SlideShare una empresa de Scribd logo
Suaj
Suaj
Como principal problema, el estudio subraya que ocho de cada diez
jóvenes usuarios de redes sociales dicen tener su propio "perfil" en
alguna de estas comunidades digitales (es decir, su propia página de
usuario, con sus datos personales o, por ejemplo, con sus propios
comentarios, imágenes, vídeos, etc.). Aspecto, que sólo 6 de cada 10
padres conocen.
Dentro del hogar, la mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales
utiliza el ordenador en su propia habitación, exclusiva de él o ella (el
42,5% de los casos) o compartida (10,7%). Sólo uno de cada cinco lo hace
en un lugar común como una sala o salón familiar, por tanto "a la vista"
de los padres u otros adultos del hogar.
Suaj
Ante una pregunta más directa, una mayoría de los jóvenes usuarios
de las redes sociales (el 52,8%) confirma que su padre/madre nunca o
pocas veces supervisa lo que hace en Internet.
Del mismo modo, los jóvenes facilitan más datos personales en estas
redes sociales de lo que sus padres creen conocer. Las diferencias
principales se producen en relación al nombre del chico/a y en la
edad. De mayor a menor frecuencia de datos facilitados por los
jóvenes en estas redes se encuentran: su género, nombre, edad/fecha
de cumpleaños, ciudad de residencia, dirección de correo electrónico,
centro de estudio, gustos y aficiones; un 16,7% ofrece su dirección
postal; y algo menos, un 13,1%, su número de teléfono.
Suaj
entre los jóvenes, por sus posibles consecuenciaslegaleso familiares.
Para atende a esta preocupación social creciente, la FundaciónPfizer ha organizadoel V Foro
de Debate Social en el que se han aportado lasclavespara el análisisde esta cuestión y donde
se han dado a conocer losresultadosdel estudio"La juventud y las redes socialesen Internet",
que se puede descargar gratuitamenteen www.fundacionpfizer.org.
Esta investigación responde a preocupaciones prioritariascomo los hábitosy usos de los
jóvenesen las redes sociales, o dónde está el límite entre el uso y abuso. Para ello, el informe
consta de una encuestarepresentativanacionalde los diferentesrangos socioeconómicosde
1.000 chicos y chicasespañolesde entre 11 y 20 años de edad, complementada con otra
encuestaparalelaentre 1.000 padres y madres de los jóvenesencuestados, así como de
entrevistas en profundidada reconocidosexpertos en la materia.
Suaj

Ventajas.
.
•Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseños breves vía online con fines
lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
•Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o
compartir intereses sin fines de lucro.
•Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
•Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
•Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
•Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a
eventos, participar en actos y conferencias.
•La comunicación puede ser en tiempo real.
•Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
•Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Desventjas.
•Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
•Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
•Falta en el control de datos.
•Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
•Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
•Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y
abuso sexual, secuestro, tráfico de personas.

Redes sociales mas
utilizadas.
Facebook,Youtube, QQ, WhatsApp,
Qzone, Twitter
SinaWeibo,WeChat, Instagram, Linkedln,
Google+,
Line, Tegged, Habbo, Hi5, Tumblr, Ortsbo,
Badoo, Renren, DailyMotion, Friendster,
Soundhound,
Kik, VK, Netblog, QuePasa, Flickr, Match,
Pinterest, Reddis.
La conclusión a la que e llegado con esta serie de ejercicios que hemos estado realizando
en clase es la siguiente:
Sigo pensando que las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias
a ella podemos hacer innumerables cosas como ya he explicado en mi artículo publicado
en este blog. Leyendo información de la de mis compañeros he podido comprender que
no siempre las redes sociales son buenas, que a veces pueden suponer un riesgo
bastante amplio. Sin embargo, pienso que si las personas tienen cuidado de no exponer
demasiada información de ellos solo la necesaria para poder acceder a estas, puedes
prevenir muchos sucesos que hoy en día están ocurriendo. Uno de los ejemplos que
suele pasar es el robo de identidad. Este es un caso muy común y que suele pasar sobre
todo en adolescentes y niños. También uno muy conocido es el de pederastia, en el cual
a través de las fotos pueden manipularlas y convertirlas en fotos
vergonzosas que pueden servir como amenaza de este para conseguir otros intereses.
Por lo tanto las redes sociales son unas fuentes de información, lugares para divertirse
un rato sin abusar, hablar con familiares que estén lejos, u otras muchas cosas más.
Yo pienso que gracias a ella hemos mejorado mucho y que no debemos de reprimirle
tanto como hacemos y echarle la culpa de irresponsabilidades de personas.

Más contenido relacionado

PPTX
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
PPTX
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
PPTX
Las redes sociales & sus riesgos (1)
PDF
Adolescentes y redes sociales
PPTX
La conducta juvenil y las redes sociales 2
PPTX
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
PPTX
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
PPSX
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Las redes sociales & sus riesgos (1)
Adolescentes y redes sociales
La conducta juvenil y las redes sociales 2
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2

La actualidad más candente (18)

PPTX
Redes sociales para niños
DOCX
Redes sociales y la juventud tercera serie
PPTX
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
PPTX
La problemática de las redes sociales
PPTX
Redes sociales para niños
PDF
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
PDF
Principales redes sociales
PPTX
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
PPTX
La influencia de internet en la juventud 2
PPTX
Redes sociales y jóvenes
PDF
Facebook expulsa a 20,000 usuarios
PPT
Tecnologia Las Redes Sociales
PPTX
Las redes sociales y sus peligros
DOCX
Valentina
DOCX
Redes sociales y menores
PPT
Redes sociales y adolescencia
DOCX
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
PPTX
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Redes sociales para niños
Redes sociales y la juventud tercera serie
diapositiva sobre la influencia del Internet en los jóvenes
La problemática de las redes sociales
Redes sociales para niños
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Principales redes sociales
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
La influencia de internet en la juventud 2
Redes sociales y jóvenes
Facebook expulsa a 20,000 usuarios
Tecnologia Las Redes Sociales
Las redes sociales y sus peligros
Valentina
Redes sociales y menores
Redes sociales y adolescencia
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Publicidad

Similar a Suaj (20)

DOCX
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
PDF
Redes sociales y Juventud
PDF
Las redes sociales y al juventud
PPTX
Presentación dhtic
PPTX
impactodelasredessocialesenlosadolescentes-131124123637-phpapp01.pptx
PPT
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES 9TH - MUCI.ppt
PDF
tarea 2 (equipos)
DOCX
Jóvenes y redes sociales
PPTX
Ventajas y desventajas del internet
PPTX
Ventajas y desventajas del internet
DOCX
Lasredessocialesenlosadolecentes
DOCX
Las redes sociales en los adolescentes
DOCX
Las redes sociales en los adolescentes
PPTX
Redes sociales2012w
PPTX
REDES SOCIALES
PPTX
Presentación ok
PPTX
Presentación ok
PPTX
Las redes sociales san martin de porres- 2 d-s.
PPT
Redes sociales tics, presentacion
DOCX
Uso Inadecuado de las redes sociales
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
Redes sociales y Juventud
Las redes sociales y al juventud
Presentación dhtic
impactodelasredessocialesenlosadolescentes-131124123637-phpapp01.pptx
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES 9TH - MUCI.ppt
tarea 2 (equipos)
Jóvenes y redes sociales
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
Lasredessocialesenlosadolecentes
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Redes sociales2012w
REDES SOCIALES
Presentación ok
Presentación ok
Las redes sociales san martin de porres- 2 d-s.
Redes sociales tics, presentacion
Uso Inadecuado de las redes sociales
Publicidad

Último (17)

PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentación sobre Programación SQL.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software

Suaj

  • 3. Como principal problema, el estudio subraya que ocho de cada diez jóvenes usuarios de redes sociales dicen tener su propio "perfil" en alguna de estas comunidades digitales (es decir, su propia página de usuario, con sus datos personales o, por ejemplo, con sus propios comentarios, imágenes, vídeos, etc.). Aspecto, que sólo 6 de cada 10 padres conocen. Dentro del hogar, la mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales utiliza el ordenador en su propia habitación, exclusiva de él o ella (el 42,5% de los casos) o compartida (10,7%). Sólo uno de cada cinco lo hace en un lugar común como una sala o salón familiar, por tanto "a la vista" de los padres u otros adultos del hogar.
  • 5. Ante una pregunta más directa, una mayoría de los jóvenes usuarios de las redes sociales (el 52,8%) confirma que su padre/madre nunca o pocas veces supervisa lo que hace en Internet. Del mismo modo, los jóvenes facilitan más datos personales en estas redes sociales de lo que sus padres creen conocer. Las diferencias principales se producen en relación al nombre del chico/a y en la edad. De mayor a menor frecuencia de datos facilitados por los jóvenes en estas redes se encuentran: su género, nombre, edad/fecha de cumpleaños, ciudad de residencia, dirección de correo electrónico, centro de estudio, gustos y aficiones; un 16,7% ofrece su dirección postal; y algo menos, un 13,1%, su número de teléfono.
  • 7. entre los jóvenes, por sus posibles consecuenciaslegaleso familiares. Para atende a esta preocupación social creciente, la FundaciónPfizer ha organizadoel V Foro de Debate Social en el que se han aportado lasclavespara el análisisde esta cuestión y donde se han dado a conocer losresultadosdel estudio"La juventud y las redes socialesen Internet", que se puede descargar gratuitamenteen www.fundacionpfizer.org. Esta investigación responde a preocupaciones prioritariascomo los hábitosy usos de los jóvenesen las redes sociales, o dónde está el límite entre el uso y abuso. Para ello, el informe consta de una encuestarepresentativanacionalde los diferentesrangos socioeconómicosde 1.000 chicos y chicasespañolesde entre 11 y 20 años de edad, complementada con otra encuestaparalelaentre 1.000 padres y madres de los jóvenesencuestados, así como de entrevistas en profundidada reconocidosexpertos en la materia.
  • 9.  Ventajas. . •Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseños breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) •Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. •Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. •Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. •Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. •Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. •La comunicación puede ser en tiempo real. •Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. •Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
  • 10.  Desventjas. •Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. •Pueden darse casos de suplantación de personalidad. •Falta en el control de datos. •Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. •Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. •Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas.
  • 11.  Redes sociales mas utilizadas. Facebook,Youtube, QQ, WhatsApp, Qzone, Twitter SinaWeibo,WeChat, Instagram, Linkedln, Google+, Line, Tegged, Habbo, Hi5, Tumblr, Ortsbo, Badoo, Renren, DailyMotion, Friendster, Soundhound, Kik, VK, Netblog, QuePasa, Flickr, Match, Pinterest, Reddis.
  • 12. La conclusión a la que e llegado con esta serie de ejercicios que hemos estado realizando en clase es la siguiente: Sigo pensando que las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias a ella podemos hacer innumerables cosas como ya he explicado en mi artículo publicado en este blog. Leyendo información de la de mis compañeros he podido comprender que no siempre las redes sociales son buenas, que a veces pueden suponer un riesgo bastante amplio. Sin embargo, pienso que si las personas tienen cuidado de no exponer demasiada información de ellos solo la necesaria para poder acceder a estas, puedes prevenir muchos sucesos que hoy en día están ocurriendo. Uno de los ejemplos que suele pasar es el robo de identidad. Este es un caso muy común y que suele pasar sobre todo en adolescentes y niños. También uno muy conocido es el de pederastia, en el cual a través de las fotos pueden manipularlas y convertirlas en fotos vergonzosas que pueden servir como amenaza de este para conseguir otros intereses. Por lo tanto las redes sociales son unas fuentes de información, lugares para divertirse un rato sin abusar, hablar con familiares que estén lejos, u otras muchas cosas más. Yo pienso que gracias a ella hemos mejorado mucho y que no debemos de reprimirle tanto como hacemos y echarle la culpa de irresponsabilidades de personas.