Se encuentra emplazado en la cima del Cerro de la Gloria, 
Parque General San Martín, en la ciudad argentina de Mendoza.
e Realizan ell mmoonnuummeennttoo aall eejjeerrcciittoo ddee 
llooss AAnnddeess 
Se contrata al escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, 
quién colaboró con un equipo de artistas argentinos 
integrado por Juan Carlos Oliva Navarro, Víctor Garino, 
Víctor Calistri, Víctor Guarini y Víctor Cerini, además 
del ingeniero José García (encargado de la fundición del 
metal de la estatua ecuestre de José de San Martín).
¿CCóómmoo ssee llllaammaabbaa?? ¿YY aaccttuuaallmmeennttee?? 
En 1911 Ferrari elige el Cerro del Pilar. 
(Como en ese entonces se denominaba al 
actual Cerro de la Gloria)
LLooss ffrriissooss yy ppaarrtteess pprriinncciippaalleess 
El Monumento está dividido en tres grandes 
partes y el mástil de treinta metros de alto 
donde ondea majestuosa la Bandera de ocho 
metros de largo por cuatro de ancho, con su 
sol de un metro veinte de diámetro bordado 
por mujeres rosarinas. Las partes son: la Torre 
Central, el Propileo Triunfal de la Patria y 
Galería de Honor de las Banderas de América y 
la Escalinata Cívica Monumental que une ambos 
cuerpos arquitectónicos.
LLaa bbiiooggrraaffííaa ddee JJuuaann MMaannuueell FFeerrrraarrii 
Artes visuales en Uruguay; diccionario crítico, Nelson Di 
Maggio. Montevideo, 2013. 
Entre las obras de Ferrari cabe destacar los siguientes 
monumentos públicos: 
En 1890 obtuvo una beca del gobierno de Uruguay que le 
permitió viajar a Europa. Instalado en Roma fue alumno del 
escultor Ettore Ferrari y de Ercole Rosa en el Real Instituto 
de Bellas Artes. 
Regresó a Uruguay en 1896 y estableció su propio taller. 
Pasó a Vivir a Buenos Aires. En 1915 se instaló nuevamente 
en Roma.
LLaa bbiiooggrraaffííaa ddee JJuuaann MMaannuueell FFeerrrraarrii 
Artes visuales en Uruguay; diccionario crítico, Nelson Di 
Maggio. Montevideo, 2013. 
Entre las obras de Ferrari cabe destacar los siguientes 
monumentos públicos: 
En 1890 obtuvo una beca del gobierno de Uruguay que le 
permitió viajar a Europa. Instalado en Roma fue alumno del 
escultor Ettore Ferrari y de Ercole Rosa en el Real Instituto 
de Bellas Artes. 
Regresó a Uruguay en 1896 y estableció su propio taller. 
Pasó a Vivir a Buenos Aires. En 1915 se instaló nuevamente 
en Roma.

Más contenido relacionado

PDF
Nota dali
PPTX
Biografía Diego Velázquez.
PPTX
Diapositivasar (1)
DOCX
Actividades sobre el Arte Gotico n°2
PPTX
Muralismo, dibujo, carlos alonso, david siqueiros
PPTX
Leonardo da Vinci y Miguel Ángel
PPTX
LEONARDO DA VINCI Y MIGUEL ANGEL
PPT
Diego velazquez
Nota dali
Biografía Diego Velázquez.
Diapositivasar (1)
Actividades sobre el Arte Gotico n°2
Muralismo, dibujo, carlos alonso, david siqueiros
Leonardo da Vinci y Miguel Ángel
LEONARDO DA VINCI Y MIGUEL ANGEL
Diego velazquez

La actualidad más candente (13)

PPTX
Dany yako
PPT
Museos Mas Importantes
PPTX
Bienal de venecia. roberto jorge saller
DOCX
Leonardo da vinci
PPS
Tiepolo
ODP
Miguel de unamuno (pintores) 6º b
PPT
Velazquez
PPTX
Leonardo da vinci
PPTX
Mur daniela 1
PPT
Antonio Martorell
ODP
PPTX
Mystical Surrealism by Kot Valery
PPTX
César Urbano Taylor: Gabriel Bracho: curiosidades de un artista plástico con ...
Dany yako
Museos Mas Importantes
Bienal de venecia. roberto jorge saller
Leonardo da vinci
Tiepolo
Miguel de unamuno (pintores) 6º b
Velazquez
Leonardo da vinci
Mur daniela 1
Antonio Martorell
Mystical Surrealism by Kot Valery
César Urbano Taylor: Gabriel Bracho: curiosidades de un artista plástico con ...
Publicidad

Destacado (11)

PPT
El origen del hombre naza,romi,roci tania
PPT
El origen del hombre historia
PPT
El origen del hombre bauthii
PPT
La vida de san martín como padre
PPT
El origen del hombre de norma y brisa
PPT
El origen del hombre luchoo,jaz,vilu
PPT
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
PPT
El origen del hombre mariano y alan
El origen del hombre naza,romi,roci tania
El origen del hombre historia
El origen del hombre bauthii
La vida de san martín como padre
El origen del hombre de norma y brisa
El origen del hombre luchoo,jaz,vilu
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
El origen del hombre mariano y alan
Publicidad

Similar a Sm2 (20)

PPT
Escultores uruguayos
ODP
Referentes Clásicos en Argentina.
PPS
Monumento a la Bandera
PPS
Monumento a la Bandera en Rosario
DOC
PROYECTO DE LEY 2806- 2008
PPTX
Recorrido por montevideo
PDF
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
PPTX
Montevideo
PPT
Roma Florencia
PPTX
EL DELTA 6º B
PPT
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
PDF
Arquitectura neoclásica en Montevideo
PPT
Arquitectura neoclásica en Montevideo 2013
PPTX
EL OBELISCO 6º C
PPS
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
PPSX
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
PPTX
Guardeme este
PDF
arte en el espacio público.pdf
Escultores uruguayos
Referentes Clásicos en Argentina.
Monumento a la Bandera
Monumento a la Bandera en Rosario
PROYECTO DE LEY 2806- 2008
Recorrido por montevideo
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Montevideo
Roma Florencia
EL DELTA 6º B
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en Montevideo 2013
EL OBELISCO 6º C
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Guardeme este
arte en el espacio público.pdf

Más de revistaescuelasayanca (20)

DOC
Eitan,maxi,eze carrazco 6a
PPT
Cruce de los andes
PPT
Carlos,gianfranco,ezequiel
DOC
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºa
PPT
Ana milgros luz
PPT
Maratón de la lectura
PPT
Visita al le parc
PPT
Escuela sayanca
PPT
Diego armando maradona
DOC
6 los fósiles
PPT
6 los dinosaurios gutierrez y rojas
PPT
5 las arañas!!!!!!
PPT
Medio ambiento 6 b diego ,fernando y nahuel a.
PPT
5 seres vivos =) norma taca y rocio guajardo
PPT
5 los seres vivos y su entorno
PPT
4 la reproducción de las plantas
PPT
4 la reproducción de las plantas 2
Eitan,maxi,eze carrazco 6a
Cruce de los andes
Carlos,gianfranco,ezequiel
Atmosfera por luciano y martiniano 6ºa
Ana milgros luz
Maratón de la lectura
Visita al le parc
Escuela sayanca
Diego armando maradona
6 los fósiles
6 los dinosaurios gutierrez y rojas
5 las arañas!!!!!!
Medio ambiento 6 b diego ,fernando y nahuel a.
5 seres vivos =) norma taca y rocio guajardo
5 los seres vivos y su entorno
4 la reproducción de las plantas
4 la reproducción de las plantas 2

Sm2

  • 1. Se encuentra emplazado en la cima del Cerro de la Gloria, Parque General San Martín, en la ciudad argentina de Mendoza.
  • 2. e Realizan ell mmoonnuummeennttoo aall eejjeerrcciittoo ddee llooss AAnnddeess Se contrata al escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, quién colaboró con un equipo de artistas argentinos integrado por Juan Carlos Oliva Navarro, Víctor Garino, Víctor Calistri, Víctor Guarini y Víctor Cerini, además del ingeniero José García (encargado de la fundición del metal de la estatua ecuestre de José de San Martín).
  • 3. ¿CCóómmoo ssee llllaammaabbaa?? ¿YY aaccttuuaallmmeennttee?? En 1911 Ferrari elige el Cerro del Pilar. (Como en ese entonces se denominaba al actual Cerro de la Gloria)
  • 4. LLooss ffrriissooss yy ppaarrtteess pprriinncciippaalleess El Monumento está dividido en tres grandes partes y el mástil de treinta metros de alto donde ondea majestuosa la Bandera de ocho metros de largo por cuatro de ancho, con su sol de un metro veinte de diámetro bordado por mujeres rosarinas. Las partes son: la Torre Central, el Propileo Triunfal de la Patria y Galería de Honor de las Banderas de América y la Escalinata Cívica Monumental que une ambos cuerpos arquitectónicos.
  • 5. LLaa bbiiooggrraaffííaa ddee JJuuaann MMaannuueell FFeerrrraarrii Artes visuales en Uruguay; diccionario crítico, Nelson Di Maggio. Montevideo, 2013. Entre las obras de Ferrari cabe destacar los siguientes monumentos públicos: En 1890 obtuvo una beca del gobierno de Uruguay que le permitió viajar a Europa. Instalado en Roma fue alumno del escultor Ettore Ferrari y de Ercole Rosa en el Real Instituto de Bellas Artes. Regresó a Uruguay en 1896 y estableció su propio taller. Pasó a Vivir a Buenos Aires. En 1915 se instaló nuevamente en Roma.
  • 6. LLaa bbiiooggrraaffííaa ddee JJuuaann MMaannuueell FFeerrrraarrii Artes visuales en Uruguay; diccionario crítico, Nelson Di Maggio. Montevideo, 2013. Entre las obras de Ferrari cabe destacar los siguientes monumentos públicos: En 1890 obtuvo una beca del gobierno de Uruguay que le permitió viajar a Europa. Instalado en Roma fue alumno del escultor Ettore Ferrari y de Ercole Rosa en el Real Instituto de Bellas Artes. Regresó a Uruguay en 1896 y estableció su propio taller. Pasó a Vivir a Buenos Aires. En 1915 se instaló nuevamente en Roma.