8
SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA UVA*
Introducción
El cultivo de la uva se adapta a un amplio rango de
suelos y condiciones en América Latina. El
rendimiento y la calidad del fruto dependen mucho de
la nutrición del cultivo y del clima prevalente en la
zona. A continuación se discuten e ilustran los
síntomas de deficiencia nutricionales más comunes en
los viñedos.
Nitrógeno (N)
Funciones del N en la planta
El N es un importante constituyente de los amino
ácidos, que son los bloques que forman las proteínas,
las lecitinas y la clorofila. Las plantas utilizan el N
para formar las proteínas que son la estructura básica
de los cloroplastos. La deficiencia de N puede reducir
el crecimiento lo que promueve la acumulación de los
carbohidratos de reserva en la planta. Por otro lado, el
exceso de N puede promover un crecimiento excesivo
y reducir la acumulación de carbohidratos.
Las raíces absorben el N ya sea en forma de amonio
(NH4) o de nitrato (NO3). Sin embargo, los viñedos
absorben la mayoría del N como NO3 y de esta forma
es trasportado hacia las hojas. En este sitio el NO3
sufre una serie de transformaciones que terminan en la
formación de proteínas y otros compuestos
nitrogenados.
Síntomas de deficiencia de N
La deficiencia de N no aparece fácilmente hasta que la
carencia de este nutriente en la planta es severa. Cuando
esta condición se presenta las hojas muestran un color
que va de verde pálido a amarillento que se distribuye
uniformemente en las hojas (Foto 1). Además, se reduce
el crecimiento del tallo y el viñedo demuestra una
apreciable reducción en el vigor de las plantas. El
rendimiento de la uva no se incrementa inmediatamente
después de la aplicación de N. En viñedos con bajo
contenido se observa respuesta en crecimiento de la
planta a la aplicación de N, pero la respuesta en
rendimiento será evidente solamente en el siguiente ciclo
de producción. Se debe tener en cuenta que problemas
como ataque de nemátodos, mal manejo del riego o
compactación del suelo pueden también
Foto 1. Severa deficiencia de N que se expresa como
una clorosis general de las hojas.
Foto 2. Manchas blancas en los filos de las hojas
como resultado de cantidades excesivas de N.
* Adaptado de: Christensen, P., A. Kasimatis and F. Jensen. 1978. Grapevine nutrition and fertilization in the San Joaquin
Valley. University of California.
INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
9
producir plantas débiles, aun cuando el N no
sea un factor limitante.
Síntomas de exceso de N
El exceso de N puede afectar signifi-
cativamente el rendimiento del viñedo. Los
síntomas se pueden observar fácilmente en el
campo. El follaje es abundante toma un color
verde oscuro. El vigor de los tallos es
excesivo promoviendo un indeseable sobre
crecimiento. Los ramas tienden a presentar
entrenudos largos más aplanados. La
floración puede ser menor debido a la mayor
proporción de ramas y hojas bajo la sombra
del excesivo follaje en la época de desarrollo.
+P -P
Las hojas presentan manchas blancas en los
filos como resultado de acumulación de sales
(Foto 2).
Foto 4. Deficiencia severa de P que hace que las hojas desarrollen
un color rojizo.
Foto 3. Efecto de la deficiencia de P en el tamaño de hojas y en el
fruto.
Fósforo (P)
Funciones de P en la planta
El P forma parte de los ácidos nucléicos, los
fosfolípidos, las coenzimas NAD y NADP y,
más importante aún, forma parte del ATP,
compuesto que transporta la energía en la
planta. El P es requerido en altas concen-
traciones en las regiones de crecimiento
activo. El P es absorbido por las plantas
principalmente como ión H2PO4
-
.
Síntomas de deficiencia de P
Las necesidades de P en el viñedo son mucho
menores que las de N y K, por esta razón la
presencia de síntomas de deficiencia no es
muy frecuente. Sin embargo, la falta de P afecta el
crecimiento radicular y el crecimiento total de la planta
. Las hojas son pequeñas con un amarillamiento que se
inicia en las hojas viejas y la fruta es también pequeña
(Foto 3). Cuando la deficiencia es severa las hojas
toman un color rojizo (Foto 4).
Potasio (K)
Funciones del K en la planta
Las plantas necesitan K para la formación de azúcares
y almidones y para la síntesis de proteínas. El K
también neutraliza los ácidos orgánicos, regula la
actividad de otros nutrientes, activa las enzimas
responsables de muchos procesos fisiológicos y ayuda
a ajustar la presión de agua dentro de la planta.
Además, el K permite que la planta resista mejor las
bajas temperaturas. A pesar de la intervención directa
del K en los procesos antes descritos, este elemento no
forma parte de los compuestos orgánicos de la planta y
más bien se encuentra presente en forma catiónica
(K
+
) en las células de la planta. La mayor demanda de
K en el cultivo de la uva se presenta cuando
abundantes cantidades de este nutriente se acumulan
en la fruta en maduración. La planta toma también este
nutriente del suelo en forma del catión (K
+
).
Síntomas de deficiencia de K
Los síntomas aparecen primero en las hojas de las
porciones medias de las ramas como un amarillamiento
que se inicia en los filos de las hojas. A medida que el
ciclo de crecimiento progresa, el amarillamiento se
mueve hacia las áreas entre las nervaduras. En las
variedades de color oscuro este amarillamiento cambia a
un color rojo bronceado. Luego, en todas las
INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
1
0
Foto 5. Síntomas de deficiencia de K en las hojas que se
caracterizan por la presencia de un amarillamiento que
aparece en los filos de las hojas.
racimo.
Foto 6. Síntomas de deficiencia severa de K que se muestra
como un matiz bronceado rojizo en las hojas. Luego las
hojas pueden caer prematuramente.
Foto 7. La severa deficiencia de K puede
provocar la deshidratación y posterior
secado de los frutos en la parte baja del
Magnesio (Mg)
Funciones del Mg en la planta
El Mg es el átomo central de la molécula de
clorofila y por esta razón es esencial para la
fotosíntesis. Además, el Mg activa muchas
enzimas que la planta necesita para su
crecimiento. Las plantas absorben este nutriente
del suelo en forma de catión Mg
2+
.
variedades, los filos de la hojas se queman y se curvan
hacia arriba o hacia abajo (Fotos 5 y 6). Cuando la
deficiencia es severa se reduce apreciablemente el
crecimiento de la planta y los síntomas pueden estar
presentes en casi todas la hojas antes de la floración.
Las hojas pueden caerse prematuramente, especial-
mente si existe estrés de humedad. Si la caída de hojas
es grande la fruta no desarrolla todo su color y no
madura normalmente. Los racimos de fruta son
pequeños y las fruta tiene un color desuniforme. La
parte inferior del racimo puede colapsar en la mitad de
su período de crecimiento y la fruta toma la apariencia
de pasa (Foto 7).
Síntomas de deficiencia de Mg
Los síntomas de deficiencia de Mg se inician con un
amarillamiento de las hojas bajeras, que generalmente
aparece a mediados de ciclo de crecimiento y progresa
hacia arriba a medida que avanza el ciclo. El
amarillamiento aparece primero en los filos de la hojas
y se mueve hacia adentro entre las nervaduras
primarias y secundarias, sin embargo, el color verde
normal permanece en los bordes de las nervaduras.
Luego, el área clorótica toma un color amarillo
blanquecino, los márgenes de la hojas se queman y en
las variedades de fruta coloreada aparece un borde
rojizo inmediatamente adentro del borde quemado
(Foto 8).
INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
1
1
Foto 8. La deficiencia de Mg se caracteriza por un
amarillamiento que se desarrolla entre las
nervaduras de las hojas. El área adyacente a las
nervaduras principales permanece verde.
Zinc (Zn)
Funciones del Zn en la planta
El Zn es necesario para la formación de auxina, para la
elongación de los internudos y en la formación de
cloroplastos que son los compuestos
que contienen la clorofila. En la uva el
Zn es esencial para el normal
desarrollo de la hoja, la elongación de
las ramas, el desarrollo del polen y el
cuajado completo de la fruta. La planta
toma este nutriente del suelo en forma
de Zn
2+
.
Foto 9. La deficiencia de Zn resulta en un crecimiento
muy lento de las ramas laterales y en hojas
pequeñas y de crecimiento distorsionado. Las hojas
toman un color verde pálido a amarillento, pero las
nervaduras pequeñas y una delgada banda de
tejido alrededor de ellas permanecen verdes.
reduciendo el rendimiento y la calidad de la uva. Los
viñedos deficientes en Zn producen racimos pequeños
con menos fruta de lo normal. Dentro del racimo la
fruta varía en tamaño desde normal hasta muy pequeña
(Foto 10).
Síntomas de deficiencia de Zn
Cuando existe carencia de Zn, el
crecimiento de los tejidos nuevos se
afecta. Las hojas nuevas son pequeñas,
distorsionadas y presentan un moteado
amarillento, sin embargo, las
nervaduras mantienen una delgada faja
de color verde a su alrededor, a menos
que la deficiencia sea muy severa. Las
ramas detienen el crecimiento y se
observan internudos cortos (Foto 9).
La deficiencia de Zn afecta seriamente
el cuajado y desarrollo de los frutos
Foto 10. Efecto de la deficiencia de Zn en el racimo de uva que se
presenta como un crecimiento desuniforme de la fruta. A la izquierda
un racimo normal.
INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
1
2
Boro (B)
Funciones del B en la planta
El B interviene en muchos procesos fisiológicos de la
planta como el transporte de azúcares, síntesis y
estructura de la pared celular, lignificación,
metabolismo de carbohidratos, metabolismo del RNA,
AIA, fenoles y ascorbatos, respiración e integridad de
la membrana plasmática. Entre las diversas funciones
atribuidas al B en las plantas, dos están claramente
definidas. Estas son la síntesis de la pared celular y la
integridad de la membrana plasmática. El B es
absorbido del suelo como borato [B(OH)4
-
] y ácido
bórico (H3BO3).
Síntomas de deficiencia de B
Cuando el B es deficiente las células pueden continuar
dividiéndose, pero la estructura de los nuevos tejidos
no se forma completamente. Los nuevos brotes son
pequeños, de crecimiento distorsionado. Los
internudos en las ramas son cortos y pueden crecer en
zigzag y la hojas nuevas crecen amontonadas (Foto
11). Los síntomas de deficiencia de B son más claros
en la fruta. Cuando existe deficiencia de B los racimos
producen numerosos frutos pequeños que persisten y
maduran, pero también aparecen frutos de tamaño
Foto 11. Síntomas de deficiencia de B en el crecimiento
de los tejidos nuevos. El crecimiento es compacto y
las hojas son arrugadas y deformes.
Foto 12. Vista parcial de un racimo que muestra
síntomas de deficiencia de B. La fruta es pequeña
pero de tamaño más o menos uniforme.
normal. Los frutos pequeños son de tamaño uniforme
de forma muy redonda (Foto 12). Los síntomas de
deficiencia de B no se debe confundir con los de Zn
que produce frutos pequeños de tamaño diferente.
Hierro (Fe)
Función de Fe en la planta
El Fe participa en la activación de varios sistemas
enzimáticos en la planta. Una carencia de Fe interfiere
con la producción de clorofila. El Fe se transporta en
la planta como Fe
2+
a los sitios de uso donde se
combina con proteínas para formar compuestos
orgánicos complejos.
Síntomas de deficiencia de Fe
La deficiencia se presenta como un amarillamiento
entre las nervaduras en las hojas nuevas. Esto produce
una hoja amarillo pálida con una red de nervaduras
que permanece verde incluyendo las más pequeñas
(Fotos 13). Las áreas de amarillamiento severo a
menudo cambian a color café y luego se necrosan. El
crecimiento de la planta se reduce y las flores pueden
también tomar un color amarillo pálido. El cuajado del
fruto puede ser bajo.
INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
1
3
Foto 13. Clásicos síntomas de deficiencia de Fe. La hoja
toma un color amarillento mientras las nervaduras
permanecen verdes.
Foto 14. Deficiencia de Mn que aparece como una
clorosis entre las nervaduras de la hoja.
Manganeso (Mn)
Funciones del Mn en la planta
El Mn actua como activador de enzimas que participan
en los procesos de crecimiento. Además, interviene en
la formación de clorofila.
Síntomas de deficiencia de Mn
Los síntomas se inician en las hojas viejas como un
amarillamiento entre las nervaduras. La clorosis es
más acentuada en las nervaduras primarias y
secundarias dando la apariencia de espina de pescado
(Foto 14).✎
El muestreo de suelos: Los Beneficios ... cont.
Bibliografía
Carefoot, J.M., J.B. Bole and T. Entz. 1989. Relative
efficiency of fertilizer N and soil nitrate at various
dephts for the production of soft white wheat. Can.
J. Soil Sci. 69-867-874.
Cline, M.G. 1994. Principles of Soil Sampling. Soil
Sci. 58:275-288.
Gelderman, R.H., W.C. Dahnke and L. Swenson. 1988.
Correlation of several soil N indices for wheat.
Commun, Soil Sci. Plan Anal. 19(6): 755-772.
Henry, J.L. 1991. Nutrient requirements of irrigated
crops. Annual Progress Report. Saskatchewan
Water Corporacion.
Penney, D.C., R.C. McKenzie, S.C. Nolan and T.W.
Goddard. 1996. Use of crop yield and soil-landscape
attribute maps for variable rate fertilization. In
Proceddings Great Plains Soil Fertility Conference,
Denver, Colorado. 6:126-140.
Petersen, R.G. and L.D. Calvin. 1986. Sampling In a.
Klute (ed.) Methods of Soil Analysis, Part 1.2nd
Ed.
Agronomy 9(1): 33-51.
Swenson, L.J.,W.C. Dahnke, and D.D. Patterson.
1984. Sampling for soil testing. North Dakota State
University, Dept. of Soil Sci., Res. Report No. 8.✎
INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción AL MISMO
PDF
81. guia practica para la identificacion de deficiencias
PDF
Diagnstico visual de trastornos nutrimentales del aguacate
PPTX
Problemas nutricionales en aguacate
DOCX
Identificacion de los problemas nutricionales en aguacate
PPTX
Soluciones nutritivas
PPTX
Problemas nutricionales en aguacate
PPTX
Importancia de los elementos economía
Introducción AL MISMO
81. guia practica para la identificacion de deficiencias
Diagnstico visual de trastornos nutrimentales del aguacate
Problemas nutricionales en aguacate
Identificacion de los problemas nutricionales en aguacate
Soluciones nutritivas
Problemas nutricionales en aguacate
Importancia de los elementos economía

La actualidad más candente (20)

PDF
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
PPTX
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
PPTX
Importancia de los elementos parasitología 1
PPTX
Deficiencias nutriciionales 2018
PPTX
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
PPT
Micronutrientes Vegetales
PPTX
Nutrimentos escenciales
PPTX
Importancia de los elementos parasitología 2
PPT
T S De Biologia Suministro De Alimento
PPT
Elementos Menores 1211225590423877 9
PPTX
Presentacion macro y_micronutrientes
DOCX
El cobre planta
PPT
Funciones y deficiencias de nutrientes
PPTX
Deficiencias
PPT
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
PPT
Función de los nutrientes
PPTX
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
PPT
Deficiencia de nutrientes
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Importancia de los elementos parasitología 1
Deficiencias nutriciionales 2018
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Micronutrientes Vegetales
Nutrimentos escenciales
Importancia de los elementos parasitología 2
T S De Biologia Suministro De Alimento
Elementos Menores 1211225590423877 9
Presentacion macro y_micronutrientes
El cobre planta
Funciones y deficiencias de nutrientes
Deficiencias
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Función de los nutrientes
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
Deficiencia de nutrientes
Publicidad

Destacado (10)

PDF
-A-FD Houser Resume 2015-MOG1
DOCX
Madeleen Resume
PDF
RESUME_Eng _Antonio_Pace_English_01_Aug_2016_final
PPTX
Top 8 food cashier resume samples
PPTX
Los ojos del perro siberiano diapositiva
PDF
Manejo biológico del cultivo de la piña.
PDF
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
DOCX
Julio 001
PDF
Saving Energy through People
PDF
20151210 - MARK's RESUME
-A-FD Houser Resume 2015-MOG1
Madeleen Resume
RESUME_Eng _Antonio_Pace_English_01_Aug_2016_final
Top 8 food cashier resume samples
Los ojos del perro siberiano diapositiva
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Julio 001
Saving Energy through People
20151210 - MARK's RESUME
Publicidad

Similar a Síntomas uva (20)

PDF
Deficiencias Nutricionales.pdf
PPTX
SINTOMAS DE DEFICIENCIA EN LAS PLANTAS
PPTX
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
PPTX
MACRONUTRIENTES.pptx
PPTX
CONCEPTOS DE FERTILIDAD DEL SUELO Y NUTRICIÓN VEGETAL
PPTX
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DOCX
importancia de los microelementos
PPTX
fertilizacion 2023 de cultivos huertas.pptx
PPTX
solucionesnutritivas-8888888190226005317.pptx
PDF
Sintomas visuales falta de nutrientes
DOCX
Macro y micronutrientes para la planta
PPTX
exposición fitopatología deficiencia café (1).pptx
PPTX
deficiencia de nutrientes
DOCX
Ing. jorge luis flores escajeda.. final
PDF
Funciones de los elementos en la planta.pdf
PPT
Nutricion_Vegetal_hhhh_II_III_IV (1).ppt
PPTX
CITRICOS UAAAN
PPT
Deficiencia de nutrientes de tomate fv
PDF
03Clasificacion de Enfermedades de Plantas-1.pdf
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
Deficiencias Nutricionales.pdf
SINTOMAS DE DEFICIENCIA EN LAS PLANTAS
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
MACRONUTRIENTES.pptx
CONCEPTOS DE FERTILIDAD DEL SUELO Y NUTRICIÓN VEGETAL
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
importancia de los microelementos
fertilizacion 2023 de cultivos huertas.pptx
solucionesnutritivas-8888888190226005317.pptx
Sintomas visuales falta de nutrientes
Macro y micronutrientes para la planta
exposición fitopatología deficiencia café (1).pptx
deficiencia de nutrientes
Ing. jorge luis flores escajeda.. final
Funciones de los elementos en la planta.pdf
Nutricion_Vegetal_hhhh_II_III_IV (1).ppt
CITRICOS UAAAN
Deficiencia de nutrientes de tomate fv
03Clasificacion de Enfermedades de Plantas-1.pdf
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx

Último (20)

PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Historia de la conservación de los alimentos
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Nutricion en personas mayores - copia.pptx

Síntomas uva

  • 1. 8 SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA UVA* Introducción El cultivo de la uva se adapta a un amplio rango de suelos y condiciones en América Latina. El rendimiento y la calidad del fruto dependen mucho de la nutrición del cultivo y del clima prevalente en la zona. A continuación se discuten e ilustran los síntomas de deficiencia nutricionales más comunes en los viñedos. Nitrógeno (N) Funciones del N en la planta El N es un importante constituyente de los amino ácidos, que son los bloques que forman las proteínas, las lecitinas y la clorofila. Las plantas utilizan el N para formar las proteínas que son la estructura básica de los cloroplastos. La deficiencia de N puede reducir el crecimiento lo que promueve la acumulación de los carbohidratos de reserva en la planta. Por otro lado, el exceso de N puede promover un crecimiento excesivo y reducir la acumulación de carbohidratos. Las raíces absorben el N ya sea en forma de amonio (NH4) o de nitrato (NO3). Sin embargo, los viñedos absorben la mayoría del N como NO3 y de esta forma es trasportado hacia las hojas. En este sitio el NO3 sufre una serie de transformaciones que terminan en la formación de proteínas y otros compuestos nitrogenados. Síntomas de deficiencia de N La deficiencia de N no aparece fácilmente hasta que la carencia de este nutriente en la planta es severa. Cuando esta condición se presenta las hojas muestran un color que va de verde pálido a amarillento que se distribuye uniformemente en las hojas (Foto 1). Además, se reduce el crecimiento del tallo y el viñedo demuestra una apreciable reducción en el vigor de las plantas. El rendimiento de la uva no se incrementa inmediatamente después de la aplicación de N. En viñedos con bajo contenido se observa respuesta en crecimiento de la planta a la aplicación de N, pero la respuesta en rendimiento será evidente solamente en el siguiente ciclo de producción. Se debe tener en cuenta que problemas como ataque de nemátodos, mal manejo del riego o compactación del suelo pueden también Foto 1. Severa deficiencia de N que se expresa como una clorosis general de las hojas. Foto 2. Manchas blancas en los filos de las hojas como resultado de cantidades excesivas de N. * Adaptado de: Christensen, P., A. Kasimatis and F. Jensen. 1978. Grapevine nutrition and fertilization in the San Joaquin Valley. University of California.
  • 3. 9 producir plantas débiles, aun cuando el N no sea un factor limitante. Síntomas de exceso de N El exceso de N puede afectar signifi- cativamente el rendimiento del viñedo. Los síntomas se pueden observar fácilmente en el campo. El follaje es abundante toma un color verde oscuro. El vigor de los tallos es excesivo promoviendo un indeseable sobre crecimiento. Los ramas tienden a presentar entrenudos largos más aplanados. La floración puede ser menor debido a la mayor proporción de ramas y hojas bajo la sombra del excesivo follaje en la época de desarrollo. +P -P Las hojas presentan manchas blancas en los filos como resultado de acumulación de sales (Foto 2). Foto 4. Deficiencia severa de P que hace que las hojas desarrollen un color rojizo. Foto 3. Efecto de la deficiencia de P en el tamaño de hojas y en el fruto.
  • 4. Fósforo (P) Funciones de P en la planta El P forma parte de los ácidos nucléicos, los fosfolípidos, las coenzimas NAD y NADP y, más importante aún, forma parte del ATP, compuesto que transporta la energía en la planta. El P es requerido en altas concen- traciones en las regiones de crecimiento activo. El P es absorbido por las plantas principalmente como ión H2PO4 - . Síntomas de deficiencia de P Las necesidades de P en el viñedo son mucho menores que las de N y K, por esta razón la presencia de síntomas de deficiencia no es muy frecuente. Sin embargo, la falta de P afecta el crecimiento radicular y el crecimiento total de la planta . Las hojas son pequeñas con un amarillamiento que se inicia en las hojas viejas y la fruta es también pequeña (Foto 3). Cuando la deficiencia es severa las hojas toman un color rojizo (Foto 4). Potasio (K) Funciones del K en la planta Las plantas necesitan K para la formación de azúcares y almidones y para la síntesis de proteínas. El K también neutraliza los ácidos orgánicos, regula la actividad de otros nutrientes, activa las enzimas responsables de muchos procesos fisiológicos y ayuda a ajustar la presión de agua dentro de la planta. Además, el K permite que la planta resista mejor las bajas temperaturas. A pesar de la intervención directa del K en los procesos antes descritos, este elemento no forma parte de los compuestos orgánicos de la planta y más bien se encuentra presente en forma catiónica (K + ) en las células de la planta. La mayor demanda de K en el cultivo de la uva se presenta cuando abundantes cantidades de este nutriente se acumulan en la fruta en maduración. La planta toma también este nutriente del suelo en forma del catión (K + ). Síntomas de deficiencia de K Los síntomas aparecen primero en las hojas de las porciones medias de las ramas como un amarillamiento que se inicia en los filos de las hojas. A medida que el ciclo de crecimiento progresa, el amarillamiento se mueve hacia las áreas entre las nervaduras. En las variedades de color oscuro este amarillamiento cambia a un color rojo bronceado. Luego, en todas las INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
  • 5. 1 0 Foto 5. Síntomas de deficiencia de K en las hojas que se caracterizan por la presencia de un amarillamiento que aparece en los filos de las hojas. racimo. Foto 6. Síntomas de deficiencia severa de K que se muestra como un matiz bronceado rojizo en las hojas. Luego las hojas pueden caer prematuramente. Foto 7. La severa deficiencia de K puede provocar la deshidratación y posterior secado de los frutos en la parte baja del Magnesio (Mg) Funciones del Mg en la planta El Mg es el átomo central de la molécula de clorofila y por esta razón es esencial para la fotosíntesis. Además, el Mg activa muchas enzimas que la planta necesita para su crecimiento. Las plantas absorben este nutriente del suelo en forma de catión Mg 2+ . variedades, los filos de la hojas se queman y se curvan hacia arriba o hacia abajo (Fotos 5 y 6). Cuando la deficiencia es severa se reduce apreciablemente el crecimiento de la planta y los síntomas pueden estar presentes en casi todas la hojas antes de la floración. Las hojas pueden caerse prematuramente, especial- mente si existe estrés de humedad. Si la caída de hojas es grande la fruta no desarrolla todo su color y no madura normalmente. Los racimos de fruta son pequeños y las fruta tiene un color desuniforme. La parte inferior del racimo puede colapsar en la mitad de su período de crecimiento y la fruta toma la apariencia de pasa (Foto 7). Síntomas de deficiencia de Mg Los síntomas de deficiencia de Mg se inician con un amarillamiento de las hojas bajeras, que generalmente aparece a mediados de ciclo de crecimiento y progresa hacia arriba a medida que avanza el ciclo. El amarillamiento aparece primero en los filos de la hojas y se mueve hacia adentro entre las nervaduras primarias y secundarias, sin embargo, el color verde normal permanece en los bordes de las nervaduras. Luego, el área clorótica toma un color amarillo blanquecino, los márgenes de la hojas se queman y en las variedades de fruta coloreada aparece un borde rojizo inmediatamente adentro del borde quemado (Foto 8).
  • 7. 1 1 Foto 8. La deficiencia de Mg se caracteriza por un amarillamiento que se desarrolla entre las nervaduras de las hojas. El área adyacente a las nervaduras principales permanece verde. Zinc (Zn) Funciones del Zn en la planta El Zn es necesario para la formación de auxina, para la elongación de los internudos y en la formación de cloroplastos que son los compuestos que contienen la clorofila. En la uva el Zn es esencial para el normal desarrollo de la hoja, la elongación de las ramas, el desarrollo del polen y el cuajado completo de la fruta. La planta toma este nutriente del suelo en forma de Zn 2+ . Foto 9. La deficiencia de Zn resulta en un crecimiento muy lento de las ramas laterales y en hojas pequeñas y de crecimiento distorsionado. Las hojas toman un color verde pálido a amarillento, pero las nervaduras pequeñas y una delgada banda de tejido alrededor de ellas permanecen verdes. reduciendo el rendimiento y la calidad de la uva. Los viñedos deficientes en Zn producen racimos pequeños con menos fruta de lo normal. Dentro del racimo la fruta varía en tamaño desde normal hasta muy pequeña (Foto 10). Síntomas de deficiencia de Zn Cuando existe carencia de Zn, el crecimiento de los tejidos nuevos se afecta. Las hojas nuevas son pequeñas, distorsionadas y presentan un moteado amarillento, sin embargo, las nervaduras mantienen una delgada faja de color verde a su alrededor, a menos que la deficiencia sea muy severa. Las ramas detienen el crecimiento y se observan internudos cortos (Foto 9). La deficiencia de Zn afecta seriamente el cuajado y desarrollo de los frutos Foto 10. Efecto de la deficiencia de Zn en el racimo de uva que se presenta como un crecimiento desuniforme de la fruta. A la izquierda un racimo normal.
  • 9. 1 2 Boro (B) Funciones del B en la planta El B interviene en muchos procesos fisiológicos de la planta como el transporte de azúcares, síntesis y estructura de la pared celular, lignificación, metabolismo de carbohidratos, metabolismo del RNA, AIA, fenoles y ascorbatos, respiración e integridad de la membrana plasmática. Entre las diversas funciones atribuidas al B en las plantas, dos están claramente definidas. Estas son la síntesis de la pared celular y la integridad de la membrana plasmática. El B es absorbido del suelo como borato [B(OH)4 - ] y ácido bórico (H3BO3). Síntomas de deficiencia de B Cuando el B es deficiente las células pueden continuar dividiéndose, pero la estructura de los nuevos tejidos no se forma completamente. Los nuevos brotes son pequeños, de crecimiento distorsionado. Los internudos en las ramas son cortos y pueden crecer en zigzag y la hojas nuevas crecen amontonadas (Foto 11). Los síntomas de deficiencia de B son más claros en la fruta. Cuando existe deficiencia de B los racimos producen numerosos frutos pequeños que persisten y maduran, pero también aparecen frutos de tamaño Foto 11. Síntomas de deficiencia de B en el crecimiento de los tejidos nuevos. El crecimiento es compacto y las hojas son arrugadas y deformes. Foto 12. Vista parcial de un racimo que muestra síntomas de deficiencia de B. La fruta es pequeña pero de tamaño más o menos uniforme. normal. Los frutos pequeños son de tamaño uniforme de forma muy redonda (Foto 12). Los síntomas de deficiencia de B no se debe confundir con los de Zn que produce frutos pequeños de tamaño diferente. Hierro (Fe) Función de Fe en la planta El Fe participa en la activación de varios sistemas enzimáticos en la planta. Una carencia de Fe interfiere con la producción de clorofila. El Fe se transporta en la planta como Fe 2+ a los sitios de uso donde se combina con proteínas para formar compuestos orgánicos complejos. Síntomas de deficiencia de Fe La deficiencia se presenta como un amarillamiento entre las nervaduras en las hojas nuevas. Esto produce una hoja amarillo pálida con una red de nervaduras que permanece verde incluyendo las más pequeñas (Fotos 13). Las áreas de amarillamiento severo a menudo cambian a color café y luego se necrosan. El crecimiento de la planta se reduce y las flores pueden también tomar un color amarillo pálido. El cuajado del fruto puede ser bajo. INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42
  • 10. 1 3 Foto 13. Clásicos síntomas de deficiencia de Fe. La hoja toma un color amarillento mientras las nervaduras permanecen verdes. Foto 14. Deficiencia de Mn que aparece como una clorosis entre las nervaduras de la hoja. Manganeso (Mn) Funciones del Mn en la planta El Mn actua como activador de enzimas que participan en los procesos de crecimiento. Además, interviene en la formación de clorofila. Síntomas de deficiencia de Mn Los síntomas se inician en las hojas viejas como un amarillamiento entre las nervaduras. La clorosis es más acentuada en las nervaduras primarias y secundarias dando la apariencia de espina de pescado (Foto 14).✎ El muestreo de suelos: Los Beneficios ... cont. Bibliografía Carefoot, J.M., J.B. Bole and T. Entz. 1989. Relative efficiency of fertilizer N and soil nitrate at various dephts for the production of soft white wheat. Can. J. Soil Sci. 69-867-874. Cline, M.G. 1994. Principles of Soil Sampling. Soil Sci. 58:275-288. Gelderman, R.H., W.C. Dahnke and L. Swenson. 1988. Correlation of several soil N indices for wheat. Commun, Soil Sci. Plan Anal. 19(6): 755-772. Henry, J.L. 1991. Nutrient requirements of irrigated crops. Annual Progress Report. Saskatchewan Water Corporacion.
  • 11. Penney, D.C., R.C. McKenzie, S.C. Nolan and T.W. Goddard. 1996. Use of crop yield and soil-landscape attribute maps for variable rate fertilization. In Proceddings Great Plains Soil Fertility Conference, Denver, Colorado. 6:126-140. Petersen, R.G. and L.D. Calvin. 1986. Sampling In a. Klute (ed.) Methods of Soil Analysis, Part 1.2nd Ed. Agronomy 9(1): 33-51. Swenson, L.J.,W.C. Dahnke, and D.D. Patterson. 1984. Sampling for soil testing. North Dakota State University, Dept. of Soil Sci., Res. Report No. 8.✎ INFORMACIONES AGRONOMICAS No. 42