SlideShare una empresa de Scribd logo
STS LENGUAJE CICLO 1 2021
LA FORMACIÓN DEL LECTOR
LITERARIO
CONTENIDO
Mineducación
Objetivo
Mineducación
Proporcionar elementos teóricos,
metodológicos y prácticos que
permitan comprender la
experiencia literaria como una
posibilidad de desarrollar el
pensamiento crítico de los
estudiantes, por medio de
acercamientos creativos y
propositivos al texto literario.
Objetivos
Específicos
Mineducación
• Identificar los principales
aspectos de la formación del
lector literario y el desarrollo de
la competencia literaria.
• Asociar la formación del lector
literario a la formación de
lectores críticos.
• Formular propuestas de intervención
didáctica basadas en la estimulación del
intertexto lector a partir de claves para
dialogar con el texto literario.
Desempeños
esperados
Mineducación
Al finalizar la sesión de trabajo situado “La formación del lector literario"
se espera que los docentes y tutores estén en la capacidad de:
• Reconocer las posibilidades para desarrollar la formación de un
lector literario desde la experiencia del niño con el texto.
• Identificar acciones didácticas que le permitan, desde la literatura,
potenciar el pensamiento crítico de sus estudiantes.
• Reconocer las posibilidades del diálogo y la formulación de
preguntas que estimulen la interacción con el texto literario y la
participación activa del niño en la construcción del sentido del
texto.
Mineducación
1 EXPLORACIÓN
1.
Mineducación
Así: Cerca del corazón: un personaje o
texto que le recuerda un amor.
Cerca de la cabeza: un personaje o texto
que marcó (o ha marcado) su cognición, su
intelecto.
Cerca de los ojos: un texto o personaje que
le abrió un camino, que le dejó ver algo
más allá de lo que otros veían.
Cerca de las piernas: un texto o
personaje que le lleva lejos, lejos de la
realidad cuando lo lee o lo escucha…
(evocaciones, mundos alternos,
fantasía.)
Cerca de los pies: un texto que lo
aterriza, que lo sacude, que le dado
piso.
Dibuje una figura que le represente y sobre ella ubiquen algunos títulos de textos o personajes importantes para su vida
(verbales (orales y escritos), canciones, películas, poemas, historietas)
1
1.
Mineducación
Ojalá que los niños y jóvenes que nos esperan en
las clases comprendan la idea de que cada uno
es un texto que resume todos los textos que han
sido significativos en la vida. De la cabeza a los
pies. Conformados, ojalá, por decenas de textos,
fragmentos, versos, canciones que a lo largo de
la vida nos han permitido dar voz a lo que
somos, a lo que pensamos. Y no importa de
donde vengan esos textos si de la alta cultura o
de la cultura popular.
Mineducación
2
ESTRUCTURACIÓN
2.
Mineducación
COMPETENCIA LITERARIA Y
LECTOR LITERARIO
COMPETENCIA LITERARIA
“La competencia literaria es un conjunto
de conocimientos que se activan ante
los estímulos textuales, de modo que
intervienen en la actividad cognitiva de
identificar componentes, reconocer
valores y funciones del texto literario.
Entre los componentes de la
competencia literaria se destacan:
•Saberes lingüísticos para decodificar
los textos
•Conocimiento del lenguaje literario
(géneros, recursos poéticos)
•Saberes intertextuales que permiten
identificar las alusiones a otros textos,
otros géneros u otros autores.
(Sánchez, 2003, p. 139)
LECTOR LITERARIO
Formar lectores literarios implica
establecer las bases: “para interpretar y
analizar, lectores con capacidad
también de valorar y enjuiciar una obra
literaria, para lo cual es imprescindible
que los profesores intervengan (…)
preparando y estimulando la
disposición de los estudiantes para que
se sientan atraídos por la lectura
literaria” (Cerrillo, 2016, p. 34)
2.
Mineducación
ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DE
LA LITERATURA (RC)
ESTÁNDARES BÁSICOS
“Una pedagogía de la literatura
centrada básicamente en la
apropiación lúdica, crítica y
creativa de la obra literaria por
parte del estudiante; es decir, se
espera que conozca el texto, lo lea,
lo disfrute, haga inferencias,
predicciones, relaciones y,
finalmente interpretaciones” (EBC,
p. 25.)
LINEAMIENTOS
CURRICULARES
“Competencia literaria entendida
como la capacidad de poner en
juego, en los procesos de lectura y
escritura, un saber literario surgido
de la experiencia de la lectura de las
obras mismas” (p, 54)
Diálogo entre textos: “por cuanto es
la mejor garantía de promover el
estudio de la literatura a partir de las
hipótesis interpretativas generadas
por la lectura y desde esta
posibilidad apuntar hacia la
activación de los diversos saberes
que circulan en el ámbito
académico” (p, 54)
2.
Mineducación
CONCEPCIONES DE LA
ENSEÑANZA DE LA
LITERATURA (Martínez y Murillo 2013)
• DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LA
DIMENSIÓN ESTÉTICA Y LÚDICA
• DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LOS
ESTUDIOS LITERARIOS
• DIDÁCTICA DE LA LITERATURA COMO PROCESO DE
LECTURA Y ESCRITURA
• DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LOS
GÉNEROS LITERARIOS
“En algunos escenarios escolares persisten prácticas
ceñidas a unos métodos de enseñanza y a unos
dispositivos de evaluación que sacrifican la esteticidad, el
placer y la persuasión experiencial que emanan del
encuentro con los textos literarios. Bajo este panorama,
resultan recurrentes didácticas literarias centradas en el
manejo instrumentalista del texto, es decir se hace énfasis
en la evaluación de la comprensión literal de los signos
lingüísticos y en el conocimiento moralizante que enseña la
obra” (Suárez. 2016, p. 18)
2.
Mineducación
EL INTERTEXTO
LECTOR
El intertexto lector se entiende a
partir de la definición que
Riffaterre (citado por Mendoza)
hace del concepto intertexto
definido como “la percepción por
parte del lector de las relaciones
entre una obra y otras que le han
precedido o seguido" (2004, p.
141)
La cucaracha soñadora
Era una vez una Cucaracha llamada
Gregorio Samsa que soñaba que era
una Cucaracha llamada Franz Kafka
que soñaba que era un escritor que
escribía acerca de un empleado
llamado Gregorio Samsa que soñaba
que era una Cucaracha.
Augusto Monterroso, Cuentos
fábulas y Lo demás es silencio.
1996/2003
Veamos un ejemplo
de intertexto:
Aquí se identifican
copresencias de un
texto en otro, la
clave intertextual
es a Obra de Kafka
La metamorfosis.
2.
Mineducación
3 PRÁCTICA
APROXIMACIÓN DIDÁCTICA A “EL OSO
QUE NO LO ERA”: EN BÚSQUEDA DE LA
EXPERIENCIA LITERARIA
ANTES…
-Motivar
-Formular hipótesis.
-Juguemos en el
Bosque.
-La portada correcta.
-El camino de entrada.
DURANTE…
-Extrapolación con la
música y la realidad.
-Creación de expectativas.
-Lectura de imagen.
-Secuencias visuales.
-Intertextos.
-Verificación de hipótesis
iniciales.
DESPUÉS…
-Diálogo socrático.
-Escribir una carta al
personaje.
-Ver el video del cuento.
Enlace a “ Un acercamiento literario del Oso
que no lo era.”
1
2
3
3.
Mineducación
4 TRANSFERENCIA
OTRAS POSIBILIDADES DE
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
•DISCUSIÓN LITERARIA (CAMPS)
•TERTULIA LITERARIA (FLECHA)
•CONTINUIDAD DEL TEXTO O DE LO QUE
ACONTECIÓ CON ALGUNO DE LOS PERSONAJES
•DIARIO PERSONAL DE MIS LECTURAS
• El ANEXO 7 DE ESTA STS CONTIENE ALGUNAS
RECOMENDACIONES BASADAS EN EL MATERIAL
ENTRETEXTOS.
4.
Mineducación
5 VALORACIÓN Y
CIERRE
5.
Mineducación
RETOMANDO EL OBJETIVO GENERAL Y LOS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS PROPUESTOS PARA ESTA STS
REFLEXIONEMOS SOBRE SI ESTOS FUERON
ALCANZADOS A LO LARGO DE LA SESIÓN Y
CONTESTEMOS LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿QUÉ
APRENDIZAJES OBTUVO DE LA STS QUE SE PUEDAN
CONSIDERAR COMO INNOVADORES O CREATIVOS PARA
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LITERARIA DE LOS
ESTUDIANTES DE SU EE?
Mineducación
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Produccion textual
PDF
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PPTX
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
PPTX
Taller de Producción textual
PPTX
Produccion textual
PPT
Producción Textual
PPT
Copia de interpretación y producción de textos
PPT
Orientaciòn maestros 2013
Produccion textual
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Taller de Producción textual
Produccion textual
Producción Textual
Copia de interpretación y producción de textos
Orientaciòn maestros 2013

La actualidad más candente (20)

PDF
Espanol noveno grado
DOCX
Proyecto lectura 2014
PPT
Fundamentos para la lectura comprensiva.
PPT
Diapositivas lenguayliteratura
PDF
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
PPTX
Educación literaria y Competencia literaria
PPTX
La competencia literaria
PPT
2015 presentación escritura-consignas
DOCX
Tres capacidades comunicativas basicas
PPT
Competencia Literaria y Construcción de Sentido
PPT
El desarrollo de la c. lingüística
PDF
Dimensiones contextos de la c. linguistica
PPT
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
PPT
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
PDF
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
PPT
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
PDF
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
DOCX
Separata de literatura infantil
DOC
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
PPTX
Competencia lingüística 2
Espanol noveno grado
Proyecto lectura 2014
Fundamentos para la lectura comprensiva.
Diapositivas lenguayliteratura
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
Educación literaria y Competencia literaria
La competencia literaria
2015 presentación escritura-consignas
Tres capacidades comunicativas basicas
Competencia Literaria y Construcción de Sentido
El desarrollo de la c. lingüística
Dimensiones contextos de la c. linguistica
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
Separata de literatura infantil
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Competencia lingüística 2
Publicidad

Similar a Sts lenguaje (20)

DOCX
Plan_L8_U1.docx
DOCX
pdl sexto.docx documento de sexto de len
DOCX
Unidad didactica
DOCX
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DOCX
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
DOCX
planificacion de lengua y literatura oral
DOCX
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
PPTX
Diapositiva propuesta didactica
PDF
Planeacion generos literarios
PPT
Dándole vida a la palabra y las letras
DOCX
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
DOCX
Planif. anual PDL 6ºB (1).docn ...
DOC
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
DOCX
Décimo.
PDF
lengua literatura_btp_10_cuadernodetrabajo1_se_iher-
PPTX
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
DOCX
PLAN LECTOR.docx
PDF
tesina educación universidad de chile .
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA DE CAPERUCITA ROJA 2 GRADO.
DOCX
Distribucion de contenidos anual Practicas del lenguaje 2022 5to A, B Y C V...
Plan_L8_U1.docx
pdl sexto.docx documento de sexto de len
Unidad didactica
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
planificacion de lengua y literatura oral
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
Diapositiva propuesta didactica
Planeacion generos literarios
Dándole vida a la palabra y las letras
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
Planif. anual PDL 6ºB (1).docn ...
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Décimo.
lengua literatura_btp_10_cuadernodetrabajo1_se_iher-
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
PLAN LECTOR.docx
tesina educación universidad de chile .
SECUENCIA DIDACTICA DE CAPERUCITA ROJA 2 GRADO.
Distribucion de contenidos anual Practicas del lenguaje 2022 5to A, B Y C V...
Publicidad

Más de JCASTINI (20)

PDF
Presentación msts ciclo i 2021
PDF
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
PDF
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
PDF
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
PDF
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
PDF
Pruebas
PDF
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
PDF
Jornada escolar barranquilla 2021
PDF
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
PDF
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
PDF
Estándares matemáticas MEN 2003
PDF
Anexo 6. flexibilidad curricular
PDF
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
PPTX
Competencias tic taller
PPTX
LSTS LENGUAJE CICLO II
PPTX
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
PDF
Orientaciones sobre el SIEE
PDF
cuadernillo de prueba saber matemática 9
PDF
Copia de 9 lenguaje 2
PDF
A lenguaje 5 2012
Presentación msts ciclo i 2021
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Pruebas
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
Jornada escolar barranquilla 2021
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estándares matemáticas MEN 2003
Anexo 6. flexibilidad curricular
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Competencias tic taller
LSTS LENGUAJE CICLO II
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
Orientaciones sobre el SIEE
cuadernillo de prueba saber matemática 9
Copia de 9 lenguaje 2
A lenguaje 5 2012

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sts lenguaje

  • 1. STS LENGUAJE CICLO 1 2021 LA FORMACIÓN DEL LECTOR LITERARIO
  • 3. Objetivo Mineducación Proporcionar elementos teóricos, metodológicos y prácticos que permitan comprender la experiencia literaria como una posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, por medio de acercamientos creativos y propositivos al texto literario.
  • 4. Objetivos Específicos Mineducación • Identificar los principales aspectos de la formación del lector literario y el desarrollo de la competencia literaria. • Asociar la formación del lector literario a la formación de lectores críticos. • Formular propuestas de intervención didáctica basadas en la estimulación del intertexto lector a partir de claves para dialogar con el texto literario.
  • 5. Desempeños esperados Mineducación Al finalizar la sesión de trabajo situado “La formación del lector literario" se espera que los docentes y tutores estén en la capacidad de: • Reconocer las posibilidades para desarrollar la formación de un lector literario desde la experiencia del niño con el texto. • Identificar acciones didácticas que le permitan, desde la literatura, potenciar el pensamiento crítico de sus estudiantes. • Reconocer las posibilidades del diálogo y la formulación de preguntas que estimulen la interacción con el texto literario y la participación activa del niño en la construcción del sentido del texto.
  • 7. 1. Mineducación Así: Cerca del corazón: un personaje o texto que le recuerda un amor. Cerca de la cabeza: un personaje o texto que marcó (o ha marcado) su cognición, su intelecto. Cerca de los ojos: un texto o personaje que le abrió un camino, que le dejó ver algo más allá de lo que otros veían. Cerca de las piernas: un texto o personaje que le lleva lejos, lejos de la realidad cuando lo lee o lo escucha… (evocaciones, mundos alternos, fantasía.) Cerca de los pies: un texto que lo aterriza, que lo sacude, que le dado piso. Dibuje una figura que le represente y sobre ella ubiquen algunos títulos de textos o personajes importantes para su vida (verbales (orales y escritos), canciones, películas, poemas, historietas) 1
  • 8. 1. Mineducación Ojalá que los niños y jóvenes que nos esperan en las clases comprendan la idea de que cada uno es un texto que resume todos los textos que han sido significativos en la vida. De la cabeza a los pies. Conformados, ojalá, por decenas de textos, fragmentos, versos, canciones que a lo largo de la vida nos han permitido dar voz a lo que somos, a lo que pensamos. Y no importa de donde vengan esos textos si de la alta cultura o de la cultura popular.
  • 10. 2. Mineducación COMPETENCIA LITERARIA Y LECTOR LITERARIO COMPETENCIA LITERARIA “La competencia literaria es un conjunto de conocimientos que se activan ante los estímulos textuales, de modo que intervienen en la actividad cognitiva de identificar componentes, reconocer valores y funciones del texto literario. Entre los componentes de la competencia literaria se destacan: •Saberes lingüísticos para decodificar los textos •Conocimiento del lenguaje literario (géneros, recursos poéticos) •Saberes intertextuales que permiten identificar las alusiones a otros textos, otros géneros u otros autores. (Sánchez, 2003, p. 139) LECTOR LITERARIO Formar lectores literarios implica establecer las bases: “para interpretar y analizar, lectores con capacidad también de valorar y enjuiciar una obra literaria, para lo cual es imprescindible que los profesores intervengan (…) preparando y estimulando la disposición de los estudiantes para que se sientan atraídos por la lectura literaria” (Cerrillo, 2016, p. 34)
  • 11. 2. Mineducación ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA (RC) ESTÁNDARES BÁSICOS “Una pedagogía de la literatura centrada básicamente en la apropiación lúdica, crítica y creativa de la obra literaria por parte del estudiante; es decir, se espera que conozca el texto, lo lea, lo disfrute, haga inferencias, predicciones, relaciones y, finalmente interpretaciones” (EBC, p. 25.) LINEAMIENTOS CURRICULARES “Competencia literaria entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de la lectura de las obras mismas” (p, 54) Diálogo entre textos: “por cuanto es la mejor garantía de promover el estudio de la literatura a partir de las hipótesis interpretativas generadas por la lectura y desde esta posibilidad apuntar hacia la activación de los diversos saberes que circulan en el ámbito académico” (p, 54)
  • 12. 2. Mineducación CONCEPCIONES DE LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA (Martínez y Murillo 2013) • DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LA DIMENSIÓN ESTÉTICA Y LÚDICA • DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LOS ESTUDIOS LITERARIOS • DIDÁCTICA DE LA LITERATURA COMO PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA • DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LOS GÉNEROS LITERARIOS “En algunos escenarios escolares persisten prácticas ceñidas a unos métodos de enseñanza y a unos dispositivos de evaluación que sacrifican la esteticidad, el placer y la persuasión experiencial que emanan del encuentro con los textos literarios. Bajo este panorama, resultan recurrentes didácticas literarias centradas en el manejo instrumentalista del texto, es decir se hace énfasis en la evaluación de la comprensión literal de los signos lingüísticos y en el conocimiento moralizante que enseña la obra” (Suárez. 2016, p. 18)
  • 13. 2. Mineducación EL INTERTEXTO LECTOR El intertexto lector se entiende a partir de la definición que Riffaterre (citado por Mendoza) hace del concepto intertexto definido como “la percepción por parte del lector de las relaciones entre una obra y otras que le han precedido o seguido" (2004, p. 141)
  • 14. La cucaracha soñadora Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha. Augusto Monterroso, Cuentos fábulas y Lo demás es silencio. 1996/2003 Veamos un ejemplo de intertexto: Aquí se identifican copresencias de un texto en otro, la clave intertextual es a Obra de Kafka La metamorfosis. 2.
  • 16. APROXIMACIÓN DIDÁCTICA A “EL OSO QUE NO LO ERA”: EN BÚSQUEDA DE LA EXPERIENCIA LITERARIA ANTES… -Motivar -Formular hipótesis. -Juguemos en el Bosque. -La portada correcta. -El camino de entrada. DURANTE… -Extrapolación con la música y la realidad. -Creación de expectativas. -Lectura de imagen. -Secuencias visuales. -Intertextos. -Verificación de hipótesis iniciales. DESPUÉS… -Diálogo socrático. -Escribir una carta al personaje. -Ver el video del cuento. Enlace a “ Un acercamiento literario del Oso que no lo era.” 1 2 3 3.
  • 18. OTRAS POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA •DISCUSIÓN LITERARIA (CAMPS) •TERTULIA LITERARIA (FLECHA) •CONTINUIDAD DEL TEXTO O DE LO QUE ACONTECIÓ CON ALGUNO DE LOS PERSONAJES •DIARIO PERSONAL DE MIS LECTURAS • El ANEXO 7 DE ESTA STS CONTIENE ALGUNAS RECOMENDACIONES BASADAS EN EL MATERIAL ENTRETEXTOS. 4.
  • 20. 5. Mineducación RETOMANDO EL OBJETIVO GENERAL Y LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROPUESTOS PARA ESTA STS REFLEXIONEMOS SOBRE SI ESTOS FUERON ALCANZADOS A LO LARGO DE LA SESIÓN Y CONTESTEMOS LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿QUÉ APRENDIZAJES OBTUVO DE LA STS QUE SE PUEDAN CONSIDERAR COMO INNOVADORES O CREATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LITERARIA DE LOS ESTUDIANTES DE SU EE?