30
Lo más leído
31
Lo más leído
35
Lo más leído
Universidad Mayor
Sede Temuco
Carrera Enfermería
Integrado de Enfermería Comunicaría




                                      Síndrome Metabólico




                                                        Docentes: - Carola Carrasco
                                                                  -Alejandra Sandoval
                                           Temuco, Marzo 2012
Objetivos de la clase

•   Se espera que al termino de la clase el alumno conozca:

•   Definición del Síndrome metabólico
•   Epidemiología del Sd Metabólico
•   Fisiopatología
•   Manifestaciones clínicas
•   Métodos diagnósticos
•   Tratamiento
•   Impacto en la calidad de vida de las personas
•   Rol de enfermería frente a la prevención y pesquisa oportuna
Caso clínico
•   Usted realiza un EMPA a Isabel Riquelme, de 26 años, quien es derivada desde morbilidad. Relata
    que hace 2 años aproximadamente comenzó a subir de peso, le cuesta mucho seguir un régimen
    correctamente, debido a su trabajo.
    Durante la entrevista llama la atención los cambios de coloración en los pliegues y aumento de la
    vellosidad, en relación a una mujer de su edad. Relata además mucha preocupación por sus ciclos
    menstruales que son muy irregulares.

Entre los parámetros medidos en el EMPA se encuentra:

   P/A: 156/ 90 mmhg
   Peso: 90 kg
   Talla: 1,60 mts.
   CC: 96 cms.
   HGT: 116 ayunas

Usted solicita una glicemia venosa y un perfil lipídico. Al cabo de una semana viene a mostrarlos:
                                        • Glicemia : 118 mg/dl
                                     • Colesterol total: 200 mg/dl
                                      • Triglicéridos: 230 mg/dl
                                           • HDL: 45 mg/dl
                                          • LDL: 170 mg/dl
Definición



                             Sd. Plurimetabolico
                             Sd. Resistencia a la Insulina
                             Sd. X
Síndrome Metabólico




•     “Condición clínica controvertida que aparece con amplias variaciones
    fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada
           genéticamente y condicionada por factores ambientales”.
Definición

•   Es considerado una asociación de problemas de salud que pueden
    aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo individuo,
    causados por la combinación de factores genéticos y ambientales
    asociados al estilo de vida, en los que “la resistencia a la insulina” se
    considera el componente patogénico fundamental.
Definición
• No se trata de una simple enfermedad, sino de un grupo de problemas de
  salud causados por la combinación de factores genéticos y factores
  asociados al estilo de vida, especialmente la sobrealimentación y la
  ausencia de actividad física; de forma que el exceso de grasa corporal
  (particularmente la abdominal) y la inactividad física favorecen al
  desarrollo de insulinorresistencia.
Definición
• La ATP III define el síndrome metabólico (SM) como un
  conjunto de factores de riesgo interrelacionados, de origen
  metabólico, que parecen directamente promover el
  desarrollo de enfermedad cardiovascular, ateroesclerótica.
              Estaría compuesto por 6 elementos:
  Obesidad abdominal
  Dislipidemia aterogénica
  Presión arterial elevada
  Resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa.
  Estado pro inflamatorio
  Estado pro trombótico

ATP III: the adult tratament panel III of the national cholesterol educational program.
Consideraciones epidemiológicas


•   En E.U El 25% población mayor de 20 años padece Sd Metabólico.

•   En Latinoamérica la situación es similar, pero en un sistema en desarrollo
    pobremente preparado e incapaz de hacer frente a esta realidad.

•   La edad promedio ha disminuido dramáticamente de 50 a 35 años.

•   Una de cada 5 personas del mundo occidental es considerada una bomba
    de tiempo cardiovascular, a causa del Síndrome Metabólico.
Y en Chile….

• Según Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010:



   Criterios                Prevalencia Prevalencia   Prevalencia
                            Nacional    hombres       mujeres
   > 3 de 5                 35,3 %      41,7%         31%
   criterios(cintura,
   HDL,TG,P.A y glicemia)
Por que diagnosticarlo???

Se relaciona con un incremento significativo de:

    Riesgo de diabetes



                         Enfermedad Coronaria
                                                         Enfermedad
                                                        Cerebrovascular



•    “con disminución en la supervivencia, en particular por el incremento unas 5
                       veces en la mortalidad cardiovascular”
causas de Insulino resistencia o SM :

Cierto grado es fisiológico en:                   Genéticas
                                  •  Puede ser:
                                  2. A nivel de receptor
• Pubertad                        • Acción post- receptor
• Embarazo
• Envejecimiento
                                  •   Expresión favorecida por factores
                                  •   ambientales:
• “Compensa con >                 •   Obesidad toracoabdominal
  secreción de insulina por       •   Sedentarismo
                                  •   Tabaquismo
  las células β del
                                  •   Medicamentos (diuréticos,
  páncreas”.                          betabloqueadores,progestagenos,corticoides
Fisiopatología del SM
Fisiopatología
http://www.slideshare.net/endocrinologia/sindrome-metabolico
Fisiopatología
• Insulinoresistencia: situación en la que los
  tejidos del organismo dejan de responder a la
  insulina, de manera que el cuerpo deja de
  poder utilizar la glucosa de manera apropiada.

• Que es Insulina??
• Donde se produce??
• Cual es su función??
Fisiopatología
• Esto obliga a mantener niveles de insulina elevados
  (hiperinsulinemia) lo que somete a tejidos a una
  inadecuada lipogénesis, se favorece así la obesidad
  abdominal y la producción hepática de triglicéridos ,
  liberados como VLDL hacia la sangre, lo que produce
  una dislipidemia ( >Triglicéridos, <HDL, >LDL).

• Facilita la aparición de HTA y DM 2
Fisiopatología
Importante……


La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia preceden por años a la
aparición de la diabetes en una condición que se puede considerar como
prediabetes y que clínicamente ya se puede diagnosticar como síndrome
metabólico.


El 82,4% de los individuos que desarrollan diabetes son previamente
Insulino-resistentes…

                      Haffner ( Estudio de San Antonio)
Importante…..


• “La obesidad es principal factor patogénico y
  más del 80% de los obesos son
  insulinoresistentes…………




             Maz,G,Alberto.El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular.
             (2005). Boletín de la escuela de medicina, Volumen N° 30. PUC
METODO DIAGNOSTICO
Entonces que factores de riesgo pueden
             detectar???
Manifestaciones clínicas

• Acantosis nigricans




                                   Acantosis Nigricans
Manifestaciones clínicas




Acrocordones
Manifestaciones clínicas



• Síndrome de ovario
  poliquístico
Manifestaciones clínicas



• Hirsutismo
Manifestaciones clínicas




•   Acné
Manifestaciones clínicas



• Obesidad Androide
Obesidad Abdominal




Mujer: > 88 cms
Hombre: > 102 cms
Síndrome Metabólico



Mujer Obesa                   Mujer Normal
Edad: 40 años                 Edad: 36 años
 Peso: 113 Kg                  Peso: 54 Kg
Altura: 1,68 m                Altura: 1,65 m
  IMC: 40,3                     IMC: 20,0
ENS 2009-2010
http://www.slideshare.net/endocrinologia/sindrome-metabolico
De acuerdo a los antecedentes expuestos

• Podrían analizar y responder los últimos 2
  objetivos de la clase??........

• Impacto en la calidad de vida de las
  personas………..
• Rol de enfermería frente a la prevención y
  pesquisa oportuna……….
Ahora a trabajar en grupo!


        • 8 personas
C aso clínico
•   Usted realiza un EMPA a Isabel Riquelme, de 26 años, quien es derivada desde morbilidad. Relata
    que hace aprox. 2 años comenzó a subir de peso, por su trabajo le cuesta mucho seguir un régimen
    correctamente. A simple vista a usted le llama la atención los cambios de coloración en los
    pliegues, y el aumento de la vellosidad, en relación a una mujer de su edad. Relata además mucha
    preocupación por sus ciclos menstruales los cuales son muy irregulares.

Entre los parámetros obtenidos del EMPA se encuentra:

• P:A 156/ 90
• CC: 96 cms
• IMC: 39
• HGT: 136 ayunas
Usted solicita una glicemia venosa y un perfil lipídico. Al cabo de una semana viene a mostrarlos:
                                      Colesterol total: 200 mg/dl
                                       Triglicéridos: 230 mg/dl
                                            HDL: 45 mg/dl
                                           LDL: 170 mg/dl
Según el caso clínico responda…

• Considerando los signos del caso, considera
  Usted que es un Síndrome metabólico?
                •     Justifique

 Mencione manifestaciones clínicas de IR
  presentes.
 Identifique criterios diagnósticos de SM
Referencias
• En plataforma.

Más contenido relacionado

PDF
Signos vitales
PPT
Obesidad
PPTX
Sindrome metabólico
PPTX
Resistencia a la insulina
PPTX
Insulina
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
Signos vitales
Obesidad
Sindrome metabólico
Resistencia a la insulina
Insulina
Síndrome metabólico
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2
PPTX
Nefropatia diabetica
PDF
PPTX
Cetoacidosis Diabetica
PPTX
Síndrome metabólico.
PPTX
Diabetes - tratamiento farmacologico
PPTX
Inhibidores de dpp4
PPT
PPTX
Dislipidemias copia
PPTX
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
Dislipidemias
PPTX
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
PPTX
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
PPTX
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Hipoglucemia
PDF
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
PPT
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
PDF
Diabetes mellitus 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Nefropatia diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Síndrome metabólico.
Diabetes - tratamiento farmacologico
Inhibidores de dpp4
Dislipidemias copia
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Sindrome Metabolico
Dislipidemias
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Cetoacidosis diabetica
Hipoglucemia
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus 2
Publicidad

Similar a Sindrome Metabolico (20)

PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
Sindrome Metabolico 2024.pptx Med. Gratis
PPTX
Preclinica final-1.pptx
PPTX
Síndrome Metabólico
PPTX
exposicion diabetes 1 y 2.exposicion diabetes 1 y 2.pptx
PPTX
9 sx metabolico dr mario vega
PPT
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
PPTX
1 OBESIDAD SINDROME METABOLICO ADUL- TATY (1).pptx
PPTX
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
PDF
SINDROME METABOLICO PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
PPTX
DESCRIPSCION Y CASO CLINICO SOBRE LAS DIABETES MELLITUS TIPO 1
PPTX
Interpretacion de laboratios.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
PDF
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
PPT
Diabetes mellitus
PPTX
PRESENTACION SOBRE DIABETES MELLITUS.pptx
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
PDF
DIABETES MELLITUS mayo 22.pdf
Sindrome metabolico
Sindrome Metabolico 2024.pptx Med. Gratis
Preclinica final-1.pptx
Síndrome Metabólico
exposicion diabetes 1 y 2.exposicion diabetes 1 y 2.pptx
9 sx metabolico dr mario vega
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
1 OBESIDAD SINDROME METABOLICO ADUL- TATY (1).pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
SINDROME METABOLICO PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
DESCRIPSCION Y CASO CLINICO SOBRE LAS DIABETES MELLITUS TIPO 1
Interpretacion de laboratios.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Diabetes mellitus
PRESENTACION SOBRE DIABETES MELLITUS.pptx
Síndrome metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
DIABETES MELLITUS mayo 22.pdf
Publicidad

Sindrome Metabolico

  • 1. Universidad Mayor Sede Temuco Carrera Enfermería Integrado de Enfermería Comunicaría Síndrome Metabólico Docentes: - Carola Carrasco -Alejandra Sandoval Temuco, Marzo 2012
  • 2. Objetivos de la clase • Se espera que al termino de la clase el alumno conozca: • Definición del Síndrome metabólico • Epidemiología del Sd Metabólico • Fisiopatología • Manifestaciones clínicas • Métodos diagnósticos • Tratamiento • Impacto en la calidad de vida de las personas • Rol de enfermería frente a la prevención y pesquisa oportuna
  • 3. Caso clínico • Usted realiza un EMPA a Isabel Riquelme, de 26 años, quien es derivada desde morbilidad. Relata que hace 2 años aproximadamente comenzó a subir de peso, le cuesta mucho seguir un régimen correctamente, debido a su trabajo. Durante la entrevista llama la atención los cambios de coloración en los pliegues y aumento de la vellosidad, en relación a una mujer de su edad. Relata además mucha preocupación por sus ciclos menstruales que son muy irregulares. Entre los parámetros medidos en el EMPA se encuentra:  P/A: 156/ 90 mmhg  Peso: 90 kg  Talla: 1,60 mts.  CC: 96 cms.  HGT: 116 ayunas Usted solicita una glicemia venosa y un perfil lipídico. Al cabo de una semana viene a mostrarlos: • Glicemia : 118 mg/dl • Colesterol total: 200 mg/dl • Triglicéridos: 230 mg/dl • HDL: 45 mg/dl • LDL: 170 mg/dl
  • 4. Definición Sd. Plurimetabolico Sd. Resistencia a la Insulina Sd. X Síndrome Metabólico • “Condición clínica controvertida que aparece con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales”.
  • 5. Definición • Es considerado una asociación de problemas de salud que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo individuo, causados por la combinación de factores genéticos y ambientales asociados al estilo de vida, en los que “la resistencia a la insulina” se considera el componente patogénico fundamental.
  • 6. Definición • No se trata de una simple enfermedad, sino de un grupo de problemas de salud causados por la combinación de factores genéticos y factores asociados al estilo de vida, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de actividad física; de forma que el exceso de grasa corporal (particularmente la abdominal) y la inactividad física favorecen al desarrollo de insulinorresistencia.
  • 7. Definición • La ATP III define el síndrome metabólico (SM) como un conjunto de factores de riesgo interrelacionados, de origen metabólico, que parecen directamente promover el desarrollo de enfermedad cardiovascular, ateroesclerótica. Estaría compuesto por 6 elementos: Obesidad abdominal Dislipidemia aterogénica Presión arterial elevada Resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa. Estado pro inflamatorio Estado pro trombótico ATP III: the adult tratament panel III of the national cholesterol educational program.
  • 8. Consideraciones epidemiológicas • En E.U El 25% población mayor de 20 años padece Sd Metabólico. • En Latinoamérica la situación es similar, pero en un sistema en desarrollo pobremente preparado e incapaz de hacer frente a esta realidad. • La edad promedio ha disminuido dramáticamente de 50 a 35 años. • Una de cada 5 personas del mundo occidental es considerada una bomba de tiempo cardiovascular, a causa del Síndrome Metabólico.
  • 9. Y en Chile…. • Según Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010: Criterios Prevalencia Prevalencia Prevalencia Nacional hombres mujeres > 3 de 5 35,3 % 41,7% 31% criterios(cintura, HDL,TG,P.A y glicemia)
  • 10. Por que diagnosticarlo??? Se relaciona con un incremento significativo de: Riesgo de diabetes Enfermedad Coronaria Enfermedad Cerebrovascular • “con disminución en la supervivencia, en particular por el incremento unas 5 veces en la mortalidad cardiovascular”
  • 11. causas de Insulino resistencia o SM : Cierto grado es fisiológico en: Genéticas • Puede ser: 2. A nivel de receptor • Pubertad • Acción post- receptor • Embarazo • Envejecimiento • Expresión favorecida por factores • ambientales: • “Compensa con > • Obesidad toracoabdominal secreción de insulina por • Sedentarismo • Tabaquismo las células β del • Medicamentos (diuréticos, páncreas”. betabloqueadores,progestagenos,corticoides
  • 15. Fisiopatología • Insulinoresistencia: situación en la que los tejidos del organismo dejan de responder a la insulina, de manera que el cuerpo deja de poder utilizar la glucosa de manera apropiada. • Que es Insulina?? • Donde se produce?? • Cual es su función??
  • 16. Fisiopatología • Esto obliga a mantener niveles de insulina elevados (hiperinsulinemia) lo que somete a tejidos a una inadecuada lipogénesis, se favorece así la obesidad abdominal y la producción hepática de triglicéridos , liberados como VLDL hacia la sangre, lo que produce una dislipidemia ( >Triglicéridos, <HDL, >LDL). • Facilita la aparición de HTA y DM 2
  • 18. Importante…… La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia preceden por años a la aparición de la diabetes en una condición que se puede considerar como prediabetes y que clínicamente ya se puede diagnosticar como síndrome metabólico. El 82,4% de los individuos que desarrollan diabetes son previamente Insulino-resistentes… Haffner ( Estudio de San Antonio)
  • 19. Importante….. • “La obesidad es principal factor patogénico y más del 80% de los obesos son insulinoresistentes………… Maz,G,Alberto.El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular. (2005). Boletín de la escuela de medicina, Volumen N° 30. PUC
  • 21. Entonces que factores de riesgo pueden detectar???
  • 22. Manifestaciones clínicas • Acantosis nigricans Acantosis Nigricans
  • 24. Manifestaciones clínicas • Síndrome de ovario poliquístico
  • 28. Obesidad Abdominal Mujer: > 88 cms Hombre: > 102 cms
  • 29. Síndrome Metabólico Mujer Obesa Mujer Normal Edad: 40 años Edad: 36 años Peso: 113 Kg Peso: 54 Kg Altura: 1,68 m Altura: 1,65 m IMC: 40,3 IMC: 20,0
  • 32. De acuerdo a los antecedentes expuestos • Podrían analizar y responder los últimos 2 objetivos de la clase??........ • Impacto en la calidad de vida de las personas……….. • Rol de enfermería frente a la prevención y pesquisa oportuna……….
  • 33. Ahora a trabajar en grupo! • 8 personas
  • 34. C aso clínico • Usted realiza un EMPA a Isabel Riquelme, de 26 años, quien es derivada desde morbilidad. Relata que hace aprox. 2 años comenzó a subir de peso, por su trabajo le cuesta mucho seguir un régimen correctamente. A simple vista a usted le llama la atención los cambios de coloración en los pliegues, y el aumento de la vellosidad, en relación a una mujer de su edad. Relata además mucha preocupación por sus ciclos menstruales los cuales son muy irregulares. Entre los parámetros obtenidos del EMPA se encuentra: • P:A 156/ 90 • CC: 96 cms • IMC: 39 • HGT: 136 ayunas Usted solicita una glicemia venosa y un perfil lipídico. Al cabo de una semana viene a mostrarlos:  Colesterol total: 200 mg/dl  Triglicéridos: 230 mg/dl  HDL: 45 mg/dl  LDL: 170 mg/dl
  • 35. Según el caso clínico responda… • Considerando los signos del caso, considera Usted que es un Síndrome metabólico? • Justifique  Mencione manifestaciones clínicas de IR presentes.  Identifique criterios diagnósticos de SM