6
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Cristina Acuña
Ingeniera Empresarial
Escuela Politécnica Nacional
Maestra en Administración
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM)
Trabajo en:
Docencia
Consultoría
cristina.acuna@epn.edu.ec
“El único modo de hacer un gran
trabajo es amar lo que haces. Si no
lo has encontrado todavía, sigue
buscando. No te acomodes. Como
con todo lo que es propio del
corazón, lo sabrás cuando lo
encuentres.”
Steve Jobs
Economía de Empresas I
DEMANDA
LA DEMANDA
Estas decisiones se basan en los costos y
beneficios, los cuales concurren en el mercado.
Economía
Agentes
económicos
Escasez de
los recursos.
LA DEMANDA
 Demanda Individual.
 Es la relación que existe entre el precio de un
producto y la cantidad demandada del mismo por
parte de un individuo, durante un periodo de tiempo
determinado.
LA DEMANDA
 Demanda del mercado.
La suma de las demandas individuales nos dará
la demanda del mercado, sumado bajo el
criterio de ceteris paribus.
DETERMINANTES DE LA
DEMANDA
Precio del bien
Precio de bienes sustitutos
Precio de bienes complementarios
Ingreso de los consumidores
Gustos y preferencias
Población
Precios futuros esperados
BIENES Y LA DEMANDA
 Bien inferior.
 Aquel cuya cantidad demandada disminuye
cuando aumenta la renta.
 Bien normal.
 Aquel cuya cantidad demandada a cada uno de
los precios aumenta cuando aumenta la renta.
BIENES Y LA DEMANDA
 Bien sustituto. (Sustitutivos)
 Si la subida del precio de uno de ellos eleva la
cantidad demandada del otro, cualquiera que sea
el precio.
 Bien complementario.
 Si la subida del precio de uno de ellos reduce la
cantidad demandada del otro.
 Bien competitivo
LEY DE LA DEMANDA
 Relación que existe entre el precio y la cantidad
demandada de un artículo.
 La curva decreciente de la demanda entonces
relaciona la cantidad demandada con el
precio.
 Tomando en cuenta esto tenemos que al
reducirse el precio aumenta la cantidad
demandada.
LEY DE LA DEMANDA
 Ley de la demanda.
QA: Cantidad demandada del bien a, en un periodo de tiempo
concreto,
PA: Precio del bien a, en ese mismo periodo,
Y: Ingreso de los consumidores en ese intervalo temporal.
PB: Precio de los demás bienes al mismo periodo.
G: Preferencias y gustos de los consumidores.
QA=D(PA,Y,PB,G)
LEY DE LA DEMANDA
PRECIO
Q
DEMANDADA
A 100 20
B 70 50
C 40 80
D 20 110
E 10 130
LA DEMANDA
 Demanda de mercado para un articulo.
 La curva de demanda del mercado muestra la
relación entre la cantidad demandada de un bien
por todos los individuos y su precio, manteniendo
constantes los otros factores.
 La curva de demanda del mercado se obtiene
sumando horizontalmente las curvas de demanda
individual de todos los compradores.
LA DEMANDA
Precio Cantidad
demandada
Julián
Cantidad
demandada
Ramiro
Cantidad
demandad
a María
Cantidad
demandada
(mercado)
$100 0 1 0 1
$25 1 2 2 5
$5 3 5 4 12
CURVA DE DEMANDA DEL
MERCADO
CAMBIOS EN LA CURVA
DE DEMANDA
 La curva de demanda individual puede
cambiar mediante un movimiento a lo
largo de la curva de la demanda
causada por un cambio del precio del
bien determinado.
 A las alteraciones del precio se les
conoce como cambios en la cantidad
demandada.
CAMBIOS EN LA
DEMANDA
 Las mismas variables que afectan las cantidades
demandadas individuales afectan las
cantidades demandadas de mercado y por
añadidura la demanda de mercado.
 Adicionalmente a las variables que hemos
analizado, el aumento de la población aumenta
(desplaza a la derecha) la curva de demanda.
CAMBIOS EN LA
DEMANDA
Los factores que producen cambios en la
demanda son:
Ingreso de los consumidores.
 De aquí surgen los bienes normales e inferiores.
CAMBIOS EN LA
DEMANDA (FACTORES ….)
Los factores que producen cambios en la
demanda son:
Precios de bienes relacionados.
Gustos de los consumidores.
CAMBIOS EN LA DEMANDA
Variable Efecto
1. Ingreso cuando el bien es normal Si aumenta el ingreso del consumidor aumenta
la cantidad demandada y la demanda
individual.
2. Ingreso cuando el bien es inferior Si aumenta el ingreso del consumidor
disminuye la cantidad demandada y la
demanda individual.
3. Precios de los bienes sustitutos en
el consumo
Si aumenta el precio del bien sustituto en el
consumo, aumenta la cantidad demandada y
la demanda individual.
CAMBIOS EN LA DEMANDA
Variable Efecto
4. Precios de los bienes
complementos en el consumo
Si aumenta el precio del bien complemento en
el consumo, disminuye la cantidad
demandada y la demanda individual.
5. Preferencias (gustos) Si aumenta el gusto por el bien, aumenta la
disponibilidad a pagar, por lo que aumenta la
cantidad demandada y la demanda individual.
6. Expectativas (Cambio en el
precio esperado del bien en el
futuro)
Si aumenta el precio esperado del bien en el
futuro, aumenta la cantidad demandada y la
demanda individual.
7. Expectativas (Cambio en el
ingreso esperado
Si aumenta el ingreso esperado del consumidor,
aumenta la cantidad demandada y la
demanda individual.
CAMBIOS SOBRE LA
CURVA
PRECIO
Q
DEMANDADA
A 100 20
B 70 50
C 40 80
D 20 110
E 10 130

Más contenido relacionado

PPTX
Oferta y demanda ppt
PDF
Diapositivas sobre oferta y demanda
PPTX
equilibrio de mercado
PPTX
Economiaa oferta y demanda
PPTX
Teoria del consumidor
Oferta y demanda ppt
Diapositivas sobre oferta y demanda
equilibrio de mercado
Economiaa oferta y demanda
Teoria del consumidor

La actualidad más candente (20)

PPTX
teoria del consumidor
PPT
La oferta y la demanda
PPT
Presentacion oferta y demanda
PPT
Oferta Y Demanda
PPTX
Economia (oferta y demanda)
PPT
Ley de oferta y demanda
PPT
Presentacion de la funcion de demanda 1
PDF
La utilidad
DOCX
Ensayo de costo de producción
PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPT
Bienes normales y bienes inferiores
PPT
PPT
Elasticidad-Precio de la Demanda
PPTX
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
PPTX
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
PPTX
Diferencias entre pib real y pib nominal
DOCX
La medición de la actividad económica
PPSX
Teoria de la produccion
PDF
Curva de engel
teoria del consumidor
La oferta y la demanda
Presentacion oferta y demanda
Oferta Y Demanda
Economia (oferta y demanda)
Ley de oferta y demanda
Presentacion de la funcion de demanda 1
La utilidad
Ensayo de costo de producción
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Bienes normales y bienes inferiores
Elasticidad-Precio de la Demanda
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Diferencias entre pib real y pib nominal
La medición de la actividad económica
Teoria de la produccion
Curva de engel
Publicidad

Similar a Demanda (20)

PPTX
Demanda[1]
PPTX
Demanda copia - copia
PDF
Demanda, oferta y mercado tema 2
DOCX
Taller 1 economia
PPTX
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
PPTX
Semana 5 la demanda
DOCX
El concepto de la demanda
PPTX
Unidad 6 Economía de primero de bachillerato según comunidad de madrid
PPTX
Formación de precios
PPTX
Demanda y oferta 2018
PPTX
La Demanda
 
PDF
Cap 4_cd7518f696fb6eeeeea68e823bed0535.pdf
PPTX
Charla 1 grupo 5
PDF
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf SEMANA 3.pdf
PPTX
Oferta Y Demanda
PPT
Ec. internacional clase 01 demanda internacional
DOC
Leyes De La Oferta Y Demanda
PPTX
01 oy d
PPT
Teoria económica para proyectos
PPT
Demanda[1]
Demanda copia - copia
Demanda, oferta y mercado tema 2
Taller 1 economia
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Semana 5 la demanda
El concepto de la demanda
Unidad 6 Economía de primero de bachillerato según comunidad de madrid
Formación de precios
Demanda y oferta 2018
La Demanda
 
Cap 4_cd7518f696fb6eeeeea68e823bed0535.pdf
Charla 1 grupo 5
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf SEMANA 3.pdf
Oferta Y Demanda
Ec. internacional clase 01 demanda internacional
Leyes De La Oferta Y Demanda
01 oy d
Teoria económica para proyectos
Publicidad

Más de Cristina (8)

PDF
Metodología de investigación_1
PPTX
Mercados
PPTX
Cristina acuña presentación
PPTX
Pres. trabajo elasticidad cruzada
PPTX
Exposición grupo 1. elasticidad
PPTX
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
PPTX
Primer bimestre
PPTX
Unidad 2
Metodología de investigación_1
Mercados
Cristina acuña presentación
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Exposición grupo 1. elasticidad
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Primer bimestre
Unidad 2

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Contextualización del Sena, etapa induccion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
NIAS 250 ............................................
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

Demanda

  • 1. Cristina Acuña Ingeniera Empresarial Escuela Politécnica Nacional Maestra en Administración Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Trabajo en: Docencia Consultoría cristina.acuna@epn.edu.ec
  • 2. “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te acomodes. Como con todo lo que es propio del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres.” Steve Jobs Economía de Empresas I
  • 4. LA DEMANDA Estas decisiones se basan en los costos y beneficios, los cuales concurren en el mercado. Economía Agentes económicos Escasez de los recursos.
  • 5. LA DEMANDA  Demanda Individual.  Es la relación que existe entre el precio de un producto y la cantidad demandada del mismo por parte de un individuo, durante un periodo de tiempo determinado.
  • 6. LA DEMANDA  Demanda del mercado. La suma de las demandas individuales nos dará la demanda del mercado, sumado bajo el criterio de ceteris paribus.
  • 7. DETERMINANTES DE LA DEMANDA Precio del bien Precio de bienes sustitutos Precio de bienes complementarios Ingreso de los consumidores Gustos y preferencias Población Precios futuros esperados
  • 8. BIENES Y LA DEMANDA  Bien inferior.  Aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta.  Bien normal.  Aquel cuya cantidad demandada a cada uno de los precios aumenta cuando aumenta la renta.
  • 9. BIENES Y LA DEMANDA  Bien sustituto. (Sustitutivos)  Si la subida del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera que sea el precio.  Bien complementario.  Si la subida del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro.  Bien competitivo
  • 10. LEY DE LA DEMANDA  Relación que existe entre el precio y la cantidad demandada de un artículo.  La curva decreciente de la demanda entonces relaciona la cantidad demandada con el precio.  Tomando en cuenta esto tenemos que al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada.
  • 11. LEY DE LA DEMANDA  Ley de la demanda. QA: Cantidad demandada del bien a, en un periodo de tiempo concreto, PA: Precio del bien a, en ese mismo periodo, Y: Ingreso de los consumidores en ese intervalo temporal. PB: Precio de los demás bienes al mismo periodo. G: Preferencias y gustos de los consumidores. QA=D(PA,Y,PB,G)
  • 12. LEY DE LA DEMANDA PRECIO Q DEMANDADA A 100 20 B 70 50 C 40 80 D 20 110 E 10 130
  • 13. LA DEMANDA  Demanda de mercado para un articulo.  La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes los otros factores.  La curva de demanda del mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individual de todos los compradores.
  • 14. LA DEMANDA Precio Cantidad demandada Julián Cantidad demandada Ramiro Cantidad demandad a María Cantidad demandada (mercado) $100 0 1 0 1 $25 1 2 2 5 $5 3 5 4 12
  • 15. CURVA DE DEMANDA DEL MERCADO
  • 16. CAMBIOS EN LA CURVA DE DEMANDA  La curva de demanda individual puede cambiar mediante un movimiento a lo largo de la curva de la demanda causada por un cambio del precio del bien determinado.  A las alteraciones del precio se les conoce como cambios en la cantidad demandada.
  • 17. CAMBIOS EN LA DEMANDA  Las mismas variables que afectan las cantidades demandadas individuales afectan las cantidades demandadas de mercado y por añadidura la demanda de mercado.  Adicionalmente a las variables que hemos analizado, el aumento de la población aumenta (desplaza a la derecha) la curva de demanda.
  • 18. CAMBIOS EN LA DEMANDA Los factores que producen cambios en la demanda son: Ingreso de los consumidores.  De aquí surgen los bienes normales e inferiores.
  • 19. CAMBIOS EN LA DEMANDA (FACTORES ….) Los factores que producen cambios en la demanda son: Precios de bienes relacionados. Gustos de los consumidores.
  • 20. CAMBIOS EN LA DEMANDA Variable Efecto 1. Ingreso cuando el bien es normal Si aumenta el ingreso del consumidor aumenta la cantidad demandada y la demanda individual. 2. Ingreso cuando el bien es inferior Si aumenta el ingreso del consumidor disminuye la cantidad demandada y la demanda individual. 3. Precios de los bienes sustitutos en el consumo Si aumenta el precio del bien sustituto en el consumo, aumenta la cantidad demandada y la demanda individual.
  • 21. CAMBIOS EN LA DEMANDA Variable Efecto 4. Precios de los bienes complementos en el consumo Si aumenta el precio del bien complemento en el consumo, disminuye la cantidad demandada y la demanda individual. 5. Preferencias (gustos) Si aumenta el gusto por el bien, aumenta la disponibilidad a pagar, por lo que aumenta la cantidad demandada y la demanda individual. 6. Expectativas (Cambio en el precio esperado del bien en el futuro) Si aumenta el precio esperado del bien en el futuro, aumenta la cantidad demandada y la demanda individual. 7. Expectativas (Cambio en el ingreso esperado Si aumenta el ingreso esperado del consumidor, aumenta la cantidad demandada y la demanda individual.
  • 22. CAMBIOS SOBRE LA CURVA PRECIO Q DEMANDADA A 100 20 B 70 50 C 40 80 D 20 110 E 10 130

Notas del editor

  • #2: For more than 20 years, Duarte has developed presentations…
  • #3: To view this presentation, first, turn up your volume and second, launch the self-running slide show.