SlideShare una empresa de Scribd logo
Slideshare yogurt
TEMA: FLUJO DE LA CADENA DE 
SUMINISTROS DEL YOGURT 
AUTOR: YORDIS ROMERO VILLADIEGO 
TECNICA PROFESIONAL EN LOGISTICA 
PORTUARIA 
FECHA: 29/11/2014 
LIC: YARLY CECILIA REID GARCIA 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE 
MAGANGUÉ – BOLÍVAR
PLANTA PROCESADORA DE YOGURT 
INTRODUCCION 
El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo 
semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El 
yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el 
funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas 
B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. El 
yogurt se ha popularizado en muchos países al rededor del mundo. 
Mucha gente con problemas digestivos consume yogurt para ayudar al 
tratamiento de este desorden. Otros lo consumen para mantener o 
conservar su salud ya que proporciona nutrientes. Además, el yogurt es 
producido a bajo costo lo que es un beneficio para los consumidores y 
productores. Por supuesto, los muchos beneficios del yogurt son, de 
poca importancia para muchos consumidores, ya que ellos lo consumen 
por su agradable sabor.
ORIGENES: 
Aunque no es fácil determinar el origen del yogur, algunos indicios permiten 
suponer que el antepasado del yogur nació en Asia y luego se extendió a Europa 
a través de Turquía y Bulgaria. 
Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: "jaurt". 
Las primeras referencias a este alimento aparece en textos antiguos. Y dicen los 
especialistas que Moisés lo menciona como uno de los alimentos que Dios 
brindaba a su pueblo. 
Según se supone, los primeros consumidores de yogur fueron pueblos nómades 
de las comunidades asiáticas, quienes fueron desarrollando las primitivas 
técnicas de producción. Se cree que los primeros surgieron de la fermentación 
de la leche a la simple acción del sol.
INFORMACION GENERAL DEL PROCESO 
DIAGRAMA DE FLUJO.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 
La leche entera o descremada, fresca o en polvo, puede ser utilizada para producir 
yogurt. 
1. La leche es bombeada a un tanque de almacenamiento. Luego es bombeada a 
través de un filtro hacia el clarificador que va a utilizar una fuerza centrífuga para 
obtener algunas impurezas insolubles en la leche. 
2. Luego la leche es pasteurizada y desinfectada en un sistema de pasteurización de 
temperaturas muy altas (UHT) el cual además disminuye el crecimiento de las 
bacterias de ácido láctico a un nivel aceptable. 
3. Los cultivos de steptococus termofílica y el lactobacilo bulgaris, que crecen en un 
ambiente controlado son injertados dentro de la leche esterilizada y luego pasan a 
los tanques de fermentación donde son fermentados a una temperatura de 40°C por 
30 horas. 
4. Saborizantes y algunos aditivos son mezclados y esterilizados en un sistema de 
esterilización de altas temperaturas y corto tiempo (HTST) 
5. El yogurt fermentado y los aditivos esterilizados son mezclados y homogenizados. 
6. Finalmente, el yogurt es colocado en cajas de polipropileno o poliestireno por una 
máquina rellenadora. 
7. Los envases de yogurt son empaquetados en cajas y colocados en el almacén de 
refrigeración.
TRANSPORTE 
El transporte del yogurt se debe hacer en camiones refrigerantes ya que la alta 
temperatura puede dañar su contenido y también el transportador debe 
tener bien conocido el método de apilamiento para no sobre cargar ninguna 
caja y afectar su contenido.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
J:\Yogurt
DOCX
PPT
Proceso del yogurt
PPTX
Usos de microorganismos en alimentos
PPTX
Usos de microorganismos en alimentos
PPTX
Usos de los microorganismos
PPTX
Microorganismos en la alimentacion
Presentación1
J:\Yogurt
Proceso del yogurt
Usos de microorganismos en alimentos
Usos de microorganismos en alimentos
Usos de los microorganismos
Microorganismos en la alimentacion

La actualidad más candente (17)

PPTX
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
PPTX
Procesos productivos
DOCX
Proyecto Utilizacion del gel Opuntia Ficus =)
PPTX
Yogur casero
PPTX
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
PPTX
Uso de microorganismos en alimentos
PPTX
los microorganismos en la industria alimenticia
PDF
Yogurt
DOCX
12 utilización de microorganismos en la industria
DOCX
Informe de ecologia ii hec
PPTX
FERMENTACIÓN LACTICA
PPTX
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
DOCX
DOCX
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
PPT
Elaboracion de yogurt
PPTX
Leche todo convertido
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
Procesos productivos
Proyecto Utilizacion del gel Opuntia Ficus =)
Yogur casero
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Uso de microorganismos en alimentos
los microorganismos en la industria alimenticia
Yogurt
12 utilización de microorganismos en la industria
Informe de ecologia ii hec
FERMENTACIÓN LACTICA
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Elaboracion de yogurt
Leche todo convertido
Publicidad

Similar a Slideshare yogurt (20)

PPSX
Il u1 ea_arsf
PPTX
Presentación sin título
PDF
Industria del yogurt
PPTX
INDUSTRIA DEL YOGURT (2).pptx
DOCX
Proyecto proceso industrial del yogurt
PPTX
Proceso productivo del yogurt
PPT
El yogurt
PPT
presentacion de power point/yogur
PPT
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
PPTX
Yogurt analitica
DOCX
Escuela 10000
PPTX
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
PPTX
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
PPTX
PROCESO DE ELABORACIÓN DE YOGURT E HISTORIA
PDF
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
DOCX
Elaboración de yogurt 2
DOCX
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
DOCX
Ejemplo de proyectos productivos locales
Il u1 ea_arsf
Presentación sin título
Industria del yogurt
INDUSTRIA DEL YOGURT (2).pptx
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proceso productivo del yogurt
El yogurt
presentacion de power point/yogur
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
Yogurt analitica
Escuela 10000
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
PROCESO DE ELABORACIÓN DE YOGURT E HISTORIA
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Elaboración de yogurt 2
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
Ejemplo de proyectos productivos locales
Publicidad

Más de daniellrv1992 (13)

PPTX
ESTRUCTURA DEL ESTADO
PPTX
EL YOGURT
PPTX
Estudio del mercado.
PPTX
Prolact de la costa actualizada
PPTX
Encuestas
PPTX
Estudio del mercado.
PPTX
Prolact de la costa
PPTX
Estudio del mercado.
PPTX
El emprendedor y
PPTX
Prolact de la costa
PPTX
El ciclo de funcionamiento de una empresa sandra [autoguardado]
PPTX
Las tic
PPTX
Las tic
ESTRUCTURA DEL ESTADO
EL YOGURT
Estudio del mercado.
Prolact de la costa actualizada
Encuestas
Estudio del mercado.
Prolact de la costa
Estudio del mercado.
El emprendedor y
Prolact de la costa
El ciclo de funcionamiento de una empresa sandra [autoguardado]
Las tic
Las tic

Último (17)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO

Slideshare yogurt

  • 2. TEMA: FLUJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS DEL YOGURT AUTOR: YORDIS ROMERO VILLADIEGO TECNICA PROFESIONAL EN LOGISTICA PORTUARIA FECHA: 29/11/2014 LIC: YARLY CECILIA REID GARCIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE MAGANGUÉ – BOLÍVAR
  • 3. PLANTA PROCESADORA DE YOGURT INTRODUCCION El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. El yogurt se ha popularizado en muchos países al rededor del mundo. Mucha gente con problemas digestivos consume yogurt para ayudar al tratamiento de este desorden. Otros lo consumen para mantener o conservar su salud ya que proporciona nutrientes. Además, el yogurt es producido a bajo costo lo que es un beneficio para los consumidores y productores. Por supuesto, los muchos beneficios del yogurt son, de poca importancia para muchos consumidores, ya que ellos lo consumen por su agradable sabor.
  • 4. ORIGENES: Aunque no es fácil determinar el origen del yogur, algunos indicios permiten suponer que el antepasado del yogur nació en Asia y luego se extendió a Europa a través de Turquía y Bulgaria. Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: "jaurt". Las primeras referencias a este alimento aparece en textos antiguos. Y dicen los especialistas que Moisés lo menciona como uno de los alimentos que Dios brindaba a su pueblo. Según se supone, los primeros consumidores de yogur fueron pueblos nómades de las comunidades asiáticas, quienes fueron desarrollando las primitivas técnicas de producción. Se cree que los primeros surgieron de la fermentación de la leche a la simple acción del sol.
  • 5. INFORMACION GENERAL DEL PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. La leche entera o descremada, fresca o en polvo, puede ser utilizada para producir yogurt. 1. La leche es bombeada a un tanque de almacenamiento. Luego es bombeada a través de un filtro hacia el clarificador que va a utilizar una fuerza centrífuga para obtener algunas impurezas insolubles en la leche. 2. Luego la leche es pasteurizada y desinfectada en un sistema de pasteurización de temperaturas muy altas (UHT) el cual además disminuye el crecimiento de las bacterias de ácido láctico a un nivel aceptable. 3. Los cultivos de steptococus termofílica y el lactobacilo bulgaris, que crecen en un ambiente controlado son injertados dentro de la leche esterilizada y luego pasan a los tanques de fermentación donde son fermentados a una temperatura de 40°C por 30 horas. 4. Saborizantes y algunos aditivos son mezclados y esterilizados en un sistema de esterilización de altas temperaturas y corto tiempo (HTST) 5. El yogurt fermentado y los aditivos esterilizados son mezclados y homogenizados. 6. Finalmente, el yogurt es colocado en cajas de polipropileno o poliestireno por una máquina rellenadora. 7. Los envases de yogurt son empaquetados en cajas y colocados en el almacén de refrigeración.
  • 7. TRANSPORTE El transporte del yogurt se debe hacer en camiones refrigerantes ya que la alta temperatura puede dañar su contenido y también el transportador debe tener bien conocido el método de apilamiento para no sobre cargar ninguna caja y afectar su contenido.