SlideShare una empresa de Scribd logo
STF GROUP S.A
ESTUDIANTES:
KAREN ELIZABETH ESTUPIÑÁN
BRYAM GIL ESCOBAR
ÁNGELA MARÍA PEDRIZA
DOCENTE:
ALEXANDER VARÓN SANDOVAL
MERCADEO 2015-01
Stf group expo final
En 1971 nació en Cali, Valle del Cauca la marca Faride Fashion, convirtiéndose poco después en Studio Faride y que
en 1994 se convierte en Studio F con el fin de darle una imagen vanguardista y moderna a la mujer sofisticada. En el
año 2007 surge la marca hermana ELA con otro enfoque distinto, que es resaltar la silueta de la mujer joven latina,
siendo una nueva estrategia de mercado para satisfacer la demanda y llegar a diferentes estratos. Actualmente ambas
marcas cuentan con más de 300 tiendas propias y franquiciados en Colombia, México, Nicaragua, Honduras, Costa
Rica, Aruba, Ecuador, Venezuela, Panamá, entre otros.
El éxito de STF GROUP S.A en Colombia y Latinoamérica, su
expansión y la viabilidad de expansión a otro mercado con la marca
ELA
Resaltar la belleza de la mujer
brindando mejor alternativa
de moda y generando una
experiencia de compra única,
con productos innovadores
que la hagan sentirse bien
Consolidarse como una Compañía
global, líder en el mercado de la moda
femenina en Latinoamérica, enfocada a
cautivar a sus clientes con productos
innovadores de alta calidad y diseño,
fundamentada en el bienestar y
compromiso de si capital humano, en
su orientación al servicio, en la
creatividad e innovación, con una
sólida estructura financiera, un
crecimiento sostenido y una alta
rentabilidad, contribuyendo al
desarrollo del país.
Stf group expo final
Diseño de un plan de marketing
Studio F podría tener como alternativa, la creación
de una eficiente cadena de suministro, producción
y distribución como lo hace su más directa
competencia Zara a través del grupo Inditex.
Consolidación de ELA como marca
Alto grado de compromiso con sus empleados
La producción nacional está entre el 80 % y el 90 %.
El resto es importado. Importamos telas de
Turquía, India, Europa, Italia. (Redacción de El
País, 2014)
COLFACTORY: Mediana empresa del sector
confección, dedicada a la fabricación y
terminación de prendas de vestir para damas.
Brinda servicios de confección, lavandería,
bordado y estampado a su único cliente Studio F.
Ferias (Colombia Moda)
Studio F vende sus productos a través de dos canales:
puntos de venta propios y clientes al por mayor. Para
este caso el canal autorizado (STUDIO F INTERNATIONAL
FASHION CORPORATION S. A.)
Tiendas o boutiques especializadas en moda
No se autoriza venta en casa ni por catálogo.
Ejecutivo de Cuenta para cada zona
se encargará de hacer la presentación
del producto a todos los clientes
mayoristas de la zona.
MARCAS NACIONALES MARCAS INTERNACIONALES
GEF ZARA
TENNIS FALABELLA
BERSHKA
STRADIVARIUS
MANGO
ARMI
NAF NAF
Fuente: Elaboración propia
Studio F a sus 20 años ha entendido que en
un mercado global no se compite con base
en mano de obra barata ni ayudas
estatales. La empresa ha sabido aprovechar
los TLC con México, Centroamérica y otras
naciones vecinas para exportar, así como
las reducciones de aranceles en Colombia
para importar; ha creado cadenas de
suministros regionales y globales; y se ha
preocupado mas que cualquiera de sus
pares colombianas por consolidar una
capacidad de diseño propio, diferenciar sus
productos y posicionar su marca. (STUDIO F,
2015)
Características de las compradoras:
Debido a que la compañía Studio F se
encuentra expandida en 30 ciudades
Colombianas, es indispensable saber que
actualmente Colombia cuenta con
aproximadamente 48.153.790 habitantes
(DANE, 2015).
51,2% son mujeres
48,8% son hombres
Esta cifra brinda la
certeza a Studio F de
abarcar una población
que se encuentra en
mayor proporción, es
decir, a la mujer
colombiana,
complementando de
igual forma que las
edades de los
colombianos de mayor
porcentaje se
encuentran entre los
15 y 64 años de edad
(Index Mundi, 2015)
Aunque el desempleo en mujeres es
mayor que en los hombre (13% y 8.3%
respectivamente), el número de
mujeres que trabajan también ha
venido incrementando de manera
significativa
Fuerza laboral
activa del 42.0%
PIB: El director del Dane, Mauricio Perfetti, reveló que en el año 2014 la economía
colombiana creció 4,6%. Sin embargo, es uno de los más altos de América Latina.
IPC: El Dane reveló que la inflación del 2014 presentó un incremento de 3,66%,
impulsado principalmente por el aumento de los precios de alimentos, educación y
vivienda
TD: El presidente Juan Manuel Santos destacó que por segundo año consecutivo la tasa
de desempleo se ubicó por debajo de un dígito
POLÍTICA CAMBIARIA: La dinámica cambiaria ha venido mejorando, el peso colombiano
acumula una devaluación real. Este tipo de política incentiva las exportaciones.
La industria textil utiliza una amplia variedad de
productos químicos en toda su cadena de producción,
desde la tintura de los tejidos, hasta las impresiones y
los acabados. Las aguas residuales de estos procesos, a
menudo, son tóxicas y pueden contaminar vías fluviales
importantes. Estos peligrosos vertidos, pueden afectar
negativamente la salud humana, la fauna y el medio
ambiente.
En este sector se pueden implementar estrategias que permitan aprovechar en un
mayor porcentaje las materias primas (tela, hilos, botones, empaques entre
otros).
En este subsector básicamente se abordarían dos temas de alta prioridad:
 Gestión de Residuos
 Programa de ahorro de energía
Según Contreras, (2013) la confección es una actividad
típicamente manufacturera, en la que la mano de obra juega
un papel esencial, tanto en el planteamiento e inversión como
en el desarrollo empresarial.
En textiles y confecciones los
mayores avances tecnológicos
se han presentado en el campo
del diseño y del corte. De la
misma forma se ha detectado
que la inversión en software es
necesaria, sobre todo en el
desarrollo de productos y
soluciones informáticas
• Ley 9 de 1979: la cual reglamenta las actividades y
competencias de Salud Pública para asegurar el
bienestar de la población. Este sector puede centrarse
inicialmente en los siguiente ítems que contiene dicha
ley:
 TITULO I PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
 TITULO II SUMINISTRO DE AGUA
 TITULO III SALUD OCUPACIONAL (también tener en
cuenta la Resolución 2400 del mismo año).
 TITULO IV SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES
• Resolución 1950 de 2009: El reglamento técnico
sobre Etiquetado de Confecciones es aplicable a
productos tanto de fabricación nacional como
importada, para su importación y comercialización
en Colombia
• Decreto 074 de 2013: Controla el
arancel aduanero para las
importaciones de los productos de
la confección.
• Decreto 2788 de 2004: Por medio
de este decreto se desarrollan
parcialmente las leyes 7 y 9 de 1991
con el fin de determinar que la
actividad de promoción de las
exportaciones comprende el
fomento y la facilitación de la
inversión extranjera en Colombia.
• Ley 7 de 1991: Ley marco del
Comercio Exterior
Debido a su historia colonial la cultura colombiana es
muy similar a la de otros países latinoamericanos.
Estudio revela la escala de valores de los colombianos:
 Fe (en una creencia religiosa)
 Obediencia
 Responsabilidad
 Tolerancia
 Determinación
 Perseverancia (no darse por vencido)
 Trabajo
 Ahorro
 Independencia
 Generosidad
TIPOS DE SEGMENTACIÓN
 Geográfica
La compañía actualmente
comercializa en 9 países de
Centroamérica y Suramérica
entre ellos Colombia, Chile,
México, Costa Rica, Guatemala,
Ecuador, Panamá, Perú y
Venezuela.
En Colombia está ubicada en 21
Departamentos lo que equivale
a un 65.6% de la totalidad de
Departamentos en que está
dividido territorialmente el
país.
 Demográfica
Población con edades entre 20
años y 45 años en adelante
Psicográfica
Mayor nivel de poder
adquisitivo con estratos 3,
4, 5 y 6.
Estilo de vida: Ejecutivas,
modernas, juvenil moderno,
casual sofisticada, deportistas
banqueras.
Personalidad:
Mujeres que les gusta
resaltar su feminidad
Mujeres Stop-shop: son
amantes del “tener”. Son
definitivamente consumistas,
aunque no todas pueden ser
catalogadas como compradoras
compulsivas.
 Conductual
Condición de lealtad: Los consumidores de Studio F
están entre leales irredentos (que siempre compran esta
marca) y leales moderados (se consideran éstos de mayor
porcentaje que los irredentos).
Condición del usuario: Usuarios potenciales y regulares.
Clasificación del uso de productos: Usuarios intensos
(suelen comprender un porcentaje reducido del
mercado, pero representan un porcentaje elevado del
consumo total).
MERCADO META: Mujer Latina
Marketing diferenciado: Esta clasificación se da
porque la empresa diseña ofertas individuales tanto
para los consumidores de Studio F, como para los
de ELA.
De acuerdo con (Agudelo, 2013) para impulsar el
consumo de su marca de ropa, Studio F destaca sus
ventajas diferenciales, haciéndole conocer a sus clientes
que son una marca que aplica las últimas tendencias de
la moda en prendas de vestir pensando especialmente en
la silueta de la mujer latina sofisticada y con estilo,
destacando en sus prendas:
 Los rigurosos controles de calidad
 Las mejores materias primas
 La mejor tecnología de punta Otro de los pilares que permite diferenciar a
Studio F es la promoción de sus prendas con la
representación de modelos conocidas en la
industria de la moda, quienes reflejan a la
perfección la belleza de la mujer latina.
Studio F se encuentra encaminada a ofrecer una
propuesta de valor de Más por más, es decir, este
posicionamiento implica ofrecer prendas de vestir
más exclusivas a un precio elevado para cubrir los
costos mayores. Sin duda alguna, la diferencia en el
precio se justifica por el incremento real en la
calidad.
La marca ELA pasaría a un escalón de
propuesta de valor de Más por lo mismo, es
decir, Studio F lanza esta marca con el
propósito de ofrecer prendas con una
calidad similar (no igual) a la de su marca
original, pero a un precio más bajo.
Stf group expo final
Stf group expo final
Diversidad de productos
Uso de tecnología de punta
Amplios puntos de venta
Servicio de garantía para sus clientes - cambio de color y
talla del producto
Contar con su propia planta de producción
RSE
Consolidación de la marca ELA
Entorno
competitivo
bastante agresivo:
ZARA
56 intentos de
imitación en sólo tres
países de
Latinoamérica
La ropa es el
principal
producto de
contrabando en
Colombia
Confundir los
precios más
económicos que
ofrece ELA con
productos de
Percepción de los clientes de ELA
como una marca que carece de
personalidad, es conocida como:
"LOS SALDOS DE LAS
COLECCIONES DE STUDIO F"
Impulso de compra de
las mujeres
colombianas por
productos de bajos
precios
Stf group expo final
La realización de un marketing
masivo, es decir, el que se dirige al
mercado completo con una oferta,
no siempre es sinónimo de
significativos ingresos por ventas, la
organización que tenga como
objetivo diferenciarse de las demás
que ya se encuentren posicionadas,
deberá evaluar la mejor selección
del segmento del mercado meta que
se ajuste al cubrimiento de las
necesidades a través de bienes y/o
servicios que sean acordes a las
capacidades y/o diferencias de ésta.
Permanecer al tanto de las
nuevas tendencias y
necesidades de las mujeres
latinas, como también
estudiar las posibles
estrategias que le permitan
llegar a su mercado meta
con precios más bajos de la
marca insignia Studio F.
Stf group expo final
¿Cómo surgió la marca ELA?
Studio F, marca insignia, aunque gozaba de la simpatía de las mujeres, no estaba llegando al mercado
masivo por sus altos precios basados en la promesa aspiracional del enfoque al detalle, impidiendo la
maximización de las ventas. Con el fin de solucionar esta situación y llegar a otros consumidores más
sensibles al precio, nació ELA en el 2002, una marca que adoptó el rol de marca flanker para penetrar
el mercado a precios más competitivos con un estilo similar al de Studio F
Equipo involucrado:
Altos directivos:
 Elkin Vélez (Ex-director comercial)
 Miriam Silva (Vicepresidenta)
 Carlos Acosta (Presidente)
Stf group expo final
Studio F fácilmente se adapta al entorno macro en el
cual se encuentra inmersa, es decir, a las fuerzas
externas que difícilmente podría controlar, pues
dentro de sus objetivos se plantea que continuamente
deberá innovar en las estrategias que conforman el
plan global que tiene el propósito de entregar a la
mujer colombiana las mejores prendas de vestir.
STF Group es una compañía que durante
sus 20 años de experiencia se ha
convertido en un ejemplo para los
empresarios colombianos, ya que pese a
la existencia y dominación de marcas
extranjeras en el país, gracias a su
innovación y buena implementación de un
plan de marketing, aún posee un
importante reconocimiento y
posicionamiento en la mente de sus
clientes, esto también a nivel
internacional con proyección a abarcar
nuevos mercados.
Stf group expo final
Acevedo, J. (24 de 09 de 2014). Expertos en marca. Obtenido de STF S.A busca crecer con sus dos marcas estrella: Studio F y ELA: http://www.expertosenmarca.com/stf-s-busca-
crecer-con-sus-dos-marcas-estrella-studio-f-y-ela/
Bustamante, C. (13 de 01 de 2014). Portafolio.co. Obtenido de Studio F debutará en Brasil y Estados Unidos: http://www.portafolio.co/negocios/studio-f-debutara-brasil-y-estados-
unidos
Colombia, M. (27 de 05 de 2015). Colombia.co. Obtenido de LA INDUSTRIA DE LA MODA EN COLOMBIA, UN SECTOR DE HECHOS DE ÉXITO:
http://www.colombia.co/exportaciones/la-industria-de-la-moda-en-colombia-un-sector-de-hechos-de-exito.html
Cromos. (12 de 04 de 2012). Los imperios de la moda en Colombia ¿amenaza o beneficio? Obtenido de http://www.cromos.com.co/moda/articulo-143791-los-imperios-de-la-
moda-colombia-amenaza-o-beneficio
Dinero. (18 de 07 de 2012). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/negocios/articulo/el-fenomeno/155386
inexmoda. (27 de 05 de 2015). Obtenido de http://www.inexmoda.org.co/Inexmoda/Rese%C3%B1ahist%C3%B3rica/tabid/260/Default.aspx
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (05 de 2009). Obtenido de https://www.ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios%20Textiles%20y%20Confecciones.pdf
Negocios, E. y. (28 de 01 de 2015). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/proyeccion-del-sector-textil-de-colombia-para-2015/15162788
ONUDI. (s.f.). Obtenido de http://www.unido.org/es/que-hacemos/creacion-de-capacidad-comercial/responsabilidad-social-empresarial-para-la-integracion-de-los-mercados/que-
es-la-rse.html
PROCOLOMBIA. (2015). Obtenido de http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y-confeccion.html
STUDIO F. (2015). Publicidad. STUDIARIO, 21.
Tiempo, E. (19 de 05 de 2015). Las 30 marcas extranjeras que vienen tras los consumidores colombianos. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/marcas-
extranjeras-que-llegan-a-colombia/15777345
VCB S.A.S. (13 de 12 de 2011). Sectorial Portal financiero, económico y empresarial. Obtenido de
https://www.sectorial.co/index.php?option=com_content&view=article&id=186:historia-del-negocio-textil-en-colombia&catid=40:informes-especiales&Itemid=208

Más contenido relacionado

PPTX
Perfiles del consumidor #2
PPTX
Modelos de negocios de moda
PPTX
Diseño de modas
PPT
Fendi
PPTX
Gucci- Social Media Marketing Strategies using Internet & social networking s...
PPTX
Presentation.zara.case.of 2003
Perfiles del consumidor #2
Modelos de negocios de moda
Diseño de modas
Fendi
Gucci- Social Media Marketing Strategies using Internet & social networking s...
Presentation.zara.case.of 2003

La actualidad más candente (20)

PDF
01 estructura del mercado de moda
PPTX
Diseño de modas.
PDF
Modelos de Negocio en la Moda
PDF
Internationalisation of zara
PDF
Perfiles de consumidores 2013 resumen
DOCX
Ejemplo estra.docx
PPTX
Historia de la moda
PPTX
Prada Business Model Evolution
PPTX
Burberry presentation
PPTX
Burberry prsentation
PPTX
Jean-Paul Gaultier
PPTX
PPTX
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
DOCX
Caso pablosky (1)
PPTX
Universos del vestuario
PPTX
Elementos del diseno de modas
PDF
Prada Business Model Evolution and Future
PPTX
MANGO (6)
DOCX
Caso 6 the gillette company (1)
01 estructura del mercado de moda
Diseño de modas.
Modelos de Negocio en la Moda
Internationalisation of zara
Perfiles de consumidores 2013 resumen
Ejemplo estra.docx
Historia de la moda
Prada Business Model Evolution
Burberry presentation
Burberry prsentation
Jean-Paul Gaultier
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
Caso pablosky (1)
Universos del vestuario
Elementos del diseno de modas
Prada Business Model Evolution and Future
MANGO (6)
Caso 6 the gillette company (1)
Publicidad

Similar a Stf group expo final (20)

DOCX
Studio f
PPTX
PDF
Un nuevo estándar para la proveduría en el hemisferio.
PPTX
Proyecto final sistemas de informacion
PPTX
PPT
Forum Medellin Celaine Refosco
PPTX
Presentacion maria parra_presentacion_erica_garcia.ppsx
PPTX
Colombia moda santiago mendoza gomez 8
PPTX
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
PPTX
Presentación marketing y comercialización Cecilia Herrera
PDF
266-Texto del artículo-475-1-10-20191102.pdf
PDF
Hays Retail Newsletter Q4
PPTX
Casos colombianos grupo4
PPTX
Sistema moda confecciones_cuero
PPT
5 colombia proexport tendencias y dist en mercado confeccion-prendas eeuu....
PDF
Caracterización Sector Moda - Norte de Santander 2020
PDF
Cartilla prendas de_vestir
PDF
Cartilla prendas de_vestir
PPTX
Estudio tecnico y de mercado ab clothing
PPTX
Moda santiago 8
Studio f
Un nuevo estándar para la proveduría en el hemisferio.
Proyecto final sistemas de informacion
Forum Medellin Celaine Refosco
Presentacion maria parra_presentacion_erica_garcia.ppsx
Colombia moda santiago mendoza gomez 8
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
Presentación marketing y comercialización Cecilia Herrera
266-Texto del artículo-475-1-10-20191102.pdf
Hays Retail Newsletter Q4
Casos colombianos grupo4
Sistema moda confecciones_cuero
5 colombia proexport tendencias y dist en mercado confeccion-prendas eeuu....
Caracterización Sector Moda - Norte de Santander 2020
Cartilla prendas de_vestir
Cartilla prendas de_vestir
Estudio tecnico y de mercado ab clothing
Moda santiago 8
Publicidad

Último (17)

PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...

Stf group expo final

  • 1. STF GROUP S.A ESTUDIANTES: KAREN ELIZABETH ESTUPIÑÁN BRYAM GIL ESCOBAR ÁNGELA MARÍA PEDRIZA DOCENTE: ALEXANDER VARÓN SANDOVAL MERCADEO 2015-01
  • 3. En 1971 nació en Cali, Valle del Cauca la marca Faride Fashion, convirtiéndose poco después en Studio Faride y que en 1994 se convierte en Studio F con el fin de darle una imagen vanguardista y moderna a la mujer sofisticada. En el año 2007 surge la marca hermana ELA con otro enfoque distinto, que es resaltar la silueta de la mujer joven latina, siendo una nueva estrategia de mercado para satisfacer la demanda y llegar a diferentes estratos. Actualmente ambas marcas cuentan con más de 300 tiendas propias y franquiciados en Colombia, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Aruba, Ecuador, Venezuela, Panamá, entre otros.
  • 4. El éxito de STF GROUP S.A en Colombia y Latinoamérica, su expansión y la viabilidad de expansión a otro mercado con la marca ELA
  • 5. Resaltar la belleza de la mujer brindando mejor alternativa de moda y generando una experiencia de compra única, con productos innovadores que la hagan sentirse bien Consolidarse como una Compañía global, líder en el mercado de la moda femenina en Latinoamérica, enfocada a cautivar a sus clientes con productos innovadores de alta calidad y diseño, fundamentada en el bienestar y compromiso de si capital humano, en su orientación al servicio, en la creatividad e innovación, con una sólida estructura financiera, un crecimiento sostenido y una alta rentabilidad, contribuyendo al desarrollo del país.
  • 7. Diseño de un plan de marketing Studio F podría tener como alternativa, la creación de una eficiente cadena de suministro, producción y distribución como lo hace su más directa competencia Zara a través del grupo Inditex. Consolidación de ELA como marca Alto grado de compromiso con sus empleados
  • 8. La producción nacional está entre el 80 % y el 90 %. El resto es importado. Importamos telas de Turquía, India, Europa, Italia. (Redacción de El País, 2014) COLFACTORY: Mediana empresa del sector confección, dedicada a la fabricación y terminación de prendas de vestir para damas. Brinda servicios de confección, lavandería, bordado y estampado a su único cliente Studio F.
  • 9. Ferias (Colombia Moda) Studio F vende sus productos a través de dos canales: puntos de venta propios y clientes al por mayor. Para este caso el canal autorizado (STUDIO F INTERNATIONAL FASHION CORPORATION S. A.) Tiendas o boutiques especializadas en moda No se autoriza venta en casa ni por catálogo. Ejecutivo de Cuenta para cada zona se encargará de hacer la presentación del producto a todos los clientes mayoristas de la zona.
  • 10. MARCAS NACIONALES MARCAS INTERNACIONALES GEF ZARA TENNIS FALABELLA BERSHKA STRADIVARIUS MANGO ARMI NAF NAF Fuente: Elaboración propia Studio F a sus 20 años ha entendido que en un mercado global no se compite con base en mano de obra barata ni ayudas estatales. La empresa ha sabido aprovechar los TLC con México, Centroamérica y otras naciones vecinas para exportar, así como las reducciones de aranceles en Colombia para importar; ha creado cadenas de suministros regionales y globales; y se ha preocupado mas que cualquiera de sus pares colombianas por consolidar una capacidad de diseño propio, diferenciar sus productos y posicionar su marca. (STUDIO F, 2015)
  • 11. Características de las compradoras:
  • 12. Debido a que la compañía Studio F se encuentra expandida en 30 ciudades Colombianas, es indispensable saber que actualmente Colombia cuenta con aproximadamente 48.153.790 habitantes (DANE, 2015). 51,2% son mujeres 48,8% son hombres Esta cifra brinda la certeza a Studio F de abarcar una población que se encuentra en mayor proporción, es decir, a la mujer colombiana, complementando de igual forma que las edades de los colombianos de mayor porcentaje se encuentran entre los 15 y 64 años de edad (Index Mundi, 2015) Aunque el desempleo en mujeres es mayor que en los hombre (13% y 8.3% respectivamente), el número de mujeres que trabajan también ha venido incrementando de manera significativa Fuerza laboral activa del 42.0%
  • 13. PIB: El director del Dane, Mauricio Perfetti, reveló que en el año 2014 la economía colombiana creció 4,6%. Sin embargo, es uno de los más altos de América Latina. IPC: El Dane reveló que la inflación del 2014 presentó un incremento de 3,66%, impulsado principalmente por el aumento de los precios de alimentos, educación y vivienda TD: El presidente Juan Manuel Santos destacó que por segundo año consecutivo la tasa de desempleo se ubicó por debajo de un dígito POLÍTICA CAMBIARIA: La dinámica cambiaria ha venido mejorando, el peso colombiano acumula una devaluación real. Este tipo de política incentiva las exportaciones.
  • 14. La industria textil utiliza una amplia variedad de productos químicos en toda su cadena de producción, desde la tintura de los tejidos, hasta las impresiones y los acabados. Las aguas residuales de estos procesos, a menudo, son tóxicas y pueden contaminar vías fluviales importantes. Estos peligrosos vertidos, pueden afectar negativamente la salud humana, la fauna y el medio ambiente. En este sector se pueden implementar estrategias que permitan aprovechar en un mayor porcentaje las materias primas (tela, hilos, botones, empaques entre otros). En este subsector básicamente se abordarían dos temas de alta prioridad:  Gestión de Residuos  Programa de ahorro de energía
  • 15. Según Contreras, (2013) la confección es una actividad típicamente manufacturera, en la que la mano de obra juega un papel esencial, tanto en el planteamiento e inversión como en el desarrollo empresarial. En textiles y confecciones los mayores avances tecnológicos se han presentado en el campo del diseño y del corte. De la misma forma se ha detectado que la inversión en software es necesaria, sobre todo en el desarrollo de productos y soluciones informáticas
  • 16. • Ley 9 de 1979: la cual reglamenta las actividades y competencias de Salud Pública para asegurar el bienestar de la población. Este sector puede centrarse inicialmente en los siguiente ítems que contiene dicha ley:  TITULO I PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE  TITULO II SUMINISTRO DE AGUA  TITULO III SALUD OCUPACIONAL (también tener en cuenta la Resolución 2400 del mismo año).  TITULO IV SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES • Resolución 1950 de 2009: El reglamento técnico sobre Etiquetado de Confecciones es aplicable a productos tanto de fabricación nacional como importada, para su importación y comercialización en Colombia • Decreto 074 de 2013: Controla el arancel aduanero para las importaciones de los productos de la confección. • Decreto 2788 de 2004: Por medio de este decreto se desarrollan parcialmente las leyes 7 y 9 de 1991 con el fin de determinar que la actividad de promoción de las exportaciones comprende el fomento y la facilitación de la inversión extranjera en Colombia. • Ley 7 de 1991: Ley marco del Comercio Exterior
  • 17. Debido a su historia colonial la cultura colombiana es muy similar a la de otros países latinoamericanos. Estudio revela la escala de valores de los colombianos:  Fe (en una creencia religiosa)  Obediencia  Responsabilidad  Tolerancia  Determinación  Perseverancia (no darse por vencido)  Trabajo  Ahorro  Independencia  Generosidad
  • 18. TIPOS DE SEGMENTACIÓN  Geográfica La compañía actualmente comercializa en 9 países de Centroamérica y Suramérica entre ellos Colombia, Chile, México, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. En Colombia está ubicada en 21 Departamentos lo que equivale a un 65.6% de la totalidad de Departamentos en que está dividido territorialmente el país.
  • 19.  Demográfica Población con edades entre 20 años y 45 años en adelante Psicográfica Mayor nivel de poder adquisitivo con estratos 3, 4, 5 y 6. Estilo de vida: Ejecutivas, modernas, juvenil moderno, casual sofisticada, deportistas banqueras. Personalidad: Mujeres que les gusta resaltar su feminidad Mujeres Stop-shop: son amantes del “tener”. Son definitivamente consumistas, aunque no todas pueden ser catalogadas como compradoras compulsivas.
  • 20.  Conductual Condición de lealtad: Los consumidores de Studio F están entre leales irredentos (que siempre compran esta marca) y leales moderados (se consideran éstos de mayor porcentaje que los irredentos). Condición del usuario: Usuarios potenciales y regulares. Clasificación del uso de productos: Usuarios intensos (suelen comprender un porcentaje reducido del mercado, pero representan un porcentaje elevado del consumo total).
  • 21. MERCADO META: Mujer Latina Marketing diferenciado: Esta clasificación se da porque la empresa diseña ofertas individuales tanto para los consumidores de Studio F, como para los de ELA.
  • 22. De acuerdo con (Agudelo, 2013) para impulsar el consumo de su marca de ropa, Studio F destaca sus ventajas diferenciales, haciéndole conocer a sus clientes que son una marca que aplica las últimas tendencias de la moda en prendas de vestir pensando especialmente en la silueta de la mujer latina sofisticada y con estilo, destacando en sus prendas:  Los rigurosos controles de calidad  Las mejores materias primas  La mejor tecnología de punta Otro de los pilares que permite diferenciar a Studio F es la promoción de sus prendas con la representación de modelos conocidas en la industria de la moda, quienes reflejan a la perfección la belleza de la mujer latina.
  • 23. Studio F se encuentra encaminada a ofrecer una propuesta de valor de Más por más, es decir, este posicionamiento implica ofrecer prendas de vestir más exclusivas a un precio elevado para cubrir los costos mayores. Sin duda alguna, la diferencia en el precio se justifica por el incremento real en la calidad. La marca ELA pasaría a un escalón de propuesta de valor de Más por lo mismo, es decir, Studio F lanza esta marca con el propósito de ofrecer prendas con una calidad similar (no igual) a la de su marca original, pero a un precio más bajo.
  • 26. Diversidad de productos Uso de tecnología de punta Amplios puntos de venta Servicio de garantía para sus clientes - cambio de color y talla del producto Contar con su propia planta de producción RSE Consolidación de la marca ELA
  • 27. Entorno competitivo bastante agresivo: ZARA 56 intentos de imitación en sólo tres países de Latinoamérica La ropa es el principal producto de contrabando en Colombia Confundir los precios más económicos que ofrece ELA con productos de Percepción de los clientes de ELA como una marca que carece de personalidad, es conocida como: "LOS SALDOS DE LAS COLECCIONES DE STUDIO F" Impulso de compra de las mujeres colombianas por productos de bajos precios
  • 29. La realización de un marketing masivo, es decir, el que se dirige al mercado completo con una oferta, no siempre es sinónimo de significativos ingresos por ventas, la organización que tenga como objetivo diferenciarse de las demás que ya se encuentren posicionadas, deberá evaluar la mejor selección del segmento del mercado meta que se ajuste al cubrimiento de las necesidades a través de bienes y/o servicios que sean acordes a las capacidades y/o diferencias de ésta. Permanecer al tanto de las nuevas tendencias y necesidades de las mujeres latinas, como también estudiar las posibles estrategias que le permitan llegar a su mercado meta con precios más bajos de la marca insignia Studio F.
  • 31. ¿Cómo surgió la marca ELA? Studio F, marca insignia, aunque gozaba de la simpatía de las mujeres, no estaba llegando al mercado masivo por sus altos precios basados en la promesa aspiracional del enfoque al detalle, impidiendo la maximización de las ventas. Con el fin de solucionar esta situación y llegar a otros consumidores más sensibles al precio, nació ELA en el 2002, una marca que adoptó el rol de marca flanker para penetrar el mercado a precios más competitivos con un estilo similar al de Studio F Equipo involucrado: Altos directivos:  Elkin Vélez (Ex-director comercial)  Miriam Silva (Vicepresidenta)  Carlos Acosta (Presidente)
  • 33. Studio F fácilmente se adapta al entorno macro en el cual se encuentra inmersa, es decir, a las fuerzas externas que difícilmente podría controlar, pues dentro de sus objetivos se plantea que continuamente deberá innovar en las estrategias que conforman el plan global que tiene el propósito de entregar a la mujer colombiana las mejores prendas de vestir. STF Group es una compañía que durante sus 20 años de experiencia se ha convertido en un ejemplo para los empresarios colombianos, ya que pese a la existencia y dominación de marcas extranjeras en el país, gracias a su innovación y buena implementación de un plan de marketing, aún posee un importante reconocimiento y posicionamiento en la mente de sus clientes, esto también a nivel internacional con proyección a abarcar nuevos mercados.
  • 35. Acevedo, J. (24 de 09 de 2014). Expertos en marca. Obtenido de STF S.A busca crecer con sus dos marcas estrella: Studio F y ELA: http://www.expertosenmarca.com/stf-s-busca- crecer-con-sus-dos-marcas-estrella-studio-f-y-ela/ Bustamante, C. (13 de 01 de 2014). Portafolio.co. Obtenido de Studio F debutará en Brasil y Estados Unidos: http://www.portafolio.co/negocios/studio-f-debutara-brasil-y-estados- unidos Colombia, M. (27 de 05 de 2015). Colombia.co. Obtenido de LA INDUSTRIA DE LA MODA EN COLOMBIA, UN SECTOR DE HECHOS DE ÉXITO: http://www.colombia.co/exportaciones/la-industria-de-la-moda-en-colombia-un-sector-de-hechos-de-exito.html Cromos. (12 de 04 de 2012). Los imperios de la moda en Colombia ¿amenaza o beneficio? Obtenido de http://www.cromos.com.co/moda/articulo-143791-los-imperios-de-la- moda-colombia-amenaza-o-beneficio Dinero. (18 de 07 de 2012). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/negocios/articulo/el-fenomeno/155386 inexmoda. (27 de 05 de 2015). Obtenido de http://www.inexmoda.org.co/Inexmoda/Rese%C3%B1ahist%C3%B3rica/tabid/260/Default.aspx Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (05 de 2009). Obtenido de https://www.ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios%20Textiles%20y%20Confecciones.pdf Negocios, E. y. (28 de 01 de 2015). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/proyeccion-del-sector-textil-de-colombia-para-2015/15162788 ONUDI. (s.f.). Obtenido de http://www.unido.org/es/que-hacemos/creacion-de-capacidad-comercial/responsabilidad-social-empresarial-para-la-integracion-de-los-mercados/que- es-la-rse.html PROCOLOMBIA. (2015). Obtenido de http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y-confeccion.html STUDIO F. (2015). Publicidad. STUDIARIO, 21. Tiempo, E. (19 de 05 de 2015). Las 30 marcas extranjeras que vienen tras los consumidores colombianos. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/marcas- extranjeras-que-llegan-a-colombia/15777345 VCB S.A.S. (13 de 12 de 2011). Sectorial Portal financiero, económico y empresarial. Obtenido de https://www.sectorial.co/index.php?option=com_content&view=article&id=186:historia-del-negocio-textil-en-colombia&catid=40:informes-especiales&Itemid=208