SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PSICOLOGIA OINFANTIL Y PSICORREHABILITACION

TRABAJO DE: SOCIOLOGIA

NOMBRE:PAOLA MONTENEGRO

DOCENTE: JULIO LARA
QUITO
2013
LA SOCIOLOGIA

Ha sido asociado con dos tipos
de imágenes

PROFETAS

SACERDOTES

El problema de la sociología no es sólo la inexistencia de una
comprensión por parte de los ciudadanos sobre su naturaleza y el
papel que desempeña, sino también la propia reflexión teórica de no
pocos sociólogos.
Por un proceso secuencial de los saberes
sociales hacia una mayor especialización,
diferenciación y complejización

¿Por qué?

Gracias a las condiciones de madurez
adecuadas: sensibilidad y atención
por lo social

¿Cómo?

EXPLICACION
SOCIOLOGICA

¿Cuándo surge la sociología?
En la era industrial, con su aparición y
desarrollo.
¿Para qué?
Aparece a corto plazo para enfrentarse de
manera científica y rigurosa con la
problemática social
CONCEPCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

El primero en utilizar
el término
"Sociología" fue
Augusto Comte

En sociología apenas se ha
producido un desarrollo
autónomo y diferenciado entre
la teoría sociológica y su
propia historia.

Ley de las tres etapas:
Teológica, Metafísica
y Científica.

El período de "ilusión
profética" no duró mucho
tiempo

Desde 1822 Augusto
Comte se refiere a la
nueva ciencia con el
nombre de Física Social
EL CAMPO TEMÁTICO DE LA SOCIOLOGÍA

Unos no dudan en desempeñar su
labor de divulgadores.

Evitar el enclaustramiento
dentro de la propia
comunidad científica.

Hoy en día, la sociología no es ya otra
cosa que uno más de los saberes
sociales

El papel social y ocupacional de los
sociólogos se encuentra referido a la
actividad docente e intelectual.
El binomio hombre-sociedad constituye una ecuación conceptualmente inseparable. Ni el hombre, ni la sociedad pueden ser
comprendidos ni explicados independientemente. Lo social forma parte de nuestra realidad más íntima e inmediata.

"Los problemas de la sociología son los
que se refieren a la naturaleza del
vínculo social"
EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO

Las formas sociales de agregación cumplen un papel adaptador, para encontrar respuestas a problemas
imposibles de solucionar de manera individual y aislada. Mediante la organización societal, ciertos tipos de
organismos aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.
Aristóteles definió al hombre como el "animal político por naturaleza", es decir, el hombre, fuera de la polis,
"o es más que hombre, o menos que hombre" (Dios o un bruto). Para Aristóteles, la polis no era un mero
agregado de individuos, sino un sistema de vida, de organización social, y de transmisión de saberes y
conocimientos.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE
LO HUMANO

Capacidad del
lenguaje
Capacidad del
lenguaje
Mayor
inteligencia
Mayor
inteligencia

Idoneidad para el
aprendizaje

Capacidad de
inhibición de los
impulsos

Cualidad creativa

Idoneidad para el
aprendizaje

Capacidad de
inhibición de los
impulsos

Cualidad creativa
CULTURA, SOCIEDAD
Y PERSONA

CULTURA

El hombre es el único
ser viviente capaz de
crear y transmitir
cultura.
La cultura es el factor
fundamental de la
sociabilidad humana, al
tiempo que la cultura
sólo puede desarrollarse
en sociedad.

SOCIEDAD

Tipo particular
de agrupación de individuos
que se produce tanto entre
los humanos, como
animales.

PERSONA

La personalidad del
individuo está
estrechamente relacionada
con la cultura y la
estructura social de un
pueblo, nación, etc.,
influyéndose mutuamente.
SOCIEDADES HUMANAS

Son entidades poblacionales, considerando los habitantes y

su entorno interrelacionados en un proyecto común, lo que les da una

identidad de pertenencia.
SOCIEDADES ANIMALES

Las sociedades superiores de insectos (abejas, hormigas y termitas), constituyen uno de los
tipos de sociedades animales más antiguas conocidas.
Aron define la sociedad industrial como la
"sociedad en donde la industria, la gran industria,
sería la forma de producción más característica".

Se implantan nuevos valores sociales y pautas
de conducta y las leyes económicas están
fuertemente impregnadas por la racionalidad y
el cálculo.

Acontecimientos claves: La
Revolución Francesa y La Revolución
Industrial.
LA SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL

Se difunden los valores individualistas, ideas de
responsabilidad, actuación regional junto a un ascetismo
que haga posible el ahorro para situaciones futuras, el
trasfondo de valores sobre el que la sociedad se
desarrollará plenamente.

La industria es la forma de producción
característica, separada de la familia, con división
tecnológica del trabajo, acumulación de capital y
renovación.
EL MÉTODO
CIENTÍFICO Y
EL
SURGIMIENTO
DE LA
SOCIOLOGÍA

La ciencia encuentra su impulso en un ambiente
social específico al derrumbarse las trabas
tradicionales con mayores libertades, cambios
intelectuales. Aquí la ciencia persigue la obtención
de resultados dados, aplicaciones prácticas.

El calificativo de ciencia solo puede
aplicarse a determinadas formas específicas
de conocimiento:

Khun postula que la manera en que tiene lugar el
desarrollo científico es como una sucesión de
periodos de tradición eslabonados, puntualizados
por rupturas no-acumulativas.

El método de la tenacidad.
El método de la autoridad.
El método de la intuición.

j

También puede referirse a la ciencia como institución
social específica, concepción de enfrentarse a la
realidad.
LA SOCIOLOGIA COMO DISCIPLINA
CIENTIFICA

El hecho de que los científicos sociales
sean no sólo observadores, sino que
influyen en la transformación de la
realidad.

Tiene la convicción de
pretender aplicar el método
científico a su campoconcreto
de estudio

Posibilidades y
dificultades de la
sociología como ciencia:

Carácter científico de
la sociología:

Hay que ser muy cautos con algunas
visiones absolutizadoras de la validez
de determinados aspectos sobre todo en
las limitaciones que actualmente
aparecen.

Sin embargo, para Horkheimer, los procesos sociales no son productos
de la libertad
humana, sino "resultantes naturales del ciego actuar de fuerzas
antagónicas",
LA DIMENSION EMPIRICA DE LA SOCIOLOGIA

El papel de la Sociología es investigar y descubrir las leyes sociales.
Actualmente él acople entre teoría y empirismo está plagada de dificultades con división entre
los sociólogos prácticos y teóricos.

Lazarsfield postula que la teoría en Sociología debe establecer una serie de conceptos fundamentales,
algunos se prestan a medida y otros son construcciones a priori, después se definen las manipulaciones
con las cuales podrán obtenerse conclusiones que podrán verificarse con observaciones concretas.

El trabajo teórico y empírico se caracteriza no solo desde la lógica de la investigación científica
sino cómodos aspectos de un proceso teórico-práctico.

Ritzer mantiene que el paradigma de los hechos sociales se ocupa del macro-objetivo y macro-subjetivo
y el paradigma de la definición social se ocupa de lo micro subjetivó y lo micro-objetivo que se relaciona con los
procesos mentales
El reconocimiento científico exige disposición a la objetividad, libre de
prejuicios,
inclinaciones y simpatías a la hora de seleccionar los datos para la
investigación.

Lo cierto
es que los prejuicios y los elementos
valorativos extra-científicos pueden
penetrar en el mundo
científico de muchas formas

Sin embargo,
en el caso de los científicos
sociales, cabe preguntarse hasta qué
punto es esto posible.

LA SOCIOLOGIA Y LOS VALORES
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
Los grandes campos de la sociología

Una primera dificultad para delimitar el
campo temático de la sociología, consiste en
que
ésta es en realidad un conjunto de sociologías

La segunda dificultad estriba en la diversidad de
influencias nacionales, ya que, por ejemplo, la
sociología en Inglaterra deriva de la economía
política
MACROSOCIOLOGÍA Y MICROSOCIOLOGÍA

En sociología, estudio de los fenómenos
sociales considerados como totalidades
y unidades.

Los macrosociólogos analizan los modelos
de relación entre sectores más amplios,
como el Estado, la economía o las
relaciones internacionales.

En sociología, teoría de las relaciones
entre individuos y grupos sociales.

Algunos sociólogos franceses
consideran la microsociología como el
estudio de unidades reducidas de
observación, ya sean grupos
restringidos como la familia, un sector
determinado de la población o el propio
individuo

Más contenido relacionado

DOCX
¿Para qué sirve la Sociología?
DOCX
Sociologia slideshare
PPTX
SOCIOLOGIA GENERAL
PPT
Qué es Sociología?
DOCX
La sociología como disciplina científica
PPTX
Sociologia
PPT
Sociologia #3
PPTX
1 sociologa general
¿Para qué sirve la Sociología?
Sociologia slideshare
SOCIOLOGIA GENERAL
Qué es Sociología?
La sociología como disciplina científica
Sociologia
Sociologia #3
1 sociologa general

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sociologia general
PPTX
Sociologia general
PPT
Sociologia
PPTX
Sociologia
DOCX
Fundadores de la sociologia
PPT
Sociologia curso
DOCX
Sociologia tarea 1
PPTX
Sociologia
PPT
Introduccion a la sociologia
PPTX
La sociologia
DOCX
Concepto y objeto de la sociologia
DOC
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
PPTX
Sociologia General presentacion
PPT
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
PPT
OríGenes De La SociologíA
PPTX
Sociología General
PDF
Nacimiento y objeto de la sociología.
PPTX
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
PDF
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
PPT
Sociologia general
Sociologia general
Sociologia
Sociologia
Fundadores de la sociologia
Sociologia curso
Sociologia tarea 1
Sociologia
Introduccion a la sociologia
La sociologia
Concepto y objeto de la sociologia
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Sociologia General presentacion
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
OríGenes De La SociologíA
Sociología General
Nacimiento y objeto de la sociología.
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sociologia
PPTX
Sociologia
PPTX
Sociología General
PPTX
Introduccion a la sociologia
PPT
Sociologia Diapositivas Curso
 
PPTX
Características de la sociología como ciencia social
PDF
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
PDF
SOCIOLOGÍA 1
PPTX
Presentacion sociología
PPTX
Concepto de sociologia
PDF
Modulo sociologia 2010 2
PDF
Anthony giddens sociologia
DOC
Introduccion a la sociologia
PPTX
Sociología médica o sociología de la salud
PPTX
La sociologia general y criminal
DOC
Libro de sociologia
PDF
Giddens, anthony sociologia
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
PDF
Giddens. sociología
PDF
Ciudadanía y justicia social
Sociologia
Sociologia
Sociología General
Introduccion a la sociologia
Sociologia Diapositivas Curso
 
Características de la sociología como ciencia social
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
SOCIOLOGÍA 1
Presentacion sociología
Concepto de sociologia
Modulo sociologia 2010 2
Anthony giddens sociologia
Introduccion a la sociologia
Sociología médica o sociología de la salud
La sociologia general y criminal
Libro de sociologia
Giddens, anthony sociologia
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
Giddens. sociología
Ciudadanía y justicia social
Publicidad

Similar a Sociologia slideshare completo. (20)

PPTX
Sociologia general
PPTX
Sociologia
DOCX
Sociologia
PPTX
Sociologia generalpresentación1
PPTX
Sociologia.
PPTX
Deber socio
PPTX
Sociologia
PPTX
Sociologia presen
PDF
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
PDF
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
PPTX
Sociologia general
PPTX
Sociologia
PPTX
Trabajo de sociología
PPTX
Sociologia
DOCX
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
PPTX
40 diapocitivas
PPTX
Sociologia general
PPTX
Sociologia
PPTX
Sociología general
PDF
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Sociologia general
Sociologia
Sociologia
Sociologia generalpresentación1
Sociologia.
Deber socio
Sociologia
Sociologia presen
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Sociologia general
Sociologia
Trabajo de sociología
Sociologia
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
40 diapocitivas
Sociologia general
Sociologia
Sociología general
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje

Sociologia slideshare completo.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA OINFANTIL Y PSICORREHABILITACION TRABAJO DE: SOCIOLOGIA NOMBRE:PAOLA MONTENEGRO DOCENTE: JULIO LARA QUITO 2013
  • 2. LA SOCIOLOGIA Ha sido asociado con dos tipos de imágenes PROFETAS SACERDOTES El problema de la sociología no es sólo la inexistencia de una comprensión por parte de los ciudadanos sobre su naturaleza y el papel que desempeña, sino también la propia reflexión teórica de no pocos sociólogos.
  • 3. Por un proceso secuencial de los saberes sociales hacia una mayor especialización, diferenciación y complejización ¿Por qué? Gracias a las condiciones de madurez adecuadas: sensibilidad y atención por lo social ¿Cómo? EXPLICACION SOCIOLOGICA ¿Cuándo surge la sociología? En la era industrial, con su aparición y desarrollo. ¿Para qué? Aparece a corto plazo para enfrentarse de manera científica y rigurosa con la problemática social
  • 4. CONCEPCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA El primero en utilizar el término "Sociología" fue Augusto Comte En sociología apenas se ha producido un desarrollo autónomo y diferenciado entre la teoría sociológica y su propia historia. Ley de las tres etapas: Teológica, Metafísica y Científica. El período de "ilusión profética" no duró mucho tiempo Desde 1822 Augusto Comte se refiere a la nueva ciencia con el nombre de Física Social
  • 5. EL CAMPO TEMÁTICO DE LA SOCIOLOGÍA Unos no dudan en desempeñar su labor de divulgadores. Evitar el enclaustramiento dentro de la propia comunidad científica. Hoy en día, la sociología no es ya otra cosa que uno más de los saberes sociales El papel social y ocupacional de los sociólogos se encuentra referido a la actividad docente e intelectual.
  • 6. El binomio hombre-sociedad constituye una ecuación conceptualmente inseparable. Ni el hombre, ni la sociedad pueden ser comprendidos ni explicados independientemente. Lo social forma parte de nuestra realidad más íntima e inmediata. "Los problemas de la sociología son los que se refieren a la naturaleza del vínculo social"
  • 7. EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO Las formas sociales de agregación cumplen un papel adaptador, para encontrar respuestas a problemas imposibles de solucionar de manera individual y aislada. Mediante la organización societal, ciertos tipos de organismos aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Aristóteles definió al hombre como el "animal político por naturaleza", es decir, el hombre, fuera de la polis, "o es más que hombre, o menos que hombre" (Dios o un bruto). Para Aristóteles, la polis no era un mero agregado de individuos, sino un sistema de vida, de organización social, y de transmisión de saberes y conocimientos.
  • 8. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LO HUMANO Capacidad del lenguaje Capacidad del lenguaje Mayor inteligencia Mayor inteligencia Idoneidad para el aprendizaje Capacidad de inhibición de los impulsos Cualidad creativa Idoneidad para el aprendizaje Capacidad de inhibición de los impulsos Cualidad creativa
  • 9. CULTURA, SOCIEDAD Y PERSONA CULTURA El hombre es el único ser viviente capaz de crear y transmitir cultura. La cultura es el factor fundamental de la sociabilidad humana, al tiempo que la cultura sólo puede desarrollarse en sociedad. SOCIEDAD Tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos, como animales. PERSONA La personalidad del individuo está estrechamente relacionada con la cultura y la estructura social de un pueblo, nación, etc., influyéndose mutuamente.
  • 10. SOCIEDADES HUMANAS Son entidades poblacionales, considerando los habitantes y su entorno interrelacionados en un proyecto común, lo que les da una identidad de pertenencia. SOCIEDADES ANIMALES Las sociedades superiores de insectos (abejas, hormigas y termitas), constituyen uno de los tipos de sociedades animales más antiguas conocidas.
  • 11. Aron define la sociedad industrial como la "sociedad en donde la industria, la gran industria, sería la forma de producción más característica". Se implantan nuevos valores sociales y pautas de conducta y las leyes económicas están fuertemente impregnadas por la racionalidad y el cálculo. Acontecimientos claves: La Revolución Francesa y La Revolución Industrial. LA SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Se difunden los valores individualistas, ideas de responsabilidad, actuación regional junto a un ascetismo que haga posible el ahorro para situaciones futuras, el trasfondo de valores sobre el que la sociedad se desarrollará plenamente. La industria es la forma de producción característica, separada de la familia, con división tecnológica del trabajo, acumulación de capital y renovación.
  • 12. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA La ciencia encuentra su impulso en un ambiente social específico al derrumbarse las trabas tradicionales con mayores libertades, cambios intelectuales. Aquí la ciencia persigue la obtención de resultados dados, aplicaciones prácticas. El calificativo de ciencia solo puede aplicarse a determinadas formas específicas de conocimiento: Khun postula que la manera en que tiene lugar el desarrollo científico es como una sucesión de periodos de tradición eslabonados, puntualizados por rupturas no-acumulativas. El método de la tenacidad. El método de la autoridad. El método de la intuición. j También puede referirse a la ciencia como institución social específica, concepción de enfrentarse a la realidad.
  • 13. LA SOCIOLOGIA COMO DISCIPLINA CIENTIFICA El hecho de que los científicos sociales sean no sólo observadores, sino que influyen en la transformación de la realidad. Tiene la convicción de pretender aplicar el método científico a su campoconcreto de estudio Posibilidades y dificultades de la sociología como ciencia: Carácter científico de la sociología: Hay que ser muy cautos con algunas visiones absolutizadoras de la validez de determinados aspectos sobre todo en las limitaciones que actualmente aparecen. Sin embargo, para Horkheimer, los procesos sociales no son productos de la libertad humana, sino "resultantes naturales del ciego actuar de fuerzas antagónicas",
  • 14. LA DIMENSION EMPIRICA DE LA SOCIOLOGIA El papel de la Sociología es investigar y descubrir las leyes sociales. Actualmente él acople entre teoría y empirismo está plagada de dificultades con división entre los sociólogos prácticos y teóricos. Lazarsfield postula que la teoría en Sociología debe establecer una serie de conceptos fundamentales, algunos se prestan a medida y otros son construcciones a priori, después se definen las manipulaciones con las cuales podrán obtenerse conclusiones que podrán verificarse con observaciones concretas. El trabajo teórico y empírico se caracteriza no solo desde la lógica de la investigación científica sino cómodos aspectos de un proceso teórico-práctico. Ritzer mantiene que el paradigma de los hechos sociales se ocupa del macro-objetivo y macro-subjetivo y el paradigma de la definición social se ocupa de lo micro subjetivó y lo micro-objetivo que se relaciona con los procesos mentales
  • 15. El reconocimiento científico exige disposición a la objetividad, libre de prejuicios, inclinaciones y simpatías a la hora de seleccionar los datos para la investigación. Lo cierto es que los prejuicios y los elementos valorativos extra-científicos pueden penetrar en el mundo científico de muchas formas Sin embargo, en el caso de los científicos sociales, cabe preguntarse hasta qué punto es esto posible. LA SOCIOLOGIA Y LOS VALORES
  • 16. OBJETO DE LA SOCIOLOGIA Los grandes campos de la sociología Una primera dificultad para delimitar el campo temático de la sociología, consiste en que ésta es en realidad un conjunto de sociologías La segunda dificultad estriba en la diversidad de influencias nacionales, ya que, por ejemplo, la sociología en Inglaterra deriva de la economía política
  • 17. MACROSOCIOLOGÍA Y MICROSOCIOLOGÍA En sociología, estudio de los fenómenos sociales considerados como totalidades y unidades. Los macrosociólogos analizan los modelos de relación entre sectores más amplios, como el Estado, la economía o las relaciones internacionales. En sociología, teoría de las relaciones entre individuos y grupos sociales. Algunos sociólogos franceses consideran la microsociología como el estudio de unidades reducidas de observación, ya sean grupos restringidos como la familia, un sector determinado de la población o el propio individuo