Clase: Nombre:
1
INTRODUCCIÓN
¿Por qué es posible encontrar seres
vivos en hábitats tan diversos?
Ciencias
Naturales
Unidad 3
Grado 4
¿Cuáles son las características más distintivas de este animal?
Conoce acerca del oso hormiguero
Figura 1. El oso hormiguero
2
Grado 4 Ciencias Naturales
Relacionar las adaptaciones fisiológicas y etológicas que le permiten a los seres vivos prosperar en el
medio en el que habitan.
Objetivo
¿Cómo son sus garras?
¿Por qué crees que tiene el hocico de esa forma?
¿Qué observaste con relación a su lengua?
3
Grado 4 Ciencias Naturales
Morfológicas:
Son las características físicas que podemos observar con facilidad en los organismos, hacen referencia
a la forma o apariencia de estos Ejemplo: la presencia de plumas, pelos, escamas, caparazón, número
de patas entre otras.
Como podemos ver en la figura 2, las mariposas poseen alas anteriores y posteriores, las cuales en
cada caso son dos, para un total de cuatro alas; poseen un par de antenas; tres pares de patas y
una probóscide que es una larga trompa que les facilita tomar el néctar de las flores.
Fisiológicas:
Son las características asociadas al funcionamiento coordinado de los diferentes sistemas en los seres
vivos. Por ejemplo, en las mariposas:
Características morfológicas, fisiológicas y etológicas de los seres vivos
ACTIVIDAD 1
Ala anterior
Probóscide
Ojo
compuesto
Abdomen
Cabeza
Patas
Antenas
Ala posterior
Figura 2 Partes de la mariposa
Figura 4 Variedades de colores en las mariposas
4
Grado 4 Ciencias Naturales
En esta imagen podemos observar el aparato respiratorio de una mariposa y todas sus partes.
Etológicas:
son aquellas características que describen el comportamiento de los seres vivos. Ejemplo: movi-
mientos y mecanismos de defensa.
Figura 3 Aparato respiratorio de las mariposas
Las alas además de ser útiles para volar, son utilizadas para la regulación de la temperatura corporal;
en el tórax se concentran todos los músculos de vuelo que controlan las alas y las patas.
El abdomen alberga el aparato digestivo, excretor y reproductivo de la mariposa.
5
Grado 4 Ciencias Naturales
Como mecanismo de defensa:
En las mariposas adultas la gran cantidad de colores, brillantes y llamativos son utilizados para
alejar a los depredadores; algunos de ellos identifican esto como señal de mal sabor.
En algunos casos el color de las alas es parecido al de su entorno lo que les facilita esconderse de
posibles depredadores.
Las venas de las alas varían en la forma de sus diseños. Adicional a esto son venenosas y
desagradables para las aves.
En la siguiente tabla, establece la diferencia entre características morfológicas, fisiológicas y
etológicas. Selecciona una especie y escribe un ejemplo de cada una de las características.
Fisiológica Morfológicas Etológicas
En cuanto a la locomoción: el movimiento de sus alas es usado para el cortejo en temporadas de
apareamiento y señalización.
6
Grado 4 Ciencias Naturales
Dibuja algunos seres vivos pertenecientes a cada uno de los ecosistemas que se muestran en las tres
siguientes imágenes. Para hacer el dibujo ten en cuenta lo que conoces acerca de las adaptaciones
morfológicas y fisiológicas de los seres vivos en relación con el medio en el que habitan
ACTIVIDAD 2
Relaciona las adaptaciones de los seres vivos con el ecosistema
7
Grado 4 Ciencias Naturales
De acuerdo a lo realizado en la actividad responde:
¿Por qué crees que cada uno de estos animales pertenece al ecosistema en el que los ubicaste?
8
Grado 4 Ciencias Naturales
De acuerdo a lo visto en la animación sobre adaptaciones, explica:
ACTIVIDAD 3
Adapatación de los seres humanos a los recorridos de largas distancias y a
los diversos climas del planeta
Cómo los seres humanos se han adaptado a diferentes climas del planeta:
Cómo los seres humanos se han adaptado al recorrido de grandes distancias:
9
Grado 4 Ciencias Naturales
Los murciélagos tienen un sistema de ubicación basado en la emisión de un sonido no perceptible
para el oído humano.
En las siguientes casillas dibuja y explica paso a paso el sistema de ubicación de los murciélagos en
la oscuridad.
ACTIVIDAD 4
¿Los murciélagos pueden ver en la oscuridad?
Sonar
Ondas sonoras retornantes
Se encuentra en las altas montañas, característico de los páramos,
es una planta con un tronco grueso, con hojas muy velludas que
forman un espiral o roseta en la parte superior del tallo. Todas estas
características son adaptaciones a las condiciones climáticas en las
alturas. Esta planta absorbe y conserva el agua de las neblinas.
Frailejón
10
Grado 4 Ciencias Naturales
De acuerdo a la socialización realizada en el aula de clase, caracteriza un entorno natural para cada
una de las especies teniendo en cuenta sus características morfológicas, fisiológicas y etológicas.
ACTIVIDAD 5
Adaptaciones de algunas especies
11
Grado 4 Ciencias Naturales
TAREA
12
Grado 4 Ciencias Naturales
Dibuja un ambiente específico y ubica las características morfológicas, fisiológicas y etológicas que
un ser vivo debe tener para vivir allí.

Más contenido relacionado

PDF
Deberes del padre de familias hacia los hijos
DOCX
Cadena alimentaria
PDF
Animales invertebrados-partes-de-un-insecto
PDF
Tarjetas numeros-31-60
PPT
Dinosaurios
DOCX
Revista animales en peligro de extincion
PPT
ecosistema
DOCX
Cocodrilo
Deberes del padre de familias hacia los hijos
Cadena alimentaria
Animales invertebrados-partes-de-un-insecto
Tarjetas numeros-31-60
Dinosaurios
Revista animales en peligro de extincion
ecosistema
Cocodrilo

La actualidad más candente (20)

PDF
Los seres vivos y su ambiente
PPTX
Las relaciones en los ecosistemas
DOC
Guia de ciencias naturales
DOCX
Deberes de los niños
PDF
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
PDF
Actividades de matemáticas 3º educación primaria
PDF
Sociales 4 año de EGB
PDF
Tarjetas numeros-1-30
PPTX
PÁRAMOS DE SANTANDER
PPTX
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
PPTX
El campo y la ciudad definición
PPT
Los animales en primero de Primaria
PDF
DOC
Taller nº 8 palabras esdrújulas y sobresdrújulas
PDF
Trabajamos-los-NUMEROS-1-A-25-HOJAS-PRACTICA.pdf
PDF
Animales vivíparos y ovíparos
PPTX
Habitat de los animales
PDF
Plantillas lapbook
PPT
Ppt de animales vertebrados e invertebrados
PPT
Division politica de Bolivia
Los seres vivos y su ambiente
Las relaciones en los ecosistemas
Guia de ciencias naturales
Deberes de los niños
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
Actividades de matemáticas 3º educación primaria
Sociales 4 año de EGB
Tarjetas numeros-1-30
PÁRAMOS DE SANTANDER
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
El campo y la ciudad definición
Los animales en primero de Primaria
Taller nº 8 palabras esdrújulas y sobresdrújulas
Trabajamos-los-NUMEROS-1-A-25-HOJAS-PRACTICA.pdf
Animales vivíparos y ovíparos
Habitat de los animales
Plantillas lapbook
Ppt de animales vertebrados e invertebrados
Division politica de Bolivia
Publicidad

Similar a Sm s g04_u03_l06 (20)

PPTX
OrdenesyFamilias CARACTERISTICAS (2).pptx
PDF
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
PPTX
diptera - anoplura.pptx
PDF
El Mundo de los Insectos
DOCX
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
DOCX
Actividad Caso de estudio UNIDAD 1. CIENCIAS NATURALES
DOCX
Secuencia "Reino animal" 4° grado
PPTX
Insectos2 slideshare
PDF
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
PPT
Los animales
PPTX
desarrollo de ciencia
DOCX
Informe del Saltamontes
PPTX
Insectos1 slideshare
PPTX
Artrópodos y Equinodermos.pptx
DOCX
Drosophylla melanogaster
PDF
CRUSTACEOS. MUCHO MÁS QUE CRUSTÁCEOS COMO ANIMALES
PPS
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
PDF
Clasificación de los seres vivos
PPT
Adaptacion sres vivos
PPSX
Adaptaciones de los seres vivos
OrdenesyFamilias CARACTERISTICAS (2).pptx
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
diptera - anoplura.pptx
El Mundo de los Insectos
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
Actividad Caso de estudio UNIDAD 1. CIENCIAS NATURALES
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Insectos2 slideshare
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
Los animales
desarrollo de ciencia
Informe del Saltamontes
Insectos1 slideshare
Artrópodos y Equinodermos.pptx
Drosophylla melanogaster
CRUSTACEOS. MUCHO MÁS QUE CRUSTÁCEOS COMO ANIMALES
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
Clasificación de los seres vivos
Adaptacion sres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Publicidad

Más de Martin28APCG (14)

PDF
Sm s g04_u03_l05
PDF
Sm s g04_u02_l01
PDF
Sm s g04_u01_l01
PDF
Sm s g03_u04_l06
PDF
Sm s g03_u04_l04
PDF
Sm s g03_u03_l04
PDF
Sm s g03_u03_l03
PDF
Sm s g03_u02_l01
PDF
Sm s g03_u01_l05
PDF
Sm s g01_u03_l05
PDF
Sm s g01_u03_l02
PDF
Sm s g02_u01_l06
PPTX
Gestión de proyectos
PDF
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Sm s g04_u03_l05
Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u01_l01
Sm s g03_u04_l06
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u01_l05
Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l02
Sm s g02_u01_l06
Gestión de proyectos
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Sm s g04_u03_l06

  • 1. Clase: Nombre: 1 INTRODUCCIÓN ¿Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? Ciencias Naturales Unidad 3 Grado 4 ¿Cuáles son las características más distintivas de este animal? Conoce acerca del oso hormiguero Figura 1. El oso hormiguero
  • 2. 2 Grado 4 Ciencias Naturales Relacionar las adaptaciones fisiológicas y etológicas que le permiten a los seres vivos prosperar en el medio en el que habitan. Objetivo ¿Cómo son sus garras? ¿Por qué crees que tiene el hocico de esa forma? ¿Qué observaste con relación a su lengua?
  • 3. 3 Grado 4 Ciencias Naturales Morfológicas: Son las características físicas que podemos observar con facilidad en los organismos, hacen referencia a la forma o apariencia de estos Ejemplo: la presencia de plumas, pelos, escamas, caparazón, número de patas entre otras. Como podemos ver en la figura 2, las mariposas poseen alas anteriores y posteriores, las cuales en cada caso son dos, para un total de cuatro alas; poseen un par de antenas; tres pares de patas y una probóscide que es una larga trompa que les facilita tomar el néctar de las flores. Fisiológicas: Son las características asociadas al funcionamiento coordinado de los diferentes sistemas en los seres vivos. Por ejemplo, en las mariposas: Características morfológicas, fisiológicas y etológicas de los seres vivos ACTIVIDAD 1 Ala anterior Probóscide Ojo compuesto Abdomen Cabeza Patas Antenas Ala posterior Figura 2 Partes de la mariposa
  • 4. Figura 4 Variedades de colores en las mariposas 4 Grado 4 Ciencias Naturales En esta imagen podemos observar el aparato respiratorio de una mariposa y todas sus partes. Etológicas: son aquellas características que describen el comportamiento de los seres vivos. Ejemplo: movi- mientos y mecanismos de defensa. Figura 3 Aparato respiratorio de las mariposas Las alas además de ser útiles para volar, son utilizadas para la regulación de la temperatura corporal; en el tórax se concentran todos los músculos de vuelo que controlan las alas y las patas. El abdomen alberga el aparato digestivo, excretor y reproductivo de la mariposa.
  • 5. 5 Grado 4 Ciencias Naturales Como mecanismo de defensa: En las mariposas adultas la gran cantidad de colores, brillantes y llamativos son utilizados para alejar a los depredadores; algunos de ellos identifican esto como señal de mal sabor. En algunos casos el color de las alas es parecido al de su entorno lo que les facilita esconderse de posibles depredadores. Las venas de las alas varían en la forma de sus diseños. Adicional a esto son venenosas y desagradables para las aves. En la siguiente tabla, establece la diferencia entre características morfológicas, fisiológicas y etológicas. Selecciona una especie y escribe un ejemplo de cada una de las características. Fisiológica Morfológicas Etológicas En cuanto a la locomoción: el movimiento de sus alas es usado para el cortejo en temporadas de apareamiento y señalización.
  • 6. 6 Grado 4 Ciencias Naturales Dibuja algunos seres vivos pertenecientes a cada uno de los ecosistemas que se muestran en las tres siguientes imágenes. Para hacer el dibujo ten en cuenta lo que conoces acerca de las adaptaciones morfológicas y fisiológicas de los seres vivos en relación con el medio en el que habitan ACTIVIDAD 2 Relaciona las adaptaciones de los seres vivos con el ecosistema
  • 7. 7 Grado 4 Ciencias Naturales De acuerdo a lo realizado en la actividad responde: ¿Por qué crees que cada uno de estos animales pertenece al ecosistema en el que los ubicaste?
  • 8. 8 Grado 4 Ciencias Naturales De acuerdo a lo visto en la animación sobre adaptaciones, explica: ACTIVIDAD 3 Adapatación de los seres humanos a los recorridos de largas distancias y a los diversos climas del planeta Cómo los seres humanos se han adaptado a diferentes climas del planeta: Cómo los seres humanos se han adaptado al recorrido de grandes distancias:
  • 9. 9 Grado 4 Ciencias Naturales Los murciélagos tienen un sistema de ubicación basado en la emisión de un sonido no perceptible para el oído humano. En las siguientes casillas dibuja y explica paso a paso el sistema de ubicación de los murciélagos en la oscuridad. ACTIVIDAD 4 ¿Los murciélagos pueden ver en la oscuridad? Sonar Ondas sonoras retornantes
  • 10. Se encuentra en las altas montañas, característico de los páramos, es una planta con un tronco grueso, con hojas muy velludas que forman un espiral o roseta en la parte superior del tallo. Todas estas características son adaptaciones a las condiciones climáticas en las alturas. Esta planta absorbe y conserva el agua de las neblinas. Frailejón 10 Grado 4 Ciencias Naturales De acuerdo a la socialización realizada en el aula de clase, caracteriza un entorno natural para cada una de las especies teniendo en cuenta sus características morfológicas, fisiológicas y etológicas. ACTIVIDAD 5 Adaptaciones de algunas especies
  • 11. 11 Grado 4 Ciencias Naturales
  • 12. TAREA 12 Grado 4 Ciencias Naturales Dibuja un ambiente específico y ubica las características morfológicas, fisiológicas y etológicas que un ser vivo debe tener para vivir allí.