SPICOSOCIAL
PRESENTADO POR :
Mariana Mancilla
Mónica Duran
psicosocialEs el área de la psicología que se encarga del estudio de las
relaciones interpersonales que existen entre el ser humano
y su medio.
factor de riesgo
es cualquier característica o circunstancia detectable de una
persona o grupo de personas que se sabe asociada con un
aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar
especialmente expuesto a un proceso mórbido.
Causas
• Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o
escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo
excesivo de trabajo, etc.).
• Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de
competencias, comunicación e información escasa o
distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de
mando autoritario, etc.).
• Características del empleo (mal diseño del puesto, malas
condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario
inadecuado, etc.).
• Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en
fines de semana, etc.).
• Factores externos a la empresa (calidad de vida de la
persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de
problemática de índole social, etc.).
CONCEPTO
Los factores o riesgos psicosociales son una de las áreas en las
que se divide tradicionalmente la prevención de riesgos
laborales (las otras áreas son la ergonomía, la seguridad y la
higiene)
Consecuencias
• Problemas y enfermedades cardiovasculares.
• Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud
mental.
• El dolor de espalda y otros trastornos músculo
esqueléticos.
• Trastornos médicos de diverso tipo
(respiratorios, gastrointestinales, etc.).
• Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito
de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de
participación social, etc.).
• Absentismo laboral.
PROTECCION EN EL TRABAJO
la Ley 31/1995, en el artículo 15.1 establece los principios generales en
los que debe inspirarse el cumplimiento del deber de protección:
a. Evitar los riesgos.
b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
c. Combatir los riesgos en su origen.
d. Adaptar el trabajo a la persona.
e. Tener en cuenta la evolución técnica.
f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo.
g. Planificar la prevención.
h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la
individual.
i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
Acoso laboralEl acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido
frecuentemente a través del término inglés mobbing es
tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente
a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el
trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la
enfermedad que produce en el trabajador.
ESTRÉS
El estrés laboral se define como un estado de tensión
personal o displacer ) que padece un individuo como
consecuencia de realizar un tipo de trabajo o de estar
inmerso en un determinado ambiente laboral.
Riesgos psicosociales
emergentes en el trabajo
Se entiende por entorno objetivo las numerosas situaciones del
medio de trabajo que pueden ser potencialmente estresantes
para todos los trabajadores, como son estos desencadenantes
del estrés laboral que afectan o pueden afectar a todos los
trabajadores.
Entorno objetivo
juegan un papel relevante en el desarrollo de las
experiencias de estrés y en sus consecuencias.
Carga mental de trabajo
se refiere al grado de movilización de energía y capacidad mental
que las personas ponen en juego para desempeñar la tarea.
Estresores de la tarea
Los principales estresores de la tarea son:
• son la inadecuada carga mental de trabajo y el control
sobre la tarea
• Carga mental de trabajo
• La ejecución de la tarea
La ejecución de la
tarea
La ejecución de la tarea implica todo un procesamiento de
la información, que consta, entre otras, de las siguientes
operaciones:
• La toma de información del exterior (percepción).
•El análisis de la información.
•La memorización.
•El aprendizaje de sus procesos y variaciones.
Estresores de la
organización
ROL: rol puede definirse como el conjunto de expectativas y
demandas sobre las conductas que se esperan de la persona
que ocupa una determinada posición en una organización.
Conflictos de rol
• Ambigüedad de rol: Surge cuando la persona no dispone de la
suficiente información para desempeñar su rol laboral.
• La jornada de trabajo: Cuando es excesiva produce desgaste físico y
mental lo que impide al trabajador hacer frente a las situaciones
estresantes.
• Promoción/desarrollo de la carrera profesional: El desequilibrio
entre
las aspiraciones del individuo sobre su carrera profesional y el nivel real
de
sus logros se puede convertir en fuente de preocupación, ansiedad y
frustración.
• Las relaciones interpersonales: es un factor importante a la hora de
determinar su potencial estresor. Unas buenas.
aplicaciones es slideshare editorial i

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
PPTX
Riesgos Psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales
Riesgos psicosociales
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Factores de riesgo psicosociales
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA

Similar a aplicaciones es slideshare editorial i (20)

PPT
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
PPT
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
PPT
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
PPTX
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PDF
Inspecciones
PPT
Riesgos psicosociales 2013.
PPTX
S08 psicología del trabajo
PPT
PREVENCION Y GESTION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
PPTX
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
Riesgos laborales
PDF
Riesgo_psicosocial en el trabajo---------
PPTX
Sesion 13 power point salud ocupacional
PPTX
Curso informatica 3
PPTX
PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
Presentación riesgo psicosociales
PPTX
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Profesora Lorena Fernández
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
Inspecciones
Riesgos psicosociales 2013.
S08 psicología del trabajo
PREVENCION Y GESTION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
Riesgos psicosociales
Riesgos laborales
Riesgo_psicosocial en el trabajo---------
Sesion 13 power point salud ocupacional
Curso informatica 3
PSICOSOCIAL.pptx
Factores de riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
Profesora Lorena Fernández
Publicidad

aplicaciones es slideshare editorial i

  • 1. SPICOSOCIAL PRESENTADO POR : Mariana Mancilla Mónica Duran
  • 2. psicosocialEs el área de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio.
  • 3. factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido.
  • 4. Causas • Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc.). • Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc.). • Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc.). • Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc.). • Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc.).
  • 5. CONCEPTO Los factores o riesgos psicosociales son una de las áreas en las que se divide tradicionalmente la prevención de riesgos laborales (las otras áreas son la ergonomía, la seguridad y la higiene)
  • 6. Consecuencias • Problemas y enfermedades cardiovasculares. • Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental. • El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos. • Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc.). • Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc.). • Absentismo laboral.
  • 7. PROTECCION EN EL TRABAJO la Ley 31/1995, en el artículo 15.1 establece los principios generales en los que debe inspirarse el cumplimiento del deber de protección: a. Evitar los riesgos. b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c. Combatir los riesgos en su origen. d. Adaptar el trabajo a la persona. e. Tener en cuenta la evolución técnica. f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. g. Planificar la prevención. h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
  • 8. Acoso laboralEl acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido frecuentemente a través del término inglés mobbing es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.
  • 9. ESTRÉS El estrés laboral se define como un estado de tensión personal o displacer ) que padece un individuo como consecuencia de realizar un tipo de trabajo o de estar inmerso en un determinado ambiente laboral.
  • 10. Riesgos psicosociales emergentes en el trabajo Se entiende por entorno objetivo las numerosas situaciones del medio de trabajo que pueden ser potencialmente estresantes para todos los trabajadores, como son estos desencadenantes del estrés laboral que afectan o pueden afectar a todos los trabajadores.
  • 11. Entorno objetivo juegan un papel relevante en el desarrollo de las experiencias de estrés y en sus consecuencias.
  • 12. Carga mental de trabajo se refiere al grado de movilización de energía y capacidad mental que las personas ponen en juego para desempeñar la tarea.
  • 13. Estresores de la tarea Los principales estresores de la tarea son: • son la inadecuada carga mental de trabajo y el control sobre la tarea • Carga mental de trabajo • La ejecución de la tarea
  • 14. La ejecución de la tarea La ejecución de la tarea implica todo un procesamiento de la información, que consta, entre otras, de las siguientes operaciones: • La toma de información del exterior (percepción). •El análisis de la información. •La memorización. •El aprendizaje de sus procesos y variaciones.
  • 15. Estresores de la organización ROL: rol puede definirse como el conjunto de expectativas y demandas sobre las conductas que se esperan de la persona que ocupa una determinada posición en una organización.
  • 16. Conflictos de rol • Ambigüedad de rol: Surge cuando la persona no dispone de la suficiente información para desempeñar su rol laboral. • La jornada de trabajo: Cuando es excesiva produce desgaste físico y mental lo que impide al trabajador hacer frente a las situaciones estresantes. • Promoción/desarrollo de la carrera profesional: El desequilibrio entre las aspiraciones del individuo sobre su carrera profesional y el nivel real de sus logros se puede convertir en fuente de preocupación, ansiedad y frustración. • Las relaciones interpersonales: es un factor importante a la hora de determinar su potencial estresor. Unas buenas.