BACHILLERATO GENERAL
“IGNACIO SOSA”
AHUACATLÁN PUEBLA
CLAVE:21EBH0144V
TEMA: TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD
METERIA: TALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
1.-PEDRO VALENTIN SOSA CARMONA.
2.-GABRIELA TICORRAL JUÁREZ.
3.-FLORENCIA PÉREZ ESPERANZA.
4.-RUBÉN TORRES MUÑOZ.
CATEDRATICO: MARCO ANTONIO MELO MARTINES.
GRADO: 3° GRUPO: “A”
CICLO ESCOLAR
2014-2015
TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD
 SOLIDARIDAD: La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín
“soliditas”. Cuando se es solidario, se ayuda alas persona que
pasan por momentos difíciles, desde necesidades económicas
hasta situaciones de guerra o catástrofes naturales. La solidaridad
nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.
 La solidaridad se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros
de una sociedad entre si. La solidaridad suena como una
necesidad urgente y realmente alcanzable para todos los que, a fin
de cuentas, hemos recibido un sinfín de bienes de la sociedad y,
por lo tanto, tenemos obligación moral de devolver, al menos, lo
que está dentro de nuestras posibilidades.
 ¿QUÉ ES?
La solidaridad es un valor humano en el que las personas
colaboran entre si para ayudar a otros que lo necesitan,
sin esperar alguna recompensa a cambio.
Este admite dos planos de consideración:
 Solidaridad-sentimiento. Tendencia humana a asociarse
en busca de bienes comunes. Es la inclinación a sentirse
vinculados con otros, bien por motivos de semejanza,
bien debido a intereses comunes. Incluye la tristeza
cuando esas personas afines sufren un mal. Se trata de
sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo
superficial.
 Solidaridad-virtud. Es la determinación firme y perseverante de
comprometerse por el bien común. Estamos ante un hábito o
virtud, ante una decisión estable de colaborar con los demás.
Con todos los hombres, pues realmente hay vinculación con
todos, aunque uno no se sienta unido a algunos. Esta solidaridad-
virtud es más firme e importante que la sentimental, y de ella
seguimos hablando.
 ¿EN QUE SE BASA LA SOLIDARIDAD?
La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en
dos grupos:
a)Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo,
mayor eficacia, ensanchar el corazón evitando el egoísmo.
b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos
de Dios, unidad de destino eterno, idéntica redención, unión común
a Cristo y a María.
 CARACTERÍSTICAS (SOLIDARIDAD)
La solidaridad, se enriquece y alcanza su plenitud cuando se le
adhiere la virtud de la caridad, cuando se realiza por amor. Uno
de los mayores ejemplos de solidaridad y entrega lo
encontramos en la Madre Teresa De Calcuta, quien no conoció
límite alguno para esa entrega personal a los necesitados.
Para que un acto pueda ser verdaderamente solidario, necesita
de estos elementos:
 Que sea materialmente solidario
 Que se funde en la convicción de igualdad
 Que sea hecho por caridad, por amor al prójimo
 Que sea realizado con rectitud de conciencia
 TOLERANCIA: La tolerancia es entendida como respeto y
consideración hacia la diferencia, como una disposición a
admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta
a la propia, o como una actitud de aceptación del
legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme
importancia. El mundo sueña con la tolerancia desde que
es mundo, quizá porque se trata de una conquista que
brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha
dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de
practicar, y muy difícil de explicar.
 ¿QUÉ ES?
. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las
distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no
atenten contra los derechos fundamentales de la persona. La Tolerancia es
un requisito de la libertad, que es propia de la vida humana. No es una
ofrenda ni un sacrificio por los demás.
· Podemos tener una actitud de Tolerancia elaborada, aprendida,
estructurada e intelectual, que no tendrá nunca la calidad y la riqueza de
aquella que nace del corazón
.· La Tolerancia es "un margen de aceptación". Su límite es sin duda la
moral, entendida como los principios determinantes del tipo de relaciones
en que se va a desenvolver un grupo humano, con sus valores
consecuentes.
· La Tolerancia es de proyección social, va con una mejor comunicación,
con la integración y con el desarrollo personal, pero no cabe en nuestro
mundo interno en función de la vida considerada como
perfeccionamiento constante. En nuestro mundo interior, tendrá que reinar
la Tolerancia cero con nuestros vicios, nuestra ignorancia, nuestra
cobardía, nuestras supersticiones, nuestro egoísmo, nuestro divorcio del
espíritu de verdad.
 IMPORTANCIA EN LA VIDA DEL SER HUMANO:
La Tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación
y la interacción entre los seres humanos. Aumenta el grado de
confianza entre los miembros de una organización por la mayor
apertura de cada uno. Por otra parte, en el debate de ideas,
acciones, proyectos y programas, con que se manifiesta la vida y la
actividad de una organización, disminuye el tono emocional y la
agresividad en la comunicación, que de tal manera la hacen estéril.
Todas las opiniones merecen respeto; en consecuencia, merecen ser
escuchadas. La tolerancia tiene que partir necesariamente del
principio fundamental de que nadie es dueño de la verdad absoluta,
porque cada uno tiene una visión singular de un determinado hecho
o fenómeno. La Tolerancia, además, se da como consecuencia de la
disminución de la sobrevaloración de los resultados y la impaciencia
para obtenerlos. Implica, también, asumir una perspectiva
trascendental, filosófica y espiritual de nuestra existencia.
 CONCLUSIÓN.
Reflexión sobre la tolerancia, basado en la experiencia
personal, familiar y social. Practicar la tolerancia: es necesario
recordar que todos somos miembros de una misma
humanidad. Hay rasgos comunes a todos y a cada uno de
nosotros. También hay rasgos que nos diferencian y confirman
nuestra propia individualidad y nuestra personalidad.
Tal vez tengamos que vivir la convicción de que los dones
espirituales, o materiales que poseemos, debemos hacerlos
fructificar en bien del prójimo o en bien de la comunidad,
comenzando con la comunidad familiar. Por este motivo es
indispensable adquirir, cultivar y ejercitar las virtudes;
principalmente la humildad.
 En consecuencia, la actitud de la tolerancia
está fundamentada en los cuatro pilares de
reseñados. Todos ellos enfocan un aspecto de
la verdad del hombre finito, contingente, pero
con capacidad de trascenderse hacia las
cosas, hacia el prójimo, hacia Dios. Somos
inacabados, insatisfechos, imperfectos, pero
estamos en camino hacia la plenitud de la
Felicidad. Esforcémonos en no equivocarnos
de ruta.

Más contenido relacionado

PDF
Solidaridad & tolerancia
PPTX
Solidaridad
PPTX
Michell m
PPTX
Michell m
DOCX
La solidaridad
PPT
Concepto Solidaridad
PPTX
Actividad 6( la solidaridad)
PPT
SOLIDARIDAD
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad
Michell m
Michell m
La solidaridad
Concepto Solidaridad
Actividad 6( la solidaridad)
SOLIDARIDAD

La actualidad más candente (19)

PPTX
Principio de solidaridad
PPSX
El principio de la solidaridad 2012
DOCX
La solidaridad
PPT
L a solidaridad
DOCX
La honestidad ensayo valores
PPT
Marco filosófico de la solidaridad
PPTX
Mafalda y los valores
PDF
Examenrezagado
PPTX
La solidaridad
PDF
El valor de la solidaridad.
PPTX
Los valores sociales
PPTX
Solidaridad espitia geraldinne
PPTX
Solidaridad
DOCX
Lepe valores
PPT
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
PPTX
El valor de la solidaridad
PPTX
La Solidaridad
PPTX
Los valores..yeraldin brayan
PPS
Diapositiva Solidaridad
Principio de solidaridad
El principio de la solidaridad 2012
La solidaridad
L a solidaridad
La honestidad ensayo valores
Marco filosófico de la solidaridad
Mafalda y los valores
Examenrezagado
La solidaridad
El valor de la solidaridad.
Los valores sociales
Solidaridad espitia geraldinne
Solidaridad
Lepe valores
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
El valor de la solidaridad
La Solidaridad
Los valores..yeraldin brayan
Diapositiva Solidaridad
Publicidad

Similar a Solitole.blogspot (20)

PPTX
Tolerancia y solidaridad
PPTX
Solidaridad & Tolerancia
PPTX
Tolerancia y solidaridad
PDF
tolerancia y solidaridad- juana
PPTX
solidaridad y tolerancia
PPTX
SOLIDARIDAD Y TOLERANCIA
PPTX
Solidaridad y tolerancia
DOCX
La Tolerancia
DOC
La tolerancia, compromiso de todos
PPTX
Solidaridad
PPTX
Solidaridad
PPTX
Solidaridad
PPTX
Solidaridad y tolerancia.
PPT
Tolerancia
PPTX
Tolerancia
PPTX
Tolerancia
PPTX
Solidaridad y tolerancia
PPTX
La solidaridad
PPTX
tolerancia team
PPTX
La tolerancia
Tolerancia y solidaridad
Solidaridad & Tolerancia
Tolerancia y solidaridad
tolerancia y solidaridad- juana
solidaridad y tolerancia
SOLIDARIDAD Y TOLERANCIA
Solidaridad y tolerancia
La Tolerancia
La tolerancia, compromiso de todos
Solidaridad
Solidaridad
Solidaridad
Solidaridad y tolerancia.
Tolerancia
Tolerancia
Tolerancia
Solidaridad y tolerancia
La solidaridad
tolerancia team
La tolerancia
Publicidad

Solitole.blogspot

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “IGNACIO SOSA” AHUACATLÁN PUEBLA CLAVE:21EBH0144V TEMA: TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD METERIA: TALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1.-PEDRO VALENTIN SOSA CARMONA. 2.-GABRIELA TICORRAL JUÁREZ. 3.-FLORENCIA PÉREZ ESPERANZA. 4.-RUBÉN TORRES MUÑOZ. CATEDRATICO: MARCO ANTONIO MELO MARTINES. GRADO: 3° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015
  • 2. TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD  SOLIDARIDAD: La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín “soliditas”. Cuando se es solidario, se ayuda alas persona que pasan por momentos difíciles, desde necesidades económicas hasta situaciones de guerra o catástrofes naturales. La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.  La solidaridad se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre si. La solidaridad suena como una necesidad urgente y realmente alcanzable para todos los que, a fin de cuentas, hemos recibido un sinfín de bienes de la sociedad y, por lo tanto, tenemos obligación moral de devolver, al menos, lo que está dentro de nuestras posibilidades.
  • 3.  ¿QUÉ ES? La solidaridad es un valor humano en el que las personas colaboran entre si para ayudar a otros que lo necesitan, sin esperar alguna recompensa a cambio. Este admite dos planos de consideración:  Solidaridad-sentimiento. Tendencia humana a asociarse en busca de bienes comunes. Es la inclinación a sentirse vinculados con otros, bien por motivos de semejanza, bien debido a intereses comunes. Incluye la tristeza cuando esas personas afines sufren un mal. Se trata de sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo superficial.
  • 4.  Solidaridad-virtud. Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común. Estamos ante un hábito o virtud, ante una decisión estable de colaborar con los demás. Con todos los hombres, pues realmente hay vinculación con todos, aunque uno no se sienta unido a algunos. Esta solidaridad- virtud es más firme e importante que la sentimental, y de ella seguimos hablando.  ¿EN QUE SE BASA LA SOLIDARIDAD? La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos: a)Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo, mayor eficacia, ensanchar el corazón evitando el egoísmo. b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios, unidad de destino eterno, idéntica redención, unión común a Cristo y a María.
  • 5.  CARACTERÍSTICAS (SOLIDARIDAD) La solidaridad, se enriquece y alcanza su plenitud cuando se le adhiere la virtud de la caridad, cuando se realiza por amor. Uno de los mayores ejemplos de solidaridad y entrega lo encontramos en la Madre Teresa De Calcuta, quien no conoció límite alguno para esa entrega personal a los necesitados. Para que un acto pueda ser verdaderamente solidario, necesita de estos elementos:  Que sea materialmente solidario  Que se funde en la convicción de igualdad  Que sea hecho por caridad, por amor al prójimo  Que sea realizado con rectitud de conciencia
  • 6.  TOLERANCIA: La tolerancia es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia. El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar.
  • 7.  ¿QUÉ ES? . Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. La Tolerancia es un requisito de la libertad, que es propia de la vida humana. No es una ofrenda ni un sacrificio por los demás. · Podemos tener una actitud de Tolerancia elaborada, aprendida, estructurada e intelectual, que no tendrá nunca la calidad y la riqueza de aquella que nace del corazón .· La Tolerancia es "un margen de aceptación". Su límite es sin duda la moral, entendida como los principios determinantes del tipo de relaciones en que se va a desenvolver un grupo humano, con sus valores consecuentes. · La Tolerancia es de proyección social, va con una mejor comunicación, con la integración y con el desarrollo personal, pero no cabe en nuestro mundo interno en función de la vida considerada como perfeccionamiento constante. En nuestro mundo interior, tendrá que reinar la Tolerancia cero con nuestros vicios, nuestra ignorancia, nuestra cobardía, nuestras supersticiones, nuestro egoísmo, nuestro divorcio del espíritu de verdad.
  • 8.  IMPORTANCIA EN LA VIDA DEL SER HUMANO: La Tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción entre los seres humanos. Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización por la mayor apertura de cada uno. Por otra parte, en el debate de ideas, acciones, proyectos y programas, con que se manifiesta la vida y la actividad de una organización, disminuye el tono emocional y la agresividad en la comunicación, que de tal manera la hacen estéril. Todas las opiniones merecen respeto; en consecuencia, merecen ser escuchadas. La tolerancia tiene que partir necesariamente del principio fundamental de que nadie es dueño de la verdad absoluta, porque cada uno tiene una visión singular de un determinado hecho o fenómeno. La Tolerancia, además, se da como consecuencia de la disminución de la sobrevaloración de los resultados y la impaciencia para obtenerlos. Implica, también, asumir una perspectiva trascendental, filosófica y espiritual de nuestra existencia.
  • 9.  CONCLUSIÓN. Reflexión sobre la tolerancia, basado en la experiencia personal, familiar y social. Practicar la tolerancia: es necesario recordar que todos somos miembros de una misma humanidad. Hay rasgos comunes a todos y a cada uno de nosotros. También hay rasgos que nos diferencian y confirman nuestra propia individualidad y nuestra personalidad. Tal vez tengamos que vivir la convicción de que los dones espirituales, o materiales que poseemos, debemos hacerlos fructificar en bien del prójimo o en bien de la comunidad, comenzando con la comunidad familiar. Por este motivo es indispensable adquirir, cultivar y ejercitar las virtudes; principalmente la humildad.
  • 10.  En consecuencia, la actitud de la tolerancia está fundamentada en los cuatro pilares de reseñados. Todos ellos enfocan un aspecto de la verdad del hombre finito, contingente, pero con capacidad de trascenderse hacia las cosas, hacia el prójimo, hacia Dios. Somos inacabados, insatisfechos, imperfectos, pero estamos en camino hacia la plenitud de la Felicidad. Esforcémonos en no equivocarnos de ruta.