea que a su vez puede influir en estas situaciones por medio de la decisión administrativa que toma. Se destacan autores como Hall, Harold Koontz y Weihrich. Áreas funcionales de estudio de la Administración * Administración financiera ó Finanzas corporativas * Administración comercial (marketing ó mercadotecnia) * Administración de la producción u operaciones; * Administración de Recursos humanos; Como las áreas funcionales más características; pero también se pueden encontrar departamentos de: * Administración de las Tecnologías de Información * Organización y método; * Administración de la Planificación estratégica; * Gestión del conocimiento; * Gestión de proyectos, * Administración de la cadena de suministro y Logística; etc, como las más frecuentes dentro de las organizaciones. La Administración se relaciona estrechamente con otras ciencias como la Economía, Contabilidad, Psicología, Sociología, Política, Matemáticas, Estadística; también con la Antropología, Historia, Geografía y Filosofía. Etimológicamente hablando, la palabra Administración deriva del Latín AD MINISTRARE, donde Ad significa al y MINISTRARE significa servicio de, lo que deduce la idea de estar al servicio de algo o alguien. Por ejemplo: el estar al servicio de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia).