SOFTWARE


  HISTORIA
 TAXONOMIA
DEFINICION


   Soporte lógico de una computadora digital

   Conjunto de programas de computo,
    procedimientos, reglas, documentación y datos
    asociados que forman parte de las operaciones de
    un sistema de computación
RESEÑA HISTORICA

   Inicialmente: Sin planificación
   1957: Jhon W. Tukey y F. Bauer utilizaron el
    término software.
   1960-1970: Primeros sistemas de gestión de
    base de datos, sofisticación de los software
   1984: Aparición del software libre
   1990: Crisis del software
CLASIFICACION DE LOS SOFTWARE

   SOFTWARE DE
    SISTEMAS

   SOFTWARE DE
    PROGRAMACION

   SOFTWARE DE
    APLICACION
SOFTWARE DE SISTEMAS
   SISTEMAS OPERATIVOS   (WINDOWS, LINUX, SOLARIS)

   DRIVERS (DE TARJETA DEVIDEO O AUDIO)

   HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO (EVEREST, SONIA, ETC)

   HERRAMIENTAS DE CORRECCION Y OPTIMIZACION
    (NORTON, SCANDISK, SYSTEM WORKS)

   SERVIDORES (WINDOWS NT, APACHE)

   UTILIDADES (AVAST, NOD32)
SOFTWARE DE PROGRAMACION
   EDITORES DE TEXTO (PASCAL, EDIT. DE MS-DOS)

   COMPILADORES (FORTRAN, VISUAL BASIC, COBOL)

   INTERPRETES (ENSAMBLADOR, JAVA)

   ENLAZADORES (ORACLE, CIRCLE)

   DEPURADORES (GNU, SOFT ICE)

   ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADOS O IDE
SOFTWARE DE APLICACION
   EDUCATIVO (CLIC, G
    COMPRIS)

   OFIMATICOS (OFFICE,
    WORD, EXCEL)

   DISEÑO ASISTIDO
    (AUTOCAD)

   AUTOMATIZACION
    INDUSTRIAL
    (CIBERMATRIX)

   MEDICO (CARDIACTREX)
SOFTWARE LIBRE
   FILOSOFIA IMPULSADA POR RICHARD HALLMAN
    CUYO PRINCIO ES EL LIBRE USO, MODIFICACION,
    COPIA Y DISTRIBUCION DE UN PROGRAMA
    INFORMATICO
LIBERTADES DEL S.L

   LIBERTAD PARA ESTUDIARLO Y ADAPTARLO A
    NUESTRAS NECESIDADES

   LIBERTAD DE EJECUTAR EL PROGRAMA EN
    CUALQUIER SITIO Y CON CUALQUIER PROPOSITO

   LIBERTAD DE REDISTRIBUCION

   LIBERTAD DE MEJORAR EL PROGRAMA Y
    PUBLICAR LAS MEJORAS
SOFTWARE PROPIETARIO




   ES AQUEL QUE UNA VEZ ADQUIRIDO (PAGANDO
    POR EL) NO PUEDE SER ESTUDIADO, COPIADO,
    MODIFICADO Y MUCHO MENOS REDISTRIBUIDO
    EJEMPLO: MICROSOF, MAC.
TECNOLOGIA EN ANALISIS Y
SISTEMAS DE INFORMACION
   CARLA CRISTINA ESCOBAR O.
     ALEXANDRA VILLEGAS B.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Sistema operativo brailan cholo8 1
PPTX
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
PPTX
Sistema operativo mac
PPTX
Tecnologia sistemas operativos
PPTX
Taller so gabriela y fernanda
PPTX
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Presentación1
Sistema operativo brailan cholo8 1
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
Sistema operativo mac
Tecnologia sistemas operativos
Taller so gabriela y fernanda
Trabajo de sistemas operativos en power point 1

Destacado (9)

DOCX
Taxonomia
PPT
Inter tecno ai y taxonomia
PDF
Historia del software libre
PPTX
Historia del
PPTX
Software historia
PPTX
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
DOCX
Senalogia sena
PPT
Base de datos
PPTX
Base De Datos I Completo
Taxonomia
Inter tecno ai y taxonomia
Historia del software libre
Historia del
Software historia
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
Senalogia sena
Base de datos
Base De Datos I Completo
Publicidad

Similar a Software (20)

DOCX
Definicion de software
DOCX
Definicion de software
PPT
Conociendo el mundo del Software
PPTX
glosario
DOCX
Software y hardware
DOCX
PPTX
Presentacion de sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Software
DOCX
Normas apa monica. .pacheco
PPTX
Informática
PPTX
PRESENTACIO DE SISTEMAS OPERATIVOS OFIMATICA.pptx
DOCX
computacion basica 1
PPTX
Sistema Operativo
PDF
sitemas operativos
DOCX
Trabajo colaborativo 1.
DOCX
Trabajo colaborativo 1.
PPTX
OFIMATICA EMPRESARIAL ok (1) - copia.pptx
DOCX
PPTX
Informatica
Definicion de software
Definicion de software
Conociendo el mundo del Software
glosario
Software y hardware
Presentacion de sistema operativo
Sistemas operativos
Software
Normas apa monica. .pacheco
Informática
PRESENTACIO DE SISTEMAS OPERATIVOS OFIMATICA.pptx
computacion basica 1
Sistema Operativo
sitemas operativos
Trabajo colaborativo 1.
Trabajo colaborativo 1.
OFIMATICA EMPRESARIAL ok (1) - copia.pptx
Informatica
Publicidad

Software

  • 1. SOFTWARE HISTORIA TAXONOMIA
  • 2. DEFINICION  Soporte lógico de una computadora digital  Conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación
  • 3. RESEÑA HISTORICA  Inicialmente: Sin planificación  1957: Jhon W. Tukey y F. Bauer utilizaron el término software.  1960-1970: Primeros sistemas de gestión de base de datos, sofisticación de los software  1984: Aparición del software libre  1990: Crisis del software
  • 4. CLASIFICACION DE LOS SOFTWARE  SOFTWARE DE SISTEMAS  SOFTWARE DE PROGRAMACION  SOFTWARE DE APLICACION
  • 5. SOFTWARE DE SISTEMAS  SISTEMAS OPERATIVOS (WINDOWS, LINUX, SOLARIS)  DRIVERS (DE TARJETA DEVIDEO O AUDIO)  HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO (EVEREST, SONIA, ETC)  HERRAMIENTAS DE CORRECCION Y OPTIMIZACION (NORTON, SCANDISK, SYSTEM WORKS)  SERVIDORES (WINDOWS NT, APACHE)  UTILIDADES (AVAST, NOD32)
  • 6. SOFTWARE DE PROGRAMACION  EDITORES DE TEXTO (PASCAL, EDIT. DE MS-DOS)  COMPILADORES (FORTRAN, VISUAL BASIC, COBOL)  INTERPRETES (ENSAMBLADOR, JAVA)  ENLAZADORES (ORACLE, CIRCLE)  DEPURADORES (GNU, SOFT ICE)  ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADOS O IDE
  • 7. SOFTWARE DE APLICACION  EDUCATIVO (CLIC, G COMPRIS)  OFIMATICOS (OFFICE, WORD, EXCEL)  DISEÑO ASISTIDO (AUTOCAD)  AUTOMATIZACION INDUSTRIAL (CIBERMATRIX)  MEDICO (CARDIACTREX)
  • 8. SOFTWARE LIBRE  FILOSOFIA IMPULSADA POR RICHARD HALLMAN CUYO PRINCIO ES EL LIBRE USO, MODIFICACION, COPIA Y DISTRIBUCION DE UN PROGRAMA INFORMATICO
  • 9. LIBERTADES DEL S.L  LIBERTAD PARA ESTUDIARLO Y ADAPTARLO A NUESTRAS NECESIDADES  LIBERTAD DE EJECUTAR EL PROGRAMA EN CUALQUIER SITIO Y CON CUALQUIER PROPOSITO  LIBERTAD DE REDISTRIBUCION  LIBERTAD DE MEJORAR EL PROGRAMA Y PUBLICAR LAS MEJORAS
  • 10. SOFTWARE PROPIETARIO  ES AQUEL QUE UNA VEZ ADQUIRIDO (PAGANDO POR EL) NO PUEDE SER ESTUDIADO, COPIADO, MODIFICADO Y MUCHO MENOS REDISTRIBUIDO EJEMPLO: MICROSOF, MAC.
  • 11. TECNOLOGIA EN ANALISIS Y SISTEMAS DE INFORMACION CARLA CRISTINA ESCOBAR O. ALEXANDRA VILLEGAS B.