Este sistema apareció en la década de los 50 , con la
finalidad de     mejorar una gran cantidad de
procesos. Presentan un generador de trabajos, los
cuales permitían identificar todos los trabajos
comunes para realizarlos al mismo tiempo, se
caracteriza por la poca interacción con el usuario
con el sistema operativo a la hora de realizar las
diferentes ejecuciones de programas.
• Utilización de manera eficiente los recursos de
  procesamiento
• Conveniente para programas de largos tiempos
  de ejecución
• Ordena y ejecuta procesos dependiendo del
  orden de llegada.
• No requieren gestión criticado dispositivos en el
  tiempo.
• Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo
  de archivos: se requiere poca protección y ningún
  control de concurrencia para el acceso.
• Requiere que el programa, datos y órdenes al
  sistema sean remitidos todos juntos en forma
  de lote.
• Permiten poca o ninguna interacción
  usuario/programa en ejecución.
• No conveniente para desarrollo de programas
  por bajo tiempo de retorno y depuración
  fuera de línea
Estos tipo de sistemas utilizan la memoria principal
como fuente de almacenamiento de las diferentes
actividades a realizar por el usuario, y gestionan la
ejecución de uno más programas al tiempo; que la CPU
realiza diferentes procesos. Con la implementación
adecuada de forma de trabajo aparecen lo sistemas
operativos multiusuario.
Este sistemas permite que todos los usuarios cuente con
todos los principales recursos que administra el sistema,
como el procesador, memoria, dispositivos de entrada y
salida que posee el equipo de cómputo, este tipo de
recurso son utilizado de manera constante por el usuario
de tal manera que el sistema trabaja como
administrador e la memoria principal y secundaria . La
computadora realiza una tarea gestionada por un
determinado usuario, dando una respuesta rápida al
terminal que le corresponde a dicho usuario.
En este tipo de sistemas operativo el trabaja sobre una
maquina que posee más de un procesador integrado en
un solo sistema de computo

Características:
*ejecuta varia instrucción de forma masiva
simultáneamente en menos tiempo
*Posee la capacidad de compartir recursos físicos
*Resistencia resistencias a los fallos.
Permite la distribución eficiente de los diferentes
procesos, que se pueden presentar en uno o varios
procesadores.
Presenta dos esquemas básicos, un sistema
fuertemente acoplado y un sistemas débilmente
acoplado. Cuenta con la capacidad de comunicar y
cooperar mediante una conexión de hardware y
software, generar una compartición global de recursos.
Es un tipo de Sistema Operativo que de alguna manera convierte
nuestro Computador Personal en nuestro servidor remoto al cual
podemos acceder desde cualquier parte siempre y cuando
tengamos un buen acceso a internet (Ancho de Banda), aunque en
la actualidad esto ya no representa un problema debido a la
creciente innovación de servicios de internet que las empresas
ofrecen a los usuarios pero es debidamente aceptable mencionarlo.
Este Sistema Operativo contiene una serie de aplicaciones y
programas que proporcionan una gran herramienta al usuario que
las utiliza como: Editores de Texto, Reproductores de Música, etc.
Todas las aplicaciones dependen de Internet, por lo tanto, no es
necesario bajar e instalar ningún tipo de programa, o en el caso que
sea necesario, será muy simple para realizar para el usuario.
Las tendencias actuales y futuras del Sistema Operativo que
podemos observar son:

Presentar una organización semejante a un Sistema Distribuido.
El Paralelismo (Multiprocesamiento).
Interfaces Graficas amigables.
 Sistemas Orientados a Objetos (OOP).
Gestión de Errores.
Tolerancia al constante cambio de Tecnologías (Lógicas, Físicas).
Realidad Virtual.
Micronúcleos (MicroKernel).
1. Presentar una organización semejante a un Sistema
Distribuido:
En un sistema Distribuido varias maquinas están
interconectas pero son independientes. Comparten
recursos de Hardware como el procesador para poder
distribuir un proceso existe un software que distribuye
las tareas de los usuarios sobre una red de
computadoras para aumentar el rendimiento.
2. El Paralelismo (Multiprocesamiento):
Puede ser considerado como un factor clave relacionado
con los sistemas Distribuidos. El paralelismo consiste en
distribuir las tareas entre los distintos procesadores
como en un sistema multiprocesador, pero con la
diferencia que en un sistema distribuido ésta tarea hay
que realizarla a través de varios ordenadores.
3. Interfaces Graficas amigables:
los Sistemas Operativos en la actualidad necesitan
ofrecer interfaces adecuadas a los distintos
tipos de usuarios, se necesitan generar un conjunto
de abstracciones de la cantidad de rutinas y
procedimientos que ocurren dentro de la
computadora y solo visualizar la cosas que según el
tipo de usuario desea observar (Las Herramientas y
comandos) apropiados para realizar un manejo
adecuado y optimo.
4. Sistemas Orientados a Objetos (OOP):
Se busca hacer que los Sistemas Operativos sean mas
flexibles, que proporcionen las ventajas de la
programación Orientada a objetos, como son las vistas
estáticas y dinámicas pero aplicadas a las aplicaciones y
ambientes.
5. Gestión de Errores:
La gestión de errores busca de manera drástica reducir la
cantidad de errores que un Sistema Operativo posee.
Se busca tener en cuenta unas recomendaciones que
controlen y busquen mejorar la funcionalidad del
sistema operativo para que no se colapse tan fácilmente.
6. Tolerancia al constante cambio de Tecnologías
(Lógicas, Físicas):
Se busca que el software se estandaricé y sea
completamente compatible en diferentes sistemas de
Hardware y/o arquitecturas.
“Un sistema operativo bien diseñado debe ser
estandarizado de una manera tal que se adapte y siga
siendo útil indefinidamente. Debe crecer en a la par con
la tecnología de cómputo, la visualización, y tecnologías
de interacción, y preferencias del usuario”.
http://www.monografias.com/trabajos/futurodeso/futurodeso.shtml
7. Realidad Virtual:
Busca que el software evolucione constantemente en
pro de la integración de tecnologías que mejoren la
comunicación Maquina-Usuario (Reconocimiento de Voz,
Lenguaje Grafico Tridimensional, etc.)

8. Micronúcleos (MicroKernel):
Integración de Micronúcleos que faciliten la operación
del conjunto de llamadas y procedimientos
exclusivamente del sistema para mejorar la organización
y funcionamiento del Software.

Más contenido relacionado

PPTX
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
PPTX
Sistema operativo
PPSX
Tipos de sistemas opertativos
PPT
Patricio1
PPTX
sistemas operativos clasificacion
PPTX
EL SISTEMA OPERATIVO
PPTX
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
PPTX
Sistemas operativos
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Sistema operativo
Tipos de sistemas opertativos
Patricio1
sistemas operativos clasificacion
EL SISTEMA OPERATIVO
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Sistemas operativos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
PDF
Clasificaciones de los sistemas operativos
DOCX
Tipos de software
DOCX
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Power point blogger
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS SO2014
PPTX
Colegio fiscal tecnico yaruqui
PDF
Texto base
PPTX
Trabajo de s.m. s.o.
PPSX
Sistemas operativos de tiempo compartido
PPTX
Elementos funcionales
PPTX
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
PPTX
Software jose
PPTX
Vanessa farinango sistema operativo
PPTX
Categorias sistemas operativos
PPTX
Taller no 3
PPTX
Tipos de sistemas operativos
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Clasificaciones de los sistemas operativos
Tipos de software
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Sistema operativo
Power point blogger
SISTEMAS OPERATIVOS SO2014
Colegio fiscal tecnico yaruqui
Texto base
Trabajo de s.m. s.o.
Sistemas operativos de tiempo compartido
Elementos funcionales
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
Software jose
Vanessa farinango sistema operativo
Categorias sistemas operativos
Taller no 3
Tipos de sistemas operativos
Publicidad

Similar a Software Tipos de Sistemas (20)

PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operativos 2
PPTX
Los sistemas operativos
DOCX
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
PDF
Trabajo practico n 2 sistema operativo
PDF
Sistemas operativos
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
PPTX
Practica 14
PPTX
Taller tic
PPTX
Trabajo de arquitectura cerrada windows
PPTX
Trabajo de arquitectura cerrada windows
PPTX
Sistemas janetsy
PPTX
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
PPTX
Ejercicio 7.2
PDF
Pract 1
PDF
Sistemas operativos
DOCX
Tipos de software
DOCX
Sistema operativo
DOC
Informe ariana
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos 2
Los sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Sistemas operativos
TIPOS DE SOFTWARE
Practica 14
Taller tic
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Sistemas janetsy
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Ejercicio 7.2
Pract 1
Sistemas operativos
Tipos de software
Sistema operativo
Informe ariana
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Usuarios en la arquitectura de la información
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Software Tipos de Sistemas

  • 1. Este sistema apareció en la década de los 50 , con la finalidad de mejorar una gran cantidad de procesos. Presentan un generador de trabajos, los cuales permitían identificar todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, se caracteriza por la poca interacción con el usuario con el sistema operativo a la hora de realizar las diferentes ejecuciones de programas.
  • 2. • Utilización de manera eficiente los recursos de procesamiento • Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución • Ordena y ejecuta procesos dependiendo del orden de llegada. • No requieren gestión criticado dispositivos en el tiempo. • Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.
  • 3. • Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote. • Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución. • No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea
  • 4. Estos tipo de sistemas utilizan la memoria principal como fuente de almacenamiento de las diferentes actividades a realizar por el usuario, y gestionan la ejecución de uno más programas al tiempo; que la CPU realiza diferentes procesos. Con la implementación adecuada de forma de trabajo aparecen lo sistemas operativos multiusuario.
  • 5. Este sistemas permite que todos los usuarios cuente con todos los principales recursos que administra el sistema, como el procesador, memoria, dispositivos de entrada y salida que posee el equipo de cómputo, este tipo de recurso son utilizado de manera constante por el usuario de tal manera que el sistema trabaja como administrador e la memoria principal y secundaria . La computadora realiza una tarea gestionada por un determinado usuario, dando una respuesta rápida al terminal que le corresponde a dicho usuario.
  • 6. En este tipo de sistemas operativo el trabaja sobre una maquina que posee más de un procesador integrado en un solo sistema de computo Características: *ejecuta varia instrucción de forma masiva simultáneamente en menos tiempo *Posee la capacidad de compartir recursos físicos *Resistencia resistencias a los fallos.
  • 7. Permite la distribución eficiente de los diferentes procesos, que se pueden presentar en uno o varios procesadores. Presenta dos esquemas básicos, un sistema fuertemente acoplado y un sistemas débilmente acoplado. Cuenta con la capacidad de comunicar y cooperar mediante una conexión de hardware y software, generar una compartición global de recursos.
  • 8. Es un tipo de Sistema Operativo que de alguna manera convierte nuestro Computador Personal en nuestro servidor remoto al cual podemos acceder desde cualquier parte siempre y cuando tengamos un buen acceso a internet (Ancho de Banda), aunque en la actualidad esto ya no representa un problema debido a la creciente innovación de servicios de internet que las empresas ofrecen a los usuarios pero es debidamente aceptable mencionarlo. Este Sistema Operativo contiene una serie de aplicaciones y programas que proporcionan una gran herramienta al usuario que las utiliza como: Editores de Texto, Reproductores de Música, etc. Todas las aplicaciones dependen de Internet, por lo tanto, no es necesario bajar e instalar ningún tipo de programa, o en el caso que sea necesario, será muy simple para realizar para el usuario.
  • 9. Las tendencias actuales y futuras del Sistema Operativo que podemos observar son: Presentar una organización semejante a un Sistema Distribuido. El Paralelismo (Multiprocesamiento). Interfaces Graficas amigables.  Sistemas Orientados a Objetos (OOP). Gestión de Errores. Tolerancia al constante cambio de Tecnologías (Lógicas, Físicas). Realidad Virtual. Micronúcleos (MicroKernel).
  • 10. 1. Presentar una organización semejante a un Sistema Distribuido: En un sistema Distribuido varias maquinas están interconectas pero son independientes. Comparten recursos de Hardware como el procesador para poder distribuir un proceso existe un software que distribuye las tareas de los usuarios sobre una red de computadoras para aumentar el rendimiento.
  • 11. 2. El Paralelismo (Multiprocesamiento): Puede ser considerado como un factor clave relacionado con los sistemas Distribuidos. El paralelismo consiste en distribuir las tareas entre los distintos procesadores como en un sistema multiprocesador, pero con la diferencia que en un sistema distribuido ésta tarea hay que realizarla a través de varios ordenadores.
  • 12. 3. Interfaces Graficas amigables: los Sistemas Operativos en la actualidad necesitan ofrecer interfaces adecuadas a los distintos tipos de usuarios, se necesitan generar un conjunto de abstracciones de la cantidad de rutinas y procedimientos que ocurren dentro de la computadora y solo visualizar la cosas que según el tipo de usuario desea observar (Las Herramientas y comandos) apropiados para realizar un manejo adecuado y optimo.
  • 13. 4. Sistemas Orientados a Objetos (OOP): Se busca hacer que los Sistemas Operativos sean mas flexibles, que proporcionen las ventajas de la programación Orientada a objetos, como son las vistas estáticas y dinámicas pero aplicadas a las aplicaciones y ambientes.
  • 14. 5. Gestión de Errores: La gestión de errores busca de manera drástica reducir la cantidad de errores que un Sistema Operativo posee. Se busca tener en cuenta unas recomendaciones que controlen y busquen mejorar la funcionalidad del sistema operativo para que no se colapse tan fácilmente.
  • 15. 6. Tolerancia al constante cambio de Tecnologías (Lógicas, Físicas): Se busca que el software se estandaricé y sea completamente compatible en diferentes sistemas de Hardware y/o arquitecturas. “Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado de una manera tal que se adapte y siga siendo útil indefinidamente. Debe crecer en a la par con la tecnología de cómputo, la visualización, y tecnologías de interacción, y preferencias del usuario”. http://www.monografias.com/trabajos/futurodeso/futurodeso.shtml
  • 16. 7. Realidad Virtual: Busca que el software evolucione constantemente en pro de la integración de tecnologías que mejoren la comunicación Maquina-Usuario (Reconocimiento de Voz, Lenguaje Grafico Tridimensional, etc.) 8. Micronúcleos (MicroKernel): Integración de Micronúcleos que faciliten la operación del conjunto de llamadas y procedimientos exclusivamente del sistema para mejorar la organización y funcionamiento del Software.