OPERACION
DE
SUBESTACIONES
Autor:
Juan Alberto Peralta
Año: 2007
Objetivos
Particulares
• Conocer las funciones y finalidades de
una subestación subestación.
• Enumerar los tipos de subestaciones.
• Reconocer los principales equipos
componentes de una subestación.
Objetivos
Particulares
• Conocer los modos operativos de los
equipos de la subestación.
• Conocer los comandos que se realizan
en los equipos.
Objetivos
Particulares
• Diferenciar las maniobras normales de
las maniobras de recomposición.
• Conocer las actividades que el
operador realiza en una subestación.
Sistema Eléctrico
Generalidades
El sistema eléctrico es el conjunto de
equipos y accesorios que se destinan a la
generación, transmisión, distribución y
utilización de la energía eléctrica.
Sistema Eléctrico
G
~
a b c d e
a - Generador
b - Transformador elevador
c - Línea
d - Transformador reductor
e - Consumidores
SUBESTACION
Concepto
Una subestación o estación de transformación es
un conjunto de equipos que tiene la finalidad de
modificar los parámetros de la energía eléctrica,
tensión y corriente, y permitir la distribución de la
misma a sistemas y líneas diversas.
SUBESTACION
Funciones
• Conectar y desconectar equipos del sistema como
generadores, transformadores, líneas a través de
interruptores, seccionadores y los equipos de
protección.
• Garantizar la continuidad en la provisión de la
energía eléctrica a los centros consumidores.
SUBESTACION
Clasificación
• Según sus funciones
• Según al tipo de instalaciones
SUBESTACION
Según sus funciones
• Subestaciones de una central de producción
• Subestaciones Receptoras Primarias
• Subestaciones Receptoras Secundarias
• Subestaciones Conversoras
• Subestaciones Inversoras
SUBESTACION
Según sus funciones
• Subestaciones de una central de producción
Son las subestaciones adyacentes a una central de
producción y tienen la función de modificar los parámetros
de la potencia suministrada por los generadores a fin de
permitir la transmisión de la energía eléctrica a través de
las líneas de transmisión en niveles de alta tensión.
SUBESTACION
Según sus funciones
• Subestaciones receptoras primarias
Son alimentadas a través de las líneas de transmisión de
alta tensión, en donde se realiza la reducción de tensión a
valores menores para la alimentación de los sistemas
SUBESTACION
Según sus funciones
• Subestaciones receptoras secundarias
Son alimentadas por los sistemas intermediarios (60 a 130
kV) y proveen la energía eléctrica a la red de distribución a
media tensión (15 a 30 kV).
SUBESTACION
Según sus funciones
• Subestaciones conversoras
Son estaciones destinadas a realizar la conversión de la
corriente alternada para corriente continua para la
transmisión de la energía eléctrica en alta tensión, para
uso de tracción, para instalaciones industriales y para otros
fines varios.
SUBESTACION
Según sus funciones
• Subestaciones inversoras
Son instalaciones destinadas a realizar la inversión de la
corriente continua para corriente alternada. Cumple una
función inversa a las subestaciones conversoras.
SUBESTACION
Según al tipo de instalaciones
• Subestación a cielo abierto
• Subestaciones en interiores
• Subestación blindada
SUBESTACION
Según al tipo de instalaciones
• Subestación a cielo abierto
Son construidas al aire libre, en amplios patios, y
requieren de equipos aptos para el funcionamiento
en condiciones atmosféricas adversas, como lluvias,
vientos, nieves, corrosión atmosférica, polución
ambiental, etc.
SUBESTACION
Según al tipo de instalaciones
• Subestación en interiores
Son instalados en el interior de construcciones y no
están expuestos a la intemperie. Generalmente es
utilizado para cabinas de transformación, aunque
también son utilizados para instalaciones de alta
tensión.
SUBESTACION
Según al tipo de instalaciones
• Subestación blindadas
Son instalaciones cuyos componentes son
completamente protegidos, en que el espacio
necesario para la instalación puede ser muy reducido
en comparación con las subestaciones de cielo abierto.
SUBESTACION
Configuración
• Sistema de Barra Simple
• Sistema de Barra Simple con Interruptor de
interconexión
• Sistema de Barras en Anillo
SUBESTACION
Configuración
• Sistema de Barra Principal con Barra de
Transferencia
• Sistema de Barra Dupla con Interruptor de Medio
• Sistema de Barras Dobles
Configuración
• Sistema de Barra Simple
G
~
Configuración
Sistema de Barra Simple con interruptor de interconexión
G
~
G
Configuración
Sistema de Barras en anillo
G
~
G
~
Configuración
Sistema de Barra Principal con Barra de Transferencia
 


Barra de Transferencia
Barra Principal
G
~
G
Configuración
Sistema de Barra Doble con Interruptor de medio
~
G
Configuración
Sistema de Barras Doble
G
~
G
~
SUBESTACION
Componentes
• Transformadores
• Interruptores de potencia
• Seccionadores
• Transformadores de corriente (TC)
SUBESTACION
Componentes
• Transformadores de potencial (TP)
• Dispositivo Capacitivo de Potencial (DCP)
• Pararrayos
• Reactores
SUBESTACION
Componentes
• Banco de capacitores
• Filtros de ondas
• Aisladores
• Generadores de emergencia
SUBESTACION
Componentes
• Equipos de combate contra Incendio
• Estructuras o pórticos
• Edificaciones
Componentes
Transformadores
El transformador es una máquina electromagnética que
permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la
frecuencia.
La principal función de los transformadores es elevar la
tensión, y por consecuencia disminuir la corriente, para
posibilitar el transporte de la energía eléctrica a larga
distancia.
Transformadores
Clasificación
• Según sus aplicaciones
• Según su construcción
Transformadores
Según sus aplicaciones
• Transformador de aislamiento
• Transformadores de potencia
• Transformadores de puesta a tierra
• Transformador de alimentación
• Transformador trifásico
Transformadores
Según sus aplicaciones
Transformador de aislamiento
Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el
secundario, de manera que consigue una alimentación
o señal "flotante". Suele tener una relación 1:1. Se
utiliza principalmente, como medida de protección, en
equipos que trabajan directamente con la tensión de
red.
Transformadores
Según sus aplicaciones
Transformador de potencia
Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía
eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en
subestaciones transformadoras, centrales de generación y
en grandes usuarios.
Transformadores
Según sus aplicaciones
Transformador de puesta a tierra
Es un transformador ideado principalmente con la
finalidad de proporcionar un punto neutro para la
conexión a tierra de la protección del neutro.
Transformadores
Según sus aplicaciones
Transformador de alimentación
Pueden tener uno o varios secundarios y proporcionan
las tensiones necesarias para el funcionamiento del
equipo.
Transformadores
Según sus aplicaciones
Transformador trifásico
Tienen tres bobinados en su primario y tres en su
secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) (con
hilo de neutro o no) o de triángulo (Δ) y las
combinaciones entre ellas: Δ-Δ, Δ-Y, Y-Δ y Y-Y.
Transformadores
Según su construcción
• Transformadores secos
• Transformadores sumergidos
• Autotransformador
Transformadores
Según su construcción
El circuito magnético está aislado (o recubierto) con un
material aislante seco de varios componentes. La
refrigeración se consigue por medio del aire ambiente, sin
líquido intermedio.
Este tipo de transformador tiene la ventaja de no
presentar ningún riesgo de fuga o contaminación.
Transformadores secos
Transformadores
Según su construcción
El circuito magnético y los devanados están sumergidos
en un dieléctrico líquido que garantiza el aislamiento y la
evacuación de las pérdidas calóricas del transformador.
Transformadores sumergidos
Transformadores
Según su construcción
• Transformadores respirantes
• Transformadores de colchón de gas
• Transformadores de llenado integral
• Transformadores con conservador
Transformadores sumergidos
Según su construcción
Transformadores sumergidos
Un volumen de aire entre la superficie del aceite y la
tapa permite la dilatación del líquido sin riesgo de
rebalse.
Transformadores respirantes
Según su construcción
Transformadores sumergidos
La cuba es estanca y la variación de volumen del
dieléctrico se compensa con un colchón de gas
neutro.
Transformadores de colchón de gas
Según su construcción
Transformadores sumergidos
La cuba está totalmente llena de líquido dieléctrico y
herméticamente cerrado. No hay ningún riesgo de
oxidación del aceite.
Transformadores de llenado integral
Según su construcción
Transformadores sumergidos
Para reducir las anteriores inconvenientes, un depósito
de expansión limita el contacto aire/aceite y absorbe la
sobre-presión como también atenúa las variaciones del
volumen del líquido aislante resultante de la dilatación
producida por las variaciones de temperatura.
Transformadores con conservador
Transformadores
Según su construcción
Es un tipo especial de transformador de potencia.
Consiste de un solo devanado continuo el cual es
derivado en un lado para proporcionar ya sea una función
de elevación o una función de reducción.
Autotransformador
Tiene un solo bobinado arrollado sobre el núcleo, pero
dispone de cuatro bornes, dos para cada circuito, el de
alta tensión y el de baja tensión.
Componentes
Interruptores de potencia
Son dispositivos cuya función consiste en interrumpir
y/o restablecer la conducción de corriente en un circuito
eléctrico, ya sea voluntariamente por condiciones de
operación del sistema, o bien, por la necesidad de
aislar un equipo o una parte del circuito que ha fallado.
Interruptores de potencia
Clasificación
• Por el medio aislante
• Por el tipo de comando
Interruptores de potencia
Por el medio aislante
• Interruptores de aire libre
• Interruptores a aceite
• Interruptores a aire comprimido
• Interruptores a vacio
• Iterruptores semiconductores
• Interruptores a Hexafluoruro de azufre (SF6
Por el medio aislante
Interruptores de aire libre
El proceso de interrupción del arco se basa en la
desionización natural de los gases por la acción
refrigerante del aire circundante que se encuentra a menor
temperatura.
Por el medio aislante
Interruptores a aceite
Estos interruptores tienen los contactos inmersos en aceite
y al comenzar a separarse, el arco eléctrico que se forma
vaporiza el aceite y lo descompone en hidrógeno, metano y
etileno, enfriando la columna del arco, consiguiéndose así la
extinción del arco.
Aquí se incluyen los interruptores de gran volumen como
los de pequeño volumen.
Por el medio aislante
Interruptores a aire comprimido
Estos interruptores basan su acción en soplar el arco
que se forma entre los contactos mediante la apertura
de una válvula de aire comprimido que estira y enfría
el arco
Por el medio aislante
Interruptores a vacio
Estos interruptores poseen los contactos inmersos en
una cápsula con alto vacío que es el encargado de
apagar el arco eléctrico debido a la altísima rigidez
dieléctrica que alcanza el aire.
Por el medio aislante
Interruptores semiconductores
En estos interruptores la resistencia eléctrica de un
semiconductor es reducida cuando la corriente circula
en sentido convencional (anodo-cátodo) y prácticamente
infinita, dentro de ciertos límites, cuando circula en
sentido contrario.
Por el medio aislante
Interruptores a Hexafluoruro de azufre (SF6
En estos interruptores la cámara de los contactos está
rellenado con SF6, que es un gas pesado, incoloro y no
tóxico, con una rigidez dieléctrica tres veces la del aire
causada por los átomos electronegativos del fluor.
Interruptores de potencia
Por el tipo de comando
• Manual
• Eléctrico
• A resorte
• A aire comprimido
• Hidráulico
Por el tipo de comando
Interruptores Manuales
Las operaciones de cierre o abertura se realizan
actuando manualmente en dispositivos adecuados
instalados en el propio interruptor, como ser pulsadores,
manivelas, palancas, etc. Es aplicado, generalmente, en
interruptores de baja tensión.
Por el tipo de comando
Interruptores Eléctricos
Las maniobras se realizan a través de una bobina
solenoide suficientemente potente para aplicar a los
contactos del interruptor la fuerza necesaria para el
cierre o la abertura. Es utilizado en instalaciones de
baja, media tensión y alta tensión
Por el tipo de comando
Interruptores a resorte
En este tipo de interruptores, la fuerza necesaria para el
cierre se acumula en un resorte, que es comprimido a
través de un motor o manualmente, que se suelta
cuando se lo comanda. Al mismo tiempo otro resorte
almacena energía suficiente para posibilitar la abertura,
por la misma acción del cierre.
Por el tipo de comando
Interruptores a resorte
Por el tipo de comando
Interruptores a aire comprimido
En estos tipos de interruptores las operaciones de
cierre y abertura son realizados utilizando aire
comprimido que actúan en las cámaras de interrupción
o descargando para afuera por medio de válvulas
neumáticas accionados a su vez por electroválvulas.
Por el tipo de comando
Interruptores a aire comprimido
Por el tipo de comando
Interruptores hidráulicos
Para el comando de este tipo de interruptor se utiliza
aceite presurizado por medio de electrobombas o
manualmente, y para el cierre o abertura el aceite
presurizado es liberado a través de electroválvulas,
tipo cilindros.
Componentes
Seccionadores
Son dispositivos de maniobras capaces de interrumpir en
forma visible la continuidad de un circuito eléctrico. Pueden
ser maniobrados con tensión, pero generalmente sin carga,
pues poseen una capacidad de interrupción casi nula. Son
utilizados para la aislación de un equipo como también
para conectar barras entre sí.
Seccionadores
Clasificación
• Seccionador de abertura lateral,
• Seccionador de abertura vertical,
• Seccionador de abertura vertical reverso,
• Seccionador de doble abertura,
• Seccionador semi-pantográfico horizontal,
• Seccionador semi-pantográfico horizontal y vertical,
• Seccionador de abertura central,
• Seccioandor semi-pantográfico vertical,
• Seccionador pantográfico.
Seccionadores
Seccionadores de abertura lateral
Seccionadores
Seccionadores de abertura vertical
Seccionadores
Seccionador de abertura central
Seccionadores
Seccionador pantográfico
Componentes
Transformadores de corriente
Los transformadores de corriente son dispositivos que se
utilizan para tomar muestras de corriente de un determinado
circuito, como líneas, generadores, transformadores, etc., y
reducirla a un nivel seguro y medible, para las gamas
normalizadas de instrumentos, aparatos de medida, u otros
dispositivos de control y protección. El devanado está
conectado en serie con el circuito de poder que se pretende
medir.
Componentes
Transformadores de corriente
Componentes
Transformadores de potencial (TP)
Son los transformadores de medida utilizados para reducir
las tensiones primarias del SEP (normalmente del orden de
los kV) a tensiones secundarias de rangos normalizados
(115-120 volt), en forma directamente proporcional.
Los transformadores de potencial son transformadores
con una potencia nominal muy baja y su único objetivo es
suministrar una muestra de voltaje del sistema de
potencia, para ser utilizada en instrumentos de medición,
control y protección.
Componentes
Transformadores de potencial (TP)
Componentes
Dispositivo Capacitivo de Potencial (DCP)
Para muy elevadas tensiones, el tamaño de un TP tiende a
crecer enormemente, como también su costo. Una solución
alternativa más económica se ha encontrado con la
utilización de “transformadores de potencial” de tipo
capacitivo, denominados “Dispositivos Capacitivos de
Potencial”(DCP). El dispositivo es básicamente un divisor de
voltaje capacitivo que consiste en un condensador de
acoplamiento compuesto de varios condensadores en serie
y un condensador auxiliar.
Componentes
Dispositivo Capacitivo de Potencial (DCP)
Componentes
Pararrayos
Son dispositivos utilizados para interceptar descargas de
origen atmosféricas y/o impulsos de maniobras,
principalmente por la abertura y cierre de circuitos y de fallas
en el sistema eléctrico, para descargarlas a tierra a través de
cabos conectados a tierra con la finalidad de proteger los
principales equipos de un sistema eléctrico.
Componentes
Pararrayos
Componentes
Reactores
Son dispositivos utilizados como compensadores de las
tensiones de naturaleza capacitiva, que pueden estar
acoplados a una barra o directamente a una línea.
Componentes
Banco de capacitores
Son dispositivos utilizados para compensar la demanda de
reactivos, corrigiendo el factor de potencia, y la caída de
tensión de las líneas.
Componentes
Filtros de ondas
Las trampas de onda son dispositivos, que se conectan en
serie en las líneas de alta tensión, utilizados para
comunicación entre dos subestaciones unidas entre sí por
líneas de transmisión. Se le conoce también como sistema
de onda portadora por línea de alta tensión o PLC, por su
sigla en inglés (Power Line Carrier), o sistema Carrier.
Componentes
Filtros de ondas
Componentes
Aisladores
Son dispositivos que sirven de apoyo y soporte a los
conductores, al mismo tiempo que los mantienen aislados de
tierra. El material más utilizado para los aisladores es la
porcelana, el vidrio y materiales sintéticos como resinas
epoxi.
Componentes
Tipos de Aisladores
• Aisladores fijos
• Aisladores en cadena
Componentes
Tipos de Aisladores
Aisladores fijos
Son aisladores unidos al soporte por un herraje fijo y
no pueden, por consiguiente, cambiar normalmente
de posición después de su montaje.
Componentes
Tipos de Aisladores
Aisladores fijos
Componentes
Tipos de Aisladores
Aisladores en cadena
Están constituidos por un número variable de elementos
según la tensión de servicio; formando una cadena móvil
alrededor de su punto de unión al soporte. Este es el tipo
de aislador más empleado en media y en alta tensión.
Los aisladores en cadena pueden ser de suspensión o
de amarre
Componentes
Tipos de Aisladores
Aisladores en cadena
Componentes
Generadores de emergencia
Son equipos autónomos de generación eléctrica utilizados
como fuente alternativa del servicio auxiliar de la
subestación. Entran en funcionamiento cuando ocurre una
falla total en el servicio auxiliar que alimenta las cargas
propias de la subestación.
Componentes
Equipos de combate contra Incendio
Los equipos para el combate de incendios en una
subestación están proyectados de tal forma que puedan
actuar automáticamente o manualmente.
Equipos de combate contra Incendio
Clasificación
• Anhídrido carbónico (CO2)
• Agua pulverizada
Equipos de combate contra Incendio
Clasificación
• Anhídrido carbónico (CO2)
Este sistema está constituido por uno o más bancos de
garrafas de anhídrido carbónico en estado líquido y una
red de cañerías entre los bancos y los equipos a ser
protegidos. El sistema es accionado por medio de
detectores de humo y/o temperatura.
Este sistema es más eficiente en ambientes confinados, pues
la acción del CO2 consiste en reducir la cantidad de oxígeno
en el ambiente a niveles insuficientes para mantener la
combustión
Equipos de combate contra Incendio
Clasificación
• Agua pulverizada
Este sistema esta constituido de cañerías que transportan el
agua prusurizada desde una estación apropiada hasta los
picos nebulizadores instalados, a una distancia apropiada,
alrededor del equipo a ser protegido.
Este sistema cuenta con una cañería piloto de aire comprimido
que cumple dos funciones: mantiene cerrada una válvula de
comando de nebulización, y monitora la temperatura
circundante al equipo por medio de unas ampollas
conteniendo un líquido con alto coeficiente de dilatación,.
Componentes
Estructuras o pórticos
Son instalaciones que sustentan los diferentes equipos
instalados en el patio de maniobras de la subestación. Las
estructuras están separadas de los equipos energizados por
los aisladores.
Las estructuras pueden ser de metal, de hormigón
armado o madera.
Componentes
Tableros eléctricos
En las subestaciones, para facilitar las operaciones de los
principales equipos, existen otras instalaciones que
posibilitan la realización de los fines de la estación. Estos
equipos son los tableros eléctricos que son utilizados para
diferentes finalidades.
Tableros eléctricos
Clasificación
• Tableros del servicio auxiliar
• Tableros de medición, control y protección
Tableros eléctricos
Clasificación
• Tableros del servicio auxiliar
Son equipos de maniobras desde donde son alimentadas las
cargas del servicio auxiliar de la estación, como ser bombas,
iluminación, tomadas, ventiladores, etc. El servicio auxiliar
puede alimentar cargas en corriente alterna o corriente
alternada. Para la primera, el sistema posee de cargadores
de baterías con sus respectivos bancos.
Tableros eléctricos
Clasificación
• Tableros de medición, control y protección
Estos componentes son utilizados para la operación y
supervisión de los principales equipos de la subestación,
como ser las barras, los transformadores y las líneas. Estos
equipos, generalmente, están instalados en la sala de mando
de la estación.
Componentes
Edificaciones
En las subestaciones existen instalaciones edilicias que
resguardan a los diferentes equipos, como los tableros de
comando, supervisión, protección y comunicaciones,
intemperie, de la acción de los agentes ambientales, como el
sol, la lluvia, polvos y otros agentes que puedan afectar la
condición física y operativa de los mismos. También algunos
tableros del servicio auxiliar son resguardados en
edificaciones como los cargadores de baterías y los tableros
de distribución en corriente alterna y continua.

Más contenido relacionado

PPS
Subestaciones
PPTX
241534753-Subestaciones-de-Potencia-Industriales.pptx
PPTX
SUBESTACIONES ELECTRICAS principio e funcionamiento.pptx
PPTX
Subestaciones electricas
DOCX
Tde informe visita
PDF
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
PDF
Subestaciones electricas
DOCX
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
Subestaciones
241534753-Subestaciones-de-Potencia-Industriales.pptx
SUBESTACIONES ELECTRICAS principio e funcionamiento.pptx
Subestaciones electricas
Tde informe visita
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas

Similar a Subestaciones electricas transformadoras.ppt (20)

DOCX
subestaciones electricas, distribucion de energia
PPT
SUB.ELEC.curso..ppt
DOCX
Ing electrica
PDF
Avances tecnologicos
PDF
Sesion1.pdf mtto de subestaciones electricas
DOCX
Transformadores Eléctricos
DOCX
PDF
Subestación eléctrica
PPTX
Fernando valencia 24158304
PPTX
S01.s1 - Material.pptx
PDF
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
DOCX
1 transformador lkk
PDF
Presentación Ahorro Luz Energía elegante en color azul amarillo y blanco.pdf
PPTX
Presentacion subestaciones Electricas jmv
PDF
Subestaciones
PPT
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
DOCX
Sub estaciones electricas
DOCX
1.exa.electrica
PDF
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
PDF
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones electricas, distribucion de energia
SUB.ELEC.curso..ppt
Ing electrica
Avances tecnologicos
Sesion1.pdf mtto de subestaciones electricas
Transformadores Eléctricos
Subestación eléctrica
Fernando valencia 24158304
S01.s1 - Material.pptx
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
1 transformador lkk
Presentación Ahorro Luz Energía elegante en color azul amarillo y blanco.pdf
Presentacion subestaciones Electricas jmv
Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
Sub estaciones electricas
1.exa.electrica
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
Publicidad

Más de GustavoParedes57 (20)

PPTX
Volviendo a AdorarTe letras coro adventista .pptx
PPTX
YO VIVIRE POR TI letras del coro adventista .pptx
PPTX
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS REVERSIBLES.pptx
PPTX
MAYOR QUE TODO CORO DISTRICTAL VOCALIZACION .pptx
PPTX
CENTRALES HIDROELECTRICAS Hidraulicas.pptx
PPTX
Características de carga de una central eléctrica.pptx
PPTX
Centrales Eléctricas clasificacion .pptx
PPT
74.1 Centrales electricas fundamentos.ppt
PPTX
PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTRUMENTACION .pptx
PPTX
EJERCICIOS CORRECCION DE FACTOR DE POTENCIA Facturas.pptx
PPTX
Líneas Trifásicas con conductores Paralelos.pptx
PPT
GIS SF6 Presentaciones subestacion slides.ppt
PPT
1074562-230624063544-6bbc84f5factordepotencia.ppt
PPTX
CAPACITANCIA EN LINEAS DE TRANSMISION.pptx
PPTX
Reflexiones cristianas para el dia a dia .pptx
PPTX
REGULACION DE TENSION EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION.pptx
PPTX
MAYOR QUE TODO letras de la cancion.pptx
PPTX
En momentos así letra de la cancion .pptx
PPTX
Cristo Nombre Sublime letras del coro.pptx
PPTX
2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
Volviendo a AdorarTe letras coro adventista .pptx
YO VIVIRE POR TI letras del coro adventista .pptx
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS REVERSIBLES.pptx
MAYOR QUE TODO CORO DISTRICTAL VOCALIZACION .pptx
CENTRALES HIDROELECTRICAS Hidraulicas.pptx
Características de carga de una central eléctrica.pptx
Centrales Eléctricas clasificacion .pptx
74.1 Centrales electricas fundamentos.ppt
PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTRUMENTACION .pptx
EJERCICIOS CORRECCION DE FACTOR DE POTENCIA Facturas.pptx
Líneas Trifásicas con conductores Paralelos.pptx
GIS SF6 Presentaciones subestacion slides.ppt
1074562-230624063544-6bbc84f5factordepotencia.ppt
CAPACITANCIA EN LINEAS DE TRANSMISION.pptx
Reflexiones cristianas para el dia a dia .pptx
REGULACION DE TENSION EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION.pptx
MAYOR QUE TODO letras de la cancion.pptx
En momentos así letra de la cancion .pptx
Cristo Nombre Sublime letras del coro.pptx
2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL

Subestaciones electricas transformadoras.ppt

  • 2. Objetivos Particulares • Conocer las funciones y finalidades de una subestación subestación. • Enumerar los tipos de subestaciones. • Reconocer los principales equipos componentes de una subestación.
  • 3. Objetivos Particulares • Conocer los modos operativos de los equipos de la subestación. • Conocer los comandos que se realizan en los equipos.
  • 4. Objetivos Particulares • Diferenciar las maniobras normales de las maniobras de recomposición. • Conocer las actividades que el operador realiza en una subestación.
  • 5. Sistema Eléctrico Generalidades El sistema eléctrico es el conjunto de equipos y accesorios que se destinan a la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica.
  • 6. Sistema Eléctrico G ~ a b c d e a - Generador b - Transformador elevador c - Línea d - Transformador reductor e - Consumidores
  • 7. SUBESTACION Concepto Una subestación o estación de transformación es un conjunto de equipos que tiene la finalidad de modificar los parámetros de la energía eléctrica, tensión y corriente, y permitir la distribución de la misma a sistemas y líneas diversas.
  • 8. SUBESTACION Funciones • Conectar y desconectar equipos del sistema como generadores, transformadores, líneas a través de interruptores, seccionadores y los equipos de protección. • Garantizar la continuidad en la provisión de la energía eléctrica a los centros consumidores.
  • 9. SUBESTACION Clasificación • Según sus funciones • Según al tipo de instalaciones
  • 10. SUBESTACION Según sus funciones • Subestaciones de una central de producción • Subestaciones Receptoras Primarias • Subestaciones Receptoras Secundarias • Subestaciones Conversoras • Subestaciones Inversoras
  • 11. SUBESTACION Según sus funciones • Subestaciones de una central de producción Son las subestaciones adyacentes a una central de producción y tienen la función de modificar los parámetros de la potencia suministrada por los generadores a fin de permitir la transmisión de la energía eléctrica a través de las líneas de transmisión en niveles de alta tensión.
  • 12. SUBESTACION Según sus funciones • Subestaciones receptoras primarias Son alimentadas a través de las líneas de transmisión de alta tensión, en donde se realiza la reducción de tensión a valores menores para la alimentación de los sistemas
  • 13. SUBESTACION Según sus funciones • Subestaciones receptoras secundarias Son alimentadas por los sistemas intermediarios (60 a 130 kV) y proveen la energía eléctrica a la red de distribución a media tensión (15 a 30 kV).
  • 14. SUBESTACION Según sus funciones • Subestaciones conversoras Son estaciones destinadas a realizar la conversión de la corriente alternada para corriente continua para la transmisión de la energía eléctrica en alta tensión, para uso de tracción, para instalaciones industriales y para otros fines varios.
  • 15. SUBESTACION Según sus funciones • Subestaciones inversoras Son instalaciones destinadas a realizar la inversión de la corriente continua para corriente alternada. Cumple una función inversa a las subestaciones conversoras.
  • 16. SUBESTACION Según al tipo de instalaciones • Subestación a cielo abierto • Subestaciones en interiores • Subestación blindada
  • 17. SUBESTACION Según al tipo de instalaciones • Subestación a cielo abierto Son construidas al aire libre, en amplios patios, y requieren de equipos aptos para el funcionamiento en condiciones atmosféricas adversas, como lluvias, vientos, nieves, corrosión atmosférica, polución ambiental, etc.
  • 18. SUBESTACION Según al tipo de instalaciones • Subestación en interiores Son instalados en el interior de construcciones y no están expuestos a la intemperie. Generalmente es utilizado para cabinas de transformación, aunque también son utilizados para instalaciones de alta tensión.
  • 19. SUBESTACION Según al tipo de instalaciones • Subestación blindadas Son instalaciones cuyos componentes son completamente protegidos, en que el espacio necesario para la instalación puede ser muy reducido en comparación con las subestaciones de cielo abierto.
  • 20. SUBESTACION Configuración • Sistema de Barra Simple • Sistema de Barra Simple con Interruptor de interconexión • Sistema de Barras en Anillo
  • 21. SUBESTACION Configuración • Sistema de Barra Principal con Barra de Transferencia • Sistema de Barra Dupla con Interruptor de Medio • Sistema de Barras Dobles
  • 22. Configuración • Sistema de Barra Simple G ~
  • 23. Configuración Sistema de Barra Simple con interruptor de interconexión G ~ G
  • 24. Configuración Sistema de Barras en anillo G ~ G ~
  • 25. Configuración Sistema de Barra Principal con Barra de Transferencia     Barra de Transferencia Barra Principal G ~ G
  • 26. Configuración Sistema de Barra Doble con Interruptor de medio ~ G
  • 28. SUBESTACION Componentes • Transformadores • Interruptores de potencia • Seccionadores • Transformadores de corriente (TC)
  • 29. SUBESTACION Componentes • Transformadores de potencial (TP) • Dispositivo Capacitivo de Potencial (DCP) • Pararrayos • Reactores
  • 30. SUBESTACION Componentes • Banco de capacitores • Filtros de ondas • Aisladores • Generadores de emergencia
  • 31. SUBESTACION Componentes • Equipos de combate contra Incendio • Estructuras o pórticos • Edificaciones
  • 32. Componentes Transformadores El transformador es una máquina electromagnética que permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La principal función de los transformadores es elevar la tensión, y por consecuencia disminuir la corriente, para posibilitar el transporte de la energía eléctrica a larga distancia.
  • 33. Transformadores Clasificación • Según sus aplicaciones • Según su construcción
  • 34. Transformadores Según sus aplicaciones • Transformador de aislamiento • Transformadores de potencia • Transformadores de puesta a tierra • Transformador de alimentación • Transformador trifásico
  • 35. Transformadores Según sus aplicaciones Transformador de aislamiento Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante". Suele tener una relación 1:1. Se utiliza principalmente, como medida de protección, en equipos que trabajan directamente con la tensión de red.
  • 36. Transformadores Según sus aplicaciones Transformador de potencia Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de generación y en grandes usuarios.
  • 37. Transformadores Según sus aplicaciones Transformador de puesta a tierra Es un transformador ideado principalmente con la finalidad de proporcionar un punto neutro para la conexión a tierra de la protección del neutro.
  • 38. Transformadores Según sus aplicaciones Transformador de alimentación Pueden tener uno o varios secundarios y proporcionan las tensiones necesarias para el funcionamiento del equipo.
  • 39. Transformadores Según sus aplicaciones Transformador trifásico Tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) (con hilo de neutro o no) o de triángulo (Δ) y las combinaciones entre ellas: Δ-Δ, Δ-Y, Y-Δ y Y-Y.
  • 40. Transformadores Según su construcción • Transformadores secos • Transformadores sumergidos • Autotransformador
  • 41. Transformadores Según su construcción El circuito magnético está aislado (o recubierto) con un material aislante seco de varios componentes. La refrigeración se consigue por medio del aire ambiente, sin líquido intermedio. Este tipo de transformador tiene la ventaja de no presentar ningún riesgo de fuga o contaminación. Transformadores secos
  • 42. Transformadores Según su construcción El circuito magnético y los devanados están sumergidos en un dieléctrico líquido que garantiza el aislamiento y la evacuación de las pérdidas calóricas del transformador. Transformadores sumergidos
  • 43. Transformadores Según su construcción • Transformadores respirantes • Transformadores de colchón de gas • Transformadores de llenado integral • Transformadores con conservador Transformadores sumergidos
  • 44. Según su construcción Transformadores sumergidos Un volumen de aire entre la superficie del aceite y la tapa permite la dilatación del líquido sin riesgo de rebalse. Transformadores respirantes
  • 45. Según su construcción Transformadores sumergidos La cuba es estanca y la variación de volumen del dieléctrico se compensa con un colchón de gas neutro. Transformadores de colchón de gas
  • 46. Según su construcción Transformadores sumergidos La cuba está totalmente llena de líquido dieléctrico y herméticamente cerrado. No hay ningún riesgo de oxidación del aceite. Transformadores de llenado integral
  • 47. Según su construcción Transformadores sumergidos Para reducir las anteriores inconvenientes, un depósito de expansión limita el contacto aire/aceite y absorbe la sobre-presión como también atenúa las variaciones del volumen del líquido aislante resultante de la dilatación producida por las variaciones de temperatura. Transformadores con conservador
  • 48. Transformadores Según su construcción Es un tipo especial de transformador de potencia. Consiste de un solo devanado continuo el cual es derivado en un lado para proporcionar ya sea una función de elevación o una función de reducción. Autotransformador Tiene un solo bobinado arrollado sobre el núcleo, pero dispone de cuatro bornes, dos para cada circuito, el de alta tensión y el de baja tensión.
  • 49. Componentes Interruptores de potencia Son dispositivos cuya función consiste en interrumpir y/o restablecer la conducción de corriente en un circuito eléctrico, ya sea voluntariamente por condiciones de operación del sistema, o bien, por la necesidad de aislar un equipo o una parte del circuito que ha fallado.
  • 50. Interruptores de potencia Clasificación • Por el medio aislante • Por el tipo de comando
  • 51. Interruptores de potencia Por el medio aislante • Interruptores de aire libre • Interruptores a aceite • Interruptores a aire comprimido • Interruptores a vacio • Iterruptores semiconductores • Interruptores a Hexafluoruro de azufre (SF6
  • 52. Por el medio aislante Interruptores de aire libre El proceso de interrupción del arco se basa en la desionización natural de los gases por la acción refrigerante del aire circundante que se encuentra a menor temperatura.
  • 53. Por el medio aislante Interruptores a aceite Estos interruptores tienen los contactos inmersos en aceite y al comenzar a separarse, el arco eléctrico que se forma vaporiza el aceite y lo descompone en hidrógeno, metano y etileno, enfriando la columna del arco, consiguiéndose así la extinción del arco. Aquí se incluyen los interruptores de gran volumen como los de pequeño volumen.
  • 54. Por el medio aislante Interruptores a aire comprimido Estos interruptores basan su acción en soplar el arco que se forma entre los contactos mediante la apertura de una válvula de aire comprimido que estira y enfría el arco
  • 55. Por el medio aislante Interruptores a vacio Estos interruptores poseen los contactos inmersos en una cápsula con alto vacío que es el encargado de apagar el arco eléctrico debido a la altísima rigidez dieléctrica que alcanza el aire.
  • 56. Por el medio aislante Interruptores semiconductores En estos interruptores la resistencia eléctrica de un semiconductor es reducida cuando la corriente circula en sentido convencional (anodo-cátodo) y prácticamente infinita, dentro de ciertos límites, cuando circula en sentido contrario.
  • 57. Por el medio aislante Interruptores a Hexafluoruro de azufre (SF6 En estos interruptores la cámara de los contactos está rellenado con SF6, que es un gas pesado, incoloro y no tóxico, con una rigidez dieléctrica tres veces la del aire causada por los átomos electronegativos del fluor.
  • 58. Interruptores de potencia Por el tipo de comando • Manual • Eléctrico • A resorte • A aire comprimido • Hidráulico
  • 59. Por el tipo de comando Interruptores Manuales Las operaciones de cierre o abertura se realizan actuando manualmente en dispositivos adecuados instalados en el propio interruptor, como ser pulsadores, manivelas, palancas, etc. Es aplicado, generalmente, en interruptores de baja tensión.
  • 60. Por el tipo de comando Interruptores Eléctricos Las maniobras se realizan a través de una bobina solenoide suficientemente potente para aplicar a los contactos del interruptor la fuerza necesaria para el cierre o la abertura. Es utilizado en instalaciones de baja, media tensión y alta tensión
  • 61. Por el tipo de comando Interruptores a resorte En este tipo de interruptores, la fuerza necesaria para el cierre se acumula en un resorte, que es comprimido a través de un motor o manualmente, que se suelta cuando se lo comanda. Al mismo tiempo otro resorte almacena energía suficiente para posibilitar la abertura, por la misma acción del cierre.
  • 62. Por el tipo de comando Interruptores a resorte
  • 63. Por el tipo de comando Interruptores a aire comprimido En estos tipos de interruptores las operaciones de cierre y abertura son realizados utilizando aire comprimido que actúan en las cámaras de interrupción o descargando para afuera por medio de válvulas neumáticas accionados a su vez por electroválvulas.
  • 64. Por el tipo de comando Interruptores a aire comprimido
  • 65. Por el tipo de comando Interruptores hidráulicos Para el comando de este tipo de interruptor se utiliza aceite presurizado por medio de electrobombas o manualmente, y para el cierre o abertura el aceite presurizado es liberado a través de electroválvulas, tipo cilindros.
  • 66. Componentes Seccionadores Son dispositivos de maniobras capaces de interrumpir en forma visible la continuidad de un circuito eléctrico. Pueden ser maniobrados con tensión, pero generalmente sin carga, pues poseen una capacidad de interrupción casi nula. Son utilizados para la aislación de un equipo como también para conectar barras entre sí.
  • 67. Seccionadores Clasificación • Seccionador de abertura lateral, • Seccionador de abertura vertical, • Seccionador de abertura vertical reverso, • Seccionador de doble abertura, • Seccionador semi-pantográfico horizontal, • Seccionador semi-pantográfico horizontal y vertical, • Seccionador de abertura central, • Seccioandor semi-pantográfico vertical, • Seccionador pantográfico.
  • 72. Componentes Transformadores de corriente Los transformadores de corriente son dispositivos que se utilizan para tomar muestras de corriente de un determinado circuito, como líneas, generadores, transformadores, etc., y reducirla a un nivel seguro y medible, para las gamas normalizadas de instrumentos, aparatos de medida, u otros dispositivos de control y protección. El devanado está conectado en serie con el circuito de poder que se pretende medir.
  • 74. Componentes Transformadores de potencial (TP) Son los transformadores de medida utilizados para reducir las tensiones primarias del SEP (normalmente del orden de los kV) a tensiones secundarias de rangos normalizados (115-120 volt), en forma directamente proporcional. Los transformadores de potencial son transformadores con una potencia nominal muy baja y su único objetivo es suministrar una muestra de voltaje del sistema de potencia, para ser utilizada en instrumentos de medición, control y protección.
  • 76. Componentes Dispositivo Capacitivo de Potencial (DCP) Para muy elevadas tensiones, el tamaño de un TP tiende a crecer enormemente, como también su costo. Una solución alternativa más económica se ha encontrado con la utilización de “transformadores de potencial” de tipo capacitivo, denominados “Dispositivos Capacitivos de Potencial”(DCP). El dispositivo es básicamente un divisor de voltaje capacitivo que consiste en un condensador de acoplamiento compuesto de varios condensadores en serie y un condensador auxiliar.
  • 78. Componentes Pararrayos Son dispositivos utilizados para interceptar descargas de origen atmosféricas y/o impulsos de maniobras, principalmente por la abertura y cierre de circuitos y de fallas en el sistema eléctrico, para descargarlas a tierra a través de cabos conectados a tierra con la finalidad de proteger los principales equipos de un sistema eléctrico.
  • 80. Componentes Reactores Son dispositivos utilizados como compensadores de las tensiones de naturaleza capacitiva, que pueden estar acoplados a una barra o directamente a una línea.
  • 81. Componentes Banco de capacitores Son dispositivos utilizados para compensar la demanda de reactivos, corrigiendo el factor de potencia, y la caída de tensión de las líneas.
  • 82. Componentes Filtros de ondas Las trampas de onda son dispositivos, que se conectan en serie en las líneas de alta tensión, utilizados para comunicación entre dos subestaciones unidas entre sí por líneas de transmisión. Se le conoce también como sistema de onda portadora por línea de alta tensión o PLC, por su sigla en inglés (Power Line Carrier), o sistema Carrier.
  • 84. Componentes Aisladores Son dispositivos que sirven de apoyo y soporte a los conductores, al mismo tiempo que los mantienen aislados de tierra. El material más utilizado para los aisladores es la porcelana, el vidrio y materiales sintéticos como resinas epoxi.
  • 85. Componentes Tipos de Aisladores • Aisladores fijos • Aisladores en cadena
  • 86. Componentes Tipos de Aisladores Aisladores fijos Son aisladores unidos al soporte por un herraje fijo y no pueden, por consiguiente, cambiar normalmente de posición después de su montaje.
  • 88. Componentes Tipos de Aisladores Aisladores en cadena Están constituidos por un número variable de elementos según la tensión de servicio; formando una cadena móvil alrededor de su punto de unión al soporte. Este es el tipo de aislador más empleado en media y en alta tensión. Los aisladores en cadena pueden ser de suspensión o de amarre
  • 90. Componentes Generadores de emergencia Son equipos autónomos de generación eléctrica utilizados como fuente alternativa del servicio auxiliar de la subestación. Entran en funcionamiento cuando ocurre una falla total en el servicio auxiliar que alimenta las cargas propias de la subestación.
  • 91. Componentes Equipos de combate contra Incendio Los equipos para el combate de incendios en una subestación están proyectados de tal forma que puedan actuar automáticamente o manualmente.
  • 92. Equipos de combate contra Incendio Clasificación • Anhídrido carbónico (CO2) • Agua pulverizada
  • 93. Equipos de combate contra Incendio Clasificación • Anhídrido carbónico (CO2) Este sistema está constituido por uno o más bancos de garrafas de anhídrido carbónico en estado líquido y una red de cañerías entre los bancos y los equipos a ser protegidos. El sistema es accionado por medio de detectores de humo y/o temperatura. Este sistema es más eficiente en ambientes confinados, pues la acción del CO2 consiste en reducir la cantidad de oxígeno en el ambiente a niveles insuficientes para mantener la combustión
  • 94. Equipos de combate contra Incendio Clasificación • Agua pulverizada Este sistema esta constituido de cañerías que transportan el agua prusurizada desde una estación apropiada hasta los picos nebulizadores instalados, a una distancia apropiada, alrededor del equipo a ser protegido. Este sistema cuenta con una cañería piloto de aire comprimido que cumple dos funciones: mantiene cerrada una válvula de comando de nebulización, y monitora la temperatura circundante al equipo por medio de unas ampollas conteniendo un líquido con alto coeficiente de dilatación,.
  • 95. Componentes Estructuras o pórticos Son instalaciones que sustentan los diferentes equipos instalados en el patio de maniobras de la subestación. Las estructuras están separadas de los equipos energizados por los aisladores. Las estructuras pueden ser de metal, de hormigón armado o madera.
  • 96. Componentes Tableros eléctricos En las subestaciones, para facilitar las operaciones de los principales equipos, existen otras instalaciones que posibilitan la realización de los fines de la estación. Estos equipos son los tableros eléctricos que son utilizados para diferentes finalidades.
  • 97. Tableros eléctricos Clasificación • Tableros del servicio auxiliar • Tableros de medición, control y protección
  • 98. Tableros eléctricos Clasificación • Tableros del servicio auxiliar Son equipos de maniobras desde donde son alimentadas las cargas del servicio auxiliar de la estación, como ser bombas, iluminación, tomadas, ventiladores, etc. El servicio auxiliar puede alimentar cargas en corriente alterna o corriente alternada. Para la primera, el sistema posee de cargadores de baterías con sus respectivos bancos.
  • 99. Tableros eléctricos Clasificación • Tableros de medición, control y protección Estos componentes son utilizados para la operación y supervisión de los principales equipos de la subestación, como ser las barras, los transformadores y las líneas. Estos equipos, generalmente, están instalados en la sala de mando de la estación.
  • 100. Componentes Edificaciones En las subestaciones existen instalaciones edilicias que resguardan a los diferentes equipos, como los tableros de comando, supervisión, protección y comunicaciones, intemperie, de la acción de los agentes ambientales, como el sol, la lluvia, polvos y otros agentes que puedan afectar la condición física y operativa de los mismos. También algunos tableros del servicio auxiliar son resguardados en edificaciones como los cargadores de baterías y los tableros de distribución en corriente alterna y continua.