El documento discute la naturaleza jurídica del software y su relación con los derechos de propiedad intelectual. Explica que el software es un conjunto de instrucciones lógico-matemáticas que se transmiten a una computadora para obtener un resultado determinado. Además, señala que el software es un bien inmaterial cuyo valor es independiente de si está incorporado a un medio físico. Finalmente, establece que para pertenecer al ámbito de los derechos de propiedad intelectual, el software debe ser una creación original con una forma