SlideShare una empresa de Scribd logo
SONETOS AMULETOS
GASTON MATUTE
40 Sonetos Amuletos y un regalo.
Para vos.
Powered by
www.gastonmatute.blogspot.com.ar
www.lasaventurasdelcapitanvulgaridad.wordpress.com
1. Sudé tinta cuando bajé a los infiernos.
Alunizo en el cráter de mi ombligo,
Guardo recuerdos en el baúl del olvido.
Gozo en la trinchera cuando me desdigo,
Me curé con mi canción, casi letraherido.
Tengo un poema relator como testigo,
Escribo desnudo para ir bien vestido.
Ganar el primer premio fue mi castigo,
Rasgo mi corazón, escuchar mi alarido.
Muestro la cara oculta después de la una,
Mentiré con versos a punta de lengua,
Usé de leña de hoguera mis cuadernos.
Cambio de profesión a la luz de la luna,
Volveré por besos si mi boca mengua,
Sudé tinta cuando bajé a los infiernos.
2. Usa mi soneto de muleto.
No digas nada sin mi cuento,
Desabrocha con mis versos tu blusa,
Si quieres historias te las invento,
Prestame tu boca si no la usas.
Reina de un séquito de musas,
Reparte mis versos a 4 vientos.
Venite sequita de excusas,
Prometeme besos violentos.
Vive en el séptimo cielo con poesía,
Difusa mi bruma entre cuartetas,
No me hagas caso si te reto.
Alfombra mi suelo con fantasía,
Abusa de mi pluma de poeta,
Usa mi soneto de amuleto.
3. Y con mi voz visceral de las cavernas.
No voy a contar todos mis versos,
Solo escribir sobre tus piernas,
Entre líneas y sobre los reversos,
Garabatos, desdibujando modernas.
Yo lleno mis cuartetas de besos,
Lo que va a durar la rima interna.
Soy un poeta solo de tus excesos,
Mis poemas tus manos encuaderna.
Yo escribo en mi séptimo cielo,
De vos sale un animal que inverna,
Al fragor de mis cálidos inviernos.
Alfombro con la primavera mi suelo,
Y con mi voz visceral de las cavernas,
Enciendo la hoguera con mis cuadernos.
4. ¿Su voz? Un canto de Sirena.
¿Su voz? Un canto de Sirena,
¿Su toz? Castillos de Arena,
¿Son dos? Las caras de la luna,
¿De vos? Me habla más de una.
¿Salís? En tapa de revistas,
¿Pedís? Peras a los artistas,
¿Subís? A séptimos cielos,
¿Reís? Rodando por el suelo.
¿Sabés? Tratar con los poetas,
¿Leés? Todo entre cuartetas,
¿Creés? En un tinteros que suda.
¿Nadás? En un mar de duda,
¿Le dás? Y mi pluma se desnuda,
¿Quedás? Varada en mi planeta.
5. ¿Mi vicio? Un anetol por más de media hora.
¿Mi vicio? Un anetol por más de media hora,
¿Mi batalla? Entre la letra cursi y la espada,
¿Mi juicio? esta actitud por vos, provocadora.
¿Mi jumento? La tinta curadora de pomada.
¿Mi tormento? La guerra de dos almohadas,
¿Mi viento? Lleva mi voz de las cavernas.
¿Mi cuento? Se lo regalé con polvo a las hadas.
¿Mi testamento? Escrito entre sus trovadas piernas.
¿Mi imaginación? Va, dos pasos largos, adelantada,
¿Mi canción? Mi escudo ¿Y mi coro? Mí cuartada,
¿Mi perdición? Ante mi papel ver que se desmaya.
¿Mi muralla? Esta toz canalla que no se calla.
¿Mi ilusión? Da en mandoble la última estocada.
¿Mi corazón? No sabe frenar en últimas paradas.
6. No se la pierdan, porque es encantadora.
En cada susurro es como un canto diferente,
Canta las mañanitas para alargar la aurora.
Ruge noches como un monstruo lleno de dientes,
No se le entiende nada, su mirada es reveladora.
Vientos la arrastran entre hojarasca y gente,
A su paso se aflojan las firmes baldosas.
Cuentos la hacen soñar contra la corriente,
Las calles se sonrojan y se vuelven lodosas.
Viene a toda hora, sabe que todo es ahora,
Si la miras bien es más joven de lo que parece,
Con guantes de poesía, knock out de buceadora.
Lleva por maldición una voz provocadora,
No hace nada bien, uno más uno le da trece,
No se la pierdan, porque es encantadora.
7. ¿Sentiste al besar sus labios la brisa marina?
¿Sentiste al besar sus labios la brisa marina?
¿Diste probar a los sabios mate con peperina?
¿Caminaste con hadas por campos de fantasía?
¿Guardaste bajo su almohada harapos de poesía?
¿Probaste, tal vez, sacarle la cinta a los papeles?
¿Dejaste, alguna vez, la tinta sobre sus pieles?
¿Mediste la sonrisa de la cara oculta de la luna?
¿Pediste la premisa, rara que insulta, pasada la una?
¿Perdiste al rotar el astrolabio con prisa asesina?
¿Viste sus ojos en tormenta haciendo las paces?
¿Supiste despejar con sonajeros y bruma en cuartetas?
¿Subiste el sinuoso sendero del loco de la colina?
¿Maldeciste al antifaz en la fiesta de disfraces?
¿Bebiste de los tinteros de la pluma del poeta?
8. El viejo consejo de los espejos.
Perdí la lente de mis empañados catalejos,
Por escribir de espalda a los infiernos,
Aún los sigo viendo venir de lejos,
Y descreo del miedo a los cuadernos.
Con los reflejos hago mis bosquejos,
La prisa, la risa, de poetisa sin visa,
El viejo consejo de los espejos,
Con esa pose de mueca de mona lisa.
¿Podrás quedarte quieta si te dejo,
Entretenida, contando mis versos?
A cien manos como un pulpejo.
¿Sabrás que soy un pendejo?
Que no te quiere más de mi suelo, lejos,
Buscando por los 4 cardinales mis besos.
9. Entran sin golpear a mi séptimo cielo.
Entran sin golpear a mi séptimo cielo,
Musas, rapsodas y poetisas sin visa.
Ruedan rimas y verso por el suelo,
Dejan sin prisa, su risa sin camisa.
Unas entran como polizón por mi balcón,
Sorpresivas me ven, escribir una canción.
Otras suben al salón vip por mi ascensor.
Elevando con un clip, un corazón relator.
Ninguna necesita muchos pretextos,
Ni se excusan para leer a viva voz, mis textos,
Entre dos tercetos y dos redondas cuartetas.
Recitamos y protesta celosa la del sexto,
Sacando nuestros alaridos de contexto,
Sabiendo que arriba vive un poeta.
10. Digamos que salí, más de una vez,
Con la Madre soltera de las musas.
Digamos que salí, más de una vez,
Con la Madre soltera de las musas.
¿Padre seré de las nueve? tal vez,
Pongamos que las apadrino, por excusa.
Hay quien sigue leyendo una novela,
De un personaje que ya se ha ido.
Ay, ¿Quién consigue prender una vela,
A un santo ya por el cielo desconocido?
Hay que circo con alardes de melodrama,
Sin una mueca de payaso, ni lanzallamas.
Para caer bien parado, abuso de los versos,
Para quedar alelado, los uso del reverso,
Para soñar uso de disfraz un buen piyamas,
Me llevo, siempre, un buen cuento a la cama.
11. ¿Mi oficio? Escupir tinta sobre los papeles.
¿Mi oficio? Escupir tinta sobre los papeles.
¿Mi sacrificio? Volver, dando tumbos, a ser yo mismo.
¿Mi novicio? Escribir escarlata sobre los oropeles,
¿Mi suplicio? El armisticio de cara a los abismos.
¿Mi dilema? Llevar mi voz como canto de sirena.
¿Mi problema? Crear rascacielos de babel con arena.
¿Mi lema? Imaginas más de todo lo que parece,
¿Mi teorema? Uno más uno suele darme trece.
¿Mi vena? Mezcla con los agrios tinteros,
¿Mi condena? Ir por ahí con aires de extranjero,
¿Mi pena? La cambié por versos sonajeros.
¿Mi día feliz? Suele ser los Martes con pinta de Jueves,
¿Mi aprendiz? Bajo mis tejas espera cuando llueve,
¿Mi regaliz? Su boca que se derrite ante la nieve.
12. Este soneto es sin silabas contadas.
Este poeta ya no sueña con almohadas,
Ente cuento es sin ogros y hadas,
Esta letra no la escribí de madrugada,
Este soneto es sin silabas contadas.
Estos versos ya no piden disculpa,
Estos besos sin la fruta de la pulpa,
Estos rezos ya no se persignan con culpa,
Se exculpa mi pluma que ya no se esculpa.
Este poema no rima con pareados,
Este lema es: deja de ser mareado,
Ya casi lo termino sin tantas recetas.
Este son tarde, cacareado y clareado,
Ni adicto a los tercetos, ni entre cuartetas,
Esta poesía es sin alardes de poeta.
13. Soy de habitar un séptimo cielo.
Soy de habitar un séptimo cielo,
En las calles he de encontrarte,
Escribo por desamor al arte,
Adicto a rodar por el suelo.
Escucho el eco de las cavernas,
Soy de ver molinos y gigantes,
Caminos largos como piernas,
Me armo caballero andante.
Soy a ojo de un buen tintero,
Un verso que abraza al mundo entero,
Y un sonajero que suena a te quiero.
Soy a veces lo que dicen mis cuartetas,
Otras lo que me dicta mi pluma de poeta,
Y tantas, sello el pasaporte en mi planeta.
14. ¿Del quejido de la carreteras sin coches?
¿Puedes oír el rugido de la noche?
¿Sabes huir del alarido de los reproches?
¿Del discurso aburrido de los fantoches?
¿Del quejido de la carreteras sin coches?
¿Cuándo te claman martes y jueves?
¿Recostado sobre una cama que llueve?
¿Incendiando una llama los nueve?
¿Aquietando una rama que se mueve?
¿De tres versos, cuatro suelen ser pavadas?
¿Guardas los recuerdos bajo la almohada?
15. Como cráteres de arena.
Contando en los bulevares,
Alunizando por los bares,
Como los cantos de sirena,
Como cráteres de arena.
Con guerras de almohadas,
Con cuentos de hadas,
Como contra la corriente,
Como oasis entre la gente.
Abigarrado en cuartetas,
Como cuando la alegría,
Como donde la melancolía.
De la pluma de un poeta,
Como con fantasía,
Como entre poesía.
16. Por los 4 vientos las tormentas que me das.
Va por bailes de disfraces destrozando antifaces,
Saca de la manga del olvido su quinto As.
Cuenta a los cuentos por donde es qué vas,
Por los cuatro vientos las tormentas que te das.
Se desnuda desabrochándose el botón de la duda,
Se viste con el traje de todos los poemas que le diste,
Adivinas si te digo que fabula con las estrellas,
Le fascina perseguir al decir cosas bellas.
Su hoguera avivan las llamas hasta mi séptimo cielo,
Se asombra la fantasía cuando con su corazón,
Vive en una calle que no voy a revelarte.
Escribe versos por desamor al arte,
alfombra con poesía mi suelo,
Su nombre dejémoslo para otra canción.
17. Todos saben que escribo a cuatro manos.
Saben que escribo para desarropar la noche,
Aunque por la carretera rujan los coches,
Qué no hago caso y paso de tus reproches,
Qué me divierto con consejos de fantoches.
Saben que escribo al borde de la madrugada,
Qué solo hago guerras de almohadas,
Qué escribo en colaboración con las hadas,
Tengo un par de canciones como coartada.
Todos saben que escribo a cuatro manos,
Para extraños, extranjeros y hermanos,
Villanos, fulanos, provincianos y otomanos.
Todos saben que escribo noche y día,
De escudo la alegría y espada la melancolía,
Veras que no es fantasía cuando enarbolen la poesía.
18. Encapuchados asaltan a las musas.
No existe otra manera de llegar a un corazón,
Que con el coro de una voz y un par de semifusas,
Tras la melodía se pierde la razón,
Dicen que le dijo Romeo a Julieta, como excusa.
Trovadores cantan a tu balcón,
Si un acorde abusa desabrochándote la blusa
Encantusa al doremi de mi cantusa,
Con melancolía profusa y alegría de ocasión.
Ven cántala conmigo no la dejes inconclusa,
Pide los bises no ves que late algo en ovación.
Escucha mi interpretación si te sientes confusa.
Encapuchados asaltan a las musas,
Para robarles un poco de inspiración,
Los tres acordes que les deje una canción.
19. Sabes que ocupas todos mis cuadernos.
Antes de que cruce mi barca los avernos,
No dejaré de dejar el infierno en llamas,
El estreno de piyamas en otras camas.
Recuerda que hubo calor en el invierno.
Al limbo se entra por la vía de la indecisión,
El sabio que por compasión quiso rechazarte,
¿Si dejaras que tu corazón cante mi canción?
Los labios que con pasión no quiso amarte.
A mi séptimo cielo se llega pasada las doce,
Por el suelo despierta el sueño eterno,
Y goces más el deseo que se desconoce.
En el cielo, el limbo o los infiernos,
Los dioses truenan su secreto a voces,
Sabes que ocupas todos mis cuadernos.
20. Ese irse al carajo por las enlodadas autopistas.
Ese payaso con el maquillaje de circo ambulante,
Esa sonrisa atroz del equipaje de los comediantes,
Ese Trovador cantando hasta los tiempos de antes,
Ese telón de fondo, tramoya, humo de los farsantes.
Esos ojos con los anteojos que se pierden de vista,
Esa pose de todo bien para la tapa de revista,
Ese atajo de llamar a cualquier cosa los artista,
Ese irse al carajo por las enlodadas autopistas.
Ese honroso arte de sacarse del culo los antifaces,
Ese ir desnudo en las fiestas de chulos disfraces.
Ese escudo cada dos por cuatro de las canciones.
Ese espectáculo de los oráculos en funciones
De trasnoche, ese bulevar de las interpretaciones,
Ese ir bajo la manga sin tantos quintos Ases.
21. Una de pintas, la otra a rayas.
Al verlas por los mares juntas venir,
Una a lo Colón sobre la buena Pinta,
Sobre un horizonte que bien raya,
Mis ojos arropados vienen a desvestir.
Me dejan sin nada que decir,
Mi imaginación se pasa de la raya,
A Lo Picasso mis cuadernos pintan,
Una con su camisa toda a rayas.
Mis ojos encallan allá donde vayan,
Pinta una tiene que mis versos subraya,
Rayan a las Sirenas de playa en Maya.
Mis versos se rayan y no se callan,
Rayan con mi corazón que suda tinta,
Mis poemas rallan y se desmayan.
22. Aprenden los lobos a temerte.
Aprenden los lobos a temerte,
Cuando cuentas cuentos en las cavernas,
Los atajos que me llevan a no verte.
En mi cuaderno los versos no invernan.
No tenerte es parecido a la suerte,
Fue todo lo que aprendí de la canción,
Los tajos que da Pérez-Reverte,
A la realidad con la imaginación.
Deje de hablar con tinteros claro-oscuro
Hecho de cartón con pinta de tipo duro,
A un corazón en llamas por encenderte.
La tinta envenena más que el cianuro,
No me crees, prueba con versos, te lo juro.
Jugar una carrera de mente me divierte.
23. Las instrucciones de uso déjalas para el champú.
Las instrucciones de uso
Déjalas para el champú.
Consideran un abuso,
Cuando hablan de tú.
Las locas razones
Déjalas para la multitud,
Hacemos canciones
Por arte y virtud.
Sabes cómo tratarme,
Sé cómo retratarme,
Con una pluma,
Entre papeles,
Por los hoteles,
Tu espuma y mi bruma.
24. Los labios en siesta en un séptimo cielo.
Los labios en siesta en un séptimo cielo,
Los sabios de fiesta en vuelo a ras del suelo.
Tengo revuelta a todas mis palabras,
Van resueltas como trucos de abracadabra.
Salir, a dar una vuelta por el mundo.
25. Escribo con la voz de las cavernas.
Escribo con la voz de las cavernas,
Sobre los papeles y tus piernas,
Escribo como mono a cuatro manos,
Sobre las pieles y hermanos.
Garabateo sobre las paredes,
Uso mis poemas de redes,
Garabateo rimas y versos,
Enrevesados y del reverso.
Escribo en un séptimo cielo,
Rodando por el suelo,
Perdí el miedo a los cuadernos.
Por las nueves sin levantar vuelo,
Escribo al calor de los inviernos,
Salí en llamas de los infiernos.
26. Escribo como vivo, a cuatro manos, lo confieso.
Escribo como vivo, a cuatro manos, lo confieso.
Encuentro la salida por los laberintos de los versos,
Al borde de mi boca del abismo me tropiezo,
Me leo todos mis cuentos de corrido, del reverso.
Llevo la voz poetancestral de las cavernas,
Guardo mis poemas en el doble fondo de tus polleras,
Mi versos en mis cuadernos a rayas invernan,
Para que los leas bajo un cerezo la próxima primavera.
Le doy a la manzana encantada un solo beso,
Naufrago en mis ojos de playa en tormenta,
Me embarco en mi coro de canto de sirenas
Bebo todos mis tinteros por no hacer excesos,
Cuento un poco más de todo lo que se cuenta,
Construyo torres de babel sobre la arena.
27. ¿Los Besos? Al este de tu boca.
¿Los besos? Al este de tu boca,
¿Los versos? Largos como tus piernas,
¿Un poema? Este si te toca,
¿Una blasfema? La voz de las cavernas.
¿De raíz? Se ve venir con astrolabio,
¿Aprendiz? De la baba de tus labios,
¿Directriz? Nada saben los sabios.
¿Regaliz? Prefiero, a los resabios.
¿La voz? No está nada mal.
¿De vos? Ni Principio ni final,
¿Los dos? Tal para cual.
¿Soy yo? Muchas veces,
¿Sonó? Como todos los reveces.
¿Cayó? Mejor de lo que parece.
28. Planté bandera en la cara oculta de la luna.
Planté bandera en la cara oculta de la luna,
Me reinventé en sonetos de noches perdidas,
A alunizar aprendí, yendo de una en una,
Saludé al amor con pasión de despedida.
Volví al primer amor, que fue mi ombligo,
Escribí para despejar la bruma cara dura,
Podemos ser cualquier cosa menos amigos,
El eco de un no, no, no, en su caverna oscura.
Me arrepiento de nada, todo tiene su encanto,
La risa, la saliva, el escriba en su llanto,
La prisa, el sudor, y este sedante del dolor.
Haga lo que haga, yo sigo con mi canto,
Diga lo que diga, me rio del espanto,
La encuentro siempre perdida por libertador.
29. Este circo de un payaso que ya se fue.
Este circo de un payaso que ya se fue,
Esta tapa de revista de lo que no se ve,
Ahora que los relojes adelantan a deshora,
Con el encanto de una boca desprovocadora.
Gustan ser conejitas en mansiones de playboy,
Y convertirse en calabaza pasada las doce,
Cuando vuelvo a mi séptimo cielo y ya me voy,
Con la cantaleta del mirame y no me roces.
Me embarque desoyendo consejos un martes trece,
Mirándolo de lejos todo bien es lo que parece,
Siempre que vuelvo a los altares de mí mismo.
Haciendo alarde de un tratado de conducta y urbanismo,
Si por lo menos sacando cuentas, da lo mismo,
Termináramos, como colegiales, hablando boludeces.
30. Estos versos ignorantes de poesía.
Estos versos ignorantes de poesía,
Que solo han conocido tus ojos.
Corrige la realidad con fantasía,
Las huellas de tus zapatos rojos.
Esta noche que cuenta los días,
De los martes a los jueves,
Que se burla de la melancolía,
¿Dime que mi verso te mueve?
Aunque no sepan dónde van,
Y los guardes bajo el diván,
Al consejo de varios autores.
Prometen más de lo que dan,
Y no sean ni muy muy ni tan tan.
Sin graduarse con honores.
31. Sin ningún tipo de talento.
Es como la cueva a la luz de la luna,
Corazones que no eclipsa el razonamiento,
Tiran como desoyendo el viento,
Razones descarnadas sobre alguna.
Hacen a la pavada un monumento,
Cada viernes, parecen ir de poetas,
La fantasía los usaría de invento,
Son poesía sin entrar en cuartetas.
Practican, sin ningún tipo de talento
El arte de pasar un buen momento.
Juntos compiten con las nueve musas.
Para ser amigos sobran excusas.
Es como la noche en el firmamento,
Cuando te arropan con un cuento.
32. Supe que la quería al filo de la madrugada.
1.
El deseo y los sueños los puse en una canción,
¿Dónde vas a ir, cuando ya no encajes,
En un coro que te recuerda la traición?
Bordé glorias y penas juntas con encajes.
Baje a los infiernos, con devoción
Cuando me sugirieron que me raje.
En los inviernos zurcí mi mejor traje
Para ir tras la primavera sin equipaje.
Plante bandera en la luna para salvarme
De la eliminación y órbitas lunáticas,
Alunicé en la imaginación con realidades.
Jugué el juego de las tres identidades,
Al final, tire de los dados de las verdades,
Versos y besos es lo que tengo para darme.
2.
Se enredaron a mí, gente problemática,
Que quería conversaciones monotemáticas
Y como yo iba con el aire este diferente,
Me llamaron hasta rancio, he indiferente.
Salí de mis cuartetas para hacer poesía,
No hice caso a la retórica, dije bobadas,
Supe que te quería al borde de la madrugada,
El día que hicimos guerras de almohadas.
A la fiesta de disfraces con otras pieles,
Y fui como el viento de los remolinos,
Ataque molinos, con polvo de mis caminos,
Encendí la hoguera con mis garabatos y papeles,
Anduve por la acera del lado que me quema,
Me reinvente la vida entre rimas y poemas.
33. Mi tintero, las venas.
Mi tintero, las venas,
Mi voz, un canto de sirena,
Con las sobras de mi corazón
Escribí una canción.
Mi pluma, a toda hora,
Sin espuma, todo es ahora.
Lo que cobra la razón,
Pagué doble en una oración.
Puse toda la melancolía,
En un trozo de papel,
Y salió con alegría.
Puse en jaque a la fantasía
Con la torre de babel,
De un truco de poesía.
34. Déjame que te cuente un cuento, sin final.
Si la noche te deja un poco estrellada,
Mis ojos planetarios no te dicen nada,
Te roban tus sueños entre almohadas,
No te acompaña hasta la madrugada.
Dicen que fingía cuando volvía a mí,
Piden que mentía, dando en rebeldía di,
Completé mis cruces jugando al ta-te-ti,
Negándolo todo, supe decir que sí.
Déjame escribir, todo de una sola vez,
De derecha a izquierda, siempre al revés,
Sobre el séptimo cielo del verso original.
A la sombra del árbol del bien y del mal,
En mi suelo siempre será primavera, ya lo ves,
Déjame que te cuente un cuento, sin final.
35. Hice un barco de papel con mis poemas.
Aprendí el arte de salir de los infiernos,
Caminando sobre las aguas del averno,
Al limbo llegué, no quise saber nada,
Confesé todos mis secretos a mi almohada.
Hice un barco de papel con mis poemas,
Navegué, encallé en castillos de arena,
Encendí las hogueras con llamas que me quema,
Quise seducir a las musas con mi canto de sirena.
A mi séptimo cielo llegué sin equipaje,
Sin carnet de poeta, desnudo bajo el traje,
Los horizontes donde me llevan mis venas.
Subí a las nubes hasta las novenas,
Atracar mi barca, en la mar, al abordaje,
Y besarme, cada vez que vuelva de viaje.
36. Sabemos que nos queremos, cuando no nos vemos.
Sabemos que nos queremos
Cuando no nos vemos.
Bien nos entendemos
Cuando no hablamos.
Nos decimos hola,
Cada vez que nos vamos.
Verla por las mañanas,
Es un cuento de nanas.
Puré de certezas
En la cabeza.
Jaque a la belleza.
Querernos nos da pereza
Y coleccionamos rarezas,
La razón bosteza.
37. A mis rimas, descarar en tapa de revista.
Leo cada vez que resucita un obispo.
Rimas que no pegan ni con boligoma,
Escribo a cuatro manos, y te crispo,
Para que los leas sin puntos ni comas.
A veces ni yo entiendo lo que verso,
Debe ser que queda cifrado en el universo,
Quedarán bien si te suenan como un beso,
Con risas, a la hora de visitas de los presos.
Untarán mis sonetos entre azúcar y crema
Veras y no quiera ir contra el sistema,
A mis rimas, descarar en tapa de revista.
Tus ojos se pierden, en pareados, de vista,
Y no hay corazón ni ganas que se resista,
Ante mi verso cuando derrapa en un poema.
38. Le importaba la preceptiva un carajo.
Hay ripiosos caminos que se inventan,
Contra lo que indica la cruel retórica,
No hago versos para poner a la venta,
Solo para ensalzar tu piel histórica.
Escribo contra lo que indica la corriente,
Hago poemas para cantar en las ventas.
A favor de los que se ven diferentes,
La primera impresión es la que cuenta.
Escribo con mis musas a destajo,
No sé si hago a la poesía bien o mal,
Ya dirán que suenan fenomenal.
Hay dos versos sin rima por atajo,
Y mi biógrafo dirá al leerme, al final,
Le importaba la preceptiva un carajo.
39. Todo el amor debía venir de vos.
Todo el amor debía venir de vos,
De los 4 cardinales de la cama,
El susurro de la noche, de tu voz,
Sigue dejando mi pluma en llamas.
Toda barca entre las tormentas,
Sueñas con naufragar en tu arena,
Todo lo que sabes y me cuentas,
Es como todo un canto de sirena.
Todos los besos desde tu boca,
Que convierten en versos los oropeles,
¿Las cartas? de tu frente que trastoca.
Todos los sures de los vientos,
Que arremolina todos mis papeles,
Las pieles al calor de tus cuentos.
40. Gracias por avivar estos sonetos.
Gracias por avivar estos sonetos,
Con la hoguera de tus ojos,
Y el susurro que los deja rojos,
No dudes en usarlos de amuletos.
Si vos no los lees,
De nada sirven mis versos,
Si de un sorbo no te los bebes,
Si al verlos no corres con un beso.
Ya sabes que son capa y espada,
Todas las hadas, y almohada,
Todo alegría, y un dejo de melancolía.
Voy a presumir el día,
Que al releerlos, te deje despeinada,
La mirada en llamas, sin decir nada.
Déjame que te cuente un cuento, otra vez. (Un regalo).
Si ya sé que quieres contarle tus secretos
A mi almohada,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que prefieres robarle mis sonetos
A la madrugada,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que sueles liberar de los cuentos
A las hadas.
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que quieres tirar mis poemas al viento
Contra la nada,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que quieres dejar de ser una musa
De hojalata.
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que te da calor llevar tu blusa
Ante mis llamas,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que tus ojos no dicen excusas
Si me llaman,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que te llevas todas mis cuartetas
A la cama,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que a veces mi pluma de poeta
Se va por las ramas,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé que llevas bajo la manga la poesía
De día,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
Si ya sé qué haces tratos con la fantasía
Con osadía,
Déjame que te cuente un cuento, otra vez.
P.D. Estos Sonetos Amuletos, que acabas de leer, fueron escritos, editados
y publicados en el Séptimo Cielo. A los 10 días del mes de Septiembre de
1017. Al calor de los inviernos, para que te acompañen, muy cerca de la
primavera. No quiero ser cursi ni sentimental, pero espero que estos versos
siempre te acompañen, que vayan contigo, que los lleves a tu lado. Te den
consuelo, te florezcan en el alma, te den cobijo y abrigo. Que te bañen, que
te sueñen, que se adueñen de tu mente. Ojalá les guste, todos ellos quieren
ser como la buena gente. Que se diviertan y los disfruten. Abrazos y besos,
gracias, saludos.

Más contenido relacionado

PDF
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
DOCX
Al calor de los inviernos
DOCX
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
PDF
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
DOCX
COMO SI FUERAN CANCIONES
PDF
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
PDF
COMO ANIMALES
PDF
Por no perder el encanto
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
Al calor de los inviernos
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
COMO SI FUERAN CANCIONES
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
COMO ANIMALES
Por no perder el encanto

La actualidad más candente (20)

PDF
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
PDF
Para disparar al centro de tu ombligo
DOCX
PALABRA DE POETA
PDF
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
PDF
RETRATOS
PDF
GASTON MATUTE
PDF
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
DOCX
A LA VIEJA USANZA
PDF
La tinta de mi tintero
PDF
Trajes a medida
DOC
Prog Ed17 Ingrid Odgers
DOCX
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
PDF
Antologia de poemas (autoguardado)
PDF
Antología 1
PPT
Antología literaria
PPT
Poesia 6e
PDF
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
PDF
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
PPTX
Generos literarios
PDF
El tiempo hace fú
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
Para disparar al centro de tu ombligo
PALABRA DE POETA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
RETRATOS
GASTON MATUTE
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
A LA VIEJA USANZA
La tinta de mi tintero
Trajes a medida
Prog Ed17 Ingrid Odgers
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
Antologia de poemas (autoguardado)
Antología 1
Antología literaria
Poesia 6e
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Generos literarios
El tiempo hace fú
Publicidad

Similar a SONETOS AMULETOS (20)

PDF
El séptimo cielo.
PDF
SI NI FUERA POR LA POESIA
DOCX
INÉDITOS
PDF
UN DOMINGO POR LA TARDE
PDF
Llantodemudo numero 05
PDF
Conjunto de poesias.
DOC
poesías premiadas
PDF
Poesia completa jose lezama lima
DOCX
TRACCION A BESOS
PDF
RIMAS Y POEMAS DE ALFONSO SUPER ROMANTICOS
PDF
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
PDF
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
DOC
PPT
Poesías de juan ramon jimenez
ODT
Taller de poesía (1)
PDF
Las ilusiones perdidas
DOCX
29 poemas de ruben
PDF
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
PDF
POEMAS E IMÁGENES
El séptimo cielo.
SI NI FUERA POR LA POESIA
INÉDITOS
UN DOMINGO POR LA TARDE
Llantodemudo numero 05
Conjunto de poesias.
poesías premiadas
Poesia completa jose lezama lima
TRACCION A BESOS
RIMAS Y POEMAS DE ALFONSO SUPER ROMANTICOS
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
Poesías de juan ramon jimenez
Taller de poesía (1)
Las ilusiones perdidas
29 poemas de ruben
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
POEMAS E IMÁGENES
Publicidad

Más de Gastón Matute (6)

PDF
SERÁ DEL VIENTO
DOCX
De aca a la luna
PDF
La intermitencia de las ciudades
PDF
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
PDF
Las aventuras del capitán vulgaridad.
PDF
Pero lo sabe
SERÁ DEL VIENTO
De aca a la luna
La intermitencia de las ciudades
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Pero lo sabe

Último (16)

PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)

SONETOS AMULETOS

  • 1. SONETOS AMULETOS GASTON MATUTE 40 Sonetos Amuletos y un regalo. Para vos. Powered by www.gastonmatute.blogspot.com.ar www.lasaventurasdelcapitanvulgaridad.wordpress.com 1. Sudé tinta cuando bajé a los infiernos. Alunizo en el cráter de mi ombligo, Guardo recuerdos en el baúl del olvido. Gozo en la trinchera cuando me desdigo, Me curé con mi canción, casi letraherido. Tengo un poema relator como testigo, Escribo desnudo para ir bien vestido. Ganar el primer premio fue mi castigo, Rasgo mi corazón, escuchar mi alarido. Muestro la cara oculta después de la una, Mentiré con versos a punta de lengua, Usé de leña de hoguera mis cuadernos. Cambio de profesión a la luz de la luna, Volveré por besos si mi boca mengua, Sudé tinta cuando bajé a los infiernos. 2. Usa mi soneto de muleto.
  • 2. No digas nada sin mi cuento, Desabrocha con mis versos tu blusa, Si quieres historias te las invento, Prestame tu boca si no la usas. Reina de un séquito de musas, Reparte mis versos a 4 vientos. Venite sequita de excusas, Prometeme besos violentos. Vive en el séptimo cielo con poesía, Difusa mi bruma entre cuartetas, No me hagas caso si te reto. Alfombra mi suelo con fantasía, Abusa de mi pluma de poeta, Usa mi soneto de amuleto. 3. Y con mi voz visceral de las cavernas. No voy a contar todos mis versos, Solo escribir sobre tus piernas, Entre líneas y sobre los reversos, Garabatos, desdibujando modernas. Yo lleno mis cuartetas de besos, Lo que va a durar la rima interna. Soy un poeta solo de tus excesos, Mis poemas tus manos encuaderna. Yo escribo en mi séptimo cielo, De vos sale un animal que inverna, Al fragor de mis cálidos inviernos.
  • 3. Alfombro con la primavera mi suelo, Y con mi voz visceral de las cavernas, Enciendo la hoguera con mis cuadernos. 4. ¿Su voz? Un canto de Sirena. ¿Su voz? Un canto de Sirena, ¿Su toz? Castillos de Arena, ¿Son dos? Las caras de la luna, ¿De vos? Me habla más de una. ¿Salís? En tapa de revistas, ¿Pedís? Peras a los artistas, ¿Subís? A séptimos cielos, ¿Reís? Rodando por el suelo. ¿Sabés? Tratar con los poetas, ¿Leés? Todo entre cuartetas, ¿Creés? En un tinteros que suda. ¿Nadás? En un mar de duda, ¿Le dás? Y mi pluma se desnuda, ¿Quedás? Varada en mi planeta. 5. ¿Mi vicio? Un anetol por más de media hora. ¿Mi vicio? Un anetol por más de media hora, ¿Mi batalla? Entre la letra cursi y la espada, ¿Mi juicio? esta actitud por vos, provocadora. ¿Mi jumento? La tinta curadora de pomada. ¿Mi tormento? La guerra de dos almohadas, ¿Mi viento? Lleva mi voz de las cavernas.
  • 4. ¿Mi cuento? Se lo regalé con polvo a las hadas. ¿Mi testamento? Escrito entre sus trovadas piernas. ¿Mi imaginación? Va, dos pasos largos, adelantada, ¿Mi canción? Mi escudo ¿Y mi coro? Mí cuartada, ¿Mi perdición? Ante mi papel ver que se desmaya. ¿Mi muralla? Esta toz canalla que no se calla. ¿Mi ilusión? Da en mandoble la última estocada. ¿Mi corazón? No sabe frenar en últimas paradas. 6. No se la pierdan, porque es encantadora. En cada susurro es como un canto diferente, Canta las mañanitas para alargar la aurora. Ruge noches como un monstruo lleno de dientes, No se le entiende nada, su mirada es reveladora. Vientos la arrastran entre hojarasca y gente, A su paso se aflojan las firmes baldosas. Cuentos la hacen soñar contra la corriente, Las calles se sonrojan y se vuelven lodosas. Viene a toda hora, sabe que todo es ahora, Si la miras bien es más joven de lo que parece, Con guantes de poesía, knock out de buceadora. Lleva por maldición una voz provocadora, No hace nada bien, uno más uno le da trece, No se la pierdan, porque es encantadora. 7. ¿Sentiste al besar sus labios la brisa marina?
  • 5. ¿Sentiste al besar sus labios la brisa marina? ¿Diste probar a los sabios mate con peperina? ¿Caminaste con hadas por campos de fantasía? ¿Guardaste bajo su almohada harapos de poesía? ¿Probaste, tal vez, sacarle la cinta a los papeles? ¿Dejaste, alguna vez, la tinta sobre sus pieles? ¿Mediste la sonrisa de la cara oculta de la luna? ¿Pediste la premisa, rara que insulta, pasada la una? ¿Perdiste al rotar el astrolabio con prisa asesina? ¿Viste sus ojos en tormenta haciendo las paces? ¿Supiste despejar con sonajeros y bruma en cuartetas? ¿Subiste el sinuoso sendero del loco de la colina? ¿Maldeciste al antifaz en la fiesta de disfraces? ¿Bebiste de los tinteros de la pluma del poeta? 8. El viejo consejo de los espejos. Perdí la lente de mis empañados catalejos, Por escribir de espalda a los infiernos, Aún los sigo viendo venir de lejos, Y descreo del miedo a los cuadernos. Con los reflejos hago mis bosquejos, La prisa, la risa, de poetisa sin visa, El viejo consejo de los espejos, Con esa pose de mueca de mona lisa. ¿Podrás quedarte quieta si te dejo, Entretenida, contando mis versos? A cien manos como un pulpejo. ¿Sabrás que soy un pendejo? Que no te quiere más de mi suelo, lejos, Buscando por los 4 cardinales mis besos.
  • 6. 9. Entran sin golpear a mi séptimo cielo. Entran sin golpear a mi séptimo cielo, Musas, rapsodas y poetisas sin visa. Ruedan rimas y verso por el suelo, Dejan sin prisa, su risa sin camisa. Unas entran como polizón por mi balcón, Sorpresivas me ven, escribir una canción. Otras suben al salón vip por mi ascensor. Elevando con un clip, un corazón relator. Ninguna necesita muchos pretextos, Ni se excusan para leer a viva voz, mis textos, Entre dos tercetos y dos redondas cuartetas. Recitamos y protesta celosa la del sexto, Sacando nuestros alaridos de contexto, Sabiendo que arriba vive un poeta. 10. Digamos que salí, más de una vez, Con la Madre soltera de las musas. Digamos que salí, más de una vez, Con la Madre soltera de las musas. ¿Padre seré de las nueve? tal vez, Pongamos que las apadrino, por excusa. Hay quien sigue leyendo una novela, De un personaje que ya se ha ido. Ay, ¿Quién consigue prender una vela, A un santo ya por el cielo desconocido? Hay que circo con alardes de melodrama, Sin una mueca de payaso, ni lanzallamas. Para caer bien parado, abuso de los versos, Para quedar alelado, los uso del reverso,
  • 7. Para soñar uso de disfraz un buen piyamas, Me llevo, siempre, un buen cuento a la cama. 11. ¿Mi oficio? Escupir tinta sobre los papeles. ¿Mi oficio? Escupir tinta sobre los papeles. ¿Mi sacrificio? Volver, dando tumbos, a ser yo mismo. ¿Mi novicio? Escribir escarlata sobre los oropeles, ¿Mi suplicio? El armisticio de cara a los abismos. ¿Mi dilema? Llevar mi voz como canto de sirena. ¿Mi problema? Crear rascacielos de babel con arena. ¿Mi lema? Imaginas más de todo lo que parece, ¿Mi teorema? Uno más uno suele darme trece. ¿Mi vena? Mezcla con los agrios tinteros, ¿Mi condena? Ir por ahí con aires de extranjero, ¿Mi pena? La cambié por versos sonajeros. ¿Mi día feliz? Suele ser los Martes con pinta de Jueves, ¿Mi aprendiz? Bajo mis tejas espera cuando llueve, ¿Mi regaliz? Su boca que se derrite ante la nieve. 12. Este soneto es sin silabas contadas. Este poeta ya no sueña con almohadas, Ente cuento es sin ogros y hadas, Esta letra no la escribí de madrugada, Este soneto es sin silabas contadas. Estos versos ya no piden disculpa, Estos besos sin la fruta de la pulpa, Estos rezos ya no se persignan con culpa, Se exculpa mi pluma que ya no se esculpa. Este poema no rima con pareados, Este lema es: deja de ser mareado, Ya casi lo termino sin tantas recetas.
  • 8. Este son tarde, cacareado y clareado, Ni adicto a los tercetos, ni entre cuartetas, Esta poesía es sin alardes de poeta. 13. Soy de habitar un séptimo cielo. Soy de habitar un séptimo cielo, En las calles he de encontrarte, Escribo por desamor al arte, Adicto a rodar por el suelo. Escucho el eco de las cavernas, Soy de ver molinos y gigantes, Caminos largos como piernas, Me armo caballero andante. Soy a ojo de un buen tintero, Un verso que abraza al mundo entero, Y un sonajero que suena a te quiero. Soy a veces lo que dicen mis cuartetas, Otras lo que me dicta mi pluma de poeta, Y tantas, sello el pasaporte en mi planeta. 14. ¿Del quejido de la carreteras sin coches? ¿Puedes oír el rugido de la noche? ¿Sabes huir del alarido de los reproches? ¿Del discurso aburrido de los fantoches? ¿Del quejido de la carreteras sin coches? ¿Cuándo te claman martes y jueves?
  • 9. ¿Recostado sobre una cama que llueve? ¿Incendiando una llama los nueve? ¿Aquietando una rama que se mueve? ¿De tres versos, cuatro suelen ser pavadas? ¿Guardas los recuerdos bajo la almohada? 15. Como cráteres de arena. Contando en los bulevares, Alunizando por los bares, Como los cantos de sirena, Como cráteres de arena. Con guerras de almohadas, Con cuentos de hadas, Como contra la corriente, Como oasis entre la gente. Abigarrado en cuartetas, Como cuando la alegría, Como donde la melancolía. De la pluma de un poeta, Como con fantasía, Como entre poesía. 16. Por los 4 vientos las tormentas que me das. Va por bailes de disfraces destrozando antifaces, Saca de la manga del olvido su quinto As. Cuenta a los cuentos por donde es qué vas, Por los cuatro vientos las tormentas que te das. Se desnuda desabrochándose el botón de la duda, Se viste con el traje de todos los poemas que le diste, Adivinas si te digo que fabula con las estrellas, Le fascina perseguir al decir cosas bellas.
  • 10. Su hoguera avivan las llamas hasta mi séptimo cielo, Se asombra la fantasía cuando con su corazón, Vive en una calle que no voy a revelarte. Escribe versos por desamor al arte, alfombra con poesía mi suelo, Su nombre dejémoslo para otra canción. 17. Todos saben que escribo a cuatro manos. Saben que escribo para desarropar la noche, Aunque por la carretera rujan los coches, Qué no hago caso y paso de tus reproches, Qué me divierto con consejos de fantoches. Saben que escribo al borde de la madrugada, Qué solo hago guerras de almohadas, Qué escribo en colaboración con las hadas, Tengo un par de canciones como coartada. Todos saben que escribo a cuatro manos, Para extraños, extranjeros y hermanos, Villanos, fulanos, provincianos y otomanos. Todos saben que escribo noche y día, De escudo la alegría y espada la melancolía, Veras que no es fantasía cuando enarbolen la poesía. 18. Encapuchados asaltan a las musas. No existe otra manera de llegar a un corazón, Que con el coro de una voz y un par de semifusas, Tras la melodía se pierde la razón, Dicen que le dijo Romeo a Julieta, como excusa. Trovadores cantan a tu balcón, Si un acorde abusa desabrochándote la blusa Encantusa al doremi de mi cantusa,
  • 11. Con melancolía profusa y alegría de ocasión. Ven cántala conmigo no la dejes inconclusa, Pide los bises no ves que late algo en ovación. Escucha mi interpretación si te sientes confusa. Encapuchados asaltan a las musas, Para robarles un poco de inspiración, Los tres acordes que les deje una canción. 19. Sabes que ocupas todos mis cuadernos. Antes de que cruce mi barca los avernos, No dejaré de dejar el infierno en llamas, El estreno de piyamas en otras camas. Recuerda que hubo calor en el invierno. Al limbo se entra por la vía de la indecisión, El sabio que por compasión quiso rechazarte, ¿Si dejaras que tu corazón cante mi canción? Los labios que con pasión no quiso amarte. A mi séptimo cielo se llega pasada las doce, Por el suelo despierta el sueño eterno, Y goces más el deseo que se desconoce. En el cielo, el limbo o los infiernos, Los dioses truenan su secreto a voces, Sabes que ocupas todos mis cuadernos. 20. Ese irse al carajo por las enlodadas autopistas. Ese payaso con el maquillaje de circo ambulante, Esa sonrisa atroz del equipaje de los comediantes, Ese Trovador cantando hasta los tiempos de antes, Ese telón de fondo, tramoya, humo de los farsantes. Esos ojos con los anteojos que se pierden de vista,
  • 12. Esa pose de todo bien para la tapa de revista, Ese atajo de llamar a cualquier cosa los artista, Ese irse al carajo por las enlodadas autopistas. Ese honroso arte de sacarse del culo los antifaces, Ese ir desnudo en las fiestas de chulos disfraces. Ese escudo cada dos por cuatro de las canciones. Ese espectáculo de los oráculos en funciones De trasnoche, ese bulevar de las interpretaciones, Ese ir bajo la manga sin tantos quintos Ases. 21. Una de pintas, la otra a rayas. Al verlas por los mares juntas venir, Una a lo Colón sobre la buena Pinta, Sobre un horizonte que bien raya, Mis ojos arropados vienen a desvestir. Me dejan sin nada que decir, Mi imaginación se pasa de la raya, A Lo Picasso mis cuadernos pintan, Una con su camisa toda a rayas. Mis ojos encallan allá donde vayan, Pinta una tiene que mis versos subraya, Rayan a las Sirenas de playa en Maya. Mis versos se rayan y no se callan, Rayan con mi corazón que suda tinta, Mis poemas rallan y se desmayan. 22. Aprenden los lobos a temerte. Aprenden los lobos a temerte, Cuando cuentas cuentos en las cavernas, Los atajos que me llevan a no verte. En mi cuaderno los versos no invernan.
  • 13. No tenerte es parecido a la suerte, Fue todo lo que aprendí de la canción, Los tajos que da Pérez-Reverte, A la realidad con la imaginación. Deje de hablar con tinteros claro-oscuro Hecho de cartón con pinta de tipo duro, A un corazón en llamas por encenderte. La tinta envenena más que el cianuro, No me crees, prueba con versos, te lo juro. Jugar una carrera de mente me divierte. 23. Las instrucciones de uso déjalas para el champú. Las instrucciones de uso Déjalas para el champú. Consideran un abuso, Cuando hablan de tú. Las locas razones Déjalas para la multitud, Hacemos canciones Por arte y virtud. Sabes cómo tratarme, Sé cómo retratarme, Con una pluma, Entre papeles, Por los hoteles, Tu espuma y mi bruma. 24. Los labios en siesta en un séptimo cielo. Los labios en siesta en un séptimo cielo, Los sabios de fiesta en vuelo a ras del suelo.
  • 14. Tengo revuelta a todas mis palabras, Van resueltas como trucos de abracadabra. Salir, a dar una vuelta por el mundo. 25. Escribo con la voz de las cavernas. Escribo con la voz de las cavernas, Sobre los papeles y tus piernas, Escribo como mono a cuatro manos, Sobre las pieles y hermanos. Garabateo sobre las paredes, Uso mis poemas de redes, Garabateo rimas y versos, Enrevesados y del reverso. Escribo en un séptimo cielo, Rodando por el suelo, Perdí el miedo a los cuadernos. Por las nueves sin levantar vuelo, Escribo al calor de los inviernos, Salí en llamas de los infiernos. 26. Escribo como vivo, a cuatro manos, lo confieso. Escribo como vivo, a cuatro manos, lo confieso. Encuentro la salida por los laberintos de los versos, Al borde de mi boca del abismo me tropiezo, Me leo todos mis cuentos de corrido, del reverso. Llevo la voz poetancestral de las cavernas, Guardo mis poemas en el doble fondo de tus polleras, Mi versos en mis cuadernos a rayas invernan, Para que los leas bajo un cerezo la próxima primavera. Le doy a la manzana encantada un solo beso,
  • 15. Naufrago en mis ojos de playa en tormenta, Me embarco en mi coro de canto de sirenas Bebo todos mis tinteros por no hacer excesos, Cuento un poco más de todo lo que se cuenta, Construyo torres de babel sobre la arena. 27. ¿Los Besos? Al este de tu boca. ¿Los besos? Al este de tu boca, ¿Los versos? Largos como tus piernas, ¿Un poema? Este si te toca, ¿Una blasfema? La voz de las cavernas. ¿De raíz? Se ve venir con astrolabio, ¿Aprendiz? De la baba de tus labios, ¿Directriz? Nada saben los sabios. ¿Regaliz? Prefiero, a los resabios. ¿La voz? No está nada mal. ¿De vos? Ni Principio ni final, ¿Los dos? Tal para cual. ¿Soy yo? Muchas veces, ¿Sonó? Como todos los reveces. ¿Cayó? Mejor de lo que parece. 28. Planté bandera en la cara oculta de la luna. Planté bandera en la cara oculta de la luna, Me reinventé en sonetos de noches perdidas, A alunizar aprendí, yendo de una en una, Saludé al amor con pasión de despedida. Volví al primer amor, que fue mi ombligo, Escribí para despejar la bruma cara dura, Podemos ser cualquier cosa menos amigos, El eco de un no, no, no, en su caverna oscura.
  • 16. Me arrepiento de nada, todo tiene su encanto, La risa, la saliva, el escriba en su llanto, La prisa, el sudor, y este sedante del dolor. Haga lo que haga, yo sigo con mi canto, Diga lo que diga, me rio del espanto, La encuentro siempre perdida por libertador. 29. Este circo de un payaso que ya se fue. Este circo de un payaso que ya se fue, Esta tapa de revista de lo que no se ve, Ahora que los relojes adelantan a deshora, Con el encanto de una boca desprovocadora. Gustan ser conejitas en mansiones de playboy, Y convertirse en calabaza pasada las doce, Cuando vuelvo a mi séptimo cielo y ya me voy, Con la cantaleta del mirame y no me roces. Me embarque desoyendo consejos un martes trece, Mirándolo de lejos todo bien es lo que parece, Siempre que vuelvo a los altares de mí mismo. Haciendo alarde de un tratado de conducta y urbanismo, Si por lo menos sacando cuentas, da lo mismo, Termináramos, como colegiales, hablando boludeces. 30. Estos versos ignorantes de poesía. Estos versos ignorantes de poesía, Que solo han conocido tus ojos. Corrige la realidad con fantasía, Las huellas de tus zapatos rojos. Esta noche que cuenta los días, De los martes a los jueves, Que se burla de la melancolía,
  • 17. ¿Dime que mi verso te mueve? Aunque no sepan dónde van, Y los guardes bajo el diván, Al consejo de varios autores. Prometen más de lo que dan, Y no sean ni muy muy ni tan tan. Sin graduarse con honores. 31. Sin ningún tipo de talento. Es como la cueva a la luz de la luna, Corazones que no eclipsa el razonamiento, Tiran como desoyendo el viento, Razones descarnadas sobre alguna. Hacen a la pavada un monumento, Cada viernes, parecen ir de poetas, La fantasía los usaría de invento, Son poesía sin entrar en cuartetas. Practican, sin ningún tipo de talento El arte de pasar un buen momento. Juntos compiten con las nueve musas. Para ser amigos sobran excusas. Es como la noche en el firmamento, Cuando te arropan con un cuento. 32. Supe que la quería al filo de la madrugada. 1. El deseo y los sueños los puse en una canción, ¿Dónde vas a ir, cuando ya no encajes, En un coro que te recuerda la traición? Bordé glorias y penas juntas con encajes.
  • 18. Baje a los infiernos, con devoción Cuando me sugirieron que me raje. En los inviernos zurcí mi mejor traje Para ir tras la primavera sin equipaje. Plante bandera en la luna para salvarme De la eliminación y órbitas lunáticas, Alunicé en la imaginación con realidades. Jugué el juego de las tres identidades, Al final, tire de los dados de las verdades, Versos y besos es lo que tengo para darme. 2. Se enredaron a mí, gente problemática, Que quería conversaciones monotemáticas Y como yo iba con el aire este diferente, Me llamaron hasta rancio, he indiferente. Salí de mis cuartetas para hacer poesía, No hice caso a la retórica, dije bobadas, Supe que te quería al borde de la madrugada, El día que hicimos guerras de almohadas. A la fiesta de disfraces con otras pieles, Y fui como el viento de los remolinos, Ataque molinos, con polvo de mis caminos, Encendí la hoguera con mis garabatos y papeles, Anduve por la acera del lado que me quema, Me reinvente la vida entre rimas y poemas. 33. Mi tintero, las venas. Mi tintero, las venas, Mi voz, un canto de sirena, Con las sobras de mi corazón
  • 19. Escribí una canción. Mi pluma, a toda hora, Sin espuma, todo es ahora. Lo que cobra la razón, Pagué doble en una oración. Puse toda la melancolía, En un trozo de papel, Y salió con alegría. Puse en jaque a la fantasía Con la torre de babel, De un truco de poesía. 34. Déjame que te cuente un cuento, sin final. Si la noche te deja un poco estrellada, Mis ojos planetarios no te dicen nada, Te roban tus sueños entre almohadas, No te acompaña hasta la madrugada. Dicen que fingía cuando volvía a mí, Piden que mentía, dando en rebeldía di, Completé mis cruces jugando al ta-te-ti, Negándolo todo, supe decir que sí. Déjame escribir, todo de una sola vez, De derecha a izquierda, siempre al revés, Sobre el séptimo cielo del verso original. A la sombra del árbol del bien y del mal, En mi suelo siempre será primavera, ya lo ves, Déjame que te cuente un cuento, sin final. 35. Hice un barco de papel con mis poemas.
  • 20. Aprendí el arte de salir de los infiernos, Caminando sobre las aguas del averno, Al limbo llegué, no quise saber nada, Confesé todos mis secretos a mi almohada. Hice un barco de papel con mis poemas, Navegué, encallé en castillos de arena, Encendí las hogueras con llamas que me quema, Quise seducir a las musas con mi canto de sirena. A mi séptimo cielo llegué sin equipaje, Sin carnet de poeta, desnudo bajo el traje, Los horizontes donde me llevan mis venas. Subí a las nubes hasta las novenas, Atracar mi barca, en la mar, al abordaje, Y besarme, cada vez que vuelva de viaje. 36. Sabemos que nos queremos, cuando no nos vemos. Sabemos que nos queremos Cuando no nos vemos. Bien nos entendemos Cuando no hablamos. Nos decimos hola, Cada vez que nos vamos. Verla por las mañanas, Es un cuento de nanas. Puré de certezas En la cabeza. Jaque a la belleza. Querernos nos da pereza Y coleccionamos rarezas, La razón bosteza. 37. A mis rimas, descarar en tapa de revista.
  • 21. Leo cada vez que resucita un obispo. Rimas que no pegan ni con boligoma, Escribo a cuatro manos, y te crispo, Para que los leas sin puntos ni comas. A veces ni yo entiendo lo que verso, Debe ser que queda cifrado en el universo, Quedarán bien si te suenan como un beso, Con risas, a la hora de visitas de los presos. Untarán mis sonetos entre azúcar y crema Veras y no quiera ir contra el sistema, A mis rimas, descarar en tapa de revista. Tus ojos se pierden, en pareados, de vista, Y no hay corazón ni ganas que se resista, Ante mi verso cuando derrapa en un poema. 38. Le importaba la preceptiva un carajo. Hay ripiosos caminos que se inventan, Contra lo que indica la cruel retórica, No hago versos para poner a la venta, Solo para ensalzar tu piel histórica. Escribo contra lo que indica la corriente, Hago poemas para cantar en las ventas. A favor de los que se ven diferentes, La primera impresión es la que cuenta. Escribo con mis musas a destajo, No sé si hago a la poesía bien o mal, Ya dirán que suenan fenomenal. Hay dos versos sin rima por atajo, Y mi biógrafo dirá al leerme, al final, Le importaba la preceptiva un carajo. 39. Todo el amor debía venir de vos.
  • 22. Todo el amor debía venir de vos, De los 4 cardinales de la cama, El susurro de la noche, de tu voz, Sigue dejando mi pluma en llamas. Toda barca entre las tormentas, Sueñas con naufragar en tu arena, Todo lo que sabes y me cuentas, Es como todo un canto de sirena. Todos los besos desde tu boca, Que convierten en versos los oropeles, ¿Las cartas? de tu frente que trastoca. Todos los sures de los vientos, Que arremolina todos mis papeles, Las pieles al calor de tus cuentos. 40. Gracias por avivar estos sonetos. Gracias por avivar estos sonetos, Con la hoguera de tus ojos, Y el susurro que los deja rojos, No dudes en usarlos de amuletos. Si vos no los lees, De nada sirven mis versos, Si de un sorbo no te los bebes, Si al verlos no corres con un beso. Ya sabes que son capa y espada, Todas las hadas, y almohada, Todo alegría, y un dejo de melancolía. Voy a presumir el día, Que al releerlos, te deje despeinada, La mirada en llamas, sin decir nada.
  • 23. Déjame que te cuente un cuento, otra vez. (Un regalo). Si ya sé que quieres contarle tus secretos A mi almohada, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que prefieres robarle mis sonetos A la madrugada, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que sueles liberar de los cuentos A las hadas. Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que quieres tirar mis poemas al viento Contra la nada, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que quieres dejar de ser una musa De hojalata. Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que te da calor llevar tu blusa Ante mis llamas, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que tus ojos no dicen excusas Si me llaman, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que te llevas todas mis cuartetas A la cama, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que a veces mi pluma de poeta Se va por las ramas, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé que llevas bajo la manga la poesía De día, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. Si ya sé qué haces tratos con la fantasía Con osadía, Déjame que te cuente un cuento, otra vez. P.D. Estos Sonetos Amuletos, que acabas de leer, fueron escritos, editados y publicados en el Séptimo Cielo. A los 10 días del mes de Septiembre de
  • 24. 1017. Al calor de los inviernos, para que te acompañen, muy cerca de la primavera. No quiero ser cursi ni sentimental, pero espero que estos versos siempre te acompañen, que vayan contigo, que los lleves a tu lado. Te den consuelo, te florezcan en el alma, te den cobijo y abrigo. Que te bañen, que te sueñen, que se adueñen de tu mente. Ojalá les guste, todos ellos quieren ser como la buena gente. Que se diviertan y los disfruten. Abrazos y besos, gracias, saludos.