SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Porlamar
Aportes, Rebeliones e Importancia de los
movimientos Pre, In y Post Independentista en
Venezuela
Abigail Moreno C.I. 25.999.112
Publicidad I Semestre
ActFormCult S-1
Época Precolombina
Los principales que habitaron el país
fueron los Caribe y Arawak. Las regiones
de oriente, Guayana y centro del país así
como también partes de Zulia y los llanos
fueron habitados por Caribes quienes
migraron del Amazonas en Brasil, aunque
después de guerras territoriales ocuparon
la costa norte de Suramérica. Los
Arawakos provenientes de la Amazonía
occidental poblaron regiones que son hoy
el estado Amazonas, en las planicies y
buena parte del occidente y centro
occidente del país, los Waraos se
encontraban en los caños de la
desembocadura del Orinoco, los Timoto-
cuicas en las montañas de los Andes y
también los Yanomamis en las selvas del
Amazonas.
Los chibchas provenientes de la zona
hoy conocida como Colombia
comienzan a entrar en territorio de los
Andes venezolanos. Aparecen
grupos Caquetios de Paraguaná.
También se producen migraciones de
grupos independientes que pueblan
el Orinoco y otras reducidas zonas. Al
llegar los españoles existían en
Venezuela etnias que hablaban
idiomas caribes, arawakos, chibchas, tu
pi- guaraníes. Unos adecuaban el
terreno montañoso para la agricultura
construyendo terrazas. En los Llanos,
construyeron una extensa red de
calzadas, las cuales comunicaban a las
aldeas, crearon campos elevados que
incrementaban la producción agrícola en
las zonas anegadizas.
Época Colonial
* Tiempo de los Welser
* Segunda mitad del siglo XVI
* Provincia de Venezuela 1527
* Siglo XVII
* Capitanía General de Venezuela 1777
* Evolución educativa en tiempos de la
Colonia
* Evolución política y económica a finales
del siglo XVIII
Evolución educativa en tiempos de la Colonia
El Imperio Español descuida y limita la educación en
sus colonias. Venezuela, al ser una provincia
particularmente pobre después de la explotación de
las perlas en el siglo XVII, es olvidada. Los mulatos y
otros no tienen acceso a la educación siquiera básica.
En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela,
siglos después de que se hubiera hecho en México o
el Perú. En 1760 el gobernador de Caracas le otorga
un permiso al coronel de ingenieros Nicolás de Castro
para introducir la matemática con una Academia de
Geometría y Fortificación para sus oficiales. Manuel
Centurión crea en 1761 una Academia Militar de
Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y
Ballester introduce una Cátedra de Medicina
Independencia
Causas internas
El conocimiento de las ideas de la ilustración por los
blancos criollos. Constituían un grupo social
caracterizado por poseer un alto nivel educativo por lo
que su preparación intelectual y contactos con el
extranjero les permitieron conocer las ideas
revolucionarias.
Causas externas
Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad
van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los
blancos criollos, además de las diversas independencias
surgidas
La revolución francesa surge en 1789, así los ideales
que promulgaba esta revolución de libertad, igualdad y
fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea de, por
qué no, llevar a cabo también una revolución.
El motivo más importante de todos fue la crisis política
de la Corona Española. Francia invade a España,
obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a
renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso José
Bonaparte, como rey de España. Esto lleva a que se
cree un gobierno propio en Venezuela, hasta que
Fernando VII volviera al trono de España.
Beneficios:
* Consecución de la
identidad nacional como un
Estado independiente.
* Liberalización del pago de
impuestos coloniales.
* Acceso a los mercados
internacionales de capital.
* Se suprimieron casi todos
los impuestos en el país, solo
quedaron los impuestos a la
importación.
* La revolución e
independencia de Venezuela
dio pie a las sucesivas
independencias en
Suramérica
Historia Política 1950-1980
La evolución económica y política de Venezuela comienza a tener una gran relevancia y es cuando se tiene
conocimiento sobre la evolución del país. Venezuela ha sido un país dedicado íntegramente a los
energéticos sobre los que sostuvieron su economía, en la agricultura y en la manufactura. La historia política
de Venezuela hasta 1958 es un continuo vaivén entre anarquía y despotismo. En 1950 la junta de gobierno
emite un decreto eliminando el voto secreto y universal; debido a la muerte de Delgado Chalbaud, las
elecciones fueron suspendidas. Cerca de 500 detenidos políticos fueron enviados a Guasina, prisión que
funcionaba como una especie de campo de concentración. Pese a la fuerte represión existente, la campaña
electoral se desarrolló con relativa libertad para los partidos legales, una vez terminado el recuento de los
votos una situación inesperada sucedió. Se habían manipulado los votos. Villalba era el ganador de las
elecciones y el que tenía mayoría en la asamblea constituyente que elegiría al presidente de la república. En
1952, el alto mando militar entrega a Marcos Pérez Jiménez los poderes de la junta de gobierno como
presidente provisional de Venezuela hasta tanto fuese designado presidente constitucional.
En 1953 Marcos Pérez Jiménez implantó la dictadura y tanto la prensa como las radios fueron totalmente
censuradas.

Más contenido relacionado

PPT
Movimientos preindependentistas
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Movimientos preindependentistas
PPTX
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
PPTX
Movimientos preindependentista
PPTX
Movimientos preindependentistas en Venezuela
PDF
Movientos pre independentista de venezuela
PPTX
Movimiento preindependentista
Movimientos preindependentistas
Nuevo presentación de microsoft power point
Movimientos preindependentistas
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
Movimiento preindependentista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos preindependentista
PPSX
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
PPT
Movimiento preindependentista de venezuela
PPTX
Trabajo3.anaq
PPTX
Movimientos preindependentistas
PPTX
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
PPTX
Movimiento preindependentista
DOCX
Biografía de josé leonardo chirino
PPTX
Movimientos preindependentistas diapositivas
PPTX
Movimientos pre independentistas1
PPTX
Movimientos preindependentistas
PPTX
Cleury miquilena m.preindependentistas
PPTX
Movimientos preindependentistas
PPTX
Movimientos pre independista, carta de jamaica
DOCX
Los movimientos forjadores de la libertad
PPT
Movimientos Pre Independentistas
PPTX
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
PPTX
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
PPTX
Movimiento preindependentista
PPTX
Movimiento preindependentista
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimiento preindependentista de venezuela
Trabajo3.anaq
Movimientos preindependentistas
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
Movimiento preindependentista
Biografía de josé leonardo chirino
Movimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos pre independentistas1
Movimientos preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Los movimientos forjadores de la libertad
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
PPTX
Movimientos preindependentistas en venezuela
PPTX
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
PPT
Movimientos preindependentista
PPSX
Mi aporte social
PPT
Importancia de la Independencia de México
PPTX
Movimientos pre independentistas
PPTX
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
PPTX
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos
PDF
Acta de independencia de venezuela
PPTX
La independencia de uruguay
PPTX
Principales acontecimientos de la independencia del perú
PPTX
Independencia de peru
PPT
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
PPTX
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
PPTX
La independencia de ecuador
PPTX
El proceso de la independencia colombiana
PPTX
independencia de colombia
PPTX
Independencia de colombia
PPT
Primera y segunda guerra mundial 1914 1945
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Movimientos preindependentistas en venezuela
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Movimientos preindependentista
Mi aporte social
Importancia de la Independencia de México
Movimientos pre independentistas
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos
Acta de independencia de venezuela
La independencia de uruguay
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Independencia de peru
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
La independencia de ecuador
El proceso de la independencia colombiana
independencia de colombia
Independencia de colombia
Primera y segunda guerra mundial 1914 1945
Publicidad

Similar a Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela (20)

PPTX
Presentación24
PPTX
Informe estructura social venezolana
PPTX
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
PPTX
Infografia estructura social venezolana
PPTX
Estructura social venezolana. p1 ad
PDF
Periodo republicano
DOCX
Evolucion politica y economica de venezuela
PPTX
12.historia de venezuela
PPTX
Breve Historia de Venezuela
PPTX
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
PPTX
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
PPTX
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
PPTX
Mapa conceptual Miguel Suarez
PPT
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
PPTX
Presentación carlos
PPTX
Presentación definitiva la colonización
DOCX
Revista ing so
PPT
Crisis colonial batalla quesera del medio
PPT
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
PPTX
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Presentación24
Informe estructura social venezolana
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Infografia estructura social venezolana
Estructura social venezolana. p1 ad
Periodo republicano
Evolucion politica y economica de venezuela
12.historia de venezuela
Breve Historia de Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Mapa conceptual Miguel Suarez
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentación carlos
Presentación definitiva la colonización
Revista ing so
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Historia, Economia y Cultura Venezolana.

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Porlamar Aportes, Rebeliones e Importancia de los movimientos Pre, In y Post Independentista en Venezuela Abigail Moreno C.I. 25.999.112 Publicidad I Semestre ActFormCult S-1
  • 2. Época Precolombina Los principales que habitaron el país fueron los Caribe y Arawak. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por Caribes quienes migraron del Amazonas en Brasil, aunque después de guerras territoriales ocuparon la costa norte de Suramérica. Los Arawakos provenientes de la Amazonía occidental poblaron regiones que son hoy el estado Amazonas, en las planicies y buena parte del occidente y centro occidente del país, los Waraos se encontraban en los caños de la desembocadura del Orinoco, los Timoto- cuicas en las montañas de los Andes y también los Yanomamis en las selvas del Amazonas. Los chibchas provenientes de la zona hoy conocida como Colombia comienzan a entrar en territorio de los Andes venezolanos. Aparecen grupos Caquetios de Paraguaná. También se producen migraciones de grupos independientes que pueblan el Orinoco y otras reducidas zonas. Al llegar los españoles existían en Venezuela etnias que hablaban idiomas caribes, arawakos, chibchas, tu pi- guaraníes. Unos adecuaban el terreno montañoso para la agricultura construyendo terrazas. En los Llanos, construyeron una extensa red de calzadas, las cuales comunicaban a las aldeas, crearon campos elevados que incrementaban la producción agrícola en las zonas anegadizas.
  • 3. Época Colonial * Tiempo de los Welser * Segunda mitad del siglo XVI * Provincia de Venezuela 1527 * Siglo XVII * Capitanía General de Venezuela 1777 * Evolución educativa en tiempos de la Colonia * Evolución política y económica a finales del siglo XVIII Evolución educativa en tiempos de la Colonia El Imperio Español descuida y limita la educación en sus colonias. Venezuela, al ser una provincia particularmente pobre después de la explotación de las perlas en el siglo XVII, es olvidada. Los mulatos y otros no tienen acceso a la educación siquiera básica. En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se hubiera hecho en México o el Perú. En 1760 el gobernador de Caracas le otorga un permiso al coronel de ingenieros Nicolás de Castro para introducir la matemática con una Academia de Geometría y Fortificación para sus oficiales. Manuel Centurión crea en 1761 una Academia Militar de Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester introduce una Cátedra de Medicina
  • 4. Independencia Causas internas El conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos. Constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo por lo que su preparación intelectual y contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias. Causas externas Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, además de las diversas independencias surgidas La revolución francesa surge en 1789, así los ideales que promulgaba esta revolución de libertad, igualdad y fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea de, por qué no, llevar a cabo también una revolución. El motivo más importante de todos fue la crisis política de la Corona Española. Francia invade a España, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso José Bonaparte, como rey de España. Esto lleva a que se cree un gobierno propio en Venezuela, hasta que Fernando VII volviera al trono de España. Beneficios: * Consecución de la identidad nacional como un Estado independiente. * Liberalización del pago de impuestos coloniales. * Acceso a los mercados internacionales de capital. * Se suprimieron casi todos los impuestos en el país, solo quedaron los impuestos a la importación. * La revolución e independencia de Venezuela dio pie a las sucesivas independencias en Suramérica
  • 5. Historia Política 1950-1980 La evolución económica y política de Venezuela comienza a tener una gran relevancia y es cuando se tiene conocimiento sobre la evolución del país. Venezuela ha sido un país dedicado íntegramente a los energéticos sobre los que sostuvieron su economía, en la agricultura y en la manufactura. La historia política de Venezuela hasta 1958 es un continuo vaivén entre anarquía y despotismo. En 1950 la junta de gobierno emite un decreto eliminando el voto secreto y universal; debido a la muerte de Delgado Chalbaud, las elecciones fueron suspendidas. Cerca de 500 detenidos políticos fueron enviados a Guasina, prisión que funcionaba como una especie de campo de concentración. Pese a la fuerte represión existente, la campaña electoral se desarrolló con relativa libertad para los partidos legales, una vez terminado el recuento de los votos una situación inesperada sucedió. Se habían manipulado los votos. Villalba era el ganador de las elecciones y el que tenía mayoría en la asamblea constituyente que elegiría al presidente de la república. En 1952, el alto mando militar entrega a Marcos Pérez Jiménez los poderes de la junta de gobierno como presidente provisional de Venezuela hasta tanto fuese designado presidente constitucional. En 1953 Marcos Pérez Jiménez implantó la dictadura y tanto la prensa como las radios fueron totalmente censuradas.