SlideShare una empresa de Scribd logo
USOS DEL SUBJUNTIVO (B2)
Elaboración: septiembre 2013

1. TIPO DE ORACIONES
1.1. ORACIÓN INDEPENDIENTE = El Subjuntivo puede aparecer en oraciones
independientes (no depende de ninguna oración principal):
¡Ojalá que seas feliz!

Oración
Independiente
1.2. ORACIÓN SUBORDINADA = El Subjuntivo puede aparecer en oraciones
subordinadas (depende de una oración principal):
Me encanta que seas tan educado.
Oración
Principal

Oración
Subordinada

2. NÚMERO DE SUJETOS
2.1. SUJETOS DIFERENTES = SUBJUNTIVO: En oraciones subordinadas el sujeto
de la oración principal es diferente del sujeto de la subordinada.
(yo) Deseo que (tú) vengas a la fiesta.
Oración
Principal

Oración
Subordinada

– Con algunos verbos de influencia (permitir, prohibir, rogar, aconsejar…)
se puede utilizar tanto el infinitivo como que + subjuntivo aunque los sujetos
sean diferentes:
*

-

(Ellos) te han prohibido (a ti) comer dulces
(Yo) os recomiendo (a vosotros) no beber mucho alcohol
(Yo) te dejo (a ti) salir hasta tarde esta noche.

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
2.2.

MISMO SUJETO / SUJETO IMPERSONAL = INFINITIVO:
- En oraciones subordinadas, el sujeto de las dos oraciones es el mismo.
- El sujeto es impersonal (no es un sujeto lógico determinado).

(yo) Quiero viajar (yo) a España
Oración
Principal

Oración
Subordinada

Se prohibe fumar

Oración Oración
Principal Subordinada

Es absurdo obsesionarse con la belleza

Oración
Principal

Oración
Subordinada

EXPRESAR DESEOS
Quiero que vengas a la fiesta.
Espero que este año tengamos vacaciones en verano.
Deseo que seas muy feliz con tu nueva mujer.
Ojalá mañana apruebe el examen de Matemáticas.
EXPRESAR GUSTOS, SENTIMIENTOS Y SENSACIONES
Siento mucho que tu padre haya muerto.
Me gusta que mi hermana me ayude a cocinar.
Me alegro de que te guste el regalo.
Me pone nervioso que masques chicle.
Me da miedo que vayas sola por la calle tan tarde.
Me hace mucha ilusión que vengáis a cenar.
EXPRESAR DUDAS, PROBABILIDAD E HIPÓTESIS 1
Dudo que vayan a Nueva York de viaje de novios.
Es posible que mis primos de Brasil vengan a la boda.
Puede que mis padres lleguen esta noche; no estoy segura.
Es probable que llueva mañana.
Qué raro que Luis no haya venido; quizás tenga mucho trabajo.
Voy a preguntarle a María; tal vez ella pueda darme una respuesta.

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
EXPRESAR SORPRESA, EXTRAÑEZA E INCREDULIDAD
Me sorprende que los franceses den tres besos para saludarse.
Me llama la atención que madrugues los domingos.
Me extraña que tus padres todavía no hayan llamado.
Me cuesta creer que Julia esté embarazada.
VERBOS DE INFLUENCIA (Recomendar, aconsejar, pedir permiso, prohibir…)
Te pido, por favor, que me vengas a buscar esta tarde.
Te ruego que llames a tu madre; está muy preocupada.
¿Te importa que vaya a tu oficina?
Esta noche te dejo que llegues a casa a las once.
Hoy te permito que trabajes sin uniforme.
Os recomiendo que estudiéis porque los exámenes son difíciles.
Te aconsejo que tengas cuidado.
Te prohíbo que vayas a discotecas; todavía eres una niña.
DAR ÓRDENES (Imperativo afirmativo y negativo)
No vendas (tú) la moto todavía.
No llegues (tú) tarde.
¡Que te vayas (tú) de aquí ahora mismo! (Leave already / Get out!)
Rellene (usted) este formulario.
Salgan (ustedes) por la puerta principal.
Vayamos (nosotros) por este camino.
No empecemos (nosotros) a discutir de nuevo.
No comáis (vosotros) con la boca abierta.
Te llama tu madre. – Ahora no puedo ir. Que te diga qué quiere.
MOSTRAR INDIFERENCIA
Me da igual que pongas la música alta.
No me importa que vacíes la nevera; mañana iré a la compra.
VALORAR ACCIONES O SITUACIONES (afirmativas y negativas) 2
Me parece fatal que no haya límite de velocidad en Alemania.
Me parece genial que vengáis a la barbacoa del sábado.
No es verdad que mi hijo haya pegado al tuyo.
No es cierto que mis padres sean ricos.
Es importante que hagas ejercicio todos los días.
Es normal que tus abuelos estén cansados; son muy mayores.
Es fantástico que hayas conseguido el trabajo. ¡Enhorabuena!
Lo lógico es que tu marido te regale algo por tu cumpleaños.

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
ORACIONES NEGATIVAS CON VERBOS DE OPINIÓN
No creo que sea verdad lo que dices.
No pienso que hayas hecho lo correcto.
No considero que hayas estudiado suficiente.
No estoy convencida de que ese colegio sea el mejor para mi hija.
ORACIONES RELATIVAS (con antecedente desconocido o inconcreto)
Busco una camiseta que lleve una foto de Elvis.
¿Alguna vez has hecho algo que ayude a tus padres?
No conozco a nadie que toque el piano.
Aquí no hay quien viva.
ORACIONES CONDICIONALES (Poca probabilidad/Imposible)
Si fuera rico, viajaría por todo el mundo.
Si tuviera un coche, llegaría antes a trabajar.
Si no hubiera venido a España, hubiera ido a Italia.
EXPRESAR DESEOS (RITUAL)
¡Que aproveche!
¡Que tengas suerte!
¡Que te mejores!
TEMPORALES (Sentido futuro)
Cuando vengas mañana a casa, estudiaremos juntas.
En cuanto llegues a casa, me mandas un whatsapp.
Apenas termines de comer, te tomas la medicación.
Tan pronto como acabes de estudiar, saca al perro de paseo.
Después de que comamos, me voy al parque.
No voy a ir al Museo del Prado hasta que vengas a Madrid.
Mientras estemos de vacaciones, leeré un poco.
Siempre que vengas a Sevilla, ven a vernos.
Llámame antes de que te vayas.
Cada vez que salgas de casa, cierra con llave.
Trabajará hasta que el bebé nazca.

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
CON ALGUNAS CONJUNCIONES 3
A no ser que: A no ser que llueva, el viernes iremos a la playa.
Siempre y cuando: Te aprobaré siempre y cuando te esfuerces.
Excepto que: Lavaré el coche, excepto que me digas lo contrario.
En el caso de que: ¿Qué se debe hacer en el caso de que una
persona se ahogue en el mar?
A menos que: Iremos a menos que nos digan que no.
Salvo que: Salvo que pierda mi trabajo, estas Navidades iremos a Las
Vegas.
Como si: Me siento como si estuviera en un sueño.
Igual que si: Se comporta igual que si tuviera 3 años.
De ahí que: Había mucha gente en el restaurante, de ahí que nos
marcháramos a otro.
ORACIONES DE ESTILO INDIRECTO

ESTILO DIRECTO

ÓRDENES Y PETICIONES
ESTILO INDIRECTO
Verbo de “decir” en Subordinada: presente
presente o pret. perfecto

Ve a casa
(orden directa)

Dice que
Ha dicho que
Verbo de “decir” en
imperfecto o
pluscuamperfecto

¿Puedes abrir la puerta?
(orden o petición indirecta)

vayas a casa
abras la puerta
Subordinada:
imperfecto

Dijo que
fueras a casa
Decía que

abrieras la puerta

Había dicho que

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
EXCEPCIONES
1

- Estas expresiones de probabilidad siempre van con INDICATIVO:
- A lo mejor: A lo mejor mi padre viene mañana, no sé.
- Supongo que: Supongo que la fiesta será mañana.
- Seguro que: Seguro que mi marido está esperándome
- Seguramente: Ana no me habla. Seguramente me lo merezco.

2–

La expresión “no cabe duda de que” va siempre con INDICATIVO:
-

No cabe duda de que tienes razón.

3

Con algunas conjunciones se puede utilizar el subjuntivo o el infinitivo,
dependiendo de si hay un único sujeto o varios:
3.1.

Para:
- Estoy (yo) ahorrando para viajar a Nepal – INFINITIVO
- Estoy (yo) ahorrando para que mi hijo vaya a un buen colegio – SUBJUNTIVO
Sin:
- Nos fuimos (nosotros) sin decir adiós – INFINITIVO
- Se marcharon (ellos) sin que hubieran llegado sus amigos – SUBJUNTIVO
- Con tal (de):
- Haré (yo) lo que sea con tal de trabajar (yo) en esa empresa– INFINITIVO
- Haré (yo) lo que sea con tal de que (ellos: los dueños de la compañía) me
acepten en esa empresa– SUBJUNTIVO
- Antes de:
- Me lavé los dientes (yo) antes de irme (yo) a la cama – INFINITIVO
- Nuestros amigos se marcharon (ellos) antes de que llegáramos a la fiesta–
SUBJUNTIVO
- Después de:
- Comeremos (nosotros) después de dar (nosotros) una vuelta por el pueblo –
INFINITIVO
- Voy a ir al gimnasio (yo) después de que Martina se duerma la siesta –
SUBJUNTIVO

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
Con algunas conjunciones se puede utilizar el indicativo o el subjuntivo,
dependiendo del significado de las frases:
3.2.

- Aunque:
- Aunque a su marido no le gustó el plan, al final vino a la excursión (hecho) –
INDICATIVO
- Aunque tú no lo creas, me iré a vivir a Argentina (suposición) – SUBJUNTIVO
- Por mucho que:
- Por mucho que gritas, nadie te escucha (hecho) – INDICATIVO
- Por mucho que grites, nadie te escuchará (suposición) – SUBJUNTIVO
- Como:
- Como no había estudiado, suspendió el examen (razón) – INDICATIVO
- Como suspendas el examen, no vas a ir de vacaciones (condición) –
SUBJUNTIVO

TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO

• PRESENTE
Cuando hable mejor español, viajaré a Cuba.
• PRETÉRITO PERFECTO
Me alegro de que hayáis venido al bautizo.
• PRETÉRITO IMPERFECTO
Si fuera rica, viajaría por todo el mundo.
• PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
Habría sido mejor que hubiera llamado al médico.

It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.

Más contenido relacionado

PPT
La Cantante Calva
PDF
Spanish class report_real document
PPTX
Taking away the pain of leadership
PDF
How to express what you like in Spanish
PDF
Comparing Costs of an Electric Forklift versus Other Fuels
KEY
Da vinci style
PDF
Tahitian Noni International Spokespeople
PPTX
Pure Team Global - PURE Rank Advancements 2017 week 13
La Cantante Calva
Spanish class report_real document
Taking away the pain of leadership
How to express what you like in Spanish
Comparing Costs of an Electric Forklift versus Other Fuels
Da vinci style
Tahitian Noni International Spokespeople
Pure Team Global - PURE Rank Advancements 2017 week 13

Destacado (10)

PPTX
The power of learning - for the real estate industry
PDF
Taller de Innovación en valor - Metodo Blue Oean
PPSX
NETWORKING RELACIONAL: Nueva Dimensión y Perspectiva del Emprendimiento y los...
PPTX
A Level Physics
PPT
#givingnames : asignación de DOI a tesis doctorales de @la_UPM / @biblioUPM
PDF
Hot Potatoes TESL Ontario webinar March 2017
DOC
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
PDF
Boletín Informativo de abril 2017 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
PPTX
The Saboteur in Your Retrospectives: How Your Brain Works Against You @ Indy....
DOC
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, REALIZÓ PAGOS POR VALOR DE 567 MILLONES DE EUROS E...
The power of learning - for the real estate industry
Taller de Innovación en valor - Metodo Blue Oean
NETWORKING RELACIONAL: Nueva Dimensión y Perspectiva del Emprendimiento y los...
A Level Physics
#givingnames : asignación de DOI a tesis doctorales de @la_UPM / @biblioUPM
Hot Potatoes TESL Ontario webinar March 2017
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
Boletín Informativo de abril 2017 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
The Saboteur in Your Retrospectives: How Your Brain Works Against You @ Indy....
EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, REALIZÓ PAGOS POR VALOR DE 567 MILLONES DE EUROS E...
Publicidad

Similar a Spanish Subjunctive - Practical Uses (B2) (20)

PDF
Usos del Subjuntivo (B2)
PDF
Spanish Subjunctive - Verb Tenses
PPTX
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
DOCX
Los vicios del lenguaje clase (1)
PPT
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
DOCX
Papà yo quiero ser como tù
PDF
Presente de subjuntivo. Que te vaya bien!
DOCX
PDF
Vete tú a saber
PDF
PPT
Lesson 6
PPT
Lesson 6
PDF
Reglas alumnos England
PDF
COMPLETO CUADERNO EDUCACION EMOCIONAL 150 PAGINAS COMPRIMIDO.pdf
PPT
Tildedia critica
PPT
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
PPS
Tildediacriticactualizada
PPTX
Adverbios
PPSX
No desanimes con el Imperativo en español, aprende de una vez jugando
PPT
Tilde diacrítica tarazona
Usos del Subjuntivo (B2)
Spanish Subjunctive - Verb Tenses
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
Los vicios del lenguaje clase (1)
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Papà yo quiero ser como tù
Presente de subjuntivo. Que te vaya bien!
Vete tú a saber
Lesson 6
Lesson 6
Reglas alumnos England
COMPLETO CUADERNO EDUCACION EMOCIONAL 150 PAGINAS COMPRIMIDO.pdf
Tildedia critica
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacriticactualizada
Adverbios
No desanimes con el Imperativo en español, aprende de una vez jugando
Tilde diacrítica tarazona
Publicidad

Más de SpanishviaSkype (20)

PDF
Personal Learning Plan
PDF
Perífrasis verbales en español
PDF
¿Cómo utilizamos el estilo indirecto en español?
PDF
Conectores condicionales en español
PDF
Demostrativos y adverbios de lugar en español
PDF
Adverbial Clauses of Cause in Spanish
PDF
Simple Future (Level: A2)
PDF
Passive voice in Spanish
PDF
2019 DELE exam dates
PDF
Differences between "qué" and "cuál"
PDF
How to use cuando
PDF
DELE examinations dates 2018
PDF
Skype in the ELE classroom: effectiveness of online teaching in coaching stud...
PDF
Spanish vocabulary for daily routine
PDF
Uncertainty in spanish
PDF
Talking about intelligence
PDF
IT vocabulary in Spanish
PDF
Spanish Business class material (example)
PDF
What is the SIELE exam?
PDF
Spanish class - Example of class report
Personal Learning Plan
Perífrasis verbales en español
¿Cómo utilizamos el estilo indirecto en español?
Conectores condicionales en español
Demostrativos y adverbios de lugar en español
Adverbial Clauses of Cause in Spanish
Simple Future (Level: A2)
Passive voice in Spanish
2019 DELE exam dates
Differences between "qué" and "cuál"
How to use cuando
DELE examinations dates 2018
Skype in the ELE classroom: effectiveness of online teaching in coaching stud...
Spanish vocabulary for daily routine
Uncertainty in spanish
Talking about intelligence
IT vocabulary in Spanish
Spanish Business class material (example)
What is the SIELE exam?
Spanish class - Example of class report

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Spanish Subjunctive - Practical Uses (B2)

  • 1. USOS DEL SUBJUNTIVO (B2) Elaboración: septiembre 2013 1. TIPO DE ORACIONES 1.1. ORACIÓN INDEPENDIENTE = El Subjuntivo puede aparecer en oraciones independientes (no depende de ninguna oración principal): ¡Ojalá que seas feliz! Oración Independiente 1.2. ORACIÓN SUBORDINADA = El Subjuntivo puede aparecer en oraciones subordinadas (depende de una oración principal): Me encanta que seas tan educado. Oración Principal Oración Subordinada 2. NÚMERO DE SUJETOS 2.1. SUJETOS DIFERENTES = SUBJUNTIVO: En oraciones subordinadas el sujeto de la oración principal es diferente del sujeto de la subordinada. (yo) Deseo que (tú) vengas a la fiesta. Oración Principal Oración Subordinada – Con algunos verbos de influencia (permitir, prohibir, rogar, aconsejar…) se puede utilizar tanto el infinitivo como que + subjuntivo aunque los sujetos sean diferentes: * - (Ellos) te han prohibido (a ti) comer dulces (Yo) os recomiendo (a vosotros) no beber mucho alcohol (Yo) te dejo (a ti) salir hasta tarde esta noche. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
  • 2. 2.2. MISMO SUJETO / SUJETO IMPERSONAL = INFINITIVO: - En oraciones subordinadas, el sujeto de las dos oraciones es el mismo. - El sujeto es impersonal (no es un sujeto lógico determinado). (yo) Quiero viajar (yo) a España Oración Principal Oración Subordinada Se prohibe fumar Oración Oración Principal Subordinada Es absurdo obsesionarse con la belleza Oración Principal Oración Subordinada EXPRESAR DESEOS Quiero que vengas a la fiesta. Espero que este año tengamos vacaciones en verano. Deseo que seas muy feliz con tu nueva mujer. Ojalá mañana apruebe el examen de Matemáticas. EXPRESAR GUSTOS, SENTIMIENTOS Y SENSACIONES Siento mucho que tu padre haya muerto. Me gusta que mi hermana me ayude a cocinar. Me alegro de que te guste el regalo. Me pone nervioso que masques chicle. Me da miedo que vayas sola por la calle tan tarde. Me hace mucha ilusión que vengáis a cenar. EXPRESAR DUDAS, PROBABILIDAD E HIPÓTESIS 1 Dudo que vayan a Nueva York de viaje de novios. Es posible que mis primos de Brasil vengan a la boda. Puede que mis padres lleguen esta noche; no estoy segura. Es probable que llueva mañana. Qué raro que Luis no haya venido; quizás tenga mucho trabajo. Voy a preguntarle a María; tal vez ella pueda darme una respuesta. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
  • 3. EXPRESAR SORPRESA, EXTRAÑEZA E INCREDULIDAD Me sorprende que los franceses den tres besos para saludarse. Me llama la atención que madrugues los domingos. Me extraña que tus padres todavía no hayan llamado. Me cuesta creer que Julia esté embarazada. VERBOS DE INFLUENCIA (Recomendar, aconsejar, pedir permiso, prohibir…) Te pido, por favor, que me vengas a buscar esta tarde. Te ruego que llames a tu madre; está muy preocupada. ¿Te importa que vaya a tu oficina? Esta noche te dejo que llegues a casa a las once. Hoy te permito que trabajes sin uniforme. Os recomiendo que estudiéis porque los exámenes son difíciles. Te aconsejo que tengas cuidado. Te prohíbo que vayas a discotecas; todavía eres una niña. DAR ÓRDENES (Imperativo afirmativo y negativo) No vendas (tú) la moto todavía. No llegues (tú) tarde. ¡Que te vayas (tú) de aquí ahora mismo! (Leave already / Get out!) Rellene (usted) este formulario. Salgan (ustedes) por la puerta principal. Vayamos (nosotros) por este camino. No empecemos (nosotros) a discutir de nuevo. No comáis (vosotros) con la boca abierta. Te llama tu madre. – Ahora no puedo ir. Que te diga qué quiere. MOSTRAR INDIFERENCIA Me da igual que pongas la música alta. No me importa que vacíes la nevera; mañana iré a la compra. VALORAR ACCIONES O SITUACIONES (afirmativas y negativas) 2 Me parece fatal que no haya límite de velocidad en Alemania. Me parece genial que vengáis a la barbacoa del sábado. No es verdad que mi hijo haya pegado al tuyo. No es cierto que mis padres sean ricos. Es importante que hagas ejercicio todos los días. Es normal que tus abuelos estén cansados; son muy mayores. Es fantástico que hayas conseguido el trabajo. ¡Enhorabuena! Lo lógico es que tu marido te regale algo por tu cumpleaños. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
  • 4. ORACIONES NEGATIVAS CON VERBOS DE OPINIÓN No creo que sea verdad lo que dices. No pienso que hayas hecho lo correcto. No considero que hayas estudiado suficiente. No estoy convencida de que ese colegio sea el mejor para mi hija. ORACIONES RELATIVAS (con antecedente desconocido o inconcreto) Busco una camiseta que lleve una foto de Elvis. ¿Alguna vez has hecho algo que ayude a tus padres? No conozco a nadie que toque el piano. Aquí no hay quien viva. ORACIONES CONDICIONALES (Poca probabilidad/Imposible) Si fuera rico, viajaría por todo el mundo. Si tuviera un coche, llegaría antes a trabajar. Si no hubiera venido a España, hubiera ido a Italia. EXPRESAR DESEOS (RITUAL) ¡Que aproveche! ¡Que tengas suerte! ¡Que te mejores! TEMPORALES (Sentido futuro) Cuando vengas mañana a casa, estudiaremos juntas. En cuanto llegues a casa, me mandas un whatsapp. Apenas termines de comer, te tomas la medicación. Tan pronto como acabes de estudiar, saca al perro de paseo. Después de que comamos, me voy al parque. No voy a ir al Museo del Prado hasta que vengas a Madrid. Mientras estemos de vacaciones, leeré un poco. Siempre que vengas a Sevilla, ven a vernos. Llámame antes de que te vayas. Cada vez que salgas de casa, cierra con llave. Trabajará hasta que el bebé nazca. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
  • 5. CON ALGUNAS CONJUNCIONES 3 A no ser que: A no ser que llueva, el viernes iremos a la playa. Siempre y cuando: Te aprobaré siempre y cuando te esfuerces. Excepto que: Lavaré el coche, excepto que me digas lo contrario. En el caso de que: ¿Qué se debe hacer en el caso de que una persona se ahogue en el mar? A menos que: Iremos a menos que nos digan que no. Salvo que: Salvo que pierda mi trabajo, estas Navidades iremos a Las Vegas. Como si: Me siento como si estuviera en un sueño. Igual que si: Se comporta igual que si tuviera 3 años. De ahí que: Había mucha gente en el restaurante, de ahí que nos marcháramos a otro. ORACIONES DE ESTILO INDIRECTO ESTILO DIRECTO ÓRDENES Y PETICIONES ESTILO INDIRECTO Verbo de “decir” en Subordinada: presente presente o pret. perfecto Ve a casa (orden directa) Dice que Ha dicho que Verbo de “decir” en imperfecto o pluscuamperfecto ¿Puedes abrir la puerta? (orden o petición indirecta) vayas a casa abras la puerta Subordinada: imperfecto Dijo que fueras a casa Decía que abrieras la puerta Había dicho que It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
  • 6. EXCEPCIONES 1 - Estas expresiones de probabilidad siempre van con INDICATIVO: - A lo mejor: A lo mejor mi padre viene mañana, no sé. - Supongo que: Supongo que la fiesta será mañana. - Seguro que: Seguro que mi marido está esperándome - Seguramente: Ana no me habla. Seguramente me lo merezco. 2– La expresión “no cabe duda de que” va siempre con INDICATIVO: - No cabe duda de que tienes razón. 3 Con algunas conjunciones se puede utilizar el subjuntivo o el infinitivo, dependiendo de si hay un único sujeto o varios: 3.1. Para: - Estoy (yo) ahorrando para viajar a Nepal – INFINITIVO - Estoy (yo) ahorrando para que mi hijo vaya a un buen colegio – SUBJUNTIVO Sin: - Nos fuimos (nosotros) sin decir adiós – INFINITIVO - Se marcharon (ellos) sin que hubieran llegado sus amigos – SUBJUNTIVO - Con tal (de): - Haré (yo) lo que sea con tal de trabajar (yo) en esa empresa– INFINITIVO - Haré (yo) lo que sea con tal de que (ellos: los dueños de la compañía) me acepten en esa empresa– SUBJUNTIVO - Antes de: - Me lavé los dientes (yo) antes de irme (yo) a la cama – INFINITIVO - Nuestros amigos se marcharon (ellos) antes de que llegáramos a la fiesta– SUBJUNTIVO - Después de: - Comeremos (nosotros) después de dar (nosotros) una vuelta por el pueblo – INFINITIVO - Voy a ir al gimnasio (yo) después de que Martina se duerma la siesta – SUBJUNTIVO It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
  • 7. Con algunas conjunciones se puede utilizar el indicativo o el subjuntivo, dependiendo del significado de las frases: 3.2. - Aunque: - Aunque a su marido no le gustó el plan, al final vino a la excursión (hecho) – INDICATIVO - Aunque tú no lo creas, me iré a vivir a Argentina (suposición) – SUBJUNTIVO - Por mucho que: - Por mucho que gritas, nadie te escucha (hecho) – INDICATIVO - Por mucho que grites, nadie te escuchará (suposición) – SUBJUNTIVO - Como: - Como no había estudiado, suspendió el examen (razón) – INDICATIVO - Como suspendas el examen, no vas a ir de vacaciones (condición) – SUBJUNTIVO TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO • PRESENTE Cuando hable mejor español, viajaré a Cuba. • PRETÉRITO PERFECTO Me alegro de que hayáis venido al bautizo. • PRETÉRITO IMPERFECTO Si fuera rica, viajaría por todo el mundo. • PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Habría sido mejor que hubiera llamado al médico. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.