SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de software ejecutivo




   Giovanni Luz Cervantes García




Catedrático: Ing. Ángel Pérez Morales




  Ingeniería en gestión empresarial




             Grupo: 211




                                     Marzo de 2011
Misión.
 Formar personas con una actitud científica, creativa e innovadora, con espíritu
innovador, orientados al logro y a la superación permanente; sustentada en una
        educación integral con u n amplio sentido ético y humanístico.




                                   Visión.
Ser una institución que se construya como un pilar esencial del desarrollo social
                                  de la nación.



                                 Objetivos.
 1. Impartir educación superior en sus niveles de licenciatura, especialización,
    maestría y doctorado.
 2. Orientar el servicio de educación atendiendo los problemas regionales,
    estatales y nacionales, en las relación con las necesidades del desarrollo
    socioeconómico.
 3. Formar integralmente profesionales competentes con un amplio sentido
    ético, humanístico y nacionalista.
 4. Formar profesionales aptos para generar y aplicar creativamente los
    conocimientos adquiridos en la sollocion de problemas.
 5. Formar personas con un elevado compromiso social, solidarias, sensibles a
    las realidades humanas, comprometidas con el progreso del ser humano,
    del estado y el país.
Porque es importante la computadora.

        Por esto o más…

        Las agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas y
        otras entidades utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones,
        automatizar procesos, enseñar o sencillamente con fines de entretenimiento. Esta
        es también una herramienta que ha venido a acortar distancias por medio de la
        comunicación. El uso de la computadora ha mejorado y agilizado muchas de
        nuestras labores diarias que realizamos tanto en el hogar como en el trabajo.

           Este artefacto no es reciente, tiene una larga e interesante trayectoria. La
        história de la evolución de las computadoras es una sorprendente y llena de
        controversias. Es increíble como de un sencillo dispositivo mecánico para
        contabilizar haya surgido tan poderosa e impresindible herramienta que ha llegado
        a obtener tan grande importancia a nivel mundial.

           A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño,
        capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones para resolver diferentes
        tipos de problemas o facilitar tareas específicas.


   Abaco (5,000 años atrás) - Surgió en Asia Menor y                     Máquina diferencial de Babbage
   se utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por                  (1822)- Diseñada para trabajar con
   mercaderes para llevar a cabo transacciones y                         vapor, era una máquina amplia del
   contar los días. Comenzó a perder importancia                         tamaño de una locomotora. Tenía
   cuando se inventó el lápiz y el papel.                                como función resolver ecuaciones
                                                                         diferenciales. Durante el transcurso
                                                                         del tiempo Babbage comenzó a
                                                                         trabajar en la primera computadora
                                                                         de uso general o máquina analítica.


                                                          Dispositivos
                                                      computadorizad
                                                      os utilizados a    Primera computadora eléctrica          de
                                                                         Atanasoff y Berry (1940).
                                                           través del
                                                            tiempo
                                                                         Invención del ratón (mouse) y la
                                                                         interface  gráfica (1970)-Por la
                                                                         compañía Xerox PARC.
Máquina tabuladora de Hollerith (1889)- Le
dio paso al procesamiento de datos
automatizado. Hollerith fundó una compañía                               Apple     (1976)-       Crearon     las
de máquinas tabuladoras que posteriormente                               computadoras Apple I y II y las
paso a ser “International Business Machines”                             máquinas Macintosh en 1984. Se
o IBM.                                                                   comenzó a utilizar las computadoras
                                                                         personales en las oficinas y hogares.
Primera Generación (1945-1956)
                                                             • La computadora fue utilizada para fines militares
                                                                 durante la Seguna Guerra Mundial.
                                                             • IBM creó la primera calculadora electrónica en
                                                                 1944.
Segunda Generación (1956-1963)
                                                             • Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic
   • Se remplazaron los tubos al vacío                           Numerical Integrator and Computer), EDVAC
       por los transistores.                                     (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
   • Se reemplazó el lenguaje de                                 en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic
       máquina       por     el  lenguaje                        Computer)en 1951.
       ensamblador.                                          • Lo más significativo de esta generación fue el uso
   •    Se crearon los lenguajes de alto                         de los tubos al vacío.
       nivel como COBOL (Common
       Business-Oriented Language) y
       FORTRAN (Formula Translator).
   •    Se diseñaron computadoras más
       pequeñas, rápidas y eficientes.




                                              Generaciones
                                              de la
                                              Computadora


                                                                                Tercera Generación
                                                                                (1964-1971)
                                                                                    • Uso de chips de
                                                                                        silicón.
                                                                                    • Sistemas
                                                                                        operativos.

     Cuarta Generación (1971-presente)
        • Se desarrollaron nuevos chips con mayor
             capacidad de almacenamiento.
        • Se comenzaron a utilizar las computadoras
             personales y las Macintosh.
        • Se desarrolló el diseño de redes.
        • Internet
Categorías

   •   Supercomputadora - Diseñada para aplicaciones científicas y procesos
       complejos.
   •   Mainframe- Mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de
       almacenaje.
   •   Minicomputadoras- Son de propósitos generales, más poderosas y
       costosas que que las microcomputadoras.
   •   Servidor-Se diseñó para apoyar una red de computadoras permitiendo a los
       usuarios compartir archivos, programas de aplicaciones y “hardware”, como
       por ejemplo las impresoras.
   •    Microcomputadoras-Sistemas pequeños de propósitos generales. Pueden
       ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de
       muchas sistemas grandes.




                         Modelo von newman.
John Von Newman observo que la torpeza de la aritmética decimal utilizadas en la
computadora ENIAC podía remplazarse utilizando la aritmética binaria.

Realizo un diseño básico llamado la máquina de Von Newman y se utilizo en la
computadora EDVAC que fue la primer computadora que almacenaba el
programa.

La máquina de Von Newman tenía 5 partes principales y son las siguientes:

LA MEMORIA: Constaba de 4096 palabras cada una de 40 bits. Y cada palabra
podia contener 2 instrucciones de 20 bits cada una o un número entero de 39 bits
y su signo.

UNIDAD DE CONTROL:Es la que supervisaba la transferencia de información y la
indicaba a la unidad aritmetica lógica cual operación debia ejecutar.

UNIDAD DE ARITMATICA LÓGICA: Es aquella que se encarga de realizar las
operaciones aritméticas y lógicas necesarias para la ejecución de una instrucción.

ENTRADA:Es cualquier dispositivopor el que se introduce información a la
computadora.
SALIDA:Es cualquier dispositivo que recibe información de la máquina para ser
utilizadas por el usuario.

Centrándonos en los ordenadores sobre los que vamos a trabajar desarrollaré a
grandes rasgos la arquitectura Von Newman que, si bien no es la primera en
aparecer, sí que lo hizo prácticamente desde el comienzo de los ordenadores y se
sigue desarrollando actualmente. Claro es que está siendo desplazada por otra
que permiten una mayor velocidad de proceso, la RISC.

En los primeros tiempos de los ordenadores, con sistemas de numeración
decimal, una electrónica sumamente complicada muy susceptible a fallos y un
sistema de programación cableado o mediante fichas, Von Newman propuso dos
conceptos básicos que revolucionarían la incipiente informática:

a) La utilización del sistema de numeración binario. Simplificaba enormemente los
problemas que la implementación electrónica de las operaciones y funciones
lógicas planteaban, a la vez proporcionaba una mayor inmunidad a los fallos
(electrónica digital).

b) Almacenamiento de la secuencia de instrucciones de que consta el programa
en una memoria interna, fácilmente accesible, junto con los datos que referencia.
De este forma la velocidad de proceso experimenta un considerable incremento;
recordemos que anteriormente una instrucción o un dato estaban codificados en
una ficha en el mejor de los casos.

Tomando como modelo las máquinas que aparecieron incorporando las anteriores
características, el ordenador se puede considerar compuesto por las siguientes
partes:

- La Unidad Central de Proceso, U.C.P., más conocida por sus siglas en inglés
(CPU).

- La Memoria Interna, MI.

- Unidad de Entrada y Salida, E/S.

- Memoria masiva Externa, ME.
Realicemos a continuación una descripción de lo que se entiende por cada una de
estas partes y cómo están relacionadas entre si:

- La Unidad Central de Proceso (CPU) viene a ser el cerebro del ordenador y tiene
por misión efectuar las operaciones aritmético-lógicas y controlar las
transferencias de información a realizar.

- La Memoria Interna (MI) contiene el conjunto de instrucciones que ejecuta la
CPU en el transcurso de un programa. Es también donde se almacenan
temporalmente las variables del mismo, todos los datos que se precisan y todos
los resultados que devuelve.
   - Unidades de entrada y salida (E/S) o Input/Output (I/O): son las encargadas
de la comunicación de la máquina con el exterior,
proporcionando al operador una forma de introducir al ordenador tanto los
programas como los datos y obtener los resultados.

Como es de suponer, estas tres partes principales de que consta el ordenador
deben estar íntimamente conectadas; aparece en este momento el concepto de
bus: el bus es un conjunto de líneas que enlazan los distintos componentes del
ordenador, por ellas se realiza la transferencia de datos entre todos sus
elementos.

Se distinguen tres tipos de bus:

- De control: forman parte de él las líneas que seleccionan desde dónde y hacia
dónde va dirigida la información, también las que marcan la secuencia de los
pasos a seguir para dicha transferencia.

- De datos: por él, de forma bidireccional, fluyen los datos entre las distintas partes
del ordenador.

- De direcciones: como vimos, la memoria está dividida en pequeñas unidades de
almacenamiento que contienen las instrucciones del programa y los datos. El bus
de direcciones consta de un conjunto de líneas que permite seleccionar de qué
posición de la memoria se quiere leer su contenido. También direcciona los
puertos de E/S.
La forma de operar del ordenador en su conjunto es direccionar una posición de la
memoria en busca de una instrucción mediante el bus de direcciones, llevar la
instrucción a la unidad central de proceso -CPU- por medio del bus de datos,
marcando la secuencia de la transferencia el bus de control. En la CPU la
instrucción se decodifica, interpretando qué operandos necesita: si son de
memoria, es necesario llevarles a la CPU; una vez que la operación es realizada,
si es preciso se devuelve el resultado a la memoria.

Algunas topologías;
Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que
se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en
un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los
elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual
recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden
utilizar esta topología.
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los
nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a
chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada
nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir
la información.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio
de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el
anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo,
regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la
información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al
nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es
que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este
realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los
datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control
centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son
dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema
tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las
colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para
formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración
de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador,
mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un
"bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las
redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par
formar una red jerárquica.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la
cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.
También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda
ancha.
Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede
utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo
están conectadas cada una con todas las demás.



               TOPOLOGÍA DE RED                           LONGITUD SEGMENTO
                                                                MÁXIMO

            Ethernet de cable fino (BUS)                     185 Mts (607 pies)

       Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS)               100 Mts (607 pies)

     Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo)            100 Mts (607 pies)

             ARCNET Coaxial (Estrella)                      609 Mts (2000 pies)

              ARCNET Coaxial (BUS)                          305 Mts (1000 pies)

         ARCNET de par trenzado (Estrella)                   122 Mts (400 pies)

          ARCNET de par trenzado (BUS)                       122 Mts (400 pies)

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto Final
PPTX
Documento unico1.
PDF
E book
PPTX
Hstoria de la computadora
DOCX
Historia de las computadoras
DOCX
Hidtoria de las computadoras
PDF
Historia del computador
Proyecto Final
Documento unico1.
E book
Hstoria de la computadora
Historia de las computadoras
Hidtoria de las computadoras
Historia del computador

La actualidad más candente (19)

PDF
Historia de computadoras.mecb
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
Generacion de las computadoras Carolina Santiago
DOCX
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
PPTX
Fundamentos del computador
PPTX
Evolucion de la computadora
PPT
Evolucion del computador maria
DOC
Actividad hardware 1
PPTX
Historia y evolucion de computadores Gabi Toro y Yuli Vallejo
PPT
Trabajo de power point jhoana
DOCX
Trabajo grupal las computadoras
PPTX
Antecedentes de la informática
PDF
El computador
DOCX
Historia de la computacion
PDF
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
DOCX
Historia de la computación
PPTX
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
DOCX
Jharen
Historia de computadoras.mecb
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadoras Carolina Santiago
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
Fundamentos del computador
Evolucion de la computadora
Evolucion del computador maria
Actividad hardware 1
Historia y evolucion de computadores Gabi Toro y Yuli Vallejo
Trabajo de power point jhoana
Trabajo grupal las computadoras
Antecedentes de la informática
El computador
Historia de la computacion
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
Historia de la computación
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Jharen
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
LATINO HEAT
DOCX
Tugas bahasa daerah muna
PPT
Apps and webpages
PPT
管經導讀 Ch13-15
PPTX
Mi entendimiento sobre el aprendizaje de la literacidad
PPTX
6. таблицы и другие теги html
PDF
Tarea topografia ii
PPTX
Dům, který mě neokrádá 8
PPT
4 Botuz 2008 Infoforum 1[1]
ODP
Mazzola
PPTX
Session 70 Bo Olofsson
DOCX
Final Mag
PDF
Interview to carmelo leon
PPT
Microprocesadores s108
PDF
Unit 2 look after your body
PDF
Expertia_Cyma_Internacionalización_Oportunidades_Negocio_LATAM_2013
PPT
Los buscadores en internet
PDF
Xolution presentation
LATINO HEAT
Tugas bahasa daerah muna
Apps and webpages
管經導讀 Ch13-15
Mi entendimiento sobre el aprendizaje de la literacidad
6. таблицы и другие теги html
Tarea topografia ii
Dům, který mě neokrádá 8
4 Botuz 2008 Infoforum 1[1]
Mazzola
Session 70 Bo Olofsson
Final Mag
Interview to carmelo leon
Microprocesadores s108
Unit 2 look after your body
Expertia_Cyma_Internacionalización_Oportunidades_Negocio_LATAM_2013
Los buscadores en internet
Xolution presentation
Publicidad

Similar a Softtoni (20)

PPTX
Evolucion de la computadora daniel perez mecatronica 21377701
PDF
Fundamentos de Informatica
PDF
Del abaco al ordenador
PPT
Evolucion del computador...
PPTX
Historia del pc_(hardware)
PPTX
Historia de la computacion.
PDF
Mapa conceptual2
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPT
Tendencias Compu Ek
PDF
Historia del ordenador[2]
PPTX
evolucion de la computadora hasta hoy
PPTX
LA EVOLUCION EL COMPUTADOR POR GUILLERMO TUNAROZA
PPTX
LA EVOLUCION DEL COMPUTADOR HASTA NUESTROS DIAS.
DOC
Formato historia del_computador_2012_jeison_dela_cruz
PDF
PPTX
Historia del computador
PDF
Historia del ordenador[1]
PPT
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
PPTX
Evolucion historica del computador (1)
PPTX
diapositivas computacion YRIMAR VALENZUELA
Evolucion de la computadora daniel perez mecatronica 21377701
Fundamentos de Informatica
Del abaco al ordenador
Evolucion del computador...
Historia del pc_(hardware)
Historia de la computacion.
Mapa conceptual2
Generaciones de las computadoras
Tendencias Compu Ek
Historia del ordenador[2]
evolucion de la computadora hasta hoy
LA EVOLUCION EL COMPUTADOR POR GUILLERMO TUNAROZA
LA EVOLUCION DEL COMPUTADOR HASTA NUESTROS DIAS.
Formato historia del_computador_2012_jeison_dela_cruz
Historia del computador
Historia del ordenador[1]
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Evolucion historica del computador (1)
diapositivas computacion YRIMAR VALENZUELA

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Informe investigacion de accidente en al
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Contextualización del Sena, etapa induccion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Administración Financiera diapositivas.ppt
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
NIAS 250 ............................................
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

Softtoni

  • 1. Aplicación de software ejecutivo Giovanni Luz Cervantes García Catedrático: Ing. Ángel Pérez Morales Ingeniería en gestión empresarial Grupo: 211 Marzo de 2011
  • 2. Misión. Formar personas con una actitud científica, creativa e innovadora, con espíritu innovador, orientados al logro y a la superación permanente; sustentada en una educación integral con u n amplio sentido ético y humanístico. Visión. Ser una institución que se construya como un pilar esencial del desarrollo social de la nación. Objetivos. 1. Impartir educación superior en sus niveles de licenciatura, especialización, maestría y doctorado. 2. Orientar el servicio de educación atendiendo los problemas regionales, estatales y nacionales, en las relación con las necesidades del desarrollo socioeconómico. 3. Formar integralmente profesionales competentes con un amplio sentido ético, humanístico y nacionalista. 4. Formar profesionales aptos para generar y aplicar creativamente los conocimientos adquiridos en la sollocion de problemas. 5. Formar personas con un elevado compromiso social, solidarias, sensibles a las realidades humanas, comprometidas con el progreso del ser humano, del estado y el país.
  • 3. Porque es importante la computadora. Por esto o más… Las agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas y otras entidades utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones, automatizar procesos, enseñar o sencillamente con fines de entretenimiento. Esta es también una herramienta que ha venido a acortar distancias por medio de la comunicación. El uso de la computadora ha mejorado y agilizado muchas de nuestras labores diarias que realizamos tanto en el hogar como en el trabajo. Este artefacto no es reciente, tiene una larga e interesante trayectoria. La história de la evolución de las computadoras es una sorprendente y llena de controversias. Es increíble como de un sencillo dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan poderosa e impresindible herramienta que ha llegado a obtener tan grande importancia a nivel mundial. A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones para resolver diferentes tipos de problemas o facilitar tareas específicas. Abaco (5,000 años atrás) - Surgió en Asia Menor y Máquina diferencial de Babbage se utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por (1822)- Diseñada para trabajar con mercaderes para llevar a cabo transacciones y vapor, era una máquina amplia del contar los días. Comenzó a perder importancia tamaño de una locomotora. Tenía cuando se inventó el lápiz y el papel. como función resolver ecuaciones diferenciales. Durante el transcurso del tiempo Babbage comenzó a trabajar en la primera computadora de uso general o máquina analítica. Dispositivos computadorizad os utilizados a Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940). través del tiempo Invención del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)-Por la compañía Xerox PARC. Máquina tabuladora de Hollerith (1889)- Le dio paso al procesamiento de datos automatizado. Hollerith fundó una compañía Apple (1976)- Crearon las de máquinas tabuladoras que posteriormente computadoras Apple I y II y las paso a ser “International Business Machines” máquinas Macintosh en 1984. Se o IBM. comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y hogares.
  • 4. Primera Generación (1945-1956) • La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial. • IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944. Segunda Generación (1956-1963) • Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic • Se remplazaron los tubos al vacío Numerical Integrator and Computer), EDVAC por los transistores. (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) • Se reemplazó el lenguaje de en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic máquina por el lenguaje Computer)en 1951. ensamblador. • Lo más significativo de esta generación fue el uso • Se crearon los lenguajes de alto de los tubos al vacío. nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). • Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Generaciones de la Computadora Tercera Generación (1964-1971) • Uso de chips de silicón. • Sistemas operativos. Cuarta Generación (1971-presente) • Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento. • Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh. • Se desarrolló el diseño de redes. • Internet
  • 5. Categorías • Supercomputadora - Diseñada para aplicaciones científicas y procesos complejos. • Mainframe- Mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje. • Minicomputadoras- Son de propósitos generales, más poderosas y costosas que que las microcomputadoras. • Servidor-Se diseñó para apoyar una red de computadoras permitiendo a los usuarios compartir archivos, programas de aplicaciones y “hardware”, como por ejemplo las impresoras. • Microcomputadoras-Sistemas pequeños de propósitos generales. Pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de muchas sistemas grandes. Modelo von newman. John Von Newman observo que la torpeza de la aritmética decimal utilizadas en la computadora ENIAC podía remplazarse utilizando la aritmética binaria. Realizo un diseño básico llamado la máquina de Von Newman y se utilizo en la computadora EDVAC que fue la primer computadora que almacenaba el programa. La máquina de Von Newman tenía 5 partes principales y son las siguientes: LA MEMORIA: Constaba de 4096 palabras cada una de 40 bits. Y cada palabra podia contener 2 instrucciones de 20 bits cada una o un número entero de 39 bits y su signo. UNIDAD DE CONTROL:Es la que supervisaba la transferencia de información y la indicaba a la unidad aritmetica lógica cual operación debia ejecutar. UNIDAD DE ARITMATICA LÓGICA: Es aquella que se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para la ejecución de una instrucción. ENTRADA:Es cualquier dispositivopor el que se introduce información a la computadora.
  • 6. SALIDA:Es cualquier dispositivo que recibe información de la máquina para ser utilizadas por el usuario. Centrándonos en los ordenadores sobre los que vamos a trabajar desarrollaré a grandes rasgos la arquitectura Von Newman que, si bien no es la primera en aparecer, sí que lo hizo prácticamente desde el comienzo de los ordenadores y se sigue desarrollando actualmente. Claro es que está siendo desplazada por otra que permiten una mayor velocidad de proceso, la RISC. En los primeros tiempos de los ordenadores, con sistemas de numeración decimal, una electrónica sumamente complicada muy susceptible a fallos y un sistema de programación cableado o mediante fichas, Von Newman propuso dos conceptos básicos que revolucionarían la incipiente informática: a) La utilización del sistema de numeración binario. Simplificaba enormemente los problemas que la implementación electrónica de las operaciones y funciones lógicas planteaban, a la vez proporcionaba una mayor inmunidad a los fallos (electrónica digital). b) Almacenamiento de la secuencia de instrucciones de que consta el programa en una memoria interna, fácilmente accesible, junto con los datos que referencia. De este forma la velocidad de proceso experimenta un considerable incremento; recordemos que anteriormente una instrucción o un dato estaban codificados en una ficha en el mejor de los casos. Tomando como modelo las máquinas que aparecieron incorporando las anteriores características, el ordenador se puede considerar compuesto por las siguientes partes: - La Unidad Central de Proceso, U.C.P., más conocida por sus siglas en inglés (CPU). - La Memoria Interna, MI. - Unidad de Entrada y Salida, E/S. - Memoria masiva Externa, ME.
  • 7. Realicemos a continuación una descripción de lo que se entiende por cada una de estas partes y cómo están relacionadas entre si: - La Unidad Central de Proceso (CPU) viene a ser el cerebro del ordenador y tiene por misión efectuar las operaciones aritmético-lógicas y controlar las transferencias de información a realizar. - La Memoria Interna (MI) contiene el conjunto de instrucciones que ejecuta la CPU en el transcurso de un programa. Es también donde se almacenan temporalmente las variables del mismo, todos los datos que se precisan y todos los resultados que devuelve. - Unidades de entrada y salida (E/S) o Input/Output (I/O): son las encargadas de la comunicación de la máquina con el exterior, proporcionando al operador una forma de introducir al ordenador tanto los programas como los datos y obtener los resultados. Como es de suponer, estas tres partes principales de que consta el ordenador deben estar íntimamente conectadas; aparece en este momento el concepto de bus: el bus es un conjunto de líneas que enlazan los distintos componentes del ordenador, por ellas se realiza la transferencia de datos entre todos sus elementos. Se distinguen tres tipos de bus: - De control: forman parte de él las líneas que seleccionan desde dónde y hacia dónde va dirigida la información, también las que marcan la secuencia de los pasos a seguir para dicha transferencia. - De datos: por él, de forma bidireccional, fluyen los datos entre las distintas partes del ordenador. - De direcciones: como vimos, la memoria está dividida en pequeñas unidades de almacenamiento que contienen las instrucciones del programa y los datos. El bus de direcciones consta de un conjunto de líneas que permite seleccionar de qué posición de la memoria se quiere leer su contenido. También direcciona los puertos de E/S.
  • 8. La forma de operar del ordenador en su conjunto es direccionar una posición de la memoria en busca de una instrucción mediante el bus de direcciones, llevar la instrucción a la unidad central de proceso -CPU- por medio del bus de datos, marcando la secuencia de la transferencia el bus de control. En la CPU la instrucción se decodifica, interpretando qué operandos necesita: si son de memoria, es necesario llevarles a la CPU; una vez que la operación es realizada, si es preciso se devuelve el resultado a la memoria. Algunas topologías; Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología. El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
  • 9. Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo. "Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores. Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha. Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás. TOPOLOGÍA DE RED LONGITUD SEGMENTO MÁXIMO Ethernet de cable fino (BUS) 185 Mts (607 pies) Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS) 100 Mts (607 pies) Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo) 100 Mts (607 pies) ARCNET Coaxial (Estrella) 609 Mts (2000 pies) ARCNET Coaxial (BUS) 305 Mts (1000 pies) ARCNET de par trenzado (Estrella) 122 Mts (400 pies) ARCNET de par trenzado (BUS) 122 Mts (400 pies)