SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
AÑO 2015 - 2
Prof.: Xiomara Rodríguez
Alumno: Igarra Yulis
Materia: Genética y conducta.
Julio 2015
Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia,
organismo, agente físico o estado de deficiencia que,
estando presente durante la gestación, puede causar un
defecto congénito (DC). Cabe aclarar que se incluye dentro
de los DC a toda alteración estructural, funcional o
metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y
que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal.
Agente teratogénico
Agentesteratogénicos
Durante la década de 1920 se identificó a la radiación ionizante como un agente potencialmente
nocivo y dos décadas después se reconocieron los efectos teratogénicos del virus de la rubéola.
Sin embargo la llamada epidemia de talidomida al inicio de la década de 1960
marcó un hito en la teratología. Esta droga fue introducida al mercado como
un medicamento contra la gripe y su uso se difundió en diferentes países. En
1961 en Alemania, fueron reconocidos los primeros casos de un nuevo
síndrome que se caracterizaba por presentar principalmente, defectos en la
formación de los miembros.
Estas anomalías se tornaron epidémicas no sólo en
Alemania, sino también en varios otros países. Esta droga
había sido aprobada para su venta, luego de haber
pasado por las pruebas de experimentación en animales,
no habiéndose identificado su capacidad de producir DC. A
pesar de que esta sustancia provoca ciertas
malformaciones en uno de cada tres fetos expuestos en el
primer trimestre del embarazo, se tardó cuatro años en
identificar este riesgo.
tipos de agentes teratogénicos
Medicamentos
Talidomida, anticonvulsivantes, ácido retinoico, etc.
Enfermedades maternas
Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, etc.
Infecciones
Rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc.
Radiaciones ionizantes
Radiografías, radioisótopos, etc.
Sustancias químicas
Mercurio, plomo, PCB, etc.
Otras drogas
Alcohol, cocaína, etc.
¿Cómo actúan los agentes teratogénicos?
Pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de diferentes
mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o sustrato normal,
alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de la membrana celular,
desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre otros. Estos cambios no son
necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse
como diferentes formas de embriogénesis anormal: muerte celular excesiva o
reducida, fallas en la interacción celular, biosíntesis reducida, alteración de los
movimientos morfogenéticos o disrupción de tejidos
Pueden inducir malformaciones congénitas en el
tiempo en que se están desarrollando los
primordios de los tejidos y órganos. La
diferenciación bioquímica es previa a la
diferenciación morfológica, es decir, el período en
el cual los tejidos son sensibles a la influencia
física o química de los teratógenos es anterior al
desarrollo visible de las malformaciones.
¿Qué daños puede producir un agente
teratogénico?
Puede ocasionar la pérdida del embarazo,
malformaciones en el feto o alteraciones funcionales
como el retardo mental.
¿Los agentes teratogénicos producen sus
efectos nocivos en todos los embriones o
fetos expuestos?
Los teratógenos no actúan de igual manera en todos los
pacientes, variando su acción en cada caso particular,
desde no producir ninguna alteración hasta ser la causa de
un tipo de defecto específico para cada agente o aún
provocar la interrupción del embarazo. Ningún agente o
factor produce defectos congénitos en el 100% de las
mujeres que lo consumen.

Más contenido relacionado

PPTX
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
PPTX
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
PPTX
Agentes Teratogénicos.
PPTX
Tarea 10. Agentes Teratógenos
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
Agentes teratogenicos
PPT
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
Agentes Teratogénicos.
Tarea 10. Agentes Teratógenos
Agentes teratogenos
Agentes teratogenicos
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco

Similar a slideshare Agentes teratogenos (20)

PPTX
Agentes Teratogenos
PPTX
Agentes teratógenos
PPTX
Agentes teratogenicos
PPTX
Agentes Teratogénicos
PPT
Agentes teratogenicos
PPTX
Agentes teratogenicos
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Tarea10gerardoadalfio
PPTX
Tarea n°11 agente teratogénico
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
PPTX
Agentes teratogénicos
PPT
Agentes teratógenos UNY
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Agentes Teratogénicos
PPTX
Agentesteratogenicos
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogenos
Agentes teratógenos
Agentes teratogenicos
Agentes Teratogénicos
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenos
Agentes teratogénicos
Tarea10gerardoadalfio
Tarea n°11 agente teratogénico
Agentes teratogénicos
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Agentes teratogénicos
Agentes teratógenos UNY
Agentes teratogénicos
Agentes Teratogénicos
Agentesteratogenicos
Agentes teratogénicos
Agentes teratogenos
Agentes Teratogénicos
Publicidad

Más de yulisigarra76 (9)

PPTX
Presentacion de felicidad
PPTX
Presentacion del sueno
PPTX
Presentacion de la ira
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Slideshare procesos mentales. yulis
PPTX
Tarea ingles presentacion
PPTX
Presentacion slidesharetarea3 genetica
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Presentación de biologia tarea 5
Presentacion de felicidad
Presentacion del sueno
Presentacion de la ira
Instinto y sexualidad
Slideshare procesos mentales. yulis
Tarea ingles presentacion
Presentacion slidesharetarea3 genetica
Sistema digestivo
Presentación de biologia tarea 5
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

slideshare Agentes teratogenos

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA AÑO 2015 - 2 Prof.: Xiomara Rodríguez Alumno: Igarra Yulis Materia: Genética y conducta. Julio 2015
  • 2. Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC). Cabe aclarar que se incluye dentro de los DC a toda alteración estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal. Agente teratogénico
  • 3. Agentesteratogénicos Durante la década de 1920 se identificó a la radiación ionizante como un agente potencialmente nocivo y dos décadas después se reconocieron los efectos teratogénicos del virus de la rubéola. Sin embargo la llamada epidemia de talidomida al inicio de la década de 1960 marcó un hito en la teratología. Esta droga fue introducida al mercado como un medicamento contra la gripe y su uso se difundió en diferentes países. En 1961 en Alemania, fueron reconocidos los primeros casos de un nuevo síndrome que se caracterizaba por presentar principalmente, defectos en la formación de los miembros. Estas anomalías se tornaron epidémicas no sólo en Alemania, sino también en varios otros países. Esta droga había sido aprobada para su venta, luego de haber pasado por las pruebas de experimentación en animales, no habiéndose identificado su capacidad de producir DC. A pesar de que esta sustancia provoca ciertas malformaciones en uno de cada tres fetos expuestos en el primer trimestre del embarazo, se tardó cuatro años en identificar este riesgo.
  • 4. tipos de agentes teratogénicos Medicamentos Talidomida, anticonvulsivantes, ácido retinoico, etc. Enfermedades maternas Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, etc. Infecciones Rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc. Radiaciones ionizantes Radiografías, radioisótopos, etc. Sustancias químicas Mercurio, plomo, PCB, etc. Otras drogas Alcohol, cocaína, etc.
  • 5. ¿Cómo actúan los agentes teratogénicos? Pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de diferentes mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o sustrato normal, alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de la membrana celular, desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre otros. Estos cambios no son necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse como diferentes formas de embriogénesis anormal: muerte celular excesiva o reducida, fallas en la interacción celular, biosíntesis reducida, alteración de los movimientos morfogenéticos o disrupción de tejidos Pueden inducir malformaciones congénitas en el tiempo en que se están desarrollando los primordios de los tejidos y órganos. La diferenciación bioquímica es previa a la diferenciación morfológica, es decir, el período en el cual los tejidos son sensibles a la influencia física o química de los teratógenos es anterior al desarrollo visible de las malformaciones.
  • 6. ¿Qué daños puede producir un agente teratogénico? Puede ocasionar la pérdida del embarazo, malformaciones en el feto o alteraciones funcionales como el retardo mental. ¿Los agentes teratogénicos producen sus efectos nocivos en todos los embriones o fetos expuestos? Los teratógenos no actúan de igual manera en todos los pacientes, variando su acción en cada caso particular, desde no producir ninguna alteración hasta ser la causa de un tipo de defecto específico para cada agente o aún provocar la interrupción del embarazo. Ningún agente o factor produce defectos congénitos en el 100% de las mujeres que lo consumen.