TIPOS DE
SOFTWARE
¿QUÉ ES SOFTWARE?
Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático,
que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
En pocas palabras, son aplicaciones o programas que funcionan solo en una
computadora.
TIPOS DE
SOFTWARE
Sin duda muchos opinarán
que el software lo podemos
clasificar de mil maneras,
hasta cierto punto es
verdad, sin embargo si
buscamos hacer una
clasificación entendible para
el usuario normal, hablo de
personas poco estudiadas o
que no precisamente saben
de software, entonces
debemos clasificarlos de la
siguiente manera.
SOFTWARE DE SISTEMAEl software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos
clasificar los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar
aquel software que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los
controladores de sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso
programas que son capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una
bella interfaz para que pueda controlar la computadora de una forma muy sencilla.
La clasificación del Software de sistema queda de la siguiente manera:
• Sistemas operativos
• Controladores de dispositivo
• Herramientas de diagnóstico
• Herramientas de Corrección y Optimización
• Servidores
• Utilidades
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓNEstá claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas encargadas del
desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación, por eso la clasificación
continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de todo, la programación le
sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de
conocimientos lógicos y de programación.
Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software que
trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y posteriormente
compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de programación,
aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son más que un programa
informático que consta de una serie de herramientas de programación, los que actualmente utilizan los
lenguajes de programación para su desarrollo.
La Clasificación del software de programación es la siguiente:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
• Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
SOFTWARE DE APLICACIÓN
El software de aplicación, es aquel que utilizamos día a día, cada uno de los programas, aplicaciones o
utilidades que manejamos dentro de nuestra computadora, entran dentro de esta clasificación, es el
resultado de la programación de software, enfocado hacia alguno de los sistemas operativos, como
puedes ver es el tercer y último paso, hablando de forma técnica es el software diseñado para el
usuario final. Dentro de los ejemplos que podría darte, se encuentran todos los programas que usas día a
día a día, la paquetería de Office, los programas para comunicarte por medio de chat, los programas
para ver fotos, utilidades para escuchar música en la computadora, los antivirus, etc.
La clasificación del software de aplicación queda de al siguiente manera:
• Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
• Aplicaciones ofimáticas
• Software educativo
• Software médico
• Software de Cálculo Numérico
• Software de Diseño Asistido (CAD)
• Software de Control Numérico (CAM)
• Así que ahora ya sabes como se clasifica el tipo de software, aunque esta clasificación podría variar,
es una buena forma para que cualquier persona lo pueda entender y comprender fácilmente.
¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO?
Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio,
pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a
una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic
sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador
cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que
ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la
mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la
posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro
sitio web por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con
nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico.
TIPOS DE HIPERVÍNCULOS
• Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a
un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el
hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece
subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que
existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con
otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no
queramos que aparezca así.
• Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra
asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen
aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe
ese enlace. Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web
o de otros sitios web.
• Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que
se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con
poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con
poner su nombre. Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a
otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería: access/curso.htm
• Hipervínculo externo : Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio
externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo
externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www....
• Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo
electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se
abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de
correo. Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos.
• Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La
ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del archivo en la red. Los hipervínculos
externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los
hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo:
"http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm“
• Referencia relativa (al sitio o al documento): La referencia relativa al sitio conduce a un
archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del
directorio raiz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio
que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.
• Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener
muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de
organización de los archivos: Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): "
disenoweb/index.htm"
• Referencia a una parte de un documento: Conduce a un punto dentro de un
documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un
punto de fijación, anclaje o marcador. El punto se define dentro de un documento con
el cursor en el lugar exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con nombre
(DW) o Marcador (FP). Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página)
" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página).
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wi
ki/Software
• https://okhosting.com/blo
g/tipos-de-software-su-
clasificacion/
• http://www.deciencias.net
/disenoweb/elaborardw/p
aginas/hipervinculos.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Software
PPTX
Paginas web
DOCX
Practica de las Tics
PPTX
Comunicacion Digital
PPSX
TRABAJO DE DAPI
PPTX
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
PPTX
Orlando cardenas
PPTX
Hipervinculos
Software
Paginas web
Practica de las Tics
Comunicacion Digital
TRABAJO DE DAPI
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
Orlando cardenas
Hipervinculos

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Hipervínculos
PPT
Internet
PPTX
Bussines online
PDF
Página Web Gilberto García
DOCX
practica de las tics
DOCX
expocicion Ana rosado
PPTX
Comunicación interactiva
PPTX
Henry ..25
PPT
Info slidesher
PDF
Presentadores gráficos
PPTX
paginas web
PPSX
Presentación de WordPress
PDF
Tics 4º eso bloque 5 publicacion y difusión de contenidos. ed donostiarra
PDF
Arquitectura web 2
PDF
PDF
Clase 3 Editores para Programación Web
Hipervínculos
Internet
Bussines online
Página Web Gilberto García
practica de las tics
expocicion Ana rosado
Comunicación interactiva
Henry ..25
Info slidesher
Presentadores gráficos
paginas web
Presentación de WordPress
Tics 4º eso bloque 5 publicacion y difusión de contenidos. ed donostiarra
Arquitectura web 2
Clase 3 Editores para Programación Web
Publicidad

Similar a Software (20)

DOCX
historia de la infromatica
PPTX
Tipos de software
PPTX
Tipos de software (1)
PPTX
Presentación1
PPT
Aplicaciones web
PPTX
Herramientas de internet
DOCX
Trabajo de informatica
DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
Herramientas de internet
PPT
Herramientas de internet
DOCX
que es informatica
DOCX
Microsoft access
DOCX
Microsoft access
DOCX
Microsoft access
PPTX
Software de aplicacion
PPTX
Herramientas de internet
PPT
Herramientas de internet
PPTX
El software diapositiva.pptx
PPTX
Herramientas de internet
 
historia de la infromatica
Tipos de software
Tipos de software (1)
Presentación1
Aplicaciones web
Herramientas de internet
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Herramientas de internet
Herramientas de internet
que es informatica
Microsoft access
Microsoft access
Microsoft access
Software de aplicacion
Herramientas de internet
Herramientas de internet
El software diapositiva.pptx
Herramientas de internet
 
Publicidad

Más de Nancy Monroy (7)

DOCX
Escuela normal para educadoras
DOCX
Escuela normal para educadoras
DOC
Plan acción colaboración
DOCX
Web 2.0
DOCX
Tipos de amenazas informáticas
DOCX
Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información
DOCX
Listado de 10 sitios web que apoyen su formación docente
Escuela normal para educadoras
Escuela normal para educadoras
Plan acción colaboración
Web 2.0
Tipos de amenazas informáticas
Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información
Listado de 10 sitios web que apoyen su formación docente

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Software

  • 2. ¿QUÉ ES SOFTWARE? Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. En pocas palabras, son aplicaciones o programas que funcionan solo en una computadora.
  • 3. TIPOS DE SOFTWARE Sin duda muchos opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto punto es verdad, sin embargo si buscamos hacer una clasificación entendible para el usuario normal, hablo de personas poco estudiadas o que no precisamente saben de software, entonces debemos clasificarlos de la siguiente manera.
  • 4. SOFTWARE DE SISTEMAEl software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos clasificar los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar aquel software que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los controladores de sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso programas que son capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una bella interfaz para que pueda controlar la computadora de una forma muy sencilla. La clasificación del Software de sistema queda de la siguiente manera: • Sistemas operativos • Controladores de dispositivo • Herramientas de diagnóstico • Herramientas de Corrección y Optimización • Servidores • Utilidades
  • 5. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓNEstá claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación, por eso la clasificación continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de todo, la programación le sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación. Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software que trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y posteriormente compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de programación, aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son más que un programa informático que consta de una serie de herramientas de programación, los que actualmente utilizan los lenguajes de programación para su desarrollo. La Clasificación del software de programación es la siguiente: • Editores de texto • Compiladores • Intérpretes • Enlazadores • Depuradores • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
  • 6. SOFTWARE DE APLICACIÓN El software de aplicación, es aquel que utilizamos día a día, cada uno de los programas, aplicaciones o utilidades que manejamos dentro de nuestra computadora, entran dentro de esta clasificación, es el resultado de la programación de software, enfocado hacia alguno de los sistemas operativos, como puedes ver es el tercer y último paso, hablando de forma técnica es el software diseñado para el usuario final. Dentro de los ejemplos que podría darte, se encuentran todos los programas que usas día a día a día, la paquetería de Office, los programas para comunicarte por medio de chat, los programas para ver fotos, utilidades para escuchar música en la computadora, los antivirus, etc. La clasificación del software de aplicación queda de al siguiente manera: • Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial • Aplicaciones ofimáticas • Software educativo • Software médico • Software de Cálculo Numérico • Software de Diseño Asistido (CAD) • Software de Control Numérico (CAM) • Así que ahora ya sabes como se clasifica el tipo de software, aunque esta clasificación podría variar, es una buena forma para que cualquier persona lo pueda entender y comprender fácilmente.
  • 7. ¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo. Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo. Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico.
  • 8. TIPOS DE HIPERVÍNCULOS • Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así. • Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web. • Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería: access/curso.htm
  • 9. • Hipervínculo externo : Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... • Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo. Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. • Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del archivo en la red. Los hipervínculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm“
  • 10. • Referencia relativa (al sitio o al documento): La referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual. • Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los archivos: Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm" • Referencia a una parte de un documento: Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijación, anclaje o marcador. El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con nombre (DW) o Marcador (FP). Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página) " nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página).