SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SMART DUAL
Rodríguez Guevara José Fernando
SMLEA131
Contabilidad Administrativa
Docente: Tania Salazar
3era Actividad de Aprendizaje
Viernes 17 de febrero del 2023
Índice:
1 …………………………………………………………………………………. ¿Qué son las Obligaciones Fiscales?
1.1 Registro Federal de Contribuyentes.
2 …………………………………………………………………………………. ¿Qué es una Persona Moral?
2.1 Obligaciones de una Persona Moral.
3 ………………………………………………………………………………………………………... ¿Qué es una Persona Física?
3.1 Obligaciones Fiscales Físicas
4 ………………………………………………………………………………………………………. Sistema de Impuestos en México.
4.1 Sistema Tributario en México.
4.2 Impuesto Sobre la Renta.
4.3 Impuesto al Valor Agregado.
4.4 Otros Impuestos, Contribuciones y Derechos.
5………………………………………………………………………………………………………. Conclusión.
6 ……………………………………………………………………………………………………… Bibliografías.
¿Qué es una Obligación Fiscal?
Una Obligación Fiscal es, por definición, el deber del responsable fiscal en favor al fisco. Se trata
principalmente de las contribuciones federales, así como de aquellas obligaciones administrativas
contraídas por las personas físicas y morales al registrarse ante el SAT (Servicio de Administración
Tributaria), además de las que deben cumplir los patrones con sus trabajadores, entre otras.
Las Obligaciones Fiscales federales se derivan a su vez en:
 Impuestos.
 Contribuciones de Seguridad Social.
 Contribución de Mejora.
 Productos y Aprovechamientos.
Además del pago de impuestos, entre las obligaciones fiscales básicas tanto de las personas físicas como de
morales se encuentran las inscripciones en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Otras obligaciones
son:
 Presentación de Declaraciones Periódicas.
 Emisión de Comprobantes Electrónicos (CFDI)
 Actualización de datos como el cambio de régimen fiscal.
 Contra con Buzón Tributario.
1
¿Qué es una Persona Moral?
Es una personalidad jurídica conformada por personas físicas y/o morales que se unen para para la
realización de un fin colectivo. Son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o
corporal, sin embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.
Cuáles son las obligaciones de una Persona Moral
Las Principales obligaciones de una Persona Moral son:
1. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
2. Solicitar el certificado de firma electrónica o e. Firme (FIEL)
3. Expedir facturas electrónicas (Conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por internet o
CFDI.
4. Llevar la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del Código
Fiscal de la Federación (CFF).
5. Presentar pagos provisionales y definitivos de los impuestos.
6. Realizar retenciones al impuesto sobre la renta (ISR) cuando se paguen salarios a trabajadores o se
efectúen pagos a personas físicas por la prestación de servicios profesionales.
7. Si es el caso, presentar la retención del ISR o IVA que se allá hecho.
8. Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
9. Presentar declaraciones informativas anuales.
10.En caso necesario, presentar la declaración Informativa Múltiple.
Otras Obligaciones son:
Además de las anteriores mencionadas, también incluyen:
1. Retener impuestos, así como expedir el comprobante fiscal que corresponda, el cual se puede
considerar como la constancia de retención.
2. Formular un estado de posición financiera e inventario de existencia.
3. Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año.
4. Llevar el control del inventario.
5. Avisar por los prestamos y aportaciones para futuros aumentos de capital recibido.
6. En su caso, hacer la declaración informativa en formato electrónico Multi-IEPS.
¿Qué es una Persona Física?
En términos fiscales, una persona física es quien realiza cualquier actividad económica (vendedor,
comerciante, empleado, profesionista, etcétera), el cual tiene derechos y obligaciones ante el Estado.
Obligaciones de una Persona Física
 Inscripción en el RFC. - La cual puedes inscribirte con un fedatario público o en nuestras oficinas
 Expedir comprobantes fiscales
 Llevar contabilidad
 Presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual. - De los impuestos sobre la renta, al
valor agregado y, en su caso, especial sobre producción y servicios
 Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros
 Presentar declaraciones informativas anuales
Si es tu caso, también debes presentar las retenciones del ISR o IVA que hayas hecho, así como la
Declaración Informativa Múltiple.
Otras Obligaciones son:
 Retener impuestos, así como expedir el comprobante fiscal que corresponda
 Formular un estado de posición financiera e inventario de existencias
 Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año
 Llevar control de inventarios
 Avisar por los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital recibidos
 En su caso, declaración informativa en el formato electrónico Multi-IEPS
Sistema de Impuestos en México
La actividad empresarial y los niveles de inversión están en aumento en México. Aunque los flujos de
inversión extranjera directa (IED) son estables, el gobierno está haciendo esfuerzos para fomentar aún más
las IED mediante la implementación de una serie de reformas al sistema tributario en México. Esto incluye
numerosas reformas laborales, cambios a las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la mejora de las
zonas francas.
Es fundamental para las nuevas inversiones y el éxito empresarial en México una comprensión clara de
estas reformas y los elementos fundamentales de las regulaciones fiscales del país. Exploramos los
requisitos y las medidas de cumplimiento federal relacionadas con los impuestos empresariales en México.
Sistema Tributario en México
Hay 2 grupos principales de contribuyentes: Personas jurídicas (empresas) y personas físicas. Para iniciar un
negocio y cumplir con las leyes tributarias mexicanas, las empresas deben establecerse y cumplir con las
normas tributarias durante su constitución.
El sistema fiscal mexicano une muchas leyes diferentes. A lo largo de los años, los procesos tributarios han
experimentado diferentes reformas y los legisladores (Congreso y Senado) aún están trabajando para lograr
un equilibrio entre la recaudación de impuestos y el gasto público.
En México, hay dos tipos claves de impuestos: Impuestos directos que gravan una actividad económica e
impuestos indirectos que gravan el consumo. Los principales impuestos que deben pagar las empresas son:
1. Impuesto sobre la renta, conocido localmente como ISR.
2. Impuesto al Valor Agregado, conocido localmente como IVA.
Impuesto Sobre la Renta
El ISR es un impuesto directo sobre las ganancias obtenidas. Estos son la diferencia entre los ingresos y
deducciones autorizadas obtenidas en el ejercicio y deben pagarse al Servicio de Administración Tributaria
(SAT), organismo responsable de dichos impuestos. La tasa del impuesto sobre la renta es del 30%.
Como se mencionó anteriormente, el ISR se determina por la diferencia entre ingresos y deducciones. Estas
deducciones se describen muy específicamente y deben cumplir con la ley mexicana. Por ejemplo, algunas
deducciones son descuentos o bonificaciones otorgadas durante el año, inversiones o cuotas pagadas por
los empleadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una institución federal dedicada a brindar
servicios de salud y seguridad social.
Todas las empresas deben presentar los pagos provisionales mensuales a más tardar el día 17 del mes. Las
empresas también deben asegurarse de presentar una declaración de impuestos anual, con vencimiento el
31 de marzo de cada año financiero.
Hay varias otras consideraciones a tener en cuenta con respecto al impuesto sobre la renta (ISR). Las
empresas están obligadas legalmente a cumplir con lo siguiente:
 Mantener registros contables precisos de acuerdo con las regulaciones mexicanas.
 Emitir recibos de impuestos
 Formular un estado de situación financiera
 Registrar pérdidas y ganancias
 Presentar un inventario de bienes al final del año fiscal.
Tenga en cuenta que esta no es una lista exhaustiva, es posible que deba consultar con un profesional
contable local para comprender completamente todos los requisitos tributarios en México.
Impuesto al Valor Agregado
Como en la mayoría de los países, en México existe el Impuesto al Valor Agregado conocido como IVA. La
tasa de IVA es del 16% y en las zonas fronterizas con los EE. UU. el IVA es del 8%. Esta medida entró en
vigencia con el reciente cambio de gobierno y está diseñada para hacer más competitivas las zonas
fronterizas y fomentar la inversión, así como un apoyo a la población residente en los Estados fronterizos.
El IVA es un impuesto indirecto que se genera cada vez que una empresa compra bienes o servicios. Este
impuesto grava cualquier valor que se agregue a la mercancía en su proceso de producción. Esto se realiza
mediante un modelo de transferencia, mediante el cual la empresa que agrega valor al producto no sufre
una pérdida económica por concepto del impuesto; el monto final del impuesto se transfiere al
consumidor.
El IVA se paga a más tardar el día 17 de cada mes. Las empresas deben pagar la diferencia entre el IVA
retenido y transferido. El IVA se calcula en base al flujo de caja, es decir, lo que realmente se paga al
adquirir el bien y lo que se cobra cuando se vende el producto final a los consumidores.
Otros Impuestos, Contribuciones y Derechos
Además del ISR y el IVA, en México existen otros aportes, impuestos y aranceles que es importante
considerar al momento de iniciar un negocio, como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
(IEPS).
Este impuesto solo se aplica a ciertos productos y servicios que puedan causar daño social o su consumo y
distribución están restringidos. Los productos que generalmente caen en esta categoría incluyen bebidas
alcohólicas, tabaco, bebidas energéticas, productos con alto contenido de azúcar, gasolina y Diesel.
En el caso del IEPS, se establecen diferentes tarifas para cada bien o servicio. Al igual que el IVA, este
impuesto tiene un modelo de transferencia.
Las contribuciones al Instituto Mexicano Del Seguro Social son aquellas que hacen los empleadores y los
trabajadores para que un trabajador pueda recibir asistencia médica, subsidios por incapacidad laboral,
enfermedad general, maternidad, así como una pensión de jubilación.
Otros impuestos o contribuciones pueden incluir pagos de personas naturales o jurídicas que se beneficien
directamente de obras públicas, contribuciones establecidas de acuerdo con el uso o explotación de los
bienes de dominio público de la nación, así como por recibir servicios prestados por el Estado.
Conclusión
Las Obligación Fiscales tanto Morales como Físicas llevan a cabo las mismas obligaciones nada más que la
Persona Moral lo hace por su razón social, mientras que la Persona Física se identifica con su nombre.
También en lo anterior mostrado podemos ver que en México se maneja el ISR y el IVA ya que se aplica en
diferentes formas como por ejemplo en Impuesto sobre la Renta, que aplica principalmente a los
trabajadores que realizan un aporte al IMSS o una institución federal dedicada a brindar servicios de salud y
seguridad y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) esta obligación se aplica al comprar bienes o servicios,
como por ejemplo lo que compramos en una tienda de abarrotes, tienda departamental,
electrodomésticos, computo, autos, etc.
Revisamos también que en México las Obligaciones Fiscales hay que realizarlas en tiempo y forma ya que al
incumplir dichas obligaciones puedes realizarse sanciones y hasta multas por no realizar tus obligaciones
fiscales.
Bibliografías
 https://facturama.mx/blog/que-significa/obligaciones-
fiscales/#:~:text=Las%20obligaciones%20fiscales%20son%20el,impuestos%20la%20principal
%20de%20%C3%A9stas.
 https://www.edifact.com.mx/masinfo/1.1-las-obligaciones-fiscales.html
 https://www.tiendanube.com/blog/mx/diferencia-entre-persona-fisica-y-
moral/#:~:text=La%20persona%20f%C3%ADsica%20se%20identifica,nacionalidad%20adem%
C3%A1s%20de%20la%20mexicana.
 https://e.economia.gob.mx/glosario/persona-moral/

Más contenido relacionado

PDF
fcgashsufgabsjhdghwkguiiwugruwkqrguwriwqhuir
PPTX
isr personas fisicas, conceptos basicos y definiciones
PPT
Legislacion Fiscal
PPTX
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
PDF
Ebook como optimizar mis impuestos cade te decimos como
PPTX
Presentacion
PDF
expo equipo 2 U4.pdf
PPTX
25-11-2020 Impuestos en México y EUA.pptx
fcgashsufgabsjhdghwkguiiwugruwkqrguwriwqhuir
isr personas fisicas, conceptos basicos y definiciones
Legislacion Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Ebook como optimizar mis impuestos cade te decimos como
Presentacion
expo equipo 2 U4.pdf
25-11-2020 Impuestos en México y EUA.pptx

Similar a SMLEA131.ACT3.DOCX (20)

PDF
Guia_Tributacion_MX.pdf
PPTX
Aplicacion-del-Codigo-Fiscal-de-la-Federacion Donovan Torres.pptx
DOCX
Unidad ii genralidades de los impuestos
PPTX
Obligaciones contribuyentes sat
PPTX
Porque es importante el marco legal contable
PDF
03.2. fiscalidad impuestos
DOCX
Ques es la Obligación fiscal
DOCX
Declaraciones de Impuestos México
PPTX
PRESENTACION DISPOSICIONES DEL ISR EN MEXICO
PPTX
Impuesto sobre la Renta Persona Moral (1).pptx
DOCX
Marco jurídico de la contabilidad
PDF
2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRIBUYENTE.pdf
DOCX
ACTIVIDAD 4 U4 Hernández Téllez Yaneli.docx
PPTX
Aspectos fiscales del sector primario
PPTX
Aspectos fiscales del sector primario
PPTX
Aspectos fiscales del sector primario
PPTX
Aspectos fiscales del sector primario
DOC
Impuestos federales - Mexico
PPTX
Sistema Fiscal de México y Estados Unidos
Guia_Tributacion_MX.pdf
Aplicacion-del-Codigo-Fiscal-de-la-Federacion Donovan Torres.pptx
Unidad ii genralidades de los impuestos
Obligaciones contribuyentes sat
Porque es importante el marco legal contable
03.2. fiscalidad impuestos
Ques es la Obligación fiscal
Declaraciones de Impuestos México
PRESENTACION DISPOSICIONES DEL ISR EN MEXICO
Impuesto sobre la Renta Persona Moral (1).pptx
Marco jurídico de la contabilidad
2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRIBUYENTE.pdf
ACTIVIDAD 4 U4 Hernández Téllez Yaneli.docx
Aspectos fiscales del sector primario
Aspectos fiscales del sector primario
Aspectos fiscales del sector primario
Aspectos fiscales del sector primario
Impuestos federales - Mexico
Sistema Fiscal de México y Estados Unidos

Último (20)

PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PDF
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Introducción al analisis de datos con Power bi
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
S07 - Morfología urbana..........................
Introducción al analisis de datos con Power bi
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1

SMLEA131.ACT3.DOCX

  • 1. UNIVERSIDAD SMART DUAL Rodríguez Guevara José Fernando SMLEA131 Contabilidad Administrativa Docente: Tania Salazar 3era Actividad de Aprendizaje Viernes 17 de febrero del 2023
  • 2. Índice: 1 …………………………………………………………………………………. ¿Qué son las Obligaciones Fiscales? 1.1 Registro Federal de Contribuyentes. 2 …………………………………………………………………………………. ¿Qué es una Persona Moral? 2.1 Obligaciones de una Persona Moral. 3 ………………………………………………………………………………………………………... ¿Qué es una Persona Física? 3.1 Obligaciones Fiscales Físicas 4 ………………………………………………………………………………………………………. Sistema de Impuestos en México. 4.1 Sistema Tributario en México. 4.2 Impuesto Sobre la Renta. 4.3 Impuesto al Valor Agregado. 4.4 Otros Impuestos, Contribuciones y Derechos. 5………………………………………………………………………………………………………. Conclusión. 6 ……………………………………………………………………………………………………… Bibliografías.
  • 3. ¿Qué es una Obligación Fiscal? Una Obligación Fiscal es, por definición, el deber del responsable fiscal en favor al fisco. Se trata principalmente de las contribuciones federales, así como de aquellas obligaciones administrativas contraídas por las personas físicas y morales al registrarse ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), además de las que deben cumplir los patrones con sus trabajadores, entre otras. Las Obligaciones Fiscales federales se derivan a su vez en:  Impuestos.  Contribuciones de Seguridad Social.  Contribución de Mejora.  Productos y Aprovechamientos. Además del pago de impuestos, entre las obligaciones fiscales básicas tanto de las personas físicas como de morales se encuentran las inscripciones en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Otras obligaciones son:  Presentación de Declaraciones Periódicas.  Emisión de Comprobantes Electrónicos (CFDI)  Actualización de datos como el cambio de régimen fiscal.  Contra con Buzón Tributario.
  • 4. 1 ¿Qué es una Persona Moral? Es una personalidad jurídica conformada por personas físicas y/o morales que se unen para para la realización de un fin colectivo. Son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o corporal, sin embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones. Cuáles son las obligaciones de una Persona Moral Las Principales obligaciones de una Persona Moral son: 1. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) 2. Solicitar el certificado de firma electrónica o e. Firme (FIEL) 3. Expedir facturas electrónicas (Conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por internet o CFDI. 4. Llevar la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF). 5. Presentar pagos provisionales y definitivos de los impuestos. 6. Realizar retenciones al impuesto sobre la renta (ISR) cuando se paguen salarios a trabajadores o se efectúen pagos a personas físicas por la prestación de servicios profesionales. 7. Si es el caso, presentar la retención del ISR o IVA que se allá hecho. 8. Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). 9. Presentar declaraciones informativas anuales. 10.En caso necesario, presentar la declaración Informativa Múltiple.
  • 5. Otras Obligaciones son: Además de las anteriores mencionadas, también incluyen: 1. Retener impuestos, así como expedir el comprobante fiscal que corresponda, el cual se puede considerar como la constancia de retención. 2. Formular un estado de posición financiera e inventario de existencia. 3. Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año. 4. Llevar el control del inventario. 5. Avisar por los prestamos y aportaciones para futuros aumentos de capital recibido. 6. En su caso, hacer la declaración informativa en formato electrónico Multi-IEPS.
  • 6. ¿Qué es una Persona Física? En términos fiscales, una persona física es quien realiza cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etcétera), el cual tiene derechos y obligaciones ante el Estado. Obligaciones de una Persona Física  Inscripción en el RFC. - La cual puedes inscribirte con un fedatario público o en nuestras oficinas  Expedir comprobantes fiscales  Llevar contabilidad  Presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual. - De los impuestos sobre la renta, al valor agregado y, en su caso, especial sobre producción y servicios  Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros  Presentar declaraciones informativas anuales Si es tu caso, también debes presentar las retenciones del ISR o IVA que hayas hecho, así como la Declaración Informativa Múltiple.
  • 7. Otras Obligaciones son:  Retener impuestos, así como expedir el comprobante fiscal que corresponda  Formular un estado de posición financiera e inventario de existencias  Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año  Llevar control de inventarios  Avisar por los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital recibidos  En su caso, declaración informativa en el formato electrónico Multi-IEPS
  • 8. Sistema de Impuestos en México La actividad empresarial y los niveles de inversión están en aumento en México. Aunque los flujos de inversión extranjera directa (IED) son estables, el gobierno está haciendo esfuerzos para fomentar aún más las IED mediante la implementación de una serie de reformas al sistema tributario en México. Esto incluye numerosas reformas laborales, cambios a las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la mejora de las zonas francas. Es fundamental para las nuevas inversiones y el éxito empresarial en México una comprensión clara de estas reformas y los elementos fundamentales de las regulaciones fiscales del país. Exploramos los requisitos y las medidas de cumplimiento federal relacionadas con los impuestos empresariales en México. Sistema Tributario en México Hay 2 grupos principales de contribuyentes: Personas jurídicas (empresas) y personas físicas. Para iniciar un negocio y cumplir con las leyes tributarias mexicanas, las empresas deben establecerse y cumplir con las normas tributarias durante su constitución. El sistema fiscal mexicano une muchas leyes diferentes. A lo largo de los años, los procesos tributarios han experimentado diferentes reformas y los legisladores (Congreso y Senado) aún están trabajando para lograr un equilibrio entre la recaudación de impuestos y el gasto público. En México, hay dos tipos claves de impuestos: Impuestos directos que gravan una actividad económica e impuestos indirectos que gravan el consumo. Los principales impuestos que deben pagar las empresas son: 1. Impuesto sobre la renta, conocido localmente como ISR. 2. Impuesto al Valor Agregado, conocido localmente como IVA.
  • 9. Impuesto Sobre la Renta El ISR es un impuesto directo sobre las ganancias obtenidas. Estos son la diferencia entre los ingresos y deducciones autorizadas obtenidas en el ejercicio y deben pagarse al Servicio de Administración Tributaria (SAT), organismo responsable de dichos impuestos. La tasa del impuesto sobre la renta es del 30%. Como se mencionó anteriormente, el ISR se determina por la diferencia entre ingresos y deducciones. Estas deducciones se describen muy específicamente y deben cumplir con la ley mexicana. Por ejemplo, algunas deducciones son descuentos o bonificaciones otorgadas durante el año, inversiones o cuotas pagadas por los empleadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una institución federal dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social. Todas las empresas deben presentar los pagos provisionales mensuales a más tardar el día 17 del mes. Las empresas también deben asegurarse de presentar una declaración de impuestos anual, con vencimiento el 31 de marzo de cada año financiero. Hay varias otras consideraciones a tener en cuenta con respecto al impuesto sobre la renta (ISR). Las empresas están obligadas legalmente a cumplir con lo siguiente:  Mantener registros contables precisos de acuerdo con las regulaciones mexicanas.  Emitir recibos de impuestos  Formular un estado de situación financiera  Registrar pérdidas y ganancias  Presentar un inventario de bienes al final del año fiscal. Tenga en cuenta que esta no es una lista exhaustiva, es posible que deba consultar con un profesional contable local para comprender completamente todos los requisitos tributarios en México.
  • 10. Impuesto al Valor Agregado Como en la mayoría de los países, en México existe el Impuesto al Valor Agregado conocido como IVA. La tasa de IVA es del 16% y en las zonas fronterizas con los EE. UU. el IVA es del 8%. Esta medida entró en vigencia con el reciente cambio de gobierno y está diseñada para hacer más competitivas las zonas fronterizas y fomentar la inversión, así como un apoyo a la población residente en los Estados fronterizos. El IVA es un impuesto indirecto que se genera cada vez que una empresa compra bienes o servicios. Este impuesto grava cualquier valor que se agregue a la mercancía en su proceso de producción. Esto se realiza mediante un modelo de transferencia, mediante el cual la empresa que agrega valor al producto no sufre una pérdida económica por concepto del impuesto; el monto final del impuesto se transfiere al consumidor. El IVA se paga a más tardar el día 17 de cada mes. Las empresas deben pagar la diferencia entre el IVA retenido y transferido. El IVA se calcula en base al flujo de caja, es decir, lo que realmente se paga al adquirir el bien y lo que se cobra cuando se vende el producto final a los consumidores.
  • 11. Otros Impuestos, Contribuciones y Derechos Además del ISR y el IVA, en México existen otros aportes, impuestos y aranceles que es importante considerar al momento de iniciar un negocio, como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). Este impuesto solo se aplica a ciertos productos y servicios que puedan causar daño social o su consumo y distribución están restringidos. Los productos que generalmente caen en esta categoría incluyen bebidas alcohólicas, tabaco, bebidas energéticas, productos con alto contenido de azúcar, gasolina y Diesel. En el caso del IEPS, se establecen diferentes tarifas para cada bien o servicio. Al igual que el IVA, este impuesto tiene un modelo de transferencia. Las contribuciones al Instituto Mexicano Del Seguro Social son aquellas que hacen los empleadores y los trabajadores para que un trabajador pueda recibir asistencia médica, subsidios por incapacidad laboral, enfermedad general, maternidad, así como una pensión de jubilación. Otros impuestos o contribuciones pueden incluir pagos de personas naturales o jurídicas que se beneficien directamente de obras públicas, contribuciones establecidas de acuerdo con el uso o explotación de los bienes de dominio público de la nación, así como por recibir servicios prestados por el Estado.
  • 12. Conclusión Las Obligación Fiscales tanto Morales como Físicas llevan a cabo las mismas obligaciones nada más que la Persona Moral lo hace por su razón social, mientras que la Persona Física se identifica con su nombre. También en lo anterior mostrado podemos ver que en México se maneja el ISR y el IVA ya que se aplica en diferentes formas como por ejemplo en Impuesto sobre la Renta, que aplica principalmente a los trabajadores que realizan un aporte al IMSS o una institución federal dedicada a brindar servicios de salud y seguridad y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) esta obligación se aplica al comprar bienes o servicios, como por ejemplo lo que compramos en una tienda de abarrotes, tienda departamental, electrodomésticos, computo, autos, etc. Revisamos también que en México las Obligaciones Fiscales hay que realizarlas en tiempo y forma ya que al incumplir dichas obligaciones puedes realizarse sanciones y hasta multas por no realizar tus obligaciones fiscales.
  • 13. Bibliografías  https://facturama.mx/blog/que-significa/obligaciones- fiscales/#:~:text=Las%20obligaciones%20fiscales%20son%20el,impuestos%20la%20principal %20de%20%C3%A9stas.  https://www.edifact.com.mx/masinfo/1.1-las-obligaciones-fiscales.html  https://www.tiendanube.com/blog/mx/diferencia-entre-persona-fisica-y- moral/#:~:text=La%20persona%20f%C3%ADsica%20se%20identifica,nacionalidad%20adem% C3%A1s%20de%20la%20mexicana.  https://e.economia.gob.mx/glosario/persona-moral/