SlideShare una empresa de Scribd logo
Slideshows
    Historias con imágenes y sonido



Narrativa Online
Carina Novarese
Clase 8
Slideshows: básicos
Componentes básicos

 Una historia clara

1.   Qué se quiere contar?

2.   Definir elementos claves

3.   Definir personajes y hechos centrales

4.   Definir técnicas a utilizar

5.   Realizar plan de producción
Contar una historia


    Con
                      Con sonido
  imágenes
Waiting for death. Latimes.com
Ficha

 2.47´

 Imágenes: 28

 Audio: entrevistado/sonido ambiente.

 Plataforma: Soundslides
Objetivo

“El objetivo debe ser aprender a contar
 historias visualmente, con audio que
 complemente a las imágenes, editado
 con el ritmo apropiado para esa pieza.
 Tirar una carpeta de fotos arriba de un
 mal audio, no sirve para nada”.


Chuck Fadely, Miami Herald.
¿Qué historias merecen ser
contadas?

Cosas?
Personas?
Situaciones?
Eventos extraordinarios?
Lo de todos los días/otra mirada?
Punto de partida

 ¿Qué se quiere comunicar?

 Si esta pregunta no se responde antes de
  comenzar el trabajo, el fracaso es casi seguro.

 Si van a contar una historia de un evento, ¿qué
  quiero decir sobre ese evento?
¿Qué necesito…

                  Para narrar
                   backstage
                   de un
                   desfile de
                   Viviane
                   Westwood.
¿Qué necesito para?

 Ejemplo: Si es una fiesta, ¿basta con fotos de
  gente bailando y música de fondo?

 Sonidos característicos (ruido de vasos, de risas
  y gritos, murmullo de voces).

 No sirven fotos generales que muestran gente
  bailando y música de fondo.
1 in 8 million. The New York Times
Haití sin historias
¿Cómo comunicar el núcleo de la
historia?

 Qué es ese o esos elementos que la hacen
  única?



 Cómo los voy a traducir en imágenes y
  sonidos?



 “Lindas fotografías”: no es suficiente.
Apertura/cierre

 La mayoría de las historias multimedia no
  suelen superar los dos minutos de duración.

 Para lograr atenerse a esos tiempos (los
  tiempos del usuario digital), hay que tener
  disciplina

 No sólo hay que tener claro qué se quiere
  contar, sino también qué es lo que no vale la
  pena incluir.
El ritmo de un slideshow




Fuente: Reporter´s Guide to Multimedia Proficiency
Final

 El final de una historia es vital para su suceso:
  puede consolidarla o matarla.

 Puede dividirse en dos partes

 1) Climax

 2) Resolución.
Reglas generales (que no son
sagradas)

 La extensión del slideshow depende de cada
  caso, pero no debería superar –en la mayoría
  de las historias- los tres minutos. Si se opta por
  una extensión más larga la historia y la técnica
  deben justificar esta opción.
Reglas generales

 Es aconsejable que las fotos permanezcan
  unos 10 segundos cada una (salvo casos
  especiales, en que se le quiere dar cierto ritmo
  a una parte de la historia)

 Por lo tanto, para un slideshow de 3 minutos se
  necesitan unas 18 fotografías.
After the Riots. Guardian
Variedad/calidad

 Para conseguir 18 fotografías muy buenas, se
  necesitan más de 200 entre las que elegir.

 Es necesario buscar variedad e invertir un buen
  tiempo (día entero, a veces) inserto en la
  historia.

 Gran angulares, diversos ángulos y muchos más
  detalles (close ups) que los que suelen usarse
  en medios impresos.
Armado del slideshow

 Estudiar las fotos con cuidado, para luego hacerse
  una idea del audio y editarlo.

 Las imágenes dan una buena idea de cómo debe
  fluir el audio, de qué sonidos deben usarse y cuáles
  no.

 Si se hace el audio primero y se centra en temas
  sobre lo que no se tienen fotos, será complicado.
 Con una idea clara de las fotos, editar el audio

 Con el audio pronto, comenzar a elegir la foto
  adecuada para cada tramo.

 Numerar las fotos según tramos de audio.

 Si se trabaja con Soundslides se debe crear una
  carpeta con las fotos y si están en orden (ver
  nombres de archivo) luego es más fácil.
Untold stories. St Petersburg Times
Apertura de cursos. Harvard

Más contenido relacionado

PPT
SLIDESHOWS
PPTX
Slideshows: contar historias
PPTX
Básicos de la imagen
PPTX
CINE-FILOS PARANORMALES
PPTX
Fotogramas
PPT
Historia Internet
PPTX
Blogs y bloggers
PPTX
El poder de los blogs
SLIDESHOWS
Slideshows: contar historias
Básicos de la imagen
CINE-FILOS PARANORMALES
Fotogramas
Historia Internet
Blogs y bloggers
El poder de los blogs

Destacado (6)

PPTX
Slideshows audio 2012
PPTX
Cuatro pantallas: cómo consumimos información y entretenimiento
PPTX
Copyright, derechos y creatividad en la era
PPTX
Escribir para la web
PPTX
Videos virales
PPTX
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Slideshows audio 2012
Cuatro pantallas: cómo consumimos información y entretenimiento
Copyright, derechos y creatividad en la era
Escribir para la web
Videos virales
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Publicidad

Similar a Slideshows: básicos (20)

PPTX
Slideshows 2013
PPTX
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
PDF
Taller de Soundslides
PPTX
Slideshow Imagenes
PPT
Video online-Técnicas
PPT
L O V I S U A L
PPTX
Televisión diapo
PDF
Consejos para hacer una presentación
PPTX
Curso cineclubscbba
PPT
Video online técnicas 2014
PPT
Video online. Técnicas
DOCX
Guia 3 11_2_4_periodo
DOCX
Guia 3 11_1_4_periodo
DOCX
Guia 3 11_3_4_periodo
PPTX
Witness curriculum 9-relato para la defensa-2011
PPT
Modulo audiovisual
PPT
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
PPT
Taller De Video
PPTX
Comunicación de la ciencia en medios audiovisuales.
DOCX
Guia no 2 10 3_4_periodo
Slideshows 2013
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Taller de Soundslides
Slideshow Imagenes
Video online-Técnicas
L O V I S U A L
Televisión diapo
Consejos para hacer una presentación
Curso cineclubscbba
Video online técnicas 2014
Video online. Técnicas
Guia 3 11_2_4_periodo
Guia 3 11_1_4_periodo
Guia 3 11_3_4_periodo
Witness curriculum 9-relato para la defensa-2011
Modulo audiovisual
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Taller De Video
Comunicación de la ciencia en medios audiovisuales.
Guia no 2 10 3_4_periodo
Publicidad

Más de Carina Novarese (20)

PPTX
Mobile inclusive: básicos del responsive design y HTML5
PPTX
Planeta Youtube: buenas prácticas
PPTX
Privacidad en la era pública
PPTX
Internet hoy: tendencias 2014-2015
PPTX
Controles parentales en Windows
PPTX
Videos virales 2014
PPTX
Video en la web calidad cantidad
PPTX
Visualizaciones: mapas, gráficos, infografías
PPTX
El consumo de medios en cuatro pantallas
PPT
Internet y la www: la historia
PPTX
El bipolar mundo de Internet
PPTX
Usabillidad web 2013
PPTX
Las otras redes sociales
PPTX
Marcas sociales: del desastre a la escucha social
PPTX
Redes sociales
PPTX
Videos virales 2013
PPTX
Retazo de los cielos: post Graciosas maldades
PPTX
Copyright, derechos y creatividad en la era digital
PPTX
Revolución móvil, HTML 5 y responsive design
PPTX
Estructura sitios web
Mobile inclusive: básicos del responsive design y HTML5
Planeta Youtube: buenas prácticas
Privacidad en la era pública
Internet hoy: tendencias 2014-2015
Controles parentales en Windows
Videos virales 2014
Video en la web calidad cantidad
Visualizaciones: mapas, gráficos, infografías
El consumo de medios en cuatro pantallas
Internet y la www: la historia
El bipolar mundo de Internet
Usabillidad web 2013
Las otras redes sociales
Marcas sociales: del desastre a la escucha social
Redes sociales
Videos virales 2013
Retazo de los cielos: post Graciosas maldades
Copyright, derechos y creatividad en la era digital
Revolución móvil, HTML 5 y responsive design
Estructura sitios web

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Slideshows: básicos

  • 1. Slideshows Historias con imágenes y sonido Narrativa Online Carina Novarese Clase 8
  • 3. Componentes básicos  Una historia clara 1. Qué se quiere contar? 2. Definir elementos claves 3. Definir personajes y hechos centrales 4. Definir técnicas a utilizar 5. Realizar plan de producción
  • 4. Contar una historia Con Con sonido imágenes
  • 5. Waiting for death. Latimes.com
  • 6. Ficha  2.47´  Imágenes: 28  Audio: entrevistado/sonido ambiente.  Plataforma: Soundslides
  • 7. Objetivo “El objetivo debe ser aprender a contar historias visualmente, con audio que complemente a las imágenes, editado con el ritmo apropiado para esa pieza. Tirar una carpeta de fotos arriba de un mal audio, no sirve para nada”. Chuck Fadely, Miami Herald.
  • 8. ¿Qué historias merecen ser contadas? Cosas? Personas? Situaciones? Eventos extraordinarios? Lo de todos los días/otra mirada?
  • 9. Punto de partida  ¿Qué se quiere comunicar?  Si esta pregunta no se responde antes de comenzar el trabajo, el fracaso es casi seguro.  Si van a contar una historia de un evento, ¿qué quiero decir sobre ese evento?
  • 10. ¿Qué necesito…  Para narrar backstage de un desfile de Viviane Westwood.
  • 11. ¿Qué necesito para?  Ejemplo: Si es una fiesta, ¿basta con fotos de gente bailando y música de fondo?  Sonidos característicos (ruido de vasos, de risas y gritos, murmullo de voces).  No sirven fotos generales que muestran gente bailando y música de fondo.
  • 12. 1 in 8 million. The New York Times
  • 14. ¿Cómo comunicar el núcleo de la historia?  Qué es ese o esos elementos que la hacen única?  Cómo los voy a traducir en imágenes y sonidos?  “Lindas fotografías”: no es suficiente.
  • 15. Apertura/cierre  La mayoría de las historias multimedia no suelen superar los dos minutos de duración.  Para lograr atenerse a esos tiempos (los tiempos del usuario digital), hay que tener disciplina  No sólo hay que tener claro qué se quiere contar, sino también qué es lo que no vale la pena incluir.
  • 16. El ritmo de un slideshow Fuente: Reporter´s Guide to Multimedia Proficiency
  • 17. Final  El final de una historia es vital para su suceso: puede consolidarla o matarla.  Puede dividirse en dos partes  1) Climax  2) Resolución.
  • 18. Reglas generales (que no son sagradas)  La extensión del slideshow depende de cada caso, pero no debería superar –en la mayoría de las historias- los tres minutos. Si se opta por una extensión más larga la historia y la técnica deben justificar esta opción.
  • 19. Reglas generales  Es aconsejable que las fotos permanezcan unos 10 segundos cada una (salvo casos especiales, en que se le quiere dar cierto ritmo a una parte de la historia)  Por lo tanto, para un slideshow de 3 minutos se necesitan unas 18 fotografías.
  • 20. After the Riots. Guardian
  • 21. Variedad/calidad  Para conseguir 18 fotografías muy buenas, se necesitan más de 200 entre las que elegir.  Es necesario buscar variedad e invertir un buen tiempo (día entero, a veces) inserto en la historia.  Gran angulares, diversos ángulos y muchos más detalles (close ups) que los que suelen usarse en medios impresos.
  • 22. Armado del slideshow  Estudiar las fotos con cuidado, para luego hacerse una idea del audio y editarlo.  Las imágenes dan una buena idea de cómo debe fluir el audio, de qué sonidos deben usarse y cuáles no.  Si se hace el audio primero y se centra en temas sobre lo que no se tienen fotos, será complicado.
  • 23.  Con una idea clara de las fotos, editar el audio  Con el audio pronto, comenzar a elegir la foto adecuada para cada tramo.  Numerar las fotos según tramos de audio.  Si se trabaja con Soundslides se debe crear una carpeta con las fotos y si están en orden (ver nombres de archivo) luego es más fácil.
  • 24. Untold stories. St Petersburg Times