Sole ledesma
Definición:
Podría definirse como aquellas metodologías de aprendizaje
que incentivan la colaboración entre individuos para conocer,
compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un
tema. Estos pueden ser o no apoyados con tecnología así como
estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas
(aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro
del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de
los restantes del grupo.
Son elementos básicos:
·    la interdependencia positiva,
·    la interacción,
·    la contribución individual y
·    las habilidades personales y de grupo.

Comparten:
·   la interacción,
·   el intercambio de ideas y conocimientos entre los
miembros del grupo.

Se espera que:
·    participen activamente,
·    vivan el proceso y se apropien de él
Los elementos básicos del aprendizaje colaborativo son:
   Objetivos: el desarrollo humano.
   Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
   Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
   Tipo de proceso: formales e informales.
   Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el
    enriquecimiento del grupo.
   Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos. Hay que ir ajustándolos con el
    paso del tiempo..
   Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
   Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
   Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia
    colaborativa.
   Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
   Una meta común.
   Un sistema de recompensas (grupal e individual).
   Respuestas distribuidas.
   Normas claras.
   Un sistema de coordinación
   Interdependencia positiva
   Interacción
   Contribución individual
   Habilidades personales y de grupo
   Autoevaluación del grupo.

Actualmente ya se está hablando del aprendizaje colaborativo virtual
(groupware: elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo
virtual.)




       Bibliografía:
    http://ndorado52.blogdiario.com/tags/Definicion/

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo
Aprendisaje colectivo julia romero
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (13)

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje Colaborativos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPSX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Marcos mendieta
PPSX
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Marcos mendieta
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Publicidad

Similar a Sole ledesma (20)

PPTX
Aprendizaje colaborativo.
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
PPTX
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
PPTX
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
PPT
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
PPT
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
PPTX
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
DOCX
tecnología de la informática
DOCX
PPTX
Mi presentacion fati
Aprendizaje colaborativo.
Trabajo colaborativo
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
tecnología de la informática
Mi presentacion fati
Publicidad

Sole ledesma

  • 2. Definición: Podría definirse como aquellas metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Estos pueden ser o no apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.
  • 3. Son elementos básicos: · la interdependencia positiva, · la interacción, · la contribución individual y · las habilidades personales y de grupo. Comparten: · la interacción, · el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que: · participen activamente, · vivan el proceso y se apropien de él
  • 4. Los elementos básicos del aprendizaje colaborativo son:  Objetivos: el desarrollo humano.  Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.  Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.  Tipo de proceso: formales e informales.  Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.  Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos. Hay que ir ajustándolos con el paso del tiempo..  Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.  Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.  Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.  Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.  Una meta común.  Un sistema de recompensas (grupal e individual).
  • 5. Respuestas distribuidas.  Normas claras.  Un sistema de coordinación  Interdependencia positiva  Interacción  Contribución individual  Habilidades personales y de grupo  Autoevaluación del grupo. Actualmente ya se está hablando del aprendizaje colaborativo virtual (groupware: elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo virtual.) Bibliografía: http://ndorado52.blogdiario.com/tags/Definicion/