DISEÑO Y CREACIÓN DE UN SOFTWARE EN EL ÁREA DE CIENCIAS
SOCIALES PARA GRADO SEXTO
HÉCTOR DANILO ARIAS ESPITIA
STIVEN HERNANDO BORDA SOLER
JHOAN SEBASTIÁN MORENO TORRES
ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ ABRIL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL
JENESANO-BOYACA
2015
DISEÑO Y CREACIÓN DE UN SOFTWARE EN EL ÁREA DE CIENCIAS
SOCIALES PARA GRADO SEXTO
HÉCTOR DANILO ARIAS ESPITIA
STIVEN HERNANDO BORDA SOLER
JHOAN SEBASTIÁN MORENO TORRES
ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ ABRIL
Trabajo presentado como requisito para optar el título de:
Bachiller Técnico con profundización en software de ciencias sociales
FREDY ARMANDO VEGA
ING. INDUSTRIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL
JENESANO-BOYACA
2015
NOTA DE ACEPTACIÓN
ESTE TRABAJO HA SIDO ACEPTADO Y
APROBADO POR LOS SIGUIENTES JURADOS.
__________________________________
JURADO
__________________________________
JURADO 2
_________________________________
JURADO 3
__________________ ____________________ ______________
CIUDAD FECHA HORA
DEDICATORIA
Con todo nuestro cariño y amor a
todas aquellas personas que con su
paciencia y comprensión nos motivaron
y nos dieron la mano en cada uno de
los pasos que llevaron a cumplir el
sueño se ser bachilleres.
A nuestros amigos con quienes nos
apoyamos mutuamente en nuestra
formación profesional y con los cuales
al día de hoy seguimos siendo amigos.
Finalmente a nuestros maestros que
han marcado cada una de las etapas de
nuestras vidas con su ejemplo y
profesionalismo.
AGRADECIMIENTOS
En primera instancia queremos agradecer a Dios por
su infinita misericordia y bondad, permitiéndonos
llegar a este punto al iluminarnos el camino,
llenándonos de salud y conocimientos.
A nuestras familias que con esfuerzo y gratitud nos
empujaron a lograr terminar esta etapa de la vida
siendo para nosotros la mejor herencia, gracias por su
apoyo moral, cariño y comprensión que desde niños
nos brindaron, guiando con buena energía nuestro
camino, estando en los momentos más difíciles de la
vida para hoy en día ser quienes somos.
A nuestra Institución, gracias por acogernos y
brindarnos oportunidades que ni pensábamos que
fueran posibles, a los maestros, compañeros y
personal en general quienes nos transmitieron sus
conocimientos y dedicación logrando ayudarnos a
culminar este objetivo obteniendo así un título de
pregrado.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Dedicatoria……………………………………………………………………..................4
Agradecimientos…………………………………………………………………………..5
Introducción………………………………………………………………………………..7
1. problema………………………………………………………………………………...8
1.1. Descripción del problema……………………………………...………………...8
1.2. Formulación del problema……………………………………...………………..8
2. Objetivos……...…………………………………………………………………………9
2.1. Objetivo general…………………………………………………………..……...9
2.2. Objetivos específicos………………………………………………….………...9
3. Justificación….………………………………………………………………………...10
4. Marco referencial……………………………………………………………………...11
4.1 Marco Teórico………………………………………………………………………..11
4.2 Marco Conceptual…………………………………………………………………...13
5. Metodología……………………………………………………………………………16
6. Bibliografía……………………………………………………………………………..17
INTRODUCCIÓN
En un proceso de enseñanza la característica fundamental es construir nociones a
partir de una experiencia transmitida, el docente explica su conocimiento sobre el
contenido del tema utilizando diversas herramientas que ayudarán al estudiante a
comprender mejor el contenido de los visto en el aula. En la actualidad una de
estas herramientas son los MEC (Software Educativo Computarizado) que
consiste en programas que ayudan al docente a explicar de forma llamativa un
tema en especial.
El MEC es una herramienta tecnológica y pedagógica del docente que contiene
distintas aplicaciones las cuales ayudan en la explicación de un tema de forma
didáctica y agradable al estudiante, características que generan adquisición de
conocimientos y desarrollo de habilidades siendo un apoyo y refuerzo en el aula
de clase, ofreciendo un entorno en el cual se puede aprender por su propia
cuenta.
El propósito de este MEC es apoyar la enseñanza de las Ciencias Sociales en el
Grado Sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano pues será un efectivo
instrumento para el desarrollo educacional del estudiante en este grado, además
permitirá la interactividad con el estudiante, retroalimentarlos y evaluarlos,
facilitando por medio de representaciones animadas la adquisición de
conocimientos.
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 Descripción del problema
La enseñanza de las ciencias sociales en el grado sexto del Instituto Técnico
Comercial de Jenesano se ha desarrollado con ayuda de textos y mapas los
cuales podemos encontrar en la Biblioteca de esta misma Institución pero que se
han vuelto monótonos para los estudiantes, por lo tanto con este MEC se busca
ser un instrumento más para la enseñanza, retroalimentación y evaluación de esta
asignatura, de tal forma que se vuelva una herramienta virtual y didáctica que
ayude a nuestros docentes a plantear de forma diferentes las clases de sociales.
1.2 Formulación del problema
¿La implementación de un MEC con los contenidos del área de ciencias Sociales
de grado sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano, será una herramienta
Tecnológica y Pedagógica que ayude al docente a la enseñanza,
retroalimentación y evaluación del conocimiento en sus estudiantes?
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Diseñar un software educativo con los contenidos del área de Ciencias Sociales
del grado sexto en el Instituto Técnico Comercial de Jenesano que sirva como
herramienta pedagógica y tecnológica para la implemetación, evaluación y
retroalimentación de esta asignatura.
2.2 Objetivos específicos
 Investigar los contenidos del área de Ciencias Sociales en el grado
sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano.
 Seleccionar el tipo de software adecuado para la implementación del
MEC.
 Diseñar los pantallazos con los cuales se explicará el contenido del
área.
 Enlazar cada pantallazo de manera didáctica con el fin de crear un
ambiente virtual llamativo para el usuario.
 Realizar pruebas con los estudiantes del grado Sexto de la
Institución con el fin de que evalúen y propongan mejoras al MEC.
 Entregar como proyecto de grado finalmente el MEC totalmente
terminado junto con sus respectivos manuales del docente y del
usuario.
3. JUSTIFICACIÓN
Las Ciencias Sociales son aquellas que se encargan de la organización, estudio y
análisis de la sociedad, sin esta ciencia no habría por ejemplo una organización
jurídica, no se tendría historia, ni se existiría como sociedad. Conocer la historia es
importante ya que saber que sucesos alteraron lo que era el presente para aquel
entonces y el ahora evita repetir los errores que los ancestros cometieron por falta
de conocimiento. Conocer la historia es clave para manejar las situaciones del
futuro.
Es importante que en el grado sexto en el área de Ciencias Sociales es estudiante
reconozca y valore las ciencias sociales y su relación con la sociedad, las
relaciones de poder que han sostenido los distinto grupos desde el origen del
universo, los tipos de estado que han existido , la validación que las culturas en
diferentes momentos han hecho de valores como la justicia la igualdad y la
equidad, el papel significativo de los líderes dentro de las comunidades y las
formas en que las características geoespaciales de los territorios han modelado
las costumbres, la cultura y las relaciones sociales sostenidas por las diferentes
comunidades.
Este proyecto busca unir este importante tema junto con la tecnología que ahora
podemos encontrar como son los Software Educativos con el fin de crear una
clase más didáctica e interactiva. Esta herramienta cada vez se hace más
evidente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los distintos niveles,
queriendo proponer una forma diferente de utilización de la computación y el
software educativo en el enseñanza de las ciencias sociales en la Básica
Secundaria, las cuales permiten elevar el nivel de aprendizaje de los escolares.
4. MARCO REFERENCIAL
Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas académicas que estudian el
origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e
ideas que configuran la vida social. El MEC (Software Educativo) es una
herramienta que permite crear en el aula un ambiente más interactivo y didáctico
entre el estudiante y el docente, por lo tanto y teniendo en cuenta lo anterior
profundizaremos más la teoría y los conceptos en los siguientes marcos:
4.1 MARCO TEORICO
LAS CIENCIAS SOCIALES Y SUS DISCIPLINAS
Las ciencias Sociales agrupan las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio
está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos, por lo
tanto analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como
simbólicas. Podría decirse que estas ciencias estudian aquello que no es
incumbencia de las ciencias naturales. Las personas que tienen conciencia y la
capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su
comportamiento.
Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la
evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción
social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología,
lingüística). También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas (derecho,
pedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico grupo de las
humanidades (ciencias políticas, filosofía, semiología, ciencias de la
comunicación).
Cabe destacar que las ciencias sociales pueden estudiar las intenciones
declaradas y consientes de las personas, pero también el comportamiento
observado.
EL UNIVERSO ORIGEN Y EVOLUCIÓN
El universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años de acuerdo
con la teoría del “big bang”, que nos dice que toda la materia, el tiempo y el
espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad
desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión como la superficie
de un globo que se hincha. El “big bang” generó enormes temperaturas y sus
consecuencias aún persisten en el espacio, la radiación residual suministra una
temperatura uniforme y medible de 3 grados F. El universo podría continuar su
expansión hasta alcanzar la nada absoluta; o tal vez, en algún punto iniciar un
nuevo proceso de condensación en un largo recorrido hacia un nuevo “big bang”.
Durante las dos últimas décadas se ha confirmado que galaxias enteras
continúan explotando, ciertas estrellas de gran tamaño llamadas Supernovas,
irradian una energía equivalente a un billón de soles y proyectando al espacio
despojos cósmicos que forman nuevas estrellas y planetas. La luz de las estrellas
que explotan pueden tardar millones de años en llegar a la tierra, y los agujeros
negros que están en el centro de algunas galaxias provocan la existencia de
núcleos de altísima densidad que no solo atraen y condensan la materia sino
también la luz. En su interior también pueden producirse nuevas explosiones
gigantescas.
La Tierra se encuentra en la segunda galaxia en extensión, la vía láctea en la que
conviven 100.000 millones de estrellas, dispuestas en espiral alrededor de un
núcleo y acompañadas de grandes masas de nubes y polvo. Nuestro sol está a
33.000 años luz de ese núcleo y completa una órbita a su alrededor en 225
millones de años. Este largo espacio de tiempo toma el nombre de “año
cósmico”
El sol es una estrella de tamaño medio (1.400.000 kilómetros de diámetro),
situadas a dos tercios del centro de la galaxia, concentra el 99% de la materia del
sistema solar, suministra energía, luz y calor, procedente de las reacciones
nucleares que convierten el hidrógeno en helio. Todavía le queda combustible
para seguir radiando energía durante miles de millones de años.
ELEMENTOS DE LA TIERRA Y SU ESTRUCTURA
La corteza del planeta tierra está formada por placas que flotan sobre el manto,
una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces salen por una grieta
formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la
Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los
mantiene en estado líquido con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes,
atmósfera, Hidrósfera, Litósfera, manto y núcleo.
HISTORIA Y PREHISTORIA
Tradicionalmente se llama Prehistoria al largo periodo que antecedió a la aparición
de la historia escrita. Comprende casi toda la historia de la humanidad puesto que
hace 4 millones de años aparecieron en el Africa los primeros seres semejantes a
los humanos y a la estructura solo surgió alrededor del año 4000 a C. Prehistoria
es, de esta manera el periodo de la historia de los hombres durante el cual no
existió la escritura. Este periodo se ha dividido en la Edad de Piedra en la que el
hombre elaboraba de piedra gran parte de sus útiles de trabajo, caza y lucha (que
luego fabricó de bronce, y finalmente de hierro, llamándose entonces
herramientas); y la Edad de los metales que comprende cada etapa en la que
tanto el bronce, cobre y hierro adquirieron importancia para la sociedad y la
superviviencia.
4.2 MARCO CONCEPTUAL
MEC: (Material Educativo Computarizado) es el software que está destinado a la
enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de
ciertas habilidades cognitivas.
GALAXIA: Conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico unidos
gravitoriamente.
DOCENTE: Es quién se dedica profesionalmente la enseñanza, bien con carácter
general, bien especializado en una determinada área.
AULA: Compartimiento o salón de un edificio que se destina a actividades de
enseñanza, y es la unidad básica de todo recinto destinado a la educación.
ARQUEOLOGÍA: Es la ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los
monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus
retos.
HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las
poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características
generales.
ECONOMIA: Ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio,
distribución, consumo de bienes y servicios.
SOCIOLOGÍA: es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por
la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico cultural.
ANTROPOLOGIA: Es el estudio de la realidad humana, es la ciencia que trata de
los aspectos biológicos y sociales del hombre.
PSICOLOGIA: Estudio o tratado del alma, es la ciencia que trata la conducta y
todos los aspectos de la experiencia humana.
LINGÜÍSTICA: Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas
naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de
su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia
lengua.
DERECHO: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica cuya base son las
relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar
y momento dado.
PEDAGOGIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación en
pocas palabras: enseñar a los que enseñan.
FILOSOFIA: Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de
las cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,
la mente y el lenguaje.
ATMOSFERA: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta.
Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra
en los 5.6 km más bajos.
HIDRÓSFERA: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto
comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores,
lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad de los oceános es de 3.794 m,
mas de cinco vedes la altura media de los continentes.
LITOSFERA: Compuesta por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de
profundidad. Las rocas tiene una densidad media de 2,7 veces la del agua y se
componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99.5 de su
masa.
MANTO: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos
2.900 km. Excepto en la zona conocida como atmosfera, es sólido y su densidad,
que aumenta con la profundidad, oscila de 3.3 a 6. El manto superior se compone
de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de
óxidos de magnesio, hierro y silicio.
NUCLEO: Tiene una capa exterior de 2.225 km de grosor con una densidad
relativa media de 10 kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su
superficie exterior tiene depresiones y picos, se compone de hierro con un
pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos.
5. DISEÑO METODOLÓGICO
Para la recolección de datos se utilizará la encuesta que se realizara a los
estudiantes del grado Sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano, y que se
aplicara al 20% del total de la población, con el fin de agilizar la elaboración del
proyecto y la tabulación de los mismos datos.
POBLACION Y MUESTRA
El cien por ciento de la población de estudiantes del grado sexto del Instituto
Técnico Comercial de Jenesano es de 128 estudiantes, la encuesta fue aplicada al
20% de esta población es decir a 25 estudiantes.
TABULACION DE DATOS
PREGUNTA SI NO
1. Le agradan las clases de ciencias sociales?.
2. El computador es utilizado en otra área diferente a las
clases de Informática?
3. El docente utiliza ayuda para las clases de sociales
como videos o mapas?
4. Le gustaría que en las clases de sociales se utilice el
computador como herramienta interactiva?
5. BIBLIOGRAFIA
Borgatta, Edgar F. Alexis N. Jara y Rhonda J.V. Montgomery (1992) 2ª Edición
2000.
Encyclopedia of Sociology. 5 volúmenes. Macmillan. ISBN 0-02-864853-6
Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Universidad de Madrid.
Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Editorial Aguilar

Más contenido relacionado

DOCX
Informe taller de softwarwe educativo
DOCX
Proyecto aula
DOC
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
PDF
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
PDF
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
PDF
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOC
Correcciones En Marcha
DOCX
Planificaciones computacion 2017 2018
Informe taller de softwarwe educativo
Proyecto aula
Modelo plan de tesis cpuisp velazco 2015
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
Correcciones En Marcha
Planificaciones computacion 2017 2018

Similar a Software de socialess (20)

DOCX
Resumen
PDF
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
PDF
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
DOCX
Proyecto yolanda y nestor educación física
DOCX
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
PPTX
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
PPTX
Portafolio luz-luis-yeny-gloria
PDF
Acta de-constitución-del-proyecto-relatos-inesperados
PDF
Referente curricular 2013 2014
DOC
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
PPT
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
PPT
Las tic en la educacion infantil. andres
PPT
Las tic en la educacion infantil. andres
PPT
Las tic en la educacion infantil. andres
PDF
Proyectos transversales investigación
PDF
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
PDF
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
DOCX
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PPT
PRESENTACIÓN DE PROYECTO.ppt
Resumen
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
Gestor de proyectos docent tic
Portafolio luz-luis-yeny-gloria
Acta de-constitución-del-proyecto-relatos-inesperados
Referente curricular 2013 2014
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
Proyectos transversales investigación
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PRESENTACIÓN DE PROYECTO.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Publicidad

Software de socialess

  • 1. DISEÑO Y CREACIÓN DE UN SOFTWARE EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA GRADO SEXTO HÉCTOR DANILO ARIAS ESPITIA STIVEN HERNANDO BORDA SOLER JHOAN SEBASTIÁN MORENO TORRES ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ ABRIL INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JENESANO-BOYACA 2015
  • 2. DISEÑO Y CREACIÓN DE UN SOFTWARE EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA GRADO SEXTO HÉCTOR DANILO ARIAS ESPITIA STIVEN HERNANDO BORDA SOLER JHOAN SEBASTIÁN MORENO TORRES ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ ABRIL Trabajo presentado como requisito para optar el título de: Bachiller Técnico con profundización en software de ciencias sociales FREDY ARMANDO VEGA ING. INDUSTRIAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JENESANO-BOYACA 2015
  • 3. NOTA DE ACEPTACIÓN ESTE TRABAJO HA SIDO ACEPTADO Y APROBADO POR LOS SIGUIENTES JURADOS. __________________________________ JURADO __________________________________ JURADO 2 _________________________________ JURADO 3 __________________ ____________________ ______________ CIUDAD FECHA HORA
  • 4. DEDICATORIA Con todo nuestro cariño y amor a todas aquellas personas que con su paciencia y comprensión nos motivaron y nos dieron la mano en cada uno de los pasos que llevaron a cumplir el sueño se ser bachilleres. A nuestros amigos con quienes nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y con los cuales al día de hoy seguimos siendo amigos. Finalmente a nuestros maestros que han marcado cada una de las etapas de nuestras vidas con su ejemplo y profesionalismo.
  • 5. AGRADECIMIENTOS En primera instancia queremos agradecer a Dios por su infinita misericordia y bondad, permitiéndonos llegar a este punto al iluminarnos el camino, llenándonos de salud y conocimientos. A nuestras familias que con esfuerzo y gratitud nos empujaron a lograr terminar esta etapa de la vida siendo para nosotros la mejor herencia, gracias por su apoyo moral, cariño y comprensión que desde niños nos brindaron, guiando con buena energía nuestro camino, estando en los momentos más difíciles de la vida para hoy en día ser quienes somos. A nuestra Institución, gracias por acogernos y brindarnos oportunidades que ni pensábamos que fueran posibles, a los maestros, compañeros y personal en general quienes nos transmitieron sus conocimientos y dedicación logrando ayudarnos a culminar este objetivo obteniendo así un título de pregrado.
  • 6. TABLA DE CONTENIDO Pág. Dedicatoria……………………………………………………………………..................4 Agradecimientos…………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………..7 1. problema………………………………………………………………………………...8 1.1. Descripción del problema……………………………………...………………...8 1.2. Formulación del problema……………………………………...………………..8 2. Objetivos……...…………………………………………………………………………9 2.1. Objetivo general…………………………………………………………..……...9 2.2. Objetivos específicos………………………………………………….………...9 3. Justificación….………………………………………………………………………...10 4. Marco referencial……………………………………………………………………...11 4.1 Marco Teórico………………………………………………………………………..11 4.2 Marco Conceptual…………………………………………………………………...13 5. Metodología……………………………………………………………………………16 6. Bibliografía……………………………………………………………………………..17
  • 7. INTRODUCCIÓN En un proceso de enseñanza la característica fundamental es construir nociones a partir de una experiencia transmitida, el docente explica su conocimiento sobre el contenido del tema utilizando diversas herramientas que ayudarán al estudiante a comprender mejor el contenido de los visto en el aula. En la actualidad una de estas herramientas son los MEC (Software Educativo Computarizado) que consiste en programas que ayudan al docente a explicar de forma llamativa un tema en especial. El MEC es una herramienta tecnológica y pedagógica del docente que contiene distintas aplicaciones las cuales ayudan en la explicación de un tema de forma didáctica y agradable al estudiante, características que generan adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades siendo un apoyo y refuerzo en el aula de clase, ofreciendo un entorno en el cual se puede aprender por su propia cuenta. El propósito de este MEC es apoyar la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Grado Sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano pues será un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del estudiante en este grado, además permitirá la interactividad con el estudiante, retroalimentarlos y evaluarlos, facilitando por medio de representaciones animadas la adquisición de conocimientos.
  • 8. 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema La enseñanza de las ciencias sociales en el grado sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano se ha desarrollado con ayuda de textos y mapas los cuales podemos encontrar en la Biblioteca de esta misma Institución pero que se han vuelto monótonos para los estudiantes, por lo tanto con este MEC se busca ser un instrumento más para la enseñanza, retroalimentación y evaluación de esta asignatura, de tal forma que se vuelva una herramienta virtual y didáctica que ayude a nuestros docentes a plantear de forma diferentes las clases de sociales. 1.2 Formulación del problema ¿La implementación de un MEC con los contenidos del área de ciencias Sociales de grado sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano, será una herramienta Tecnológica y Pedagógica que ayude al docente a la enseñanza, retroalimentación y evaluación del conocimiento en sus estudiantes?
  • 9. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Diseñar un software educativo con los contenidos del área de Ciencias Sociales del grado sexto en el Instituto Técnico Comercial de Jenesano que sirva como herramienta pedagógica y tecnológica para la implemetación, evaluación y retroalimentación de esta asignatura. 2.2 Objetivos específicos  Investigar los contenidos del área de Ciencias Sociales en el grado sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano.  Seleccionar el tipo de software adecuado para la implementación del MEC.  Diseñar los pantallazos con los cuales se explicará el contenido del área.  Enlazar cada pantallazo de manera didáctica con el fin de crear un ambiente virtual llamativo para el usuario.  Realizar pruebas con los estudiantes del grado Sexto de la Institución con el fin de que evalúen y propongan mejoras al MEC.  Entregar como proyecto de grado finalmente el MEC totalmente terminado junto con sus respectivos manuales del docente y del usuario.
  • 10. 3. JUSTIFICACIÓN Las Ciencias Sociales son aquellas que se encargan de la organización, estudio y análisis de la sociedad, sin esta ciencia no habría por ejemplo una organización jurídica, no se tendría historia, ni se existiría como sociedad. Conocer la historia es importante ya que saber que sucesos alteraron lo que era el presente para aquel entonces y el ahora evita repetir los errores que los ancestros cometieron por falta de conocimiento. Conocer la historia es clave para manejar las situaciones del futuro. Es importante que en el grado sexto en el área de Ciencias Sociales es estudiante reconozca y valore las ciencias sociales y su relación con la sociedad, las relaciones de poder que han sostenido los distinto grupos desde el origen del universo, los tipos de estado que han existido , la validación que las culturas en diferentes momentos han hecho de valores como la justicia la igualdad y la equidad, el papel significativo de los líderes dentro de las comunidades y las formas en que las características geoespaciales de los territorios han modelado las costumbres, la cultura y las relaciones sociales sostenidas por las diferentes comunidades. Este proyecto busca unir este importante tema junto con la tecnología que ahora podemos encontrar como son los Software Educativos con el fin de crear una clase más didáctica e interactiva. Esta herramienta cada vez se hace más evidente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los distintos niveles, queriendo proponer una forma diferente de utilización de la computación y el software educativo en el enseñanza de las ciencias sociales en la Básica Secundaria, las cuales permiten elevar el nivel de aprendizaje de los escolares.
  • 11. 4. MARCO REFERENCIAL Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. El MEC (Software Educativo) es una herramienta que permite crear en el aula un ambiente más interactivo y didáctico entre el estudiante y el docente, por lo tanto y teniendo en cuenta lo anterior profundizaremos más la teoría y los conceptos en los siguientes marcos: 4.1 MARCO TEORICO LAS CIENCIAS SOCIALES Y SUS DISCIPLINAS Las ciencias Sociales agrupan las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos, por lo tanto analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. Podría decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas que tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología, lingüística). También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas (derecho, pedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico grupo de las humanidades (ciencias políticas, filosofía, semiología, ciencias de la comunicación). Cabe destacar que las ciencias sociales pueden estudiar las intenciones declaradas y consientes de las personas, pero también el comportamiento observado.
  • 12. EL UNIVERSO ORIGEN Y EVOLUCIÓN El universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años de acuerdo con la teoría del “big bang”, que nos dice que toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión como la superficie de un globo que se hincha. El “big bang” generó enormes temperaturas y sus consecuencias aún persisten en el espacio, la radiación residual suministra una temperatura uniforme y medible de 3 grados F. El universo podría continuar su expansión hasta alcanzar la nada absoluta; o tal vez, en algún punto iniciar un nuevo proceso de condensación en un largo recorrido hacia un nuevo “big bang”. Durante las dos últimas décadas se ha confirmado que galaxias enteras continúan explotando, ciertas estrellas de gran tamaño llamadas Supernovas, irradian una energía equivalente a un billón de soles y proyectando al espacio despojos cósmicos que forman nuevas estrellas y planetas. La luz de las estrellas que explotan pueden tardar millones de años en llegar a la tierra, y los agujeros negros que están en el centro de algunas galaxias provocan la existencia de núcleos de altísima densidad que no solo atraen y condensan la materia sino también la luz. En su interior también pueden producirse nuevas explosiones gigantescas. La Tierra se encuentra en la segunda galaxia en extensión, la vía láctea en la que conviven 100.000 millones de estrellas, dispuestas en espiral alrededor de un núcleo y acompañadas de grandes masas de nubes y polvo. Nuestro sol está a 33.000 años luz de ese núcleo y completa una órbita a su alrededor en 225 millones de años. Este largo espacio de tiempo toma el nombre de “año cósmico” El sol es una estrella de tamaño medio (1.400.000 kilómetros de diámetro), situadas a dos tercios del centro de la galaxia, concentra el 99% de la materia del sistema solar, suministra energía, luz y calor, procedente de las reacciones nucleares que convierten el hidrógeno en helio. Todavía le queda combustible para seguir radiando energía durante miles de millones de años.
  • 13. ELEMENTOS DE LA TIERRA Y SU ESTRUCTURA La corteza del planeta tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido. Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes, atmósfera, Hidrósfera, Litósfera, manto y núcleo. HISTORIA Y PREHISTORIA Tradicionalmente se llama Prehistoria al largo periodo que antecedió a la aparición de la historia escrita. Comprende casi toda la historia de la humanidad puesto que hace 4 millones de años aparecieron en el Africa los primeros seres semejantes a los humanos y a la estructura solo surgió alrededor del año 4000 a C. Prehistoria es, de esta manera el periodo de la historia de los hombres durante el cual no existió la escritura. Este periodo se ha dividido en la Edad de Piedra en la que el hombre elaboraba de piedra gran parte de sus útiles de trabajo, caza y lucha (que luego fabricó de bronce, y finalmente de hierro, llamándose entonces herramientas); y la Edad de los metales que comprende cada etapa en la que tanto el bronce, cobre y hierro adquirieron importancia para la sociedad y la superviviencia. 4.2 MARCO CONCEPTUAL MEC: (Material Educativo Computarizado) es el software que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
  • 14. GALAXIA: Conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico unidos gravitoriamente. DOCENTE: Es quién se dedica profesionalmente la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área. AULA: Compartimiento o salón de un edificio que se destina a actividades de enseñanza, y es la unidad básica de todo recinto destinado a la educación. ARQUEOLOGÍA: Es la ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus retos. HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales. ECONOMIA: Ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios. SOCIOLOGÍA: es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico cultural. ANTROPOLOGIA: Es el estudio de la realidad humana, es la ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre. PSICOLOGIA: Estudio o tratado del alma, es la ciencia que trata la conducta y todos los aspectos de la experiencia humana. LINGÜÍSTICA: Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua. DERECHO: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado.
  • 15. PEDAGOGIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación en pocas palabras: enseñar a los que enseñan. FILOSOFIA: Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de las cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. ATMOSFERA: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5.6 km más bajos. HIDRÓSFERA: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad de los oceános es de 3.794 m, mas de cinco vedes la altura media de los continentes. LITOSFERA: Compuesta por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas tiene una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99.5 de su masa. MANTO: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como atmosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3.3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio. NUCLEO: Tiene una capa exterior de 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos, se compone de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos.
  • 16. 5. DISEÑO METODOLÓGICO Para la recolección de datos se utilizará la encuesta que se realizara a los estudiantes del grado Sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano, y que se aplicara al 20% del total de la población, con el fin de agilizar la elaboración del proyecto y la tabulación de los mismos datos. POBLACION Y MUESTRA El cien por ciento de la población de estudiantes del grado sexto del Instituto Técnico Comercial de Jenesano es de 128 estudiantes, la encuesta fue aplicada al 20% de esta población es decir a 25 estudiantes. TABULACION DE DATOS PREGUNTA SI NO 1. Le agradan las clases de ciencias sociales?. 2. El computador es utilizado en otra área diferente a las clases de Informática? 3. El docente utiliza ayuda para las clases de sociales como videos o mapas? 4. Le gustaría que en las clases de sociales se utilice el computador como herramienta interactiva?
  • 17. 5. BIBLIOGRAFIA Borgatta, Edgar F. Alexis N. Jara y Rhonda J.V. Montgomery (1992) 2ª Edición 2000. Encyclopedia of Sociology. 5 volúmenes. Macmillan. ISBN 0-02-864853-6 Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Universidad de Madrid. Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Editorial Aguilar