SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POLÍTICA Y LA VIDA POLÍTICA: No siempre ha existido como ciencia, pero si como actividad humana propia de la forma de organizarse, los modos de distribuir el poder y los compromisos con la sociedad. PRIMERAS APROXIMACIONES DE POLÍTICA : Mesopotamia y  Egipto: Gobierno Monárquico e Imperialista Arte de gobernar radicaba en el progreso individual del gobernante Capacidad de mantener unido al pueblo Ganar las guerras Grandes conquistas y territorios Dominio de pueblos y de imperios vecinos ARISTÓTELES Y LA POLÍTICA : Grecia: Aristóteles y su libro la política, se sistematizan los principios y las formas como se debe llevar a cabo el arte de gobernar. Características esenciales: El bien común debe prevalecer sobre el bien individual El gobierno debe estar en manos de los sabios ( De los que pensaban y manejaban la razón) La Política se confunde en cierto modo con la ética, lo cual garantizaba que la persona que gobierna no busca solamente sólo su bienestar sino el de la sociedad
Aristóteles  llama al hombre: “Animal político” Para él, toda persona está llamada a ejercer su labor política desde el rol que ocupe en la sociedad que se encuentre La participación activa de cada persona en su sociedad es muy importante para que se pueda llegar al bien común La plaza  es el lugar de encuentro y el sitio donde se “hace la política”: Expresar libremente lo que piensa Lo que realizará una vez se encuentre al frente de la comunidad que lo elija para gobernar  Unida a la plaza está la oratoria, el arte de hablar, y de hablar bien. Don que tiene que tener una persona, que decide estar al frente de la sociedad. De la palabra depende que las demás personas crean y se convenzan de su necesidad.  LA POLÍTICA Y LA SOCIEDAD: Con la organización de las sociedades se dieron las deferencias sociales. Cada época tiene su estratificación social y su diferente forma de gobierno Existe un grupo dominante y uno o más dominados ¿Cómo se justifica la existencia de clases sociales? ¿Cómo es posible que unas personas opriman a la otras? Platón: Deben gobernar lo que usan la razón, los que saben y no los esclavos, pues éstos tienen alma pensante en el estomago, mientras los sabios tienen el alma pensante en la cabeza. EL  AGORA EN ATENAS
A través de la historia las justificaciones al uso del poder y al privilegio de una clase sobre la otra han tenido que ver con la razón, y sobre todo con la fuerza, en el desarrollo de acciones que demostraban la superioridad de unas personas sobre otras POLÍTICA Y ACCIONES POLÍTICAS: LA política es un instrumento en las relaciones: Interpersonales Sociales Internacionales Permite buscar acuerdos o consensos con el fin de dirimir los conflictos y desarrollar planes y programas conjuntos. Función:  Permitir el sano desarrollo de las sociedades, de tal manera que opera como un árbitro entre los diversos grupos que conforman una sociedad y de llevar todos los acuerdos a buen término.
SOCIEDAD DIRIME LOS CONFLICTOS ORGANIZADA JUSTICIA SOCIAL BUSCA EL BIEN COMÚN POLÍTICA En los Estados actuales la política se ha convertido en un instrumento de participación ciudadana: Para ocupar altos cargos públicos Participar en las decisiones para el destino de sus pueblos Acceso directo a diversos bienes y servicios En los países tercermundistas: Exclusión:  Genera conflictos serios y altos costos Violencia y muertes masivas Buscan cambios drásticos
AUTOCRACIA :  (del griego αυτος autos 'uno mismo' y χρατος khratos 'gobierno, poder') es un sistema de gobierno absoluto, en el cual la voluntad de una sola persona  DICTADURA: (del latín  dictatūra ) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo ( dictador ), generalmente a través de la consolidación de un gobierno  de facto , que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder. SOCIALISMO:   es una ideología de economía política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. TEOCRACIA: (del griego Teos τεοσ[Dios] y Cracia χρατοσ[Gobierno], gobierno de dios) es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante; normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local. MONARQUÍA PARLAMENTARIA: Es la forma de gobierno común en muchas democracias occidentales actuales, en el que el rey ejerce la función de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a  Adolphe Thiers ). TECNOCRACIA : El término se deriva de los vocablos griegos  tecnos  ("técnica") y  kratos  ("fuerza", "dominio" o "poder"). "Tecnocracia" significa literalmente "gobierno de los técnicos"; el "técnico que gobierna" es por consiguiente un tecnócrata, o más bien lo que se consideraría como que la  tecnocracia  es el gobierno llevado por un técnico o especialista en alguna materia de economía, administración, etcétera, que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones apegadas a la técnica o técnicamente eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas, políticas o sociales. La primera tecnocracia que se concibió fue la del  gobierno de sabios  en la República de Platón. ANARQUÍA: Deriva del griego αναρχια  anarchia , de αναρχος  anarchos  'no soberano'. Designa la ausencia de poder público, es decir la situación política o social en la que ningún individuo ejerce poder coactivo (autoridad o gobierno obligatorio), sobre otros.
Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y la social.  La dimensión económica  está integrada por dos ideologías opuestas, izquierda-derecha, que forman una línea horizontal y  la dimensión social  está integrada por otras dos ideologías opuestas,  autoritarismo-libertarismo , que forman una línea vertical. Juntas estas dos dimensiones integran un mapa ideológico en el cual podemos encontrar cuatro grandes sistemas como el  totalitarismo, conservadurismo ,  socialismo y el liberalismo , y el punto en donde se cruzan las dos líneas se considera como el  centro político. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS:

Más contenido relacionado

PDF
Qué es la política
PPTX
Politica
PDF
Filosofía Política
PPTX
Historia de la politica
PPTX
Filosofía política
PPTX
Filosofía política
PPTX
Filosofía política
PPTX
Filosofia politica
Qué es la política
Politica
Filosofía Política
Historia de la politica
Filosofía política
Filosofía política
Filosofía política
Filosofia politica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Filosofia politica
PPT
La FilosofíA PolíTica
PDF
Presentacion sobre la Politica
PPT
democracia
PPT
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
DOC
+Defecto y efectos en la politica. subir.
PPTX
Hegel y las formas de gobierno
PPT
Clase 1 de Teoría del Estado
PPTX
Teoria general
PPTX
Sociedad y estado moderno
PPTX
Filosofia politica
PDF
El estado y teoría del estado
PPTX
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
PPTX
Historia del estado
PPTX
1.polotica fian
PPTX
Glosario de términos en el periodismo político
DOCX
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
Filosofia politica
La FilosofíA PolíTica
Presentacion sobre la Politica
democracia
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Hegel y las formas de gobierno
Clase 1 de Teoría del Estado
Teoria general
Sociedad y estado moderno
Filosofia politica
El estado y teoría del estado
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Historia del estado
1.polotica fian
Glosario de términos en el periodismo político
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PDF
Coleção futebol
PDF
ResearchReady - Blackboard LTI
PPTX
Museum and apps
PDF
Big Data Meets Metadata – Analyzing Large Data Sets
PDF
Sintesis informativa 2301 2014
PPT
3 T Vicios
PPTX
Sarah R8
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Coleção futebol
ResearchReady - Blackboard LTI
Museum and apps
Big Data Meets Metadata – Analyzing Large Data Sets
Sintesis informativa 2301 2014
3 T Vicios
Sarah R8
Publicidad

Similar a SOCIOPOLÍTICA (20)

PPTX
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
PPTX
Política conceptualización y componentes
DOCX
Cartilla 3 perido
DOCX
Politica cartilla segundo periodo
DOCX
Politica cartilla tercer periodo
DOCX
Politica cartilla cuarto periodo
PPT
Periodismo político
PPTX
Formas historicas de gobierno
PPTX
Formas historicas de gobierno
PPTX
Sistemas de gobierno pp
PPTX
sociedad
PPT
Presentación Resumida de el Estado y sus componentes.ppt
PPTX
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
ODP
Traballo de galego
PPT
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
PDF
Taller regímenes no democráticos
PPTX
prensa y poder politico.pptx
PPTX
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
DOCX
Laura tovar lopez
PPTX
Glosario de terminos
Cartilla- Daniela Lozano Alvarado 11-01
Política conceptualización y componentes
Cartilla 3 perido
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla cuarto periodo
Periodismo político
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
Sistemas de gobierno pp
sociedad
Presentación Resumida de el Estado y sus componentes.ppt
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Traballo de galego
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Taller regímenes no democráticos
prensa y poder politico.pptx
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Laura tovar lopez
Glosario de terminos

Más de janarvaez (12)

PPT
Sociología Y Política
PPT
SociologíA Y PolíTica
PPT
SociologíA Y PolíTica
PPT
AxiologíA
PPT
AXIOLOGIA
PPS
BIBLIOTECA
PPS
Biblioteca
PPT
ÉTICA FILOSÓFICA
PPT
ÉTICA FILOSÓFICA
PPT
SOCIOLOGÍA
PPT
SOCIOLOGIA
PPT
Sociología
Sociología Y Política
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
AxiologíA
AXIOLOGIA
BIBLIOTECA
Biblioteca
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGIA
Sociología

SOCIOPOLÍTICA

  • 1. LA POLÍTICA Y LA VIDA POLÍTICA: No siempre ha existido como ciencia, pero si como actividad humana propia de la forma de organizarse, los modos de distribuir el poder y los compromisos con la sociedad. PRIMERAS APROXIMACIONES DE POLÍTICA : Mesopotamia y Egipto: Gobierno Monárquico e Imperialista Arte de gobernar radicaba en el progreso individual del gobernante Capacidad de mantener unido al pueblo Ganar las guerras Grandes conquistas y territorios Dominio de pueblos y de imperios vecinos ARISTÓTELES Y LA POLÍTICA : Grecia: Aristóteles y su libro la política, se sistematizan los principios y las formas como se debe llevar a cabo el arte de gobernar. Características esenciales: El bien común debe prevalecer sobre el bien individual El gobierno debe estar en manos de los sabios ( De los que pensaban y manejaban la razón) La Política se confunde en cierto modo con la ética, lo cual garantizaba que la persona que gobierna no busca solamente sólo su bienestar sino el de la sociedad
  • 2. Aristóteles llama al hombre: “Animal político” Para él, toda persona está llamada a ejercer su labor política desde el rol que ocupe en la sociedad que se encuentre La participación activa de cada persona en su sociedad es muy importante para que se pueda llegar al bien común La plaza es el lugar de encuentro y el sitio donde se “hace la política”: Expresar libremente lo que piensa Lo que realizará una vez se encuentre al frente de la comunidad que lo elija para gobernar Unida a la plaza está la oratoria, el arte de hablar, y de hablar bien. Don que tiene que tener una persona, que decide estar al frente de la sociedad. De la palabra depende que las demás personas crean y se convenzan de su necesidad. LA POLÍTICA Y LA SOCIEDAD: Con la organización de las sociedades se dieron las deferencias sociales. Cada época tiene su estratificación social y su diferente forma de gobierno Existe un grupo dominante y uno o más dominados ¿Cómo se justifica la existencia de clases sociales? ¿Cómo es posible que unas personas opriman a la otras? Platón: Deben gobernar lo que usan la razón, los que saben y no los esclavos, pues éstos tienen alma pensante en el estomago, mientras los sabios tienen el alma pensante en la cabeza. EL AGORA EN ATENAS
  • 3. A través de la historia las justificaciones al uso del poder y al privilegio de una clase sobre la otra han tenido que ver con la razón, y sobre todo con la fuerza, en el desarrollo de acciones que demostraban la superioridad de unas personas sobre otras POLÍTICA Y ACCIONES POLÍTICAS: LA política es un instrumento en las relaciones: Interpersonales Sociales Internacionales Permite buscar acuerdos o consensos con el fin de dirimir los conflictos y desarrollar planes y programas conjuntos. Función: Permitir el sano desarrollo de las sociedades, de tal manera que opera como un árbitro entre los diversos grupos que conforman una sociedad y de llevar todos los acuerdos a buen término.
  • 4. SOCIEDAD DIRIME LOS CONFLICTOS ORGANIZADA JUSTICIA SOCIAL BUSCA EL BIEN COMÚN POLÍTICA En los Estados actuales la política se ha convertido en un instrumento de participación ciudadana: Para ocupar altos cargos públicos Participar en las decisiones para el destino de sus pueblos Acceso directo a diversos bienes y servicios En los países tercermundistas: Exclusión: Genera conflictos serios y altos costos Violencia y muertes masivas Buscan cambios drásticos
  • 5. AUTOCRACIA : (del griego αυτος autos 'uno mismo' y χρατος khratos 'gobierno, poder') es un sistema de gobierno absoluto, en el cual la voluntad de una sola persona DICTADURA: (del latín dictatūra ) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo ( dictador ), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto , que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder. SOCIALISMO: es una ideología de economía política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. TEOCRACIA: (del griego Teos τεοσ[Dios] y Cracia χρατοσ[Gobierno], gobierno de dios) es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante; normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local. MONARQUÍA PARLAMENTARIA: Es la forma de gobierno común en muchas democracias occidentales actuales, en el que el rey ejerce la función de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers ). TECNOCRACIA : El término se deriva de los vocablos griegos tecnos ("técnica") y kratos ("fuerza", "dominio" o "poder"). "Tecnocracia" significa literalmente "gobierno de los técnicos"; el "técnico que gobierna" es por consiguiente un tecnócrata, o más bien lo que se consideraría como que la tecnocracia es el gobierno llevado por un técnico o especialista en alguna materia de economía, administración, etcétera, que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones apegadas a la técnica o técnicamente eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas, políticas o sociales. La primera tecnocracia que se concibió fue la del gobierno de sabios en la República de Platón. ANARQUÍA: Deriva del griego αναρχια anarchia , de αναρχος anarchos 'no soberano'. Designa la ausencia de poder público, es decir la situación política o social en la que ningún individuo ejerce poder coactivo (autoridad o gobierno obligatorio), sobre otros.
  • 6. Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y la social. La dimensión económica está integrada por dos ideologías opuestas, izquierda-derecha, que forman una línea horizontal y la dimensión social está integrada por otras dos ideologías opuestas, autoritarismo-libertarismo , que forman una línea vertical. Juntas estas dos dimensiones integran un mapa ideológico en el cual podemos encontrar cuatro grandes sistemas como el totalitarismo, conservadurismo , socialismo y el liberalismo , y el punto en donde se cruzan las dos líneas se considera como el centro político. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS: